Miércoles 9 de abril. GRACIAS A LOS PROFESOR@S, PAS Y SORES.

 ¡Buenos días!

Hoy vamos a dar las GRACIAS a l@s profes, al PAS y a las sores. Es importante recordar a Don Bosco, gran educador y fundador de la educación salesianas que nos decía: "La gratitud es la memoria del corazón" ¿Y qué significa esto? Cuando agradecemos, estamos reconociendo el esfuerzo y el amor que otros han puesto en nuestras vidas. 

Hoy, te invito a pensar en un profesor o profesora, en una Sor o en cualquier persona que trabaje en el Centro y que haya hecho una diferencia en su vida. ¿Qué les gustaría decirles? Un simple “gracias” puede iluminar su día y hacerles sentir valorados. Recuerden que cada palabra de agradecimiento es un pequeño gesto que puede tener un gran impacto.

Ahora, vamos a realizar el siguiente detalle, tu profe, tiene un corazón que os entregará y tendréis que escribir unas palabras de agradecimiento a la persona que os haya tocado.

Recuerda que, cuando expresamos gratitud, estamos mostrando amor y aprecio, no solo hacia nuestros profesores, sino también hacia nosotros mismos, porque cultivamos un ambiente positivo y de respeto.



¡FELIZ DÍA!

Martes 8 de abril. GRACIAS A MI FAMILIA.

 ¡Buenos días!

 Hoy queremos comenzar el día reflexionando sobre un valor muy importante: la gratitud, y en especial, el agradecimiento a nuestra familia.

En esta semana de la gratitud, pensemos en cuántas veces damos por sentado el amor, el apoyo y los esfuerzos de nuestra familia. A veces nos acostumbramos tanto a lo que hacen por nosotros, que olvidamos decir un simple "gracias".

Imagina un día sin tu familia o sin las personas con las que compartes tu día a día en tu casa, hogar.... Sin alguien que te pregunte cómo estás, sin alguien que te prepare un plato de comida o que te motive cuando estás desanimado. ¿Cómo sería?

Nuestras familias no son perfectas, pero cada uno de sus gestos, grandes o pequeños, reflejan su amor por nosotros. Aunque no siempre lo digan con palabras, lo demuestran con hechos.

Vamos a reflexionar: 

  • ¿Cuándo fue la última vez que agradeciste sinceramente a tu familia por algo que hicieron por ti?
  • ¿De qué manera podrías demostrar más gratitud en casa?
  • ¿Cómo crees que se siente tu familia cuando reconoces su esfuerzo?

Hoy, como gesto de gratitud, elige una acción concreta para agradecer a tu familia:

  • Escribe una nota o un mensaje a un familiar expresando tu gratitud.

  • Ofrécete a ayudar en casa sin que te lo pidan.

  • Abraza a tus padres, abuelos o hermanos y diles cuánto los aprecias.

REZAMOS TODOS JUNTOS: 

Señor, te damos gracias por la familia que nos has dado. Ayúdanos a reconocer todo el amor que recibimos cada día y a devolverlo con gratitud y cariño. Que sepamos valorar cada momento juntos y demostrar nuestro aprecio con pequeños gestos de amor. Amén.


Ahora, queremos invitarlos a compartir vuestros propios mensajes de agradecimiento en nuestro muro virtual de Padlet. 
Importante:
  • Todas las publicaciones serán revisadas antes de ser publicadas para asegurar un ambiente respetuoso y seguro.
  • ¡No te impacientes! Tu mensaje aparecerá pronto.
  • Lee las publicaciones de tus compañeros y dale "me gusta" a las que más te gusten. También hay de antiguos alumnos.
¡Participa y comparte tu gratitud!


Lunes, 7 de abril de 2025. GRACIAS POR CONFIAR

 Buenos días, metidos ya en la última semana de cuaresma hacemos un pequeño paréntesis para celebrar la gratitud de nuestro colegio.

Estoy segura que ahora se os ocurrirán miles de formas de dar las gracias, de gestos de agradecimiento, de momentos, personas, ..., por las que dar gracias.

Vamos a empezar dando gracias a Dios.

Terminamos este momento diciendo en voz alta por qué le damos gracias a Dios.

Feliz semana. GRACIAS POR CONFIAR

Viernes 4 de abril de 2025. "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra."

¡Buenos días!

 Vamos a leer el Evangelio del domingo:

"En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.

Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?”

Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.

Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.

Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”.



Vamos a reflexionar...

-¿Qué significa para ti la respuesta de Jesús cuando dice: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”?

- ¿Qué papel juega el perdón en este pasaje y cómo se relaciona con nuestras propias vidas? ¿Te cuesta pedir perdón cuando haces algo mal?

María Auxiliadora de los Cristianos...

¡Buen fin de semana!

Jueves 3 de abril. Una historia de esperanza en medio del sufrimiento.

¡Buenos días!

Hoy os traigo una historia inspiradora. En un pueblo de Siria, devastado por la guerra, un grupo de jóvenes decidió reconstruir su escuela con sus propias manos. No tenían apenas materiales, pero sí una enorme esperanza en el futuro. Sabían que, aunque todo parecía destruido, la vida podía volver a renacer.

Esta noticia nos recuerda el mensaje de la Cuaresma: Dios saca vida de las ruinas, nos da una nueva oportunidad, nos llena de esperanza.



✨  María Mazzarello, cuando vio que las niñas de su pueblo no tenían educación ni futuro, no se quedó de brazos cruzados. Con sus amigas, decidió enseñarles costura y darles formación. “Dios nos espera en la acción”, decía.

💬 Preguntas para reflexionar:

  • ¿Cómo puedo ayudar a construir un mundo mejor en mi entorno?

  • ¿Qué significa para mí la palabra "esperanza"?



💡 Hoy, haz algo positivo por alguien sin esperar nada a cambio.

Rezamos un Ave María para que nos ayude....