Jueves, 8 de mayo de 2025

 

Mujer en el Arte

Buenos días

Que importante es el arte en nuestras vidas, todo a nuestro alrededor es arte y a veces ese arte es tan divertido como el de 

Yayoi Kusama (1929-)
Yayoi Kusama es una de las artistas contemporáneas más influyentes. Su trabajo abarca la pintura, la escultura, las instalaciones y las performances, y está marcado por un estilo muy personal que incluye puntos, redes y patrones repetitivos. Kusama ha utilizado el arte para superar sus propias luchas emocionales y psicológicas, convirtiéndose en una figura prominente que ha tocado temas como la obsesión, la repetición y la identidad.

Al igual que Madre Mazzarello, que utilizó la educación como una forma de transformar vidas, Kusama utiliza el arte como una herramienta para explorar su mundo interior y para comunicar un mensaje de resiliencia y sanación. Ambas mujeres, a su manera, buscaron la autosuperación y la trascendencia a través de su trabajo, impactando a quienes les rodean.

"Running Up That Hill" de Kate Bush



Esta canción, con su temática de lucha y superación, se alinea bien con la visión de Kusama de usar el arte como un medio para abordar desafíos personales. Además, su tono emocional y profundo puede resonar con la fuerza interior que tanto Kusama como Madre Mazzarello manifestaron en sus respectivos caminos.



Miércoles, 7 de mayo de 2025

 

Mujer en la Política

Buenos días, hoy vamos a conocer a una mujer pionera en muchos aspectos de su vida ella es:

 Ellen Johnson Sirleaf fue la primera mujer en África en ser elegida presidenta de un país, Liberia. Su carisma y liderazgo la convirtieron en un referente de la política mundial. Durante su mandato, se comprometió con la educación, la equidad de género y la reconstrucción de Liberia después de años de guerra civil, valores que resuenan con el carisma de las Hijas de María Auxiliadora.

Ellen Johnson Sirleaf, como Madre Mazzarello, se destacó por su capacidad de liderazgo y por su visión de servicio a los demás, especialmente a las jóvenes. Ambas lucharon por un mundo más justo y por el bienestar de las generaciones futuras.

Como reflexión os dejamos este pequeño fragmento de su discurso hablando de Liberia:

https://multimedia.europarl.europa.eu/es/video/discurso-de-ellen-johnson-sirleaf-sobre-liberia-parlamento-europeo_N01_AFPS_220217_JSIR

María Auxilio de los Cristianos….


Martes, 6 de mayo de 2025.

 Mujer en la Educación


Buenos Días: 

Hoy hemos buscado referentes femeninos en el campo de la educación. Es muy importante que la innovación empiece en la educación, como referente hemos elegido a:


Heike Freire Rodríguez

Heike Freire es una filósofa, psicóloga y pedagoga española reconocida internacionalmente por su trabajo en la "pedagogía verde", un enfoque que promueve la reconexión de los niños con la naturaleza como base para su desarrollo integral. Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de París X Nanterre, ha trabajado como asesora en el Instituto de Educación Permanente de París y ha sido docente en diversas universidades. En España, ha desarrollado su carrera como escritora, conferenciante y formadora en el ámbito educativo. Es autora de obras como Educar en verde y ¡Estate quieto y atiende!, que abogan por una educación más respetuosa con el bienestar infantil y el entorno natural

Madre Mazzarello dedicó su vida a la educación integral de las jóvenes, combinando formación académica, espiritualidad y valores humanos. Su enfoque educativo se centraba en el acompañamiento cercano, la escucha activa y el respeto por la individualidad de cada joven. De manera similar, Heike Freire promueve una educación que considera al niño en su totalidad, fomentando su desarrollo emocional, social y cognitivo a través del contacto con la naturaleza y el respeto por su ritmo y necesidades.​

Ambas comparten la visión de que la educación debe ser un proceso holístico que forme personas íntegras, capaces de contribuir positivamente a la sociedad. Mientras Madre Mazzarello lo hacía en el contexto de la educación católica y el carisma salesiano, Heike Freire lo propone desde una perspectiva pedagógica contemporánea que integra la ecología y el bienestar infantil.​

Maria Auxilio de los Cristianos….


Lunes, 5 de mayo de 2025. Mujeres referentes en la sociedad

 


Mujer en la Ciencia

Buenos Días, 

Durante esta semana vamos a buscar referentes femeninos en la sociedad que nos inspiren en nuestra vida y en nuestros

proyectos de futuro.

Para ellos veremos que lo que Madre Mazzarello nos ha enseñado es de total actualidad:

En la ciencia hay un gran número de referentes, hemos elegido a 


María Blasco Marhuenda (1955-)

María Blasco es una bióloga molecular española reconocida por su investigación en el envejecimiento celular y la biología del cáncer.

Es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y ha sido galardonada con numerosos premios,

como el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2010 y el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica en 2008

Al igual que Madre Mazzarello, María Blasco ha dedicado su vida al servicio de los demás, en su caso a través de la ciencia.

Ambas han trabajado incansablemente para mejorar la vida de las personas: Madre Mazzarello a través de la educación

y María Blasco a través de la investigación biomédica. Ambas comparten una profunda vocación por el servicio y el bienestar de la humanidad.

María Auxilio de los Cristianos

Miércoles 30 de abril.

 ¡Buenos días!

El lunes y el martes hablábamos de dos mujeres que lucharon por abrirse paso en la Iglesia, siglos atrás; 

pero actualmente, hoy, en pleno siglo XXI también hay mujeres que son consideradas subversivas 

no sean quemadas en la hoguera, pues trabajan para que la mujer tenga una labor más allá de limpiar 

las iglesias y poner flores. Algunas de ellas consideran que se debe lograr que las mujeres puedan acceder al sacerdocio, para que se observe la igualdad entre hombres y mujeres en la Iglesia, siempre que se 

sientan vocacionadas para este servicio.

Nombres como los de: Pepa Torres, teóloga y religiosa. Marifé Ramos, doctora en Teología y 

laica. “Pedimos voz y voto, corresponsabilidad, espíritu crítico, diálogo, igualdad”. “No es lo mismo 

ser servidoras que sirvientas”. Raquel Pérez, de la Comisión episcopal y educación. “Mujeres y 

laicos buscamos la corresponsabilidad en la Iglesia”. “Somos muchas mujeres al servicio de la Iglesia, 

pocas con responsabilidades”. Teresa Gutiérrez, joven estudiante católica. “Me he sentido 

discriminada tanto por mujer como por católica”. “A veces mi voz de mujer y joven no se escucha 

como la de los varones”. Son algunas de las que están intentando que se escuchen sus voces.

Al Papa Francisco también lo hemos escuchado cuando ha hablado de que “las mujeres deben ocupar un lugar o espacio propio para ellas”. Y recientemente ha inaugurado un camino aperturista. El pasado 7 de enero de 2025, Francisco nombró a la religiosa Simona Brambilla, de 59 años, como prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, un organismo de la Santa Sede. Esto significa que por primera vez, Brambilla, una mujer, es la máxima autoridad de una institución religiosa que tiene como misión supervisar las órdenes religiosas, tanto para hombres como para mujeres, y las relaciones con sus fieles.



Todos pudimos observar que este fue un primer paso de la Iglesia y confiamos en que aún queden 

muchos más por dar y otros tantos caminos por recorrer. Pidamos para que el ejemplo de las mujeres 

fuertes de la Iglesia, desde María hasta nuestros días, sigan siendo nuestro modelo a seguir en este

 camino de la fe, y así todas las mujeres podamos hablar y podamos ser escuchadas dentro de un clima de 

silencio, oración y discernimiento.

María Auxiliadora. Ruega por nosotros.