VIERNES 24 de Marzo de 2023 "A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo"

 

Un pasito más en esta Cuaresma que nos prepara para la Semana Santa.


Vamos a acercarnos hoy de nuevo a Jesús, que también se preparó para su Pascua y esperó “su hora”

confiando en la voluntad del Padre.


Lectura Juan 7, 1-2. 10. 25-30

“En aquel tiempo, recorría Jesús Galilea, pues no quería andar por Judea porque los judíos trataban de matarlo.

Se acercaba la fiesta judía de las Tiendas.

Una vez que sus hermanos se hubieron marchado a la fiesta, entonces subió él también, no abiertamente,

sino a escondidas.

Entonces algunos que eran de Jerusalén dijeron:

«¿No es este el que intentan matar? Pues mirad cómo habla abiertamente, y no le dicen nada.

¿Será que los jefes se han convencido de que este es el Mesías? Pero este sabemos de dónde viene,

mientras que el Mesías, cuando llegue, nadie sabrá de dónde viene».

Entonces Jesús, mientras enseñaba en el templo, gritó:

«A mí me conocéis, y conocéis de dónde vengo. Sin embargo, yo no vengo por mi cuenta, sino que

el Verdadero es el que me envía; a Ese vosotros no lo conocéis; yo lo conozco, porque procedo de él y

él me ha enviado».

Entonces intentaban agarrarlo; pero nadie le pudo echar mano, porque todavía no había llegado su hora.”


Después de la lectura ahora pensamos sobre ella


  • ¿Estás preparando también tú la próxima celebración de la Semana Santa?

  • ¿Te esfuerzas por intentar conocer cada vez mejor a Jesús de Nazareth?

JUEVES 23 de Marzo de 2023 LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA EN ETIOPíA

 Sabiendo ya del proyecto para el que colaboramos este año, vamos a conocer ahora la obra de las

Salesianas en Etiopía. 

Las Hermanas Salesianas están presentes en Etiopía  desde 1986 contando con 6  comunidades: 

En Addis Abeba está la casa provincial. Y nuestra campaña solidaria se centra en  las escuelas

de las salesianas en Zway (desde 1987). La principal actividad es la EDUCATIVA (infantil ,

primaria y secundaria) con un total de 2400 alumnos y Escuelas de Formación Profesional y

Universidad ( Mary Help College)

Observamos el mapa para situarnos mejor


Vemos a continuación el vídeo que resume toda la obra de las salesianas en Etiopía (

luego se especifica en texto, si se ve necesario se leerá el texto explicativo después que

hay después del vídeo.

Si no es necesario no se lee): Vídeo Salesianas en Etiopía



CENTRO JUVENIL / ORATORIO 

La intervención educativa promovida por las hermanas salesianas va dirigida a las niñas,  adolescentes y

jóvenes que se encuentran en condiciones sociales, culturales y  económicas muy pobres y, tantas veces, al límite de viabilidad. En la actualidad hay  alrededor de 300 niñas. 

La puesta en marcha de un programa de educación informal a las jóvenes les permite tener  formación y

opción de desarrollo personal.

Entre las diversas ofertas formativas podemos señalar: 

  • Cursos base de inglés (durante el verano)

  • Cursos informales de costura y bordado

  • Cursos de educación musical, teatral y artística

  • Actividad de apoyo didáctico (refuerzo educativo)

  • Trabajos de grupo con temáticas diversas (sanidad, ed. sexual, higiene personal)

  • Oferta de espacios y propuestas de tiempo libre


TALLERES 

Además de la oferta en el tiempo libre se realizan diversos TALLERES con repercusión en

toda la comunidad

  • Programas de nutrición

  • Trabajo en los poblados /Construcción de  pozos


  • Después de saber todo lo que las Hijas de Maŕia Auxiliadora en Etiopía hacen, qué te parece su labor? 

  • ¿Sabes  lo que se hace en tu colegio? en la Obra de Plaza Castilla? Enumera alguna


Damos gracias a las Salesianas en Etiopía por toda su labor con las niñas y jóvenes para ofrecerles un

mejor desarrollo personal y profesional.


Miércoles, 22 de marzo de 2023. Un poquito más sobre Etiopia.

 Es bonito ver cómo nuestra aportación, nuestro pequeño granito de arena, se convierte en algo

grande cuando se junta con los granitos de arena de los que tenemos alrededor.

En nuestro caso será la colaboración a través de la venta de "palomitas solidarias" entre esta semana y la semana que viene en la hora del recreo.

El año pasado el proyecto de la campaña de DOMISAL fue para seguir construyendo un edificio para Secundaria y

FP en Karavia (R. D. Congo). Desde allí nos mandan este vídeo dándonos las gracias por nuestra colaboración.


Vídeo gracias Proyecto Congo 2021-2022


Como os comentábamos ayer este año nuestro granito de arena irá para Etiopía.

Vamos a conocer un poco más sobre este país y la situación de sus habitantes.


  • Etiopía es un país situado en lo que se conoce como “el cuerno de África”.

  • Su población está creciendo mucho en los últimos años. Se trata de un país joven

  • (más del 40% de la población tiene menos de 15 años)

  • y poco urbanizado.

  • La mayor parte de sus habitantes vive de la agricultura.

  • Es una zona con pocas lluvias a lo largo del año, con lo que sufre a menudo sequías y hambrunas.

  • Ha sufrido una grave deforestación, lo que ha favorecido más la desertización.

  • Se trata de una de las naciones más pobres del mundo: casi una cuarta parte de la población vive

  • con menos de 1 dólar al día.

  • El número de estudiantes ha aumentado mucho en los últimos años,

  • con más de 18 millones de alumnos en las escuelas primarias del país.

  • Sin embargo tienen varios problemas como el abandono escolar,

  • el elevado número de repetidores en clase y los bajos niveles de rendimiento.

  • Muchos de los niños abandonan sus estudios antes de los 14 años.

  • Las niñas lo tienen incluso más difícil porque enseguida se ponen a realizar trabajos domésticos.

  • Muchas familias ven la educación como una pérdida de tiempo.

  • El salario mensual está entre los 40€ - 140€

  • Las condiciones higiénicas de la ciudad son complicadas: no hay alcantarillado, ni agua corriente en las casas.

  • La asistencia médica también es escasa, con pocos servicios sanitarios


Conociendo más de Etiopía, plantéate:

  • ¿Qué diferencias hay entre tu colegio y los colegios etíopes?

  • ¿Cómo de diferente sería tu día si vivieras allí?

  • ¿Cuáles crees que son sus necesidades más importantes?




Martes, 21 de marzo de 2023. DOMISAL

 Cada año la Familia Salesiana elige un proyecto solidario de los múltiples que las Hijas de María Auxiliadora llevan a cabo en el mundo y recauda fondos para financiarlos.


Este año el proyecto elegido se desarrolla en Etiopía, en concreto en Zway. Allí las Hijas de María Auxiliadora trabajan con la gente de la zona en el Oratorio, el programa de nutrición del dispensario y las escuelas de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. En total más de 2.300 alumnos y sus familias.


Desde allí nos piden ayuda principalmente para tres cosas muy concretas:


La compra de libros de texto para los alumnos

  • La mejora de la cocina en la que cada día preparan más de 2.000 platos de comida.

  • La renovación de mobiliario en las aulas, el comedor y el patio


En este vídeo nos dan alguna información más:


Vídeo presentación Proyecto Solidario Zway 2022-2023

Martes, 21 de marzo de 2023. DOMISAL

 


Como todos los cursos vamos a celebrar en nuestra casa la semana del DOMISAL. Es una oportunidad estupenda de seguir trabajando nuestra solidaridad y participar en la construcción de un mundo mejor.


Cada año la Familia Salesiana elige un proyecto solidario de los múltiples que las Hijas de María Auxiliadora llevan a cabo en el mundo y recauda fondos para financiarlos.


Este año el proyecto elegido se desarrolla en Etiopía, en concreto en Zway. Allí las Hijas de María Auxiliadora trabajan con la gente de la zona en el Oratorio, el programa de nutrición del dispensario y las escuelas de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. En total más de 2.300 alumnos y sus familias.


Desde allí nos piden ayuda principalmente para tres cosas muy concretas:


La compra de libros de texto para los alumnos

  • La mejora de la cocina en la que cada día preparan más de 2.000 platos de comida.

  • La renovación de mobiliario en las aulas, el comedor y el patio


En este vídeo nos dan alguna información más:


Vídeo presentación Proyecto Solidario Zway 2022-2023