Viernes 30 de Octubre - Bienaventuranzas
Jueves 29 de Octubre - Santidad Salesiana
Miércoles 28 de Octubre - ¿Para ser santo hay que ser cura o monja?
Martes 27 de Octubre - ¿QUIENES SON LOS SANTOS?
Lunes 26 de Octubre. Los Santos
Viernes 23 de octubre: Jornada de Orientación
Hoy la ESO y Bachillerato tenemos la Jornada de Orientación del curso. Vamos a trabajar el lema "Con otra mirada" de forma que enfoquemos bien este curso que nos espera lleno de sorpresas y buenos momentos que compartir.
De todas formas os dejo el evangelio de este domingo como todos los viernes para que lo tengáis presente el fin de semana
Lectura del santo evangelio según san Marcos (10,46-52):
En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»
Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.»
Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo.»
Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»
El ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver.»
Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado.» Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
Espero que todos pasemos un buen día y un buen fin de semana!!
Jueves 22 de octubre: una mirada cerca de nosotros
Miércoles 21 de octubre: ver la realidad con otros ojos
Hoy os voy a dejar un cuento. Espero que nos haga pensar un poquito
Martes 20 de octubre: descubrir al otro
Espero que estemos poniendo en práctica las pistas que os di ayer para mejorar la convivencia en el colegio. Hoy un poquito más.
Hoy os dejo una oración. Es larga, lo se. Pero me gustaría que os tomarais el tiempo que requiere, que paréis si es necesario y comentéis lo que os sugiere, o que la escuchéis en silencio. Cada cual como se sienta más a gusto. Pero sobre todo que no desconectéis, que la escuchéis o leáis hasta el final.
Oración para descubrir al otro
Señor, enséñame a ver detrás de cada palabra un hermano.
Lunes 19 de octubre: convivir en el colegio
Desde el comienzo de curso estamos trabajando el lema : "Con otra mirada" y en esta semana vamos a centrarnos en nuestra mirada sobre el colegio, nuestro colegio.
Aquí pasas al menos seis horas diarias, que es una gran parte del día. Y también aquí tenemos muchas cosas que mirar de forma diferente. Durante esta semana y hasta la Jornada de Orientación que será el viernes, vamos a ir mostrándoos otra forma de ver las cosas.
En el colegio hay muchas personas con las que compartís cada día. Y no sólo estoy hablando de compañeros y profesores, hablo también de las hermanas que nos ofrecen su casa, del personal de administración y secretaría, de las personas que limpian el colegio, del sacerdote que viene a celebrar una eucaristía, de los padres de los alumnos del cole... de cientos de personas que forman esta comunidad educativa.
Todos queremos que sintáis el colegio como un lugar donde sentiros "como en casa" pero para eso hay veces que necesitamos mirar las cosas de forma diferente. Hace dos semanas nos hablaban de la empatía, ¡qué gran palabra! y qué difícil lo de ponerse en el lugar del otro cuando estamos enfadados. Os voy a dejar unas cuantas pistas para empezar a hacer más fácil que todos nos sintamos a gusto en el colegio:
Viernes 16 de Octubre: "Dale la vuelta a la tortilla"

Para terminar la semana vamos a reflexionar sobre un texto de la biblia que tiene mucho que ver con todo esto. Para ello, vamos a ver un pequeño vídeo donde se nos relata lo que le ocurrió al buen samaritano.
Buen fin de semana, CON OTRA MIRADA
Jueves 15 de Octubre: "No Vas Sólo"
Ponemos la canción del enlace: https://www.youtube.com/watch?v=vSe9DGbsOJQ y el profesor lee lentamente, mientras los alumnos escuchan
Miércoles 14 de Octubre: "Dar"
Martes 13 de Octubre: ¿Qué es el Domund?
9 de octubre de 2015: evangelio de este domingo
En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló y le preguntó: «Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?»Jesús le contestó: «¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno más que Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio, no estafarás, honra a tu padre y a tu madre.»Él replicó: «Maestro, todo eso lo he cumplido desde pequeño.»Jesús se le quedó mirando con cariño y le dijo: «Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dale el dinero a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego síguerne.»A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó pesaroso, porque era muy rico. Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos: «¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el reino de Dios!»Los discípulos se extrañaron de estas palabras. Jesús añadió: «Hijos, ¡qué difícil les es entrar en el reino de Dios a los que ponen su confianza en el dinero! Más fácil le es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a un rico entrar en el reino de Dios.»Ellos se espantaron y comentaban: «Entonces, ¿quién puede salvarse?»Jesús se les quedó mirando. y les dijo: «Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lo puede todo.»Pedro se puso a decirle: «Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido.»Jesús dijo: «Os aseguro que quien deje casa, o hermanos o hermanas, o madre o padre, o hijos o tierras, por mí y por el Evangelio, recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones, y en la edad futura, vida eterna.»
Jesús es exigente, no pide cosas fáciles. Ser cristiano es aceptar un compromiso fuerte, profundo, no es algo superficial de echarse un par de rezos o ir a misa los domingos. Ser cristiano implica cambiar de vida para aceptar una nueva forma de ser. Esa exigencia nos puede parecer dura, pero es el camino para ser plenamente feliz. No hay que pensar que mañana mismo tenemos que dejar todo y cambiar, pero si tenemos que ver las cosas que hay en nuestras vidas que podemos transformar para que en nuestra vida lo primero sea el amor, el AMOR con mayúsculas.
Tú también estás invitado a seguir a Jesús, estás invitado a ser feliz. ¿Te apuntas?
María Auxiliadora de los cristianos...
8 de octubre de 2015: mirar en lo cotidiano
Vivía hace tiempo en la montaña un hombre que tenía una estatua, obra de un viejo escultor. La había dejado boca abajo en un rincón de su cabaña, y no se preocupaba de ella para nada.
Pero un día acertó a pasar por allí un hombre que venía de la ciudad. Como era un hombre culto, al ver la estatua, preguntó al dueño si estaba dispuesto a venderla.
El dueño lo tomó a risa y dijo:- Pero ¿quién va a comprar esa piedra sucia y descolorida?
El hombre de la ciudad dijo:- Te doy por ella esta moneda de plata.
Y el otro quedó satisfecho y feliz.
La estatua fue llevada a la ciudad a lomos de un elefante. Después de muchas lunas, el hombre de la montaña bajó a la ciudad. Mientras caminaba por la calle vio que la gente se apelotonaba delante de un edificio, donde un hombre pregonaba a voz en grito:
- ¡Pasen a ver la estatua más bella y maravillosa del mundo! Sólo dos monedas de plata por admirar la obra de arte de un gran maestro escultor.Y el hombre de la montaña pagó dos monedas de plata y entró al museo para ver la estatua que él mismo había vendido por una sola moneda.
El maestro de sabiduría enseña: Con frecuencia despreciamos y no prestamos atención a personas y valores que tenemos diariamente a nuestro lado. Tan sólo los sabemos apreciarlos cuando han desaparecido de nuestro lado.
A veces la rutina no nos hace valorar a las personas que tenemos a nuestro lado. Siempre están ahí, forman parte de nuestra vida y no valoramos su importancia hasta que en alguna ocasión las echamos de menos. A veces nos solemos quejar de los roces de la convivencia, de los problemas.
Piensa por un momento en las personas con las que convives habitualmente. Piensa en lo importantes que son para ti. (3 minutos en silencio)
ORACIÓN
Gracias, Padre, por no hacernos iguales.
Gracias por hacernos distintos
y capaces de compartir
los dones y cualidades que tenemos.
Gracias, Padre,
porque con nuestra originalidad
podemos aportar algo nuevo y único.
Ayúdanos a respetar a los demás,
a saber mirar sus cualidades,
y a compartir la vida
formando entre todos una gran familia.
Gracias, Padre, por nuestra forma de ser
y porque nos has llamado
a realizar una tarea única en el mundo.
Hoy queremos poner
lo mejor de nuestra vida
al servicio de los demás...
Y queremos aprender de todo lo bueno
que tienen nuestros compañeros y compañeras.
Ayúdanos a ser respetuosos y tolerantes;
a amar a las personas tal como son.
Gracias, Padre, por hacernos diferentes.
María Auxiliadora....
7 de octubre: la realidad y los problemas de otros
Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete… Pensó mas tarde qué tipo de comida podía haber allí. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera. Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, carecía por completo de empatia y levantando la cabeza dijo: “Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.”
El ratón fue hasta el cordero y le dice: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!” “Discúlpeme Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer, a no ser orar.Quede tranquilo que el señor será recordado en mis oraciones.”
El ratón se dirigió entonces a la vaca. “¿El qué, Sr. Ratón? ¿Una ratonera? ¿Pero acaso, estoy en peligro? ¡Pienso que no!”
Entonces el ratón volvió para la casa, cabizbajo y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una cobra venenosa. La cobra picó a la mujer. El granjero la llevo inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre.
Todo el mundo sabe que, para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero.
La mujer no mejoró y acabó muriendo. Mucha gente fue al funeral.El granjero entonces sacrificó la vaca para alimentar a todo el pueblo.
El que quiera puede comentar lo que cree que dice este cuento.
A veces no hacemos caso a los problemas de otros porque directamente no nos afectan, porque nos parece que son lejanos a nosotros, . incluso los de gente de nuestro alrededor. Creemos que el problema es suyo y no tiene que repercutir a nuestra vida.
Un caso que sale ahora mucho en las noticias de todos los medios es el problema de los refugiados de Oriente Próximo en Europa. La guerra de Siria, el Estado Islámico, el conflicto de Afganistán, nos parecían lejanos y que era un problema a resolver en su origen. Cuando las fronteras de Europa se han empezado a llenar de refugiados que llegan de cualquier forma, ya se ha convertido en un problema de toda Europa.
A parte de que nos pueda repercutir el problema, lo bonito de preocuparse por los problemas de otros es que ayudando a los demás es como voy a ser feliz, no porque su problema no me afectará, sino porque amando a todos es como se es una persona plenamente feliz.
Y tú, ¿ayudas a solucionar los problemas de otros?
Buen día.
6 de octubre: rezar por alguien
Ayer hablábamos de la empatía, de ponerse en la situación de otros y comprender sus sentimientos y pensamientos.
Tal vez nos sea fácil ponernos en la piel de alguien cercano, especialmente querido, de alguien importante de nuestra vida. Pero es más importante ponerse en la situación de alguien que tal vez no nos caiga demasiado bien.
Hoy vamos a hacer el esfuerzo de pensar en una persona que de primeras no nos caiga especialmente bien, y vamos a rezar por ella.
Lo primero, pensar en una persona concreta, llevarla a vuestra mente, y pensad en qué es lo que más os cuesta de estar con esa persona. ( 1 minuto)
Pensad en porqué se comporta de esa manera que no te gusta. Tal vez lo que no te guste sea problema tuyo, o sea algo que ella no haga bien. Piensa porqué hace eso que no aguantas. (1 minuto)
Ahora piensa que le podría venir bien a esa persona, piensa en cosas buenas para ella, para que sea mejor, para que sea más feliz, para que se relacione mejor con los demás, y contigo. (2 minutos).
Por último, pídele a Dios que ayude a esa persona a ser más feliz, y que nos de a nosotros la paciencia y el amor para ayudar a los demás a ser más felices. (1 minuto).
ORACIÓN
Señor, en muchas ocasiones
nos enfadamos con otros,
nos enfrentamos y discutimos,
nos dejamos llevar por la ira y el egoísmo.
Ayúdanos a ser más comprensivos y tolerantes,
a ser respetuosos con otras formas de ser,
y a querer el bien para todos los que nos rodean.
María Auxiliadora de los cristianos...
5 de octubre: empatía.
Que seamos capaces de mirar a los que nos rodean con otra mirada, con profundidad, intentando entender lo que sienten y piensan.