Buenos días,
Hoy vamos a continuar conociendo la ciudad de Goma, y nos vamos a centrar en un tema muy
importante y necesario, al que muchas veces, sin darnos cuenta, no damos valor.
La República Democrática del Congo (RDC) no goza de muy buena salud. Nacer, crecer y
vivir en este país del corazón del África Central, en la zona de los grandes lagos, no es fácil.
La violencia que sufre se remonta a la época de la esclavitud y la colonización belga, y
sigue igual hoy en día. En el último medio siglo ha sido el escenario de conflictos armados,
crisis políticas, económicas y sociales, e invasiones y ocupaciones por parte de tropas
extranjeras.
El acceso a la asistencia sanitaria en la República Democrática del Congo es “un dolor de
cabeza”, dice Billy Mwangaza, defensor de los derechos humanos y militante del derecho a
la salud en Étoile du Sud (EDS), un movimiento de activistas que empodera a la población
en su formación y educación sanitaria para la prevención de enfermedades. “No hay
estructuras sanitarias con equipamiento adecuado, ni personal realmente cualificado. En las
zonas urbanas, la población prefiere quedarse en casa antes que ir a recibir tratamiento. En
las rurales todavía es peor, algunas personas con más de 60 años nunca han visto a un
médico”.
Reflexión: ¿Cómo es la sanidad donde tu vives? ¿Cuando has estado enfermo, has
visitado a un médico? ¿Has tenido acceso a medicamentos? ¿Recuerdas tu malestar?...
Pedimos a María que nos ayude a ser conscientes de las injusticias que hay en el mundo y poder, desde nuestras posibilidades, ayudar a los demás.
Pd: No te olvides de colaborar con los juegos solidarios de mañana. ¡TE ESPERAMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario