Martes 27 de mayo.

 Buenos días, 

Seguimos con Radio Plaza.. ¡Allá vamos!


Después de haber escuchado este podcast, os proponemos la siguiente actividad; el próximo viernes 30 de mayo, realizamos junto con el resto del cole la quema de cartas, es por ello por lo que os invitamos, en un ratito de los Buenos Días o de la tutoría, a que escribáis una carta a María. En esta carta, podéis escribir vuestras inquietudes, reflexiones o esos "secretillos" que solo queremos contarle a la Virgen. Cuando hayáis escrito la carta , podéis bajar a la capilla a dejarla en el buzón.


¡Buen día!




Lunes, 26 de mayo de 2025



Buenos días:
Esta semana volvemos a la radio para amenizar nuestros buenos días, escuchamos con atención:




 

Jueves 22 de mayo. Auxiliadora, una mirada atenta a las necesidades.

 ¡Buenos días!




El evangelio que leemos en la fiesta de María Auxiliadora son las bodas de Caná. En Caná, María nos invita a estar pendientes ante las necesidades y a ayudar siempre que alguien que esté cerca de nosotros pueda necesitarlo. Ella es una mujer sensible ve lo que pasa a su alrededor y hace lo que está en sus manos.

Mañana celebramos María Auxiliadora en el colegio. El sábado 24 es su fiesta, en nuestra Familia Salesiana, descubriremos en María Auxiliadora una llamada a caminar como hijos, a vivir unidos.

Con Don Bosco y M. Mazzarello damos gracias, como Familia, por su cariño de mujer y de madre. Si confiamos en Ella sabremos “lo que son milagros”.

 

Recordando al Papa Francisco: “María es Madre, y una madre se preocupa por sus hijos. Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida y a ser libres” 

 



 

Al final de esta semana, puedo preguntarme:

 

Soy alumno/a de Salesianas Plaza de Castilla y conozco a María como Auxiliadora; en las dificultades, ¿me dirijo a Ella y la pido que me acompañe?

 

Mañana tienes la oportunidad de confiarle todo lo que te preocupa: tus deseos, sueños, necesidades… CONFÍA.

 

Dios te salve, María…

 

María, Auxilio de los cristianos…

Miércoles 21 de mayo. ¿Quién es María Auxiliadora?

 


Todos los 24 de mayo se celebra la fiesta a la Virgen en su advocación de María Auxiliadora. 

Pero, … ¿qué sabemos de esta fiesta?

 

 El reconocimiento a María Auxiliadora está lleno de curiosidades. Así, el título de Auxiliadora es bastante antiguo. Viene de los primeros cristianos griegos que la llamaban Virgen María ‘Boetéia’ que significa “la que trae auxilio venido del cielo”.

 

Otra curiosidad es el porqué de la celebración el 24 mayo. Esto fue porque el Papa Pío VII, tras estar preso por Napoleón y gracias a la intervención de María, fue liberado. Pío VII llegó a Roma el 24 de mayo y entonces decidió que ese día sería la fiesta de María Auxiliadora.

 

Y… ¿sabías que María Auxiliadora es Patrona de China? La devoción a la Virgen Auxiliadora se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y en Shanghai se encuentra el santuario Sheshan, que es un lugar de referencia para venerar a María Auxiliadora.

 

Don Bosco y María Mazzarello infundían y hacían sentir el cariño y la devoción a la María en niños, adolescentes y jóvenes.  Todos llevamos esa experiencia bonita de encontrarnos con María Auxiliadora al estar en una casa Salesiana.

 

La mejor manera de celebrar su fiesta es aprendiendo a ser “auxiliadores y auxiliadoras” de quienes nos necesiten, a mirar con el corazón, a ser luz en los momentos de oscuridad, a escuchar a quien espera una buena palabra por nuestra parte.

 

Todos los Colegios de Salesianas y Salesianos, centros juveniles, parroquias, plataformas sociales y otras obras salesianas, preparamos con mucha ilusión y alegría esta fiesta en honor a María Auxiliadora. Todo para que María Auxiliadora se haga más presente que nunca en nuestras vidas y en el mundo entero.



 

Dios te salve, María…

 

María, Auxilio de los cristianos…


Martes, 20 de mayo. María Auxiliadora en la vida de Maín.

 

Igual que a Don Bosco, es María quien da también a Madre Mazzarello el mandato de educar a las jóvenes… Es Ella quien se las confía, quien se las entrega para su crecimiento como auténtica educadora.

 

La presencia de María acompaña y sostiene las etapas principales de la vida de Maín:

 

Cuando nació Maín, en Mornese seguían aún las consecuencias de la epidemia del cólera que desde 1835 asolaba el Piamonte. Sus habitantes, probados por esta tragedia, se dirigían a María Auxiliadora y, después del cólera, expresaron su gracias a María dedicándole una pequeña iglesia abierta al público el 24 de mayo de 1843.

 

También María Auxiliadora había confortado a Maín durante su larga enfermedad causada por el tifus que la dejó sin fuerzas, haciéndole compañía e infundiéndole confianza. Más tarde, la Auxiliadora, Nuestra Señora de los Dolores y la Inmaculada fueron la base y la fuerza de la devoción mariana de María Mazzarello.

 

Cuando es nombrada Superiora, hacía un gesto muy elocuente: poner las llaves de casa a los pies de la imagen de María Auxiliadora simbolizando así que la Superiora era María Auxiliadora, de la cual ella se siente la Vicaria.

 



 

El elemento más importante es la confianza; la confianza puesta en María, la Madre que sabe estar siempre, ayudarnos y caminar a nuestro lado. Damos gracias a Dios por ello y hoy presentamos a María nuestras familias con todas sus necesidades. CONFÍA.

 

Dios te salve, María…

 

María, Auxilio de los cristianos…

Lunes 19 de mayo de 2025. María Auxiliadora en la vida de Don Bosco.

 

¡Buenos días a todos! Esta semana vamos a acercarnos a un tema muy importante para nosotros: María Auxiliadora, Ella se pasea por nuestra casa. El sábado, 24 de mayo, es su fiesta y el viernes los celebraremos en el colegio. Vamos a preparar también nuestro corazón para este día.

 

La vida de D. Bosco es un regalo de María Auxiliadora. Al final de su vida, con salesianos y jóvenes antes de morir, les dijo a todos: “La Virgen lo ha hecho todo”.

 

Yo te daré la Maestra bajo cuya guía podrás llegar a ser sabio y sin la cual toda ciencia es necedad: le dijo Jesús a Don Bosco en el sueño de los 9 años. Le mostró su misión: He aquí el campo en que debes trabajar, continuó diciendo la Señora. Hazte humilde, fuerte y robusto...

 

En la primera etapa, es decir, al inicio de la vida de Juan Bosco, en el origen de su vocación y misión, María se muestra como “la Buena Pastora de los jóvenes”.

 

En la segunda etapa al origen de la obra salesiana, se manifiesta como “la Buena Pastora Inmaculada”.

 

En la tercera etapa, en el origen de la expansión de la obra y la Familia Salesiana, se revela su rostro definitivo: AUXILIADORA DE LA IGLESIA. Rápidamente Valdocco (lugar de los inicios) se orientó hacia esta forma de llamar y mirar a María.

 

Para Don Bosco, honrar a María, era ser fiel a su vocación de educador de jóvenes. Hace de Ella, la inspiradora, la guía, la maestra y una presencia viva que alienta su obra educativa. El cariño a María está unido a estar en una presencia Salesiana; todos nosotros estamos bajo el manto de María Auxiliadora que se pasea por esta casa.

 

En esta semana, muchas casas salesianas del mundo se preparan para su fiesta; nos unimos a todas ellas y ponemos el día en sus manos:

 



 

Dios te salve, María…

 

María, Auxilio de los cristianos…

VIERNES, 16 DE MAYO

 

Verónica: El gesto silencioso que limpia el rostro de Cristo

Buenos días:

Hoy recordamos a Verónica, quien, en el camino del Calvario, se atrevió a limpiar el rostro de Jesús con un paño. Aunque no se menciona en los Evangelios, la tradición cristiana la valora por su gesto valiente y compasivo.
Su acto nos enseña que un pequeño gesto puede tener un gran impacto.

                         El acto de Verónica al limpiar el rostro de Jesús es un símbolo de valentía y compasión. En un mundo donde a menudo prevalecen la indiferencia y el miedo, su ejemplo nos llama a ser valientes en nuestro amor y servicio hacia los demás. Como jóvenes, podemos encontrar en este gesto una invitación a actuar con empatía y coraje, a no quedarnos indiferentes ante el sufrimiento ajeno y a ofrecer nuestro apoyo y consuelo cuando sea necesario.​

Al escuchar esta canción, reflexionemos sobre cómo podemos ser como Verónica en nuestra vida diaria: atentos a las necesidades de los demás, dispuestos a actuar con compasión y valentía, y comprometidos con la construcción de un mundo más justo y humano.​

   



Don Bosco también creía en el poder de los gestos sencillos. Un saludo, una sonrisa, un juego compartido... todo puede ser camino de Dios. Como Verónica, seamos valientes en el servicio silencioso y concreto.


MARTES, 13 DE MAYO

 

Madre Mazzarello y la Alegría Juvenil

Madre Mazzarello vivió con una profunda alegría que emanaba de su amor por Dios y por los demás. Ella nos enseñó que la verdadera alegría no depende de las circunstancias externas, sino de una actitud interior de confianza y gratitud. Como ella decía:

“La alegría es el signo de un corazón que ama mucho al Señor.”

Esta frase nos invita a reflexionar sobre cómo nuestra relación con Dios puede transformar nuestra vida y llenarnos de una alegría auténtica, que no se ve afectada por las dificultades.


Hoy, os invitamos a pensar en cómo pueden vivir con alegría en su día a día. ¿Qué pequeñas acciones pueden hacer para compartir esa alegría con los demás? ¿Cómo pueden ser portadores de la luz de Cristo en su entorno?

Que este día sea una oportunidad para vivir con alegría y compartir esa luz con todos los que nos rodean.


LUNES, 12 DE MAYO

 LAS MUJERES EN EL NUEVO TESTAMENTO



La Buena Samaritana: Acoger al otro con corazón salesiano

Buenos días:

Hoy iniciamos una semana muy especial, en la que conoceremos a algunas mujeres del Nuevo Testamento que, con su fe, valentía y entrega, marcaron la historia del cristianismo.
Comenzamos con la mujer samaritana (Juan 4), que, tras un encuentro profundo con Jesús junto al pozo, se convierte en anunciadora de la Buena Noticia.

Aquí os resumimos la historia por si no la recordamos del todo:

Jesús estaba viajando y llegó a un pozo llamado Jacob. Allí, Jesús se encontró con una mujer samaritana que iba a buscar agua. En ese tiempo, los judíos y los samaritanos no se llevaban bien y no solían hablarse.

Pero Jesús le pidió agua y, así, empezó una conversación. La mujer se sorprendió porque Jesús, siendo judío, le hablaba a ella, una mujer samaritana. Jesús le explicó que Él era el Mesías y que podía ofrecerle agua viva, que sacia el alma y da vida eterna.

La mujer quedó sorprendida y, después de hablar con Jesús, se dio cuenta de que Él era el Hijo de Dios. Ella dejó su cántaro y fue a contarle a otros lo que había descubierto.

Esta historia nos enseña que Jesús nos ama a todos por igual y que su mensaje de amor y esperanza es para todos, sin importar quiénes somos o de dónde venimos.

 Ella representa a toda persona que, tras ser mirada con amor, se siente digna, valorada y transformada.


En el carisma salesiano, la acogida, la escucha y la atención al otro son pilares fundamentales. Don Bosco enseñaba a "mirar con los ojos del corazón". Así como Jesús vio más allá de los errores de la samaritana, nosotros también estamos llamados a ver lo mejor en los demás, especialmente en quienes más lo necesitan.

María Auxilio de los cristiano….


Viernes, 9 de mayo de 2025

 Mujer Referente en la Religión


Buenos Días

A lo largo de la semana hemos tenido la oportunidad de conocer la trayectoria profesional, personal y vital de algunas mujeres referentes en la sociedad de nuestro tiempo. Para afrontar el fin de semana con energía y optimismo os dejamos a la última de las mujeres de la semana:


Sor Nathalie Becquart (Francia, 1969)

Sor Nathalie Becquart es una religiosa francesa que, en 2021, se convirtió en la primera mujer en la historia del Vaticano en ocupar el cargo de subsecretaria del Sínodo de los Obispos, lo que le otorga el derecho a voto en este organismo de alto nivel. Su nombramiento por parte del Papa Francisco marcó un hito en la inclusión femenina dentro de la Iglesia Católica. Además, ha sido reconocida por la revista Forbes como una de las mujeres más influyentes de Europa, Medio Oriente y África en 2024 


Al igual que Madre Mazzarello, Sor Nathalie Becquart ha dedicado su vida al servicio de la Iglesia y a la formación de los jóvenes. Ambas han sido pioneras en sus respectivos contextos, rompiendo barreras y abriendo caminos para las mujeres en la Iglesia. Mientras que Madre Mazzarello fundó la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora, enfocada en la educación y formación integral de las jóvenes, Sor Nathalie ha trabajado incansablemente por una mayor participación femenina en los procesos de decisión eclesiales. Ambas comparten una profunda espiritualidad y un compromiso firme con la misión educativa y pastoral.​

Para cerrar esta semana de inspiración os dejamos una pequeña reflexión del Papa Francisco:

"Las mujeres hacen el mundo más bello, lo protegen y lo mantienen vivo."

Esta cita subraya el papel esencial de las mujeres en la construcción de una sociedad más humana y compasiva.

 Todas las mujeres que hemos mencionado esta semana como Sor Nathalie Becquart, Heike Freire, María Blasco Marhuenda, Yayoi Kusama  han contribuido significativamente a hacer el mundo más bello, protegiéndolo y manteniéndolo vivo a través de su dedicación y servicio en diversos campos.

Que tengáis un fantástico fin de semana


Jueves, 8 de mayo de 2025

 

Mujer en el Arte

Buenos días

Que importante es el arte en nuestras vidas, todo a nuestro alrededor es arte y a veces ese arte es tan divertido como el de 

Yayoi Kusama (1929-)
Yayoi Kusama es una de las artistas contemporáneas más influyentes. Su trabajo abarca la pintura, la escultura, las instalaciones y las performances, y está marcado por un estilo muy personal que incluye puntos, redes y patrones repetitivos. Kusama ha utilizado el arte para superar sus propias luchas emocionales y psicológicas, convirtiéndose en una figura prominente que ha tocado temas como la obsesión, la repetición y la identidad.

Al igual que Madre Mazzarello, que utilizó la educación como una forma de transformar vidas, Kusama utiliza el arte como una herramienta para explorar su mundo interior y para comunicar un mensaje de resiliencia y sanación. Ambas mujeres, a su manera, buscaron la autosuperación y la trascendencia a través de su trabajo, impactando a quienes les rodean.

"Running Up That Hill" de Kate Bush



Esta canción, con su temática de lucha y superación, se alinea bien con la visión de Kusama de usar el arte como un medio para abordar desafíos personales. Además, su tono emocional y profundo puede resonar con la fuerza interior que tanto Kusama como Madre Mazzarello manifestaron en sus respectivos caminos.



Miércoles, 7 de mayo de 2025

 

Mujer en la Política

Buenos días, hoy vamos a conocer a una mujer pionera en muchos aspectos de su vida ella es:

 Ellen Johnson Sirleaf fue la primera mujer en África en ser elegida presidenta de un país, Liberia. Su carisma y liderazgo la convirtieron en un referente de la política mundial. Durante su mandato, se comprometió con la educación, la equidad de género y la reconstrucción de Liberia después de años de guerra civil, valores que resuenan con el carisma de las Hijas de María Auxiliadora.

Ellen Johnson Sirleaf, como Madre Mazzarello, se destacó por su capacidad de liderazgo y por su visión de servicio a los demás, especialmente a las jóvenes. Ambas lucharon por un mundo más justo y por el bienestar de las generaciones futuras.

Como reflexión os dejamos este pequeño fragmento de su discurso hablando de Liberia:

https://multimedia.europarl.europa.eu/es/video/discurso-de-ellen-johnson-sirleaf-sobre-liberia-parlamento-europeo_N01_AFPS_220217_JSIR

María Auxilio de los Cristianos….


Martes, 6 de mayo de 2025.

 Mujer en la Educación


Buenos Días: 

Hoy hemos buscado referentes femeninos en el campo de la educación. Es muy importante que la innovación empiece en la educación, como referente hemos elegido a:


Heike Freire Rodríguez

Heike Freire es una filósofa, psicóloga y pedagoga española reconocida internacionalmente por su trabajo en la "pedagogía verde", un enfoque que promueve la reconexión de los niños con la naturaleza como base para su desarrollo integral. Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de París X Nanterre, ha trabajado como asesora en el Instituto de Educación Permanente de París y ha sido docente en diversas universidades. En España, ha desarrollado su carrera como escritora, conferenciante y formadora en el ámbito educativo. Es autora de obras como Educar en verde y ¡Estate quieto y atiende!, que abogan por una educación más respetuosa con el bienestar infantil y el entorno natural

Madre Mazzarello dedicó su vida a la educación integral de las jóvenes, combinando formación académica, espiritualidad y valores humanos. Su enfoque educativo se centraba en el acompañamiento cercano, la escucha activa y el respeto por la individualidad de cada joven. De manera similar, Heike Freire promueve una educación que considera al niño en su totalidad, fomentando su desarrollo emocional, social y cognitivo a través del contacto con la naturaleza y el respeto por su ritmo y necesidades.​

Ambas comparten la visión de que la educación debe ser un proceso holístico que forme personas íntegras, capaces de contribuir positivamente a la sociedad. Mientras Madre Mazzarello lo hacía en el contexto de la educación católica y el carisma salesiano, Heike Freire lo propone desde una perspectiva pedagógica contemporánea que integra la ecología y el bienestar infantil.​

Maria Auxilio de los Cristianos….


Lunes, 5 de mayo de 2025. Mujeres referentes en la sociedad

 


Mujer en la Ciencia

Buenos Días, 

Durante esta semana vamos a buscar referentes femeninos en la sociedad que nos inspiren en nuestra vida y en nuestros

proyectos de futuro.

Para ellos veremos que lo que Madre Mazzarello nos ha enseñado es de total actualidad:

En la ciencia hay un gran número de referentes, hemos elegido a 


María Blasco Marhuenda (1955-)

María Blasco es una bióloga molecular española reconocida por su investigación en el envejecimiento celular y la biología del cáncer.

Es directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y ha sido galardonada con numerosos premios,

como el Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal en 2010 y el Premio Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica en 2008

Al igual que Madre Mazzarello, María Blasco ha dedicado su vida al servicio de los demás, en su caso a través de la ciencia.

Ambas han trabajado incansablemente para mejorar la vida de las personas: Madre Mazzarello a través de la educación

y María Blasco a través de la investigación biomédica. Ambas comparten una profunda vocación por el servicio y el bienestar de la humanidad.

María Auxilio de los Cristianos