Viernes 29 de noviembre de 2024. Adviento, confianza que renueva.

 Buenos días, con los buenos días de esta semana hemos ido preparando el camino para el Adviento, este fin de semana, en concreto el domingo, comenzaremos el Adviento, un tiempo genial para mirar la vida con esperanza y ánimo.

El lema de este curso, "Adviento, confianza que renueva". 

Escuchemos estos versículos del Evangelio que en todas las parroquias se leerá este domingo, primer domingo de Adviento.

Evangelio según San Lucas   21, 25-28 

"Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación. Estad, pues, despiertos en todo tiempo, pidiendo que podáis escapar de todo lo que está por suceder, y manteneos en pie ante el Hijo del hombre”. 

Este Adviento afrontaremos las dificultades con la cabeza bien alta y lo haremos con humildad y energía por superarlas. Piensa unos minutos:

  • ¿Qué te impide a veces seguirle y agarrarte con fuerza a la propuesta de Dios?  

  • ¿Eres perezoso o te motivan los retos? 

  • ¿Confías en ti y te ves capaz de afrontar las dificultades con valentía? 

     Rezamos juntos un Padre nuestro para que nos ayude a vivir este Adviento con valentía y alegría. Padre nuestro...

     


Jueves 28 de noviembre de 2024. In the world

 Buenos días, ayer pedíamos y recordábamos a todas las personas que son luz, o lo han sido para nosotros/as. Hoy vamos a echar una mirada al mundo, en este momento que se habla de: destrucción, guerra, enfermedades, vamos a compartir esas noticias que no salen en los medios, pero que son luz en estos momentos de incertidumbre y sufrimiento para tantas personas.

Divina Maloum es una joven activista y agente de cambio por la paz en Camerún, fundadora a sus 12 años de la organización Children for Peace en su país. Con 14 años, fue ganadora del Premio Internacional de la Paz para Niños junto a Greta Thunberg.

En Camerún junto a otros jóvenes enseña a 5.000 niños al año que tienen la opción de decir no a la violencia. La historia empezó en 2014 cuando visitó a su familia en el norte del país, y allí fue testigo del impacto de la radicalización y el extremismo violento en los niños y niñas que sufren explotación, abuso, reclutamiento para participar en conflictos y matrimonios infantiles. Para luchar contra esto empezó la campaña “Estoy defendiendo la paz” y creó el movimiento Niños por la Paz, para promover la participación infantil en la construcción de la paz y el desarrollo sostenible. Para que el mensaje llegara a muchos niños y adolescentes de su país y que el idioma no fuera un problema creó unos dibujos animados para explicar los horrores del extremismo violento y la importancia de la educación. 

(recogido de https://fad.es/planetajoven/la-juventud-contribuye-a-la-paz/)


Y a ti, a vosotros que estáis ahora en la clase, ¿se os ocurre como generar movimientos de paz?

Quien sabe, vuestras ideas pueden revolucionar una parte de la sociedad, tal vez la más cercana. Atreveros y proponed un cambio, el de la paz.

Buenos días.

Miércoles 27 de noviembre. Personas luz

 Buenos días, en los días anteriores hemos visto la  figura de mamá Margarita como fue su guía, referente , le aconsejó y acompañó a Juan para que fuera creciendo, madurando, con alegría y fortaleza, luchando por sus sueños, abierto a lo que el Dios le iba pidiendo y atento, siempre, a las necesidades de los demás.

Seguro que cada uno/a de nosotros y nosotras tenemos esa persona que es luz y referente en nuestro camino: nuestra madre, nuestro padre, algún familiar, algún amigo/a. Pensemos hoy en ellos en estos minutos y demos gracias a Dios por ello, mientras escuchamos en silencio esta música.


Al terminar este rato escribimos en una estrella que cada uno haga el nombre de esa persona y la pegamos donde nos indique el profesor/a.

Rezamos por cada una de estas personas un Ave María.

Martes 26 de noviembre. Los valores de Mamá Margarita.

 

¡Buenos días!

Ayer estuvimos viendo la figura de Mamá Margarita y conociendo algunos hechos relevantes acerca de ella. Hoy, os invitamos a ver el siguiente vídeo:



En el vídeo podemos ver cómo se comportaba con su hijo, cómo le trataba y cómo se desvive por él…

Ahora vamos a realizar una lluvia de palabras para ver qué nos sugiere este vídeo a nosotr@s. (Podéis apuntarlo en la pizarra, decirlo en voz alta…)

Para reflexionar:

  • ·        ¿Qué valores crees que se ven reflejados en el vídeo?
  • ·         ¿Te sientes identificado/a con algunos de ellos?
  • ·         Si hubieras tenido la oportunidad de conocer en persona a Mamá Margarita, ¿qué te hubiera gustado preguntarla?

TODOS JUNTOS:


Oh Dios, Padre bueno y misericordioso, tú has donado a la Familia Salesiana la madre de San Juan Bosco, Mamá Margarita. Ella sea, también para nosotros hoy, ejemplo luminoso y un sustento para nuestras familias. Fortalece al padre en su misión, para que sea ejemplo amoroso y apoyo seguro para sus hijos.

 

¡Buen día!

Lunes 25 de noviembre. Mamá Margarita.

 

¡Buenos días!

Hoy comenzamos una nueva semana, hoy, es día 25 de noviembre, una fecha que toda la familia Salesiana recuerda con mucho cariño. Pero ¿sabes cuál es el motivo? Pues bien, la razón principal es Mamá Margarita. ¿Sabéis quién es?

Atent@s a este vídeo:


/watch?v=mbvMV8y6Agc

Aquí te dejamos algunos datos interesantes sobre su vida:

·         Fue una mujer fuerte, con las ideas claras y una fe inquebrantable. De estilo de vida sencillo y analfabeta, siempre se preocupó de la educación cristiana de sus hijos, de temperamentos muy diferentes, con humildad y siendo razonable con ellos.

·         Acompañó a Don Bosco en su camino hacia el sacerdocio y a sus 58 años abandonó la tranquilidad de su casa, en su pueblo, para seguirle en su vocación entre los muchachos más pobres y abandonados de Turín.

·         Ella fue la primera y principal cooperadora de Don Bosco y, con su constante amabilidad, aportó su presencia maternal al Sistema Preventivo.

·         Murió en Turín a los 68 años de edad, un 25 de noviembre de 1856 y una multitud de muchachos lloró por ella como por una madre.



Hoy también, 25 de noviembre, día internacional contra la violencia de género, nos gustaría tener presentes a todas las personas que, desgraciadamente, sufren este problema. Rezamos un AVE MARÍA por ellas.

¡Feliz día!

Viernes 22 de Noviembre de 2024

 Buenos días

Terminamos el año litúrgico. Termina el tiempo ordinario, y la semana próxima empezará el Adviento. Y, para terminar bien, se nos presenta a Jesucristo como  Cristo Rey.


Escuchamos la lectura del próximo domingo


Lectura del santo Evangelio según san Juan 18, 33b-37

En aquel tiempo, Pilato dijo a Jesús:
«¿Eres tú el rey de los judíos?».
Jesús le contestó:
«¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de mí?».
Pilato replicó:
«¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?».
Jesús le contestó:
«Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera de este mundo, mi guardia habría luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de aquí».
Pilato le dijo:
«Entonces, ¿tú eres rey?».
Jesús le contestó:
«Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo: para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz».



La fiesta de Cristo Rey fue instituida por el Papa Pío XI en 1925 para luchar contra la sociedad laicista y subrayar la primacía  de Jesucristo, muchas veces fue mal comprendida. Porque no es un reino al uso. Hace ya algunos años que se trasladó su celebración del último domingo de octubre al último domingo del Año Litúrgico, para significar la culminación de nuestra salvación.



El de Jesús es muy diferente al resto de los reinos de este mundo. Porque no mata a nadie. Es Él mismo el que va a morir. No es un tirano o un dictador, sino que es Él el que va a obedecer. No hace alianzas con los poderosos, sino que se pone de parte de los pobres, de los últimos. Para Él es grande el que sirve.


Pedimos a Jesús hoy para que nos haga entender su Reino y podamos llevarlo a práctica en las pequeñas acciones principalmente de RESPETO y TOLERANCIA  que hemos estado viendo toda esta semana.


Rezamos un Padre Nuestro. Padre Nuestro…


Buen fin de semana


Jueves 21 de Noviembre de 2024 RESPETO A LAS MUJERES

 



Llevamos esta semana trabajando sobre el RESPETO y hoy vamos a trabajar algo muy concreto.


La próxima semana , el día 25 de NOviembre se celebra el Día Internacional contra la VIolencia contra la MUJER. La violencia explícita de los HOMBRES sobre las MUJERES, por su condición de ser MUJERES. La base de este problema, entre otras cosas,  es la ausencia de RESPETO hacia las mujeres.


A continuación damos los datos del INE ( Instituto Nacional de Estadística) de España en el año 2023. 


  • Número de mujeres víctimas mortales por Violencia de generó desde 2003 hasta el día de hoy1.284 ( aproximadamente como el número de alumnos de este centro)



  •  Número de mujeres víctimas de violencia de género 36.582 (desde desde 2011 hasta el día de hoy)


.**** La tasa de mujeres víctimas de violencia de género fue de 1,7 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. 


A los efectos de la Ley Orgánica 1/2004, es víctima de violencia de género la mujer que es objeto de cualquier acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad




Visualizamos los siguientes vídeos:



Vídeo para 1º y 2º ESO:


https://www.youtube.com/watch?v=bw_cwTlNrFs



Vídeo para 3º, 4º y Bachillerato


( 45 segundos )  https://www.youtube.com/watch?v=I3FuIJnPyIM


( 2 minutos )     https://www.youtube.com/watch?v=IWbH2iPxdy0


 (45 segundos) https://www.youtube.com/watch?v=5jy7ie3qTxw


 ( 1 minuto )  https://www.youtube.com/watch?v=vxfR1-zqdwY


Dejamos que resuene todo esto en nuestro interior. Cuánto qué hablar y compartir sobre ello. Sumemos todos y todas desde nuestras pequeñas y grandes acciones para erradicar esta situación.


La Iglesia, como gran parte de la sociedad, también apoya a las mujeres que sufren esta violencia y promueve iniciativas y se une a aquellas que favorecen la integridad y seguridad de las mujeres.  Aquí os dejamos una muestra de elllo.




Miércoles 20 de Noviembre de 2024 EL RESPETO NOS UNE

 




Ayer veíamos el RESPETO a uno mismo. Es la base para poder ejercer RESPETO sobre los demás.

Hoy nos centramos en esos. En los otros. Y en concreto en RESPETO a padres y profesores. Quizás las personas con las que pasamos más tiempo en esta etapa vital...


Vemos el siguiente vídeo ( para 1º y 2º ESO):


https://www.youtube.com/watch?v=m448vYYuw_8


Pensemos ahora: 

  • ¿respetas y escuchas las indicaciones de tus padres y profesores? Dí un ejemplo de algo que te repitan con insistencia..

  • ¿tienes la capacidad de “observar” sus comportamientos y poder acoger aquello que te hace y te parece bien? Dí un ejemplo sencillo.



Vemos el siguiente vídeo ( para 3º y 4º ESO y Bach):


https://www.youtube.com/watch?v=UV9MT3k5Rwg



Pensemos ahora:

  • ¿aceptamos la realidad y los límites que ellos nos ponen? Dí un ejemplo de un límite que te ponen tus padres y un límite que te pongan los profesores

  • ¿expones siempre la verdad con ellos? Dí un ejemplo de “pequeñas” mentiras con tus padres..

  • ¿tienes prejuicios con los profesores? Piensa ( no lo digas) un ejemplo de algún “encasillamiento” que tienes sobre algun@..

  • ¿eres amable con tus padres y profesores en tus contestaciones? Piensa en algún ejemplo cuando lo has sido



Ser respetuoso nos acerca a los otros, nos hace crear LAZOS SANOS y crear relaciones sociales amables.



!Anímate a hacerlo en POSITIVO!

¡Buen día!







Martes 19 de NOviembre de 2024 Respetaré al prójimo como a mí mism@

 


Buenos días,

Ayer intentábamos identificar lo QUE NO ES RESPETUOSO. Principalmente en actitudes , acciones o palabras que veíamos en los demás.

HOy vamos a centrarnos en ver si nos tenemos RESPETO a nosotros mism@s. Es la base para luego tener y practicar RESPETO hacia otros.

Según la Real Academia de la Lengua , la palabra Respeto significa:  reconocimiento, valoración, consideración , deferencia, miramiento..

Es decir tenerse en cuenta, considerarse, quererse, no dañarse, entenderse,  cuidarse, perdonarse, conocerse,

La autoestima está muy relacionada con el RESPETO, el cómo valorarse te hace aceptarte y quererte.

Vemos el siguiente vídeo ( ver hasta el minuto 3:34):

https://www.youtube.com/watch?v=nf4ZXpg1Jmk


HOy enfocamos en positivo y definimos una situación de cuando NOS RESPETAMOS:

Leemos el inicio de cada frase e intentamos terminarlas con algún ejemplo ( decirlo en alto si fuera posible, leer cada frase

sin que se visualice la siguiente, ):


  • Me respeto cuando me cuido por ejemplo cuando…

  • Me respeto cuando me considero y me pongo en primer lugar por ejemplo cuando..

  • Me respeto cuando me entiendo y no me castigo por ejemplo cuando…

  • Me respecto cuando pienso en positivo sobre mí y sobre lo que he hecho por ejemplo cuando…

  • Me respeto cuando …..( se puede añadir alguna más que los alumnos se “inventen”)


Qué tengamos un momento al final del día para pensar en NOSOTROS y en cómo nos RESPETAMOS

¡Buen día!


Lunes 18 de Noviembre de 2024 RESPETO

 Esta semana vamos a ir trabajando el RESPETO. 


Al final de la semana daremos la clave de cómo EL RESPETO está relacionado con la celebración de un día Internacional muy importante.


Leemos la siguiente viñeta


Hacemos un brainstorming:


  • Indica palabras que estén relacionadas con EL RESPETO ( el profesor o un alumno lo escriben en la pizarra)

  • indica alguna frase que a tu parecer no es RESPETUOSA. ¿Por qué ?

  • indica un comportamiento que no te parezca RESPETUOSO. ¿Por qué ?

  • indica una frase de un personaje público ( influencer, político, cantante..) que no te parezca RESPETUOSO. ¿Por qué ?

  • indica una canción cuyas letras no sean RESPETUOSAS . ¿Por qué ?



Es extraño empezar definiendo algo sobre cosas que son lo contrario. A veces en la vida cotidiana es más fácil verlo así. Identificarlo de esta manera.


Pongamos atención en el día de hoy a aquellos comportamientos, comentarios, acciones que no son RESPETUOSAS.


Seguimos avanzando en desgranar todo esto. !Buen día!