19 de diciembre. "María se levantó y se puso en camino"

 

Hoy la Palabra de Dios nos invita a no ser perezosos y a continuar buscando a Jesús.

Aunque no veamos quién nos arrastra con su cuerda, debemos confiar en la promesa de que Él está al final y de que renacerá en nuestro corazón.

María confió ciegamente en el proyecto que Dios tenía para ella. Imítala y proclama que llega la “verdadera vida". Ella nos enseña que tenemos que tener confianza en Dios y debemos decirle sí con valentía.


Reflexión

Evangelio según San Lucas 1, 39-45

En aquellos mismos días, María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre.

Se llenó Isabel del Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó:

-«¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Dichosa tú que has creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá».

 

En este cuarto Domingo de Adviento el Señor está cerca y viene a traernos la alegría y la paz. La presencia del Señor Jesús entre nosotros nos llena de gozo y alegría. María es quien nos lo hace cercano, quien permite que esa Luz llegue a nosotros e ilumine nuestra vida. En su compañía comenzamos esta última etapa de espera.

-          ¿Dices sí a todas las propuestas de Jesús como María?


Oración

 

Tiempo de Adviento,

tiempo de espera.

Dios que se acerca,

Dios que ya llega.

Esperanza del pueblo,

la vida nueva.

El Reino nace,

don y tarea.

Te cantamos Padre bueno

a la esperanza.

Con María, ayúdanos, Señor,

a vivir generosos en la entrega,

a ofrecer nuestra vida como ella,

a escuchar tu Palabra en todo tiempo,

a practicar sin descanso el Evangelio,

ayúdanos a vivir solidarios

con los que sufren,

con quienes hoy como ayer

en Belén no tienen lugar.

Tiempo de Adviento,

tiempo de espera.

Dios que se acerca,

Dios que ya llega.




Miércoles 18 de diciembre. Yo vengo a ofrecer mi corazón.

 ¡Buenos días!

En este cuarto domingo de adviento se encenderá una nueva vela de la Corona de Adviento. 

Esta cuarta vela representa el amor. 

Esta luz nos llama a vivir en amor y a compartir ese amor con los demás, recordándonos que el verdadero significado de la Navidad reside en el amor que se manifiesta a través de gestos de bondad, compasión y solidaridad. Durante estos días estamos colaborando con nuestras donaciones de alimentos. Recordad que podemos seguir aportando nuestro granito de ayuda a quienes sufren necesidad. Que nuestro amor sea generoso con quienes lo están pasando mal.

Pensamos en la letra, en lo profundo que nos transmite y con ese deseo ofrecemos a Dios también nuestro corazón.



Fi

Virgen del Adviento. Ruega por nosotros.


Martes 17 de diciembre. Navidad Solidaria.


  ¡Buenos días!

En esta época la solidaridad cobra un significado profundo. Cuando ofrecemos nuestro apoyo a aquellos que lo necesitan, no sólo estamos cumpliendo un acto de generosidad, sino que también creamos lazos.

Existen diversas formas de poner en práctica la solidaridad y crear esos vínculos. Seguro que en alguna ocasión habéis pensado en qué podéis hacer:

-          Participar en programas de voluntariado.

-          Donar alimentos, juguetes.

-          Realizar pequeños gestos de generosidad con nuestros amigos, familiares, y por qué no,  también con los desconocidos.

-Compartir tiempo y afecto con personas mayores, nuestros abuelos, conocidos ...

Seguro que realizando algunas de estas acciones nos podemos sentir felices.  Además, recordemos que no sólo son actos para realizar en tiempo de adviento o navidad.



Virgen del Adviento. Ruega por nosotros.

Lunes 16 de diciembre. Despierta. Diles sí.Conviértete. Bendice.



 

Este adviento ha sido similar a un bonito viaje en autobús, donde se nos ha invitado a estar despiertos, 

a decir sí, a convertirnos a bendecir (a decir bien). 


En él hemos ido disfrutando de todos y cada uno de los pasajes sobre los que hemos reflexionado y 

en los que hemos descansado. Esta es la última parada, el cuarto domingo se sitúa previo a celebrar 

la Navidad. Vivimos con gozo estos días previos al gran acontecimiento. Somos Iglesia en 

camino. Tenemos un destino. Viajamos juntos, con otros hermanos, porque formamos fraternidad. 

Si todavía hay alguien que no ha subido a este autobús, preparaos,  aún estamos a tiempo. 

Recordamos que somos peregrinos de esperanza. Estamos alegres porque Jesucristo es caridad

Es nuestra luz, nuestra fe, nuestra esperanza. Por todo ello, hoy oramos con esta canción. 

Como María, esperamos a Jesús con humildad.

Virgen del Adviento. Ruega por nosotros.



Viernes 13 de diciembre.

¡Buenos días!

Esta semana nos ha recordado que caminar vinculado o anudado a Él nos llenará de alegría.  Si en este camino juntos regalamos lo que somos y tenemos al otro, surgirá la confianza mutua y seremos más felices.  

Compartir es confiar mutuamente los unos en los otros. Jesús nos indica lo que debemos hacer para aferrarnos a la verdadera vida.

Leemos el evangelio:

Evangelio según San Lucas 3, 10-18 

“En aquel tiempo la gente preguntaba a Juan: «Entonces, ¿qué debemos hacer?».  Él contestaba: «El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». (…) Y nosotros ¿qué debemos hacer?”

  • ¿Quién se ha sentido así alguna vez?
  • ¿Sabemos qué hacer en todo momento o, a veces, nos sentimos perdidos?

Jesús contesta estas preguntas a través de Juan Bautista, quien invitaba a todos a preparar el corazón para acoger a Dios diciéndoles cómo debían comportarse en situaciones concretas: “Compartid de lo que tenéis con quien no tiene y necesita” o “No hagáis daño ni os aprovechéis de los sencillos y de los indefensos” 

¿Cómo podemos preparar el corazón para acogerte cuando nazcas de nuevo en la próxima Navidad? 

Oración  

"Jesús, tú que eres la fuente de toda alegría, ayúdanos a compartir y a caminar juntos con confianza, para que podamos vivir en amistad y unidad."

¡Feliz fin de semana!

"Je


Jueves 12 de diciembre. Compartir la alegría.

 

Buenos días:

Lo hermoso de compartir la alegría es que, al hacerlo, no solo la das, sino que también la recibes. La conexión, el reconocimiento mutuo y la felicidad compartida generan un círculo virtuoso que alimenta tanto el espíritu como las relaciones.

¿Cómo quieres compartir la alegría hoy?

Os dejamos una canción que habla de alegría, de optimismo y de felicidad. 



Ponemos nuestro día y nuestros momentos compartidos de alegría en manos de María.

Miércoles 11 de diciembre. "La felicidad de las pequeñas cosas."

 ¡Buenos días!

La alegría de las pequeñas cosas diarias es un recordatorio de que la felicidad no siempre está en los grandes logros o en momentos extraordinarios, sino en lo cotidiano. Se trata de disfrutar lo simple, lo que a menudo damos por sentado, pero que puede llenar el corazón de gratitud y satisfacción.

Por ejemplo:

  • Reírse de algo aparentemente tonto o compartir memes crea conexiones especiales.

  • Terminar un juego difícil, resolver un problema complicado en clase o mejorar en un deporte.

  • Preparar juntos una comida, ver una película o recordar anécdotas divertidas.

Estas pequeñas cosas nos producen alegría cada día, todos los días. Ahí reside la grandeza de sentirnos Alegres. No hay que esperar grandes gestos, grandes momentos, hay  que disfrutar de las pequeñas cosas diarias que nos producen alegría.

Comparte con tus compañeros algunas de estas experiencias que te producen momentos de alegría.

¡Feliz día!

Martes 10 de diciembre. Día Mundial de los Derechos Humanos.

¡Buenos días!

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre para conmemorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los derechos fundamentales que todos los seres humanos deben gozar, sin distinción alguna.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos consta de 30 artículos que abordan una variedad de derechos, entre ellos:

Derecho a la vida, libertad y seguridad.
Derecho a la educación.
Derecho a la salud.
Derecho a la libertad de expresión.
Derecho al trabajo y a condiciones laborales justas.
Derecho a la no discriminación por raza, sexo, religión, etc.
Derecho a la participación política

Cada año recordamos este día, en el que celebramos, pero también reflexionamos sobre por qué hoy día, muchas personas no pueden disfrutar en libertad de todos estos derechos.

Os dejamos este vídeo para que reflexionemos sobre la importancia de este día:



Ponemos en manos de María nuestro trabajo diario.

Dios te salve María...


Lunes 9 de diciembre.

 Buenos Días:

Comenzamos la segunda semana de Adviento con la siguiente frase.


ANÚDATE CON ALEGRÍA


"Anúdame con alegría" es una frase que expresa un sentimiento de gozo y esperanza, típicamente asociado con la temporada de Adviento y Navidad .

 El Adviento, ese  tiempo de preparación y espera para la llegada de la Navidad, marcado por la reflexión, la oración y el arrepentimiento, pero también por la anticipación del gozo de la Navidad, cuando se celebra el nacimiento de Jesús.

Durante este tiempo, es común que las personas nos reconciliemos con nuestros seres queridos, compartamos momentos de alegría y esperanza, y nos  preparemos espiritualmente para recibir el regalo de la paz y el amor que trae la Navidad.

 La frase "anúdame con alegría"  es un  llamado a estar unidos en ese gozo, dejando atrás lo negativo y celebrando lo positivo de la vida.

A lo largo de la semana, trabajos la ALEGRÍA.

¿Qué es la alegría? ¿Cómo experimentamos la alegría cada día? Reflexionamos unos minutos sobre esos pequeños o grandes momentos diarios en los que sentimos alegría.  


Que tengamos un fantástico día, para ello ponemos nuestro trabajo en manos de María.

Dios te salve María……


Jueves 5 de diciembre. La llamada del Adviento.


¡Buenos días!

Hoy, sin más preámbulos, vamos a escuchar y ver: 

Entablamos un pequeño diálogo contestando a estas preguntas

  1.  ¿Te sientes así de ilusionado o ilusionada cuando te llama algún amigo o amiga? ¿Verdad que es excitante el tiempo de espera hasta ese momento en el que has quedado?
  2. ¿Crees que los demás se sienten así también cuando han quedado contigo? ¿Qué crees que puede significar? ¿Te gusta lo que eso supone.
  3.    Ahora piensa en Jesús como esa persona con la que quieres quedar a todas horas, para contaros vuestros días y revivir las pequeñas cosillas que os hacen felices todos los días… ¿te sale una sonrisa? ¿te apetece? ¿a qué es fácil estar preparado para eso?
  4.  Así es como Jesús espera que le recibas, así de ilusionado…. Solo te pide colaboración para conseguir que a tu alrededor todos se sientan así. Vivir el Adviento es promover la ilusión y la paz entre todos y sentir que así SI es posible un mundo mejor. ¿Te animas? ¡No es tan difícil!

Buenos días y feliz semana de Adviento.

Miércoles 4 de diciembre. Jesús viene para hacernos feliz.

 ¡Buenos días!

Leamos con atención: 

Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: “consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz.” (Is 9, 5)

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: “Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia”. (Lc 2, 13-14)

La fiesta de Navidad fue instituida por la Iglesia en el Siglo IV, y es originaria de la Iglesia latina, específicamente de la Sede Apostólica de Roma. ¡Siglo IV! Hace mucho tiempo, es de las tradiciones más prolongadas en el tiempo y es la época de compartir y vivir más en familia que nunca.

Estamos en el período de Adviento, es decir, estamos preparando nuestros corazones para conmemorar la venida de nuestro Señor Jesucristo, que nos viene a difundir la Verdad. Y llevamos unos cuántos siglos haciéndolo, todos los años, tener un tiempo especial para preparar Su llegada.

Los cristianos, y, principalmente los católicos deberíamos sentirnos orgullosos de tener la posibilidad de valorar y disfrutar de la celebración del nacimiento del Salvador, una festividad que nos viene a hablar al corazón para cuidar principalmente a la familia. Somos una comunidad, somos Iglesia y deberíamos estar preparados para abrir nuestro corazón al Niño Jesús.


Ese es el mensaje de la Navidad la paz y el amor,

que nuestros corazones se llenen de renovadas esperanzas.


En la actualidad a la Navidad se le asocia a un contexto de regalos, de consumo excesivo. El sentido de la Navidad no es el consumismo, sino el


nacimiento del Niño Jesús. Lo relevante aquí es la alegría y esperanza

de reconocer a Jesús como nuestro Salvador, y todo lo que eso conlleva.

Asimismo, esta festividad debe permanecer en el tiempo, siendo fundamental que desde la familia se mantenga, se valore y se transmita, para que futuras generaciones disfruten de ella. A pesar de los conflictos terrenales, de épocas difíciles como la que hoy atravesamos, debemos fortalecer nuestros valores, la esperanza en que Jesús, el Salvador, camina con nosotros en medio de todo ello.

Solo dando el verdadero valor a la Navidad podremos disfrutar de la alegría del bienestar y la esperanza en un mundo mejor. Es muy valioso dedicar tiempo a la familia, los verdaderos amigos, y a Dios. Será cada uno el encargado de su propia felicidad provocando el encuentro con Jesús y con los demás. ¿Estás preparado? ¿Quieres ser parte de una comunidad mayor que vive y muestra lo verdaderamente importante? ¡Vamos!

¡Alégrate! ¡Jesús viene para hacerte feliz!

Buenos días, confiando siempre que Jesús nos ayudara a estar preparados para su llegada.