Buenos Días
Esta semana vamos a trabajar el arte. Pero no como una clase más, sino como terapia de sanación o de curación
Cuando estamos tristes o estresados, el arte puede ser como una especie de terapia para nuestro cerebro. Hacer arte libera sustancias químicas en nuestro cerebro, como la dopamina y la serotonina. Estas sustancias químicas hacen que nos sintamos mejor, más relajados y menos estresados.
Os vamos a poner algunos ejemplos generales:
Dibujar, pintar, escribir o bailar permite exteriorizar sentimientos que pueden ser difíciles de expresar con palabras.
Crear arte puede inducir estados de calma y atención plena, similares a la meditación.
Al involucrarse en un proceso creativo, se fortalece el autoconocimiento y la introspección.
A través del arte, se pueden reinterpretar las experiencias negativas y convertirlas en algo significativo y hermoso.
El arte a menudo conecta a las personas, fomentando relaciones sanadoras y el sentido de pertenencia.
¿Habíais pensado que cuando dibujamos, pintamos, bailamos y escuchamos música estamos desconectando de algo?. Compartid con vuestros compañeros si hacéis alguna de estas actividades y como os hacen sentir.
No hace falta ser un gran artista, ni cantar bien, ni bailar bien…. solo necesitamos usar el arte como terapia para acabar con la tristeza o el estrés
El arte como sanación no solo embellece el mundo, sino que también tiene el poder de transformar nuestra relación con nosotros mismos y con los demás. ¿Te gustaría explorar alguna práctica artística en particular?.
María Auxilio de los Cristianos
No hay comentarios:
Publicar un comentario