Hoy vamos a dar las GRACIAS a l@s profes, al PAS y a las sores. Es importante recordar a Don Bosco, gran educador y fundador de la educación salesiana que nos decía: "La gratitud es la memoria del corazón" ¿Y qué significa esto? Cuando agradecemos, estamos reconociendo el esfuerzo y el amor que otros han puesto en nuestras vidas.
Miércoles 9 de abril. GRACIAS A LOS PROFESOR@S, PAS Y SORES.
Hoy vamos a dar las GRACIAS a l@s profes, al PAS y a las sores. Es importante recordar a Don Bosco, gran educador y fundador de la educación salesiana que nos decía: "La gratitud es la memoria del corazón" ¿Y qué significa esto? Cuando agradecemos, estamos reconociendo el esfuerzo y el amor que otros han puesto en nuestras vidas.
Martes 8 de abril. GRACIAS A MI FAMILIA.
¡Buenos días!
Hoy queremos comenzar el día reflexionando sobre un valor muy importante: la gratitud, y en especial, el agradecimiento a nuestra familia.
En esta semana de la gratitud, pensemos en cuántas veces damos por sentado el amor, el apoyo y los esfuerzos de nuestra familia. A veces nos acostumbramos tanto a lo que hacen por nosotros, que olvidamos decir un simple "gracias".
Imagina un día sin tu familia o sin las personas con las que compartes tu día a día en tu casa, hogar.... Sin alguien que te pregunte cómo estás, sin alguien que te prepare un plato de comida o que te motive cuando estás desanimado. ¿Cómo sería?
Nuestras familias no son perfectas, pero cada uno de sus gestos, grandes o pequeños, reflejan su amor por nosotros. Aunque no siempre lo digan con palabras, lo demuestran con hechos.
Vamos a reflexionar:
- ¿Cuándo fue la última vez que agradeciste sinceramente a tu familia por algo que hicieron por ti?
- ¿De qué manera podrías demostrar más gratitud en casa?
- ¿Cómo crees que se siente tu familia cuando reconoces su esfuerzo?
Hoy, como gesto de gratitud, elige una acción concreta para agradecer a tu familia:
-
Escribe una nota o un mensaje a un familiar expresando tu gratitud.
-
Ofrécete a ayudar en casa sin que te lo pidan.
-
Abraza a tus padres, abuelos o hermanos y diles cuánto los aprecias.
- Todas las publicaciones serán revisadas antes de ser publicadas para asegurar un ambiente respetuoso y seguro.
- ¡No te impacientes! Tu mensaje aparecerá pronto.
- Lee las publicaciones de tus compañeros y dale "me gusta" a las que más te gusten. También hay de antiguos alumnos.
Lunes, 7 de abril de 2025. GRACIAS POR CONFIAR
Buenos días, metidos ya en la última semana de cuaresma hacemos un pequeño paréntesis para celebrar la gratitud de nuestro colegio.
Estoy segura que ahora se os ocurrirán miles de formas de dar las gracias, de gestos de agradecimiento, de momentos, personas, ..., por las que dar gracias.
Vamos a empezar dando gracias a Dios.
Terminamos este momento diciendo en voz alta por qué le damos gracias a Dios.
Feliz semana. GRACIAS POR CONFIAR
Viernes 4 de abril de 2025. "El que esté libre de pecado que tire la primera piedra."
¡Buenos días!
Vamos a leer el Evangelio del domingo:
"En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y al amanecer se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.
Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?”
Le preguntaban esto para ponerle una trampa y poder acusarlo. Pero Jesús se agachó y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar y siguió escribiendo en el suelo.
Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.
Entonces Jesús se enderezó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?” Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Y Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”.
Jueves 3 de abril. Una historia de esperanza en medio del sufrimiento.
¡Buenos días!
Hoy os traigo una historia inspiradora. En un pueblo de Siria, devastado por la guerra, un grupo de jóvenes decidió reconstruir su escuela con sus propias manos. No tenían apenas materiales, pero sí una enorme esperanza en el futuro. Sabían que, aunque todo parecía destruido, la vida podía volver a renacer.
Esta noticia nos recuerda el mensaje de la Cuaresma: Dios saca vida de las ruinas, nos da una nueva oportunidad, nos llena de esperanza.
✨ María Mazzarello, cuando vio que las niñas de su pueblo no tenían educación ni futuro, no se quedó de brazos cruzados. Con sus amigas, decidió enseñarles costura y darles formación. “Dios nos espera en la acción”, decía.
💬 Preguntas para reflexionar:
-
¿Cómo puedo ayudar a construir un mundo mejor en mi entorno?
-
¿Qué significa para mí la palabra "esperanza"?
💡 Hoy, haz algo positivo por alguien sin esperar nada a cambio.
Rezamos un Ave María para que nos ayude....
2 de abril de 2025. "Enciéndeme"
Buenos días,
Hoy os propongo escuchar esta canción:
María Mazzarello repetía a sus hermanas: “Ánimo, que el Señor es nuestro todo.” Aunque a veces sintamos que no podemos más, Dios siempre está con nosotros para restaurarnos.
💡 Preguntas para reflexionar:
-
¿En qué aspecto de mi vida necesito que Dios me encienda/ilumine?
-
¿Cómo puedo ayudar a alguien que esté pasando un mal momento?
📝 Comparte esta canción con alguien que necesite un mensaje de esperanza.
María Auxiliadora de los Cristianos...
Martes 1 de abril. "Sé un espejo donde los demás puedan reflejarse"
¡Buenos días!
Hoy os invito a un momento de silencio interior. Vivimos en un mundo ruidoso, lleno de prisas, donde apenas nos detenemos a escuchar lo que hay en nuestro corazón. Pero Dios nos habla en la quietud.
Santa María Mazzarello nos dejó un consejo muy claro: "Sé un espejo limpio donde los demás puedan reflejarse." Para eso, necesitamos cuidar nuestra vida interior, dejando que Dios nos limpie y renueve.
Tómate 2 minutos en silencio. Respira despacio mientras escuchas este hilo musical, piensa en todos esos cambios que estás llevando a cabo a lo largo de esta Cuaresma y piensa si hay algo que todavía te gustaría cambiar.
- ¿Cómo puedo hacerlo?
- ¿En qué tengo que mejorar?
🎯 Pequeño reto: Hoy, antes de dormir, agradece tres cosas a Dios y pídele que te ayude a ser ese espejo para los demás.
María Auxiliadora de los Cristianos....
Lunes 31 de abril . "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá." (Juan 11, 25)
¡Buenos días a tod@s!
Esta semana entramos en la cuarta semana de Cuaresma; un tiempo para mirar dentro de nosotros y preguntarnos: ¿Cómo estamos viviendo este camino hacia la Pascua?
La Cuaresma es un tiempo de conversión, de cambio interior, de preparación para la gran fiesta de la resurrección. Jesús nos invita a renovar nuestro corazón y a confiar en que Él tiene el poder de dar vida a lo que parece perdido.
Don Bosco nos enseñó que “Dios nos ha puesto en este mundo para los demás”. Santa María Mazzarello también vivió este espíritu cuando, en su pequeño pueblo de Mornese, entendió que Dios la llamaba a educar a las jóvenes y ayudarlas a ser mujeres de bien.
Y ahora me pregunto....
¿Estoy aprovechando este tiempo para cambiar algo en mí?
-
¿Cómo puedo acercarme más a Dios esta semana?
Hoy, te propongo hacer un gesto concreto de cambio: pedir perdón a alguien, ser más paciente, compartir con quien lo necesita. ¿Qué te parece?
Pedimos a María que nos ayude a dar este paso... Dios te Salve María...
Viernes 28 de marzo. La felicidad está en darse a los demás.
Buenos días chicos/as,
Durante toda la semana hemos estado viviendo la cuaresma y el concepto de limosna desde una perspectiva muy diferente. No desde la perspectiva de dar objetos o dinero a aquellas personas que lo necesitan, sino desde la propuesta de que seamos nosotros mismos quienes nos demos a los demás, ayudando, acompañando y comprometiéndonos con las personas que necesitan de nosotros.
Para concluir la semana, vamos a escuchar al Papá Francisco cómo nos explica esto de forma muy sencilla y que probablemente todos vamos a entender perfectamente.
No olvidéis que la felicidad está en darse a los demás.
¡Feliz Finde!
Buenos días elaborados por Aitor, Henar, Ainhoa, Paula y Bárbara (2ºBC).
Jueves 27 de marzo. "La limosna no es solo dar dinero..."
Buenos días,
Como hemos estado hablando durante esta semana, la limosna no es solo dar dinero o comida sino que también son los gestos que tenemos hacia los demás.
Ponemos el ejemplo de una noticia no muy lejana que todos recordamos con facilidad: la DANA de Valencia, donde miles de voluntarios ofrecieron su tiempo y colaboraron para salvar al pueblo valenciano.
Tras este desastre natural, las personas se movilizaron para ayudar a las víctimas de esta catástrofe a través de donaciones de alimentos, ropa, agua, o incluso ofrecieron su tiempo y trabajo en limpiar y reconstruir los daños causados.
Durante estas semanas de Cuaresma la limosna es un acto de generosidad y desprendimiento, que busca purificar el corazón y fortalecer la empatía con los demás. De la misma manera la respuesta de los voluntarios donde ayudan a los afectados en tiempos difíciles, ofreciendo su tiempo, apoyo y recursos para aliviar el sufrimiento de aquellos afectados.
Durante estos días os invitamos a reflexionar sobre el bien común y actuar de manera empática y generosa con vuestros compañeros, profesores y familiares.
María Auxiliadora, ruega por nosotros.
Buenos días elaborados por Bárbara Rodríguez y Paula Oller (2ºBC).
Miércoles 26 de marzo.
¡Buenos días!
Con la práctica de la limosna durante la cuaresma, encontramos un vínculo con el crecimiento personal y la autenticidad.
Al mostrarnos tal como somos y actuar según nuestros principios nos liberamos de máscaras impuestas por la sociedad o incluso impuestas por nosotros mismos.
Este proceso desinteresado de actuar y la autoaceptación nos presenta la oportunidad de mejorar como personas y de reflejar nuestra verdadera versión y esencia al mundo.
Durante el día de hoy os invitamos a ofrecer a los demás la oportunidad de conoceros.
Dejad de mostrarle a los demás una versión vuestra que no es la verdadera y dadles el lujo de conoceros tal y como sois.
¡¡¡Feliz díaaa!!!
Buenos días elaborados por Bárbara Rodríguez y Paula Oller (2ºBC).
Martes 25 de marzo. Interioridad.
¡Buenos días!
Iniciamos un nuevo día, y con él la oportunidad de reflexionar sobre un hábito que influye en nuestra
vida diaria: la gestión del tiempo invirtiéndolo en el desarrollo personal.
A menudo, nos encontramos atrapados en la procrastinación, dejando de lado proyectos importantes
o posponiendo hábitos saludables. Sin embargo, aprender a gestionar mejor nuestro tiempo y energía
puede marcar la diferencia entre el estrés constante y una vida más eficiente y satisfactoria.
Uno de los mayores obstáculos para la acción es el miedo al fracaso. Nos preocupamos por no estar
a la altura, lo que nos lleva a descartarlos temporalmente. En estos casos, adoptar un enfoque de
prevención puede ser clave. En lugar de enfocarnos en los posibles logros, podemos pensar en lo que
podríamos perder si no actuamos
Por otro lado, solemos decir que no tenemos ganas de hacer algo, como si la motivación fuera
un requisito previo para la acción. No obstante, grandes artistas y profesionales no esperan a
sentirse inspirados para trabajar; simplemente se ponen en marcha.
La clave está en entender que no es necesario querer hacer algo para empezar a hacerlo: Una vez que
empieces, nada te detendrá. Cuando la tarea nos parece aburrida o difícil, confiar solo en la fuerza
de voluntad no es suficiente. Una estrategia efectiva es la planificación “Si…., entonces…”
Decidir de antemano qué haremos y en qué momento, nos ahorrará la lucha mental de preguntarnos
si debemos hacer la tarea ahora, si puede esperar más tarde o si deberíamos hacer otra cosa:
“Sí tengo que estudiar para el examen del lunes, entonces me sentaré a estudiar inmediatamente
después de comer” (Al planificar lo que se va a hacer, se logra eliminar la indecisión y la procrastinación)
Te animo a ver el siguiente vídeo:
Vídeo motivacional animado | By Operary
Ahora os dejo una pregunta: Si sabéis que actuar nos acerca a nuestras metas, ¿por qué seguís
esperando el momento oportuno para comenzar?
Buenos días elaborados por Aitor Jiménez (2ºBC).
Lunes 24 de marzo.
Buenos días!
Comenzamos una nueva semana y con ella queremos reflexionar sobre un tema que va más allá de lo material: la limosna.
Cuando escuchamos esta palabra, muchos pensamos automáticamente en dar dinero o comida a alguien que lo necesita. Pero, ¿y si la limosna no fuera solo eso? ¿Y si también pudiera ser un gesto, una palabra amable, un rato de nuestro tiempo para ayudar a alguien?
Pequeños Gestos que Mueven El Mundo
Os dejamos una pregunta: ¿Cuál ha sido la última limosna que habéis dado sin daros cuenta? Quizás ayudar a un compañero, escuchar a alguien o simplemente saludar con una sonrisa.
Que tengáis un buen día!
Buenos días elaborados por Henar Lorenzo y Ainhoa Salvatierra (2ºBC).
Viernes 21 de marzo de 2025.
Buenos días, hoy escucharemos la palabra de Dios e intentaremos ponerla en práctica en nuestras vidas.
EVANGELIO – Parábola de la higuera estéril. Lc 13, 6-9
Les dijo también esta parábola: “Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no los encontró. Dijo entonces al viñador: “Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no los encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?”
Pero él respondió: “Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré. Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás””.
Para tu reflexión personal:
Jesús en los versículos anteriores nos avisa: el tiempo y la ocasión de nuestro final, pueden suceder en el instante menos esperado. Y pone dos ejemplos: dieciocho personas murieron cuando la torre de Siloé se les cayó encima accidentalmente; y unos galileos fueron asesinados por Pilato, mientras realizaban sacrificios en el templo. Nosotros podemos correr la misma suerte en un abrir y cerrar de ojos, pues la vida no ofrece garantías de ninguna clase.
Jesús nos dijo en el Sermón del monte: “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis.” (Mateo 7:16-17).
Ya lo hemos leído: todo el que no dé fruto será cortado; es decir, tenemos que arrepentirnos y actuar para dar lo mejor de nosotros mismos a los demás, según nuestras posibilidades, sin dormirnos en los laureles, pues el tiempo apremia.
En Gálatas 5,22-23, San Pablo define el tipo de fruto que Dios quiere ver en nuestras vidas: “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley”.
Los dirigentes israelitas no acogieron al Mesías, a nosotros puede pasarnos lo mismo, si como higueras estériles no estamos atentos:
¿Oro y medito todos los días, para poder satisfacer las necesidades de los demás con los dones del Espíritu?
¿Soy consciente de la necesidad de empezar a dar frutos de amor y buenas obras, para extender el reino de Dios, sin malgastar mi vida?
María auxiliadora, ruega por nosotros…
Jueves, 20 de marzo de 2025.
Buenos días chicos y chicas, el
sábado se conmemora el día internacional del síndrome de Down, y con motivo de
esta celebración, vamos a reflexionar sobre la importancia de ser solidarios
con las personas que padecen este síndrome, defendiendo su dignidad y derechos
con independencia de su condición física o mental. Jesús nos dice: “Quien
quiera ser el primero que se haga el último y el servidor de todos” (Mc 9,
30-37).
Desde la
Fundación Instituto San José (FIJS) que tiene como objetivo fomentar el máximo
desarrollo de las personas con discapacidad, nos dan el siguiente consejo: “es
muy habitual que, cuando nos encontramos con una persona que es diferente a
nosotros, demos por hecho que el trato también debe ser distinto, pero no siempre
debe ser así. Las personas que tienen síndrome de Down son como nosotros,
tienen muchas capacidades reales. Debemos fomentar su autoestima, teniendo paciencia,
sin menospreciarlos, ni sobreprotegerlos, sin extralimitarnos, tratándoles siempre
como a uno más.”
Estas fueron las
palabras del papa Francisco en la última cumbre del G7 sobre inclusión y
discapacidad: “necesitamos
construir un mundo más justo, un mundo más inclusivo, donde cada persona, con
sus propias capacidades, pueda vivir plenamente y contribuir al crecimiento de
la sociedad (…) No habrá verdadero desarrollo humano sin la contribución de los
más vulnerables. Mejor que hablar de «discapacidad», hablemos de
capacidades diferentes”.
¿Qué actitud tomamos
ante las personas que tienen una discapacidad?
¿Sabemos ayudarles
potenciando su autoestima para que den lo mejor de sí mismos a la sociedad?
María auxiliadora de
los cristianos…
Miércoles 19 de marzo, San José
Buenos días chicos, hoy
nos planteamos la importancia de dar testimonio de fe en la sociedad actual, altamente
secularizada. La música
con la lírica de sus canciones es una de las formas de expresión que mayor
difusión tiene en nuestra cultura.
Escuchamos con atención
la canción de Sebastián Yatra:
La búsqueda de lo transcendente y de la unidad
esencial de la experiencia humana, también permanece latente en la cultura actual,
a pesar del ruido constante y de la búsqueda de la inmediatez.
La mística sigue latente en la lírica de las
canciones de los cantautores y de los grupos musicales que animan la liturgia y
la vida de fe de las comunidades cristianas actuales, invitándonos a la
introspección y al compromiso con los valores del reino.
Nada como la música es capaz de “amansar a las fieras”
de nuestra época: la ansiedad y el estrés (el miedo opuesto a la vivencia del amor)
transformando estos disvalores, como por arte de magia y ensoñación, en alegría
y compromiso esperanzado.
Preguntas para tu reflexión:
Si el destino de las personas es unirse a Dios y
vaciarse de todo apego y egoísmo ¿Por qué nos cuesta tanto vivir y entregarnos
a la inigualable alegría de los valores del Reino de Dios?
¿Somos realmente libres para cantar y alabar a
Dios o debemos purificarnos antes de la
frustración y el miedo, para poder participar de la paz y la alegría del Reino?
San José supo hacerlo con generosidad y fiándose de Dios . Que interceda por nosotros y nuestras familias.
María Auxiliadora, ruega por nosotros.
Martes 18 de marzo. La poesía y la fe.
Buenos días ,
Estamos en la segunda semana de Cuaresma y
el viernes celebraremos dos acontecimientos: el día mundial de la poesía y el
día mundial del síndrome de Down. Hoy hablaremos de la transcendencia que tiene
la poesía en la experiencia de fe del creyente, y mañana, de la misión que
tiene la poesía mística en la transformación de la vida cultural de nuestro
tiempo.
Visualizamos el siguiente vídeo:
Y recitamos
todos juntos el poema de San Juan de la Cruz:
que tiernamente hieres
de mi alma el más profundo centro,
pues ya no eres esquiva,
acaba ya, si quieres;
rompe la tela de este dulcen encuentro!
¡Oh cauterio suave!
¡Oh regalada llaga!
¡Oh mano blanda! ¡Oh toque delicado!
que a vida eterna sabe
y toda deuda paga;
matando, muerte en vida la has trocado!
¡Oh lámparas de fuego
en cuyos resplandores
las profundas cavernas del sentido,
que estaba oscuro y ciego,
con extraños primores
calor y luz dan junto a su querido!
¡Cuan manso y amoroso
recuerdas en mi seno
donde secretamente solo moras
y en tu aspirar sabroso
de bien y gloria lleno
cuán delicadamente me enamoras!
¿Hermoso verdad?
San Juan de la Cruz escribió este poema entre 1577 y
1591, en él expresó la experiencia del amor divino en un tono apasionado y
místico: el amor divino es un fuego purificador donde el alma desaparece
uniéndose completamente a Dios. La llama de amor viva es una
celebración de la plenitud alcanzada, donde el amor divino se experimenta como
una llama transformadora que otorga al alma la plenitud y la paz absoluta.
Esta poesía es un ejemplo de profundidad y belleza en
la oración del creyente, invitándonos a buscar a Dios con todo nuestro ser para
tener una relación íntima con Él. El místico expresa esta unión de amor con
imágenes ígneas, ayudándonos a entender que la vida espiritual es un proceso de
transformación y plenitud máxima.
La belleza de esta poesía ayuda a que la oración no
sea solo racional, sino también afectiva y simbólica. Sus imágenes enriquecen
la meditación y la contemplación, permitiendo que el alma se exprese más allá
de las palabras, abriéndose al misterio divino.
- ¿En
nuestro mundo acelerado de ruido constante y satisfacciones inmediatas, somos
conscientes de la importancia que tiene para nuestra salud espiritual y física,
el silencio y la conexión con nuestra interioridad?
- ¿Oramos
o meditamos todos los días? ¿Cómo lo hacemos? ¿Ponemos toda la pasión y la
atención requerida?
- Muchas
veces nos olvidamos de que nadie puede dar lo que no tiene: ¿Nos sentimos
amados incondicionalmente por Dios? ¿Tenemos paz y nos sabemos acompañados por
Dios en las dificultades de nuestra vida cotidiana?
María
Auxiliadora, ruega por nosotros.
Lunes, 17 de marzo de 2025
Buenos días, esta semana tendremos la oportunidad de celebrar el sacramento de la reconciliación, y alguno se preguntará para qué, si yo puedo pedir perdón directamente a Dios sin necesidad de contárselo a nadie, pero ... ¿será que no tiene mucho sentido este sacramento?
No pierdas este encuentro con Dios, de una forma diferente, no dudes, si esta semana puedes recibir un regalo hecho amor, ¿lo vas a rechazar?
Viernes, 14 de marzo
¡Hola a todos!
Hoy vamos a compartir
una reflexión sobre el evangelio que escucharemos el 16 de marzo de
2025, en pleno tiempo de cuaresma. Este es un momento especial en el que nos
preparamos para la Pascua, y el evangelio nos invita a reflexionar sobre el
perdón, la compasión y la transformación.
Leemos el evangelio:
Lectura del santo Evangelio
según San Lucas 9, 28b-36
En aquel tiempo, tomó Jesús a Pedro,
a Juan y a Santiago y subió a lo alto del monte para orar. Y, mientras oraba,
el aspecto de su rostro cambió y sus vestidos brillaban de resplandor.
De repente, dos hombres conversaban
con él: eran Moisés y Elías, que, apareciendo con gloria, hablaban de su éxodo,
que él iba a consumar en Jerusalén.
Pedro y sus compañeros se caían de
sueño, pero se espabilaron y vieron su gloria y a los dos hombres que estaban
con él.
Mientras estos se alejaban de él,
dijo Pedro a Jesús:
«Maestro, ¡qué bueno es que estemos
aquí! Haremos tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías».
No sabía lo que decía.
Todavía estaba diciendo esto, cuando
llegó una nube que los cubrió con su sombra. Se llenaron de temor al entrar en
la nube.
Y una voz desde la nube decía:
«Este es mi Hijo, el Elegido,
escuchadlo».
Después de oírse la voz, se encontró
Jesús solo. Ellos guardaron silencio y, por aquellos días, no contaron a nadie
nada de lo que habían visto.
En este tiempo de cuaresma, se nos
recuerda la importancia de mirar hacia adentro y evaluar nuestras acciones. A
menudo, nos enfocamos en lo que podemos renunciar, pero también es un tiempo
para pensar en lo que podemos "dar" a los demás. ¿Cómo podemos ser
más amables? ¿Cómo podemos ayudar a quienes nos rodean? Tal vez haya alguien en
nuestra vida con quien hemos tenido un desacuerdo o una pelea. La cuaresma es
una oportunidad perfecta para dar el primer paso hacia la reconciliación.
Además, este tiempo nos invita a
hacer un esfuerzo por ser mejores personas, compañeros, amigos. Cada pequeño
acto de bondad cuenta y puede tener un gran impacto en la vida de alguien más.
Por último, os queríamos dar las
gracias por participar en esta II Semana de la convivencia del colegio Nuestra
Señora del Pilar y que juntos hagamos cada día un colegio mejor, y, recuerda:
“Un colegio diverso, un futuro mejor”
Jueves, 13 de marzo
“NO SOBRA
NADIE POR SU COLOR DE PIEL”
En el
nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo
REFLEXIÓN
En
nuestra comunidad y en el mundo entero, debemos trabajar juntos para erradicar
el racismo y valorar a cada persona por su humanidad, sin importar el
color de su piel.
El
racismo es una realidad que muchas personas enfrentan diariamente. Este
prejuicio no solo es injusto, sino que también divide y daña a nuestra
sociedad. Es fundamental que reconozcamos que el color de la piel no define el
valor ni la capacidad de una persona. Todos merecemos ser tratados con
dignidad y respeto.
Uno
de los pasos más importantes para abordar el racismo es la educación. Aprender
sobre diferentes culturas y comprender las historias y luchas de los demás nos
ayuda a desarrollar empatía y respeto. Al educarnos, podemos deshacer los mitos
y prejuicios que a menudo alimentan el racismo. Recordemos que la ignorancia
es la raíz de muchos malentendidos y que la educación es una herramienta
poderosa para la transformación.
Para
combatir el racismo, debemos también estar dispuestos a escuchar y a
aprender de las experiencias de los demás. Esto significa abrir nuestros
corazones y mentes a las historias de quienes han sufrido discriminación.
Escuchar con atención y sin juzgar nos permite comprender mejor las injusticias
que enfrentan y cómo podemos ser aliados en la lucha contra el racismo.
Es
esencial que todos nosotros, como individuos y como comunidad, nos
comprometamos a ser activamente antirracistas. Esto significa no solo evitar
comentarios o acciones racistas, sino también tomar medidas cuando veamos que
otros son tratados injustamente por el color de su piel. Si eres testigo de una
situación de racismo, no te quedes en silencio. Defiende lo que es
correcto, apoya a la persona afectada y educa a quienes perpetúan estos
comportamientos dañinos.
Así
que hoy, os animo a que reflexionemos sobre nuestras propias actitudes y
comportamientos. Preguntémonos:
-
¿Cómo
podemos ser mejores aliados en la lucha contra el racismo?
-
¿Qué
pasos podemos tomar para asegurarnos de que todos en nuestra comunidad se
sientan valorados y respetados?
Comprometámonos
a trabajar juntos para crear un entorno donde nadie sobre por su color de piel.
Enfrentemos el racismo con valentía, empatía y amor.
PALABRA DE
DIOS: Mateo 7,
12
«Así, pues,
todo lo que deseáis que los demás hagan con vosotros, hacedlo vosotros con
ellos; pues esta es la Ley y los Profetas».
Oración: Rezamos
juntos un Padre Nuestro.
María Auxiliadora de los Cristianos…
Miércoles, 12 de marzo
Buenos días para la prevención de la violencia de género
Hola a todos,
Hoy vamos
a reflexionar sobre
la prevención de la violencia de Género, el respeto a todos y sobre mujeres que
nos inspiran.
Lo primero
vamos a hacernos algunas preguntas
y reflexionar sobre ello:
Preguntas para la reflexión en Secundaria, Bachillerato y Ciclos:
1.
¿Qué podemos
hacer cada uno de nosotros
para que en nuestro entorno todas las compañeras de clase,
amigas, hermanas, madres se sientan respetadas?
Podemos poner ejemplos como:
-
El respeto es la corresponsabilidad en los cuidados
y tareas domésticas.
-
El respeto no es sólo no agredir
sino también no ser cómplice
de bromas, insultos o
cualquier otro tipo de violencia.
-
El respeto es reconocer a mujeres que a lo largo de la
historia han trabajado por la igualdad de derechos y han inspirado a otras personas.
2.
¿Conoces alguna mujer
que te inspire y que quieras mencionar por su contribución
a la sociedad? Pueden ser figuras históricas, religiosas, científicas,
familiares, etc.
Ejemplos que se pueden dar para la reflexión:
-
Alguna mujer de tu familia,
una amiga o compañera de clase.
-
Madre Teresa de Calcuta: su dedicación a los más necesitados y su trabajo en favor de los derechos humanos
han inspirado a muchas mujeres a involucrarse en causas sociales y a luchar por
la dignidad de todas las personas.
-
Malala Yousafzai es una activista
paquistaní conocida por su lucha por la educación de las niñas.
Es la persona más joven
en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2014.
-
Marie Curie: su
trabajo revolucionó la ciencia y abrió puertas para las mujeres en la investigación. Primera mujer en recibir un Premio Nobel
y la única persona
en ganar el Nobel en dos disciplinas científicas diferentes:
Física y Química.
-Santa Teresa de Jesús: Fundadora de la Orden de las Carmelitas Descalzas, fue una reformadora que
defendió la importancia de la vida espiritual y el papel de las mujeres en la
iglesia. Su obra y su liderazgo han inspirado a muchas mujeres a buscar su voz
y su lugar en la fe.
3.
¿Qué cambios te gustaría ver en el Colegio o en tu entorno más cercano
en relación a la violencia contra la mujer?
Muchas gracias a todos
por vuestra atención
y participación, seguro
que poco a poco
haremos un colegio mucho mejor.