Martes 25 de marzo. Interioridad.

¡Buenos días!


Iniciamos un nuevo día, y con él la oportunidad de reflexionar sobre un hábito que influye en nuestra

vida diaria: la gestión del tiempo invirtiéndolo en el desarrollo personal.


A menudo, nos encontramos atrapados en la procrastinación, dejando de lado proyectos importantes

o posponiendo hábitos saludables. Sin embargo, aprender a gestionar mejor nuestro tiempo y energía

puede marcar la diferencia entre el estrés constante y una vida más eficiente y satisfactoria.

Uno de los mayores obstáculos para la acción es el miedo al fracaso. Nos preocupamos por no estar

a la altura, lo que nos lleva a descartarlos temporalmente. En estos casos, adoptar un enfoque de

prevención puede ser clave. En lugar de enfocarnos en los posibles logros, podemos pensar en lo que

podríamos perder si no actuamos


Por otro lado, solemos decir que no tenemos ganas de hacer algo, como si la motivación fuera

un requisito previo para la acción. No obstante, grandes artistas y profesionales no esperan a

sentirse inspirados para trabajar; simplemente se ponen en marcha.


La clave está en entender que no es necesario querer hacer algo para empezar a hacerlo: Una vez que

empieces, nada te detendrá. Cuando la tarea nos parece aburrida o difícil, confiar solo en la fuerza

de voluntad no es suficiente. Una estrategia efectiva es la planificación “Si…., entonces…”

Decidir de antemano qué haremos y en qué momento, nos ahorrará la lucha mental de preguntarnos

si debemos hacer la tarea ahora, si puede esperar más tarde o si deberíamos hacer otra cosa:


“Sí tengo que estudiar para el examen del lunes, entonces me sentaré a estudiar inmediatamente

después de comer” (Al planificar lo que se va a hacer, se logra eliminar la indecisión y la procrastinación)


Te animo a ver el siguiente vídeo:


Vídeo motivacional animado | By Operary



Ahora os dejo una pregunta: Si sabéis que actuar nos acerca a nuestras metas, ¿por qué seguís

esperando el momento oportuno para comenzar?


Buenos días elaborados por Aitor Jiménez (2ºBC).

No hay comentarios:

Publicar un comentario