Mostrando entradas con la etiqueta LaudatoSi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LaudatoSi. Mostrar todas las entradas

Martes, 8 de noviembre. Llamados a cuidar.







Partes del mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.


«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25). La mirada de Dios, al comienzo de la Biblia, se fija suavemente en la creación. Desde la tierra para habitar hasta las aguas que alimentan la vida, desde los árboles que dan fruto hasta los animales que pueblan la casa común, todo es hermoso a los ojos de Dios, quien ofrece al hombre la creación como un precioso regalo para custodiar.


Así, el mismo ambiente ha sido puesto en peligro, algo bueno a los ojos de Dios se ha convertido en algo explotable en manos humanas.


Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular.


Este es el tiempo para emprender acciones proféticas. Muchos jóvenes están alzando la voz en todo el mundo, pidiendo decisiones valientes.


Nuestras oraciones y llamamientos tienen como objetivo principal sensibilizar a los líderes políticos y civiles. Pienso de modo particular en los gobiernos que se reunirán en los próximos meses para renovar compromisos decisivos que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte. Vienen a mi mente las palabras que Moisés proclamó al pueblo como una especie de testamento espiritual antes de entrar en la Tierra prometida: «Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19).




Nos quedamos con las citas que nombró el Papa y otras que aparecen en la encíclica Laudato Sí que hacen referencia a la Casa Común.



«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25)

«Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19)

«Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor, ensálcelo con himnos por los siglos» (Dn 3,76).

«Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta» (Mt 6,26)

«Dios puso en la tierra medicinas y el hombre prudente no las desprecia» (Si 38,4)




Elije una de estas frases, por lo que diga o por que te haya llamado la atención. Vuelve a leerla varias veces. Cierra los ojos y pronúnciala de nuevo en tu interior.


Dios nos llama a cuidar la casa común. Que la frase que elijas te resuene cómo una llamada.


Si quieres anótala en tu agenda, en un cuaderno. 
Tú eres responsable también del cuidado.

Lunes 22 de marzo - Día mundial del agua

Es fácil dar por sentado el hecho de tener agua. Si tenemos la suerte de tener acceso constante a ella, tendemos a olvidar que es un recurso necesario para la supervivencia humana. Pero no todos tienen la suerte de tener acceso a agua potable. El crecimiento de la población, el cambio climático y la contaminación están interrumpiendo los suministros de agua dulce del mundo. Se estima que más de 2.000.000.000 (dos mil millones) de personas viven en países que experimentan un alto nivel de estrés hídrico(escasez de agua) (ONU, 2018) y para 2040, uno de cada cuatro niños menores de 18 años del mundo, unos 600.000.000 de niños, (600 millones) en total, vivirán en áreas de estrés hídrico extremadamente alto (UNICEF, 2017).
A medida que los suministros mundiales de agua dulce disminuyen, aparece un nuevo problema: la mercantilización del agua. A medida que aumenta la escasez de agua, los inversores han comenzado a considerar el agua como el próximo gran producto. Goldman Sachs ha afirmado que el agua será el "petróleo del futuro". Sin embargo, si el agua termina siendo el próximo gran producto a comprar, una parte determinada y vulnerable de la población mundial será excluida al no poder comprarla. ¿Podemos poner un coste a algo que es imprescindible para la existencia?
En Laudato Si, el Papa Francisco dice:

“el acceso al agua potable es un derecho humano básico y universal, ya que es esencial para la supervivencia humana y, como tal, es una condición para el ejercicio de otros derechos humanos” [LS30].




Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus.

Nosotros no tenemos problemas de acceso al agua, pero en otros países sí. Pero el agua no es un recurso infinito para todos. Nosotros somos tremendamente afortunados porque abrimos el grifo y tenemos agua, sana y barata. No en todas partes es así. 

Si quieres informarte más sobre el tema puedes entrar en :


En redes sociales hoy se va a usar #WORLDWATERDAY y #DiaMundialDelAgua
Busca, escribe, comparte.

Buena semana.


 


Lunes 1 de Febrero - Repensar, Reconectar, Renovar.

¡Buenos días!

Después de la celebración de Don Bosco la semana pasada seguimos mirando todo lo que inspira su obra. Pensabas que las 3R eran de Reduce, Reutiliza,  Recicla pero no sólo.  ¡Estáte atento/a!!!


Vamos a ir desmenuzando esta semana qué es DON BOSCO GREEN ALLIANCE o cómo su nombre indica “LA ALIANZA VERDE DE DONBOSCO” y en concreto esta campaña:


REPENSAR/ RECONECTAR/ RENOVAR

Rethink/ Reconect/ Renew


Este título ya nos indica que en torno a la figura de Don Bosco, desde toda la Comunidad Salesiana y del mandato de la “Laudato Si” del Papa Francisco, se articulan actividades que nos ponen el foco en vivir de otra manera para conectarnos más con la naturaleza, cuidar la Casa Común y construir un mundo mejor para todos.


Se proyecta el siguiente link : https://donboscogreen.org/es/, desciende hasta campañas en curso y visualiza “Campaña del año de Laudato Si” (descubre más sobre lo que puedes hacer) http://donboscogreen.org/es/rethink-reconnect-renew-wed-2020_es/



Esta campaña después y en la situación de pandemia nos quiere plantear hacernos PREGUNTAS CRÍTICAS para pensar en soluciones y vistas a futuro del mundo que queremos construir. ¡Es hora de repensar, reconectar y renovar!


Hacemos un breve ejercicio:


  • REPENSAR:  Piensa en una prioridad en tu vida que ha cambiado después de toda esta situación vivida. ¡COmpártelo!


  • RECONECTAR: Piensa en una acción que podríamos realizar para nosotros, urbanitas, estar más conectados con la naturaleza aquí dónde vivimos. ¡Compártelo!

  • RENOVAR: Piensa en una acción concreta que podamos realizar para cuidar la vida del planeta, de tu casa o ciudad


Seguiremos trabajando en esta tarea conjunta ¡ánimo!



María Auxiliadora...