Mostrando entradas con la etiqueta santidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santidad. Mostrar todas las entradas

Castañas


 Vamos a recordar este pasaje que ya muchos conocéis:

El día de Difuntos llevó Don Bosco a todos los Muchachos del Oratorio a visitar el cementerio y rezar. Les había prometido, para la vuelta, castañas cocidas. Y había hecho comprar tres grandes sacos. Pero Mama Margarita no había entendido bien sus deseos y no hizo cocer más que tres o cuatro kilos. José Buzzetti, el jovencísmo “ecónomo”, llegó antes que los demás a casa, vio lo sucedido y dijo:- Don Bosco va a quedar mal. Hay que decírselo enseguida. Pero con el alboroto de la vuelta de la hambrienta tropa, Buzzetti no supo explicarse. Tomó en sus manos Don Bosco la pequeña cesta y empezó a repartir castañas con un gran cucharón.

En medio del jaleo le gritaba Buzzetti:
- ¡Así no! ¡No hay para todos!
- Hay tres sacos en la cocina
- ¡No! ¡Sólo esas! ¡Sólo esas!. Intentaba decirle Buzzetti. Don Bosco no quería creerle.
- Yo les he prometido a todos. Sigamos mientras haya.

Siguió entregando un cazo a cada uno. Buzzetti miraba nervioso los pocos puñados que quedaban en el fondo del cesto, y la fila de los que se acercaban, que parecía cada vez más larga. Alguno empezó a mirar con él. De pronto casi se hizo silencio. Centenares de ojos desencajados miraban a aquel cesto que no se vaciaba nunca; Hubo para todos. Quizás por primera vez, con las manos llenas de castañas, gritaron los muchachos aquella tarde:
“¡Don Bosco es un santo!”.



Lo realmente milagroso que ocurría en Valdocco era que todo lo que tenían se compartía. Nadie quedaba fuera, nadie acaparaba, todo el mundo tenía oportunidades. Don Bosco fue el maestro auténtico de compartir su vida, su tiempo, sus posesiones, por ofrecer oportunidades a aquellos que no lo tenían. Don Bosco repartía castañas a todos, pero también cariño, sonrisas y palabras oportunas para ayudar a todos.

Mañana en el recreo el AMPA compartirá esto con nosotros invitándonos a castañas. Habrá que bajar un cucurucho de papel cada uno para poder coger nuestra ración.

Recordemos el milagro y hagamos realidad el sueño de Don Bosco.


Miguel Rúa

 


El Beato Miguel Rúa fue uno de los primeros y más cercanos discípulos de San Juan Bosco, fundador de los Salesianos. Miguel Rúa nació en Turín, Italia, en 1837 y conoció a Don Bosco cuando era un niño, tras la muerte de su padre. Desde entonces, forjó una fuerte relación con él, llegando a convertirse en su "mano derecha". Don Bosco incluso llegó a decir que Miguel sería capaz de hacer milagros por su gran bondad y virtud.

La relación entre Miguel y Don Bosco se fortaleció con el tiempo, especialmente a través de una anécdota que los salesianos recuerdan con cariño: un día, Don Bosco le dijo a Miguel, en tono profético, que "harían las cosas a medias". Aunque Miguel no entendió esas palabras en ese momento, más tarde se hicieron realidad cuando él asumió la dirección de la congregación y continuó la obra de su maestro. Así, Don Bosco y Don Rúa compartieron años de trabajo, responsabilidad, retos y alegrías como un verdadero equipo.

Miguel Rúa fue un hombre humilde, muy querido por su generosidad y dedicación a los jóvenes. Fue el primero en ser ordenado sacerdote en la comunidad salesiana, y, tras la muerte de Don Bosco, lideró a los salesianos como su sucesor. Durante su tiempo como líder, ayudó a expandir la obra salesiana por todo el mundo, siempre fiel al espíritu de su maestro. Fue beatificado en 1972, y cada 29 de octubre la Iglesia lo recuerda como ejemplo de bondad y servicio.

Los salesianos decían: "Si alguna vez se perdiera nuestra Regla o nuestros Reglamentos, bastaría observar cómo se porta el Padre Rúa, para saber ya qué es lo que los demás debemos hacer". Su exactitud era admirable. Siempre amable y bondadoso, comprensivo con todos y lleno de paciencia, pero exactísimo en el cumplimiento de todos sus deberes.


Para pensar:

  • A Miguel Rúa le marcó el encontrarse con Don Bosco. Pero fue Miguel el que decidió seguir el camino de Don Bosco. ¿Te has encontrado alguna vez con alguien que te haya animado a ser mejor, a hacer el bien?
  • Miguel era un ejemplo de bondad, amabilidad y responsabilidad. ¿No te gustaría que hubiera más personas así en el mundo? ¿Qué pasaría si fuéramos todos así?


Oración

Señor,
hoy te pedimos que nos ayudes a seguir el ejemplo de Miguel Rúa.  
Como él, queremos aprender a ser generosos, fieles y serviciales,  
siempre dispuestos a ayudar a los demás y a crecer en nuestra fe.  
Que su humildad y dedicación nos inspiren a vivir con alegría,  
compartiendo nuestras fuerzas y talentos,  
para hacer el bien a nuestro alrededor. 
María Auxiliadora...




Por si os da tiempo podéis ver el trozo de la película del encuentro de Don Bosco con Miguel Rúa: 07-Encuentro con Miguel Rúa


¿Quieres ser santo?




 Vamos a leer este diálogo entre dos personas. Se puede leer a dos voces:


-¿Quieres ser santo?
-Menuda pregunta. Pues no sé. ¿Eso es bueno?.
-¿Qué es un santo?
-Pues no sé, esos que están en las estatuas de las iglesias, que hicieron cosas de la fe.
-¿Y tú quieres ser santo?
-Pues no sé, es que yo no quiero hacer cosas raras de esas.
-¿Pero hay que hacer cosas raras para ser santo?
-A ver, digo yo, son cosas de las misas y eso. Si no, ¿qué es ser santo?
-Pues los santos son personas que han elegido un camino de ser felices haciendo felices a los demás. Cómo dice Jesús, construyendo un mundo mejor para todos. Construyendo el Reino de Dios.
-¿Y así se puede ser feliz?
-Hombre, pues es el camino más auténtico, directo, barato, y con mayor garantía de felicidad que existe.
-Ya, pero eso a veces debe ser difícil.
-Claro, pero por eso son gente que se apoyaba mucho en Dios para seguir adelante y seguir siendo felices.
-Pero a veces se debían cansar seguro.
-Hombre, son humanos, no superhéroes. Pero con mucha fe y mucha cercanía a Dios, siguieron su camino de felicidad, a pesar de las dificultades y de las muchas dudas. 


Y ahora la pregunta para todos vosotros.

¿Quieres ser santo?


A ver cuántos santos conocéis, podéis ir comentando en alto un santo y por qué creéis que es santo. No vale decir un nombre sin más, hay que saber algo de su vida.




MARTES 2 DE NOVIEMBRE: (Hacemos memoria del día de ayer 1 de noviembre, todos los santos)

 


El 1 de noviembre los católicos celebramos el día de Todos los Santos.

Todos y cada uno de nosotros tenemos una persona que ya está gozando de la presencia de Dios. Os dejo este vídeo de un niño, Emanuele, que habla con el Papa Francisco sobre un tema muy importante.

 

https://www.youtube.com/watch?v=P2aXJCo6vow

REFLEXIÓN

Hemos visto cómo Emanuele llora por su papá, que ya murió, y desea saber si está en el cielo, con todos los santos… Su papá era ateo, bautizó a sus hijos, y sobre todo era bueno.

Pensemos lo que el Papa nos ha dicho: ¿Acaso pensamos que Dios puede dejar lejos de Él a alguien que ha sido bueno?  Dios no abandona a sus hijos cuando son buenos.

Pensemos en todos nuestros familiares que ya murieron y estemos convencidos de que si fueron buenos, Dios está orgulloso de ellos.

Recemos juntos por todas esas personas buenas que ya están con Dios.





Jueves 6 de mayo - Domingo Savio

Domingo Savio era un chico que llegó al oratorio de Don Bosco siendo ya un niño muy bondadoso y piadoso, tal vez demasiado piadoso. Don Bosco le acompañó e indicaba que debía preocuparse más por estar alegre y ayudar a los demás.
Se convirtió en un influencer del oratorio, todos querían estar con él. Siendo bueno y ayudando a los demás se convirtió en un modelo a seguir, un modelo positivo. Aquí hay tres frases suyas: 


 

Su bondad y carisma partía de su afecto a Jesús y a María. Su profunda vida de fe le convirtieron en un ejemplo y modelo a seguir. 

Fijándonos en Domingo Savio:

  • ¿Qué modelo de persona, de joven, de "influencer" nos llama más la atención?
  • ¿Qué nos llama la atención de esos modelos? ¿Las cosas buenas que hacen? ¿Lo que ayudan al mundo? ¿Gente que construye un mundo mejor o gente egoísta que se preocupa de sí mismo?
  • Piensa en un modelo de persona que conozcas en persona o "por las redes" que te parezca alguien coherente, alegre y positivo, y que sea constructor de un buen ambiente y un mundo mejor.
Se deja un tiempo para pensar y luego se puede compartir.

Para terminar, Don Bosco y Domingo Savio pedían a María como Auxilio, como Madre y como modelo. Pidámosla a ella fuerza para ser buenos modelos como Domingo Savio, rezamos juntos el Ave María.
Dios te salve María, llena eres...


Lunes 10 de enero - Sor Eusebia Palomino

No sé si habéis oído alguna vez hablar de ella. Tiene un nombre de esos que suenan a antiguos y un apellido que a veces suena a risa a algunos. Pero que las dos cosas raras de su nombre no nos distraigan de comprender la grandeza de esta mujer.
(Aquí dejo un enlace para el que quiera verlo en casa porque son más de 10 minutos: https://www.youtube.com/watch?v=o1WfOKwdBP0 )



Para hablar de su grandeza solamente un par de detalles de su vida:
Nació en una familia pobre, muy pobre, tuvo que mendigar con su padre pidiendo comida.
Se fue al internado de la salesianas en Salamanca y allí encontró en la Familia de Don Bosco un camino de vida y de felicidad ayudando a los jóvenes. En su destino en Valverde del Camino, en Huelva, donde murió, muchos jóvenes iban a hablar con ella atraídos por su transparencia, sencillez y dulzura.

A pesar de su origen humilde, y de sentirse siempre muy poca cosa, ayudó siempre en cada sitio en el que estuvo, en las tareas mas sencillas. Fue un ejemplo de fe y de profunda espiritualidad. Es un gran ejemplo de humildad y perseverancia en el amor.

Para pensar...

A pesar de su infancia pobre luchó por conseguir sus sueños, como don Bosco. ¿De dónde sacaba esa energía para lograr sus metas?

A pesar de no tener mucha formación en teología, ni en psicología, ni en coaching... muchos jóvenes se acercaban a ella para hablar por su santidad sencilla y cotidiana. ¿Qué es lo que te atrae de la gente que te parece interesante? ¿el postureo? ¿el dinero o las cosas que tengan? ¿las cosas externas? o ¿la honestidad? ¿la coherencia? ¿la sinceridad?....

Demos gracias a Dios por Sor Eusebia, y recemos juntos un Padrenuestro.




Martes 30 de Octubre - Quiero Ser Santo

¡Buenos días!
     Ayer veíamos cuál era el origen de la fiesta de Halloween y hablamos sobre cual debería ser la relación que tiene que tiene con la festividad de Todos los Santos, de amistad, de odio, de indiferencia, de respeto, de amor,...
     Bueno, pues hoy vamos a hablar de la festividad de Todos los Santos. Esta fiesta de gran tradición que para nosotros, los cristianos, es un día grande. Celebramos a todos aquellos que, de manera anónima, han logrado alcanzar en su vida la meta de la santidad. Por que ese debe ser nuestro horizonte: llegar a la plenitud, a ser auténticos, viviendo de la mejor manera posible los valores que Jesús nos propone, debemos ser fieles a su proyecto y hacerlo nuestro. Quizá ahora mismo estás pensando... ¿Qué quiere decir Abel con todo esto?. Pues es muy fácil, lo que os quiero decir es que ser santos es posible y está alcance de cualquiera, da igual lo que cada uno tengamos o el origen del que vengamos, si somos jóvenes, niños o adultos...
¡ES POSIBLE SER SANTOS Y ESTAMOS LLAMADOS A SERLO!


Don Bosco y Madre Mazzarello, cofundadores de nuestra institución, Las Salesianas; son dos santos que supieron aceptar y comprender cuál era su misión en esta vida, dedicándola a trabajar por y para los jóvenes, seguiendo el proyecto de Dios y el suyo propio hasta llegar a la plenitud de la santidad.

Para terminar, os dejo una canción
María Auxiliadora...

Jueves 4 de mayo - Miguel Magone

Ayer hablamos de Domingo Savio. Domingo era un niño muy bueno y piadoso al que Don Bosco ayudó a centrar la santidad en la alegría y hacer el bien a sus compañeros. Sin embargo en el oratorio había muchos chicos diferentes. Otro de los que ponía Don Bosco era Miguel Magone. Vamos a leer un fragmento de la historia en la que Don Bosco hablaba del encuentro con él.



Tenía que esperar más de una hora a que llegara el tren para volver a Turín. Mientras esperaba, un grupo de muchachos llamó mi atención: jugaban, gritaban, nos estaban volviendo locos a todos los pasajeros que andábamos por allí. Los gritos: ¡Espera! ¡Agarra a ese! ¡Dale! ¡Píllalo!... llegaban perfectamente hasta nosotros… Entre todas las voces había una voz que se escuchaba mucho más que todas las demás. Parecía como la voz de un capitán, al que todos obedecían y seguían… 
Me entró una enorme curiosidad por saber quién podría dirigir a un grupo tan movido de chavales. Viendo que, estaban todos en una piña, me acerqué y me situé entre ellos… Todos se apartaron (ver a un cura con sotana irrumpir en sus historias…), todos menos él. Él avanzó hacia mí con actitud chulesca y me dijo un poco subidito de tono: 
- ¿Quién es usted para meterse en nuestras historias?
- Soy un amigo tuyo.
- ¿Y qué quiere?
- Pues, si no os importa, me gustaría que me dejaseis jugar y divertirme con vosotros.
- Pero, ¿quién es usted? No lo conozco.
- Ya te he dicho. Un amigo tuyo. Y tú, ¿quién eres?
- ¿Qué quién soy? Pues, Miguel Magone – añadió con voz sonora y firme – el líder de esta panda. 
Entretanto, el resto de muchachos fueron incorporándose a nuestra conversación. Los saludé y seguí charlando con Magone.

- Querido Magone, ¿cuántos años tienes?
- Trece.
- ¿Vas a confesarte alguna vez?
- Pues sí, dijo riéndose.
- ¿Aprendes algún oficio?
- Sí, hombre… el de no hacer nada.
- Pero, algo estarás haciendo, ¿no?
- Bueno, voy al colegio…
- ¿Vive tu padre?
- No, murió
- ¿Y tu madre?
- Sí… la pobre trabaja todo el día para intentar darnos de comer a mí y a mis hermanos. ¡La traemos por la calle de la amargura!
- Y, ¿qué piensas hacer más adelante, en tu futuro?
- Algo tendré que hacer… pero todavía no tengo ni idea.
La verdad es que parecía un chico muy sensato y sus palabras me hicieron ver el peligro que corría si seguía en esta línea… Pero también me daba cuenta de que a un muchacho con esa capacidad, tan vital, si se le echaba una mano, podría dar mucho de sí…
- Querido Magone, ¿no serías capaz de dejar esta vida de vago y ponerte a aprender un oficio o a estudiar?


- ¡Claro que sería capaz! No me mola nada esta vida que llevo… Tengo amigos que están en la cárcel y me temo que lo mismo me pueda pasar a mí… Pero, ¿qué quiere usted que haga? Mi padre murió, mi madre no tiene pasta… No hay quien me pueda ayudar…


Miguel Magone, era un chico con dificultades que supo aprovechar la oportunidad que le dio Don Bosco para cambiar. Ya en el oratorio se convirtió en un ejemplo para sus compañeros y les ayudó a comportarse bien y ser buenos estudiantes.

En nuestra vida se nos dan muchas oportunidades para cambiar, para mejorar, para hacer el bien, para ayudar a los demás. En ocasiones no confiamos de quienes nos dan oportunidades o preferimos ser pasivos y no hacer algo bueno.

Ojalá sepamos seguir el ejemplo de jóvenes como Domingo Savio y Miguel Magone para cada día seguir creciendo, haciendo el bien y ayudando a los demás.

Buen día.

Oración



ORACIÓN


Comenzamos este momento de oración en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


Los santos han sido siempre ejemplo de vida para todos, porque llevaban formas de vida que en algunos casos podían suponer enfrentarse a los poderosos. Siempre se alejaban del mal para hacer el bien. Siempre hacían la voluntad de Dios para hacer realidad el Reinado de Dios.

San Juan Bosco se ocupó de la juventud pobre necesitada, superando las adversidades que tenía confiando en la Divina Providencia y la ayuda de María Auxiliadora.
San Ignacio de Loyola sufrió un fuerte proceso de conversión tras haber sido soldado y creó la Compañía de Jesús que trabaja en muchos ámbitos por crear un mundo más justo.
San Francisco de Asís dejó una vida de riquezas y se convirtió en pobre para ayudar a los más pobres.
Santo Domingo Savio se preocupaba por sus compañeros de oratorio, superando sus limitaciones para hacer que todos estuvieran alegres.
Santa María Mazzarello se ocupó de las niñas huérfanas y pobres superando muchas adversidades y limitaciones, superándose constantemente para el bien de sus niñas.


Piensa por un momento en la necesidad que tenemos de personas que luchen por la justicia, por la bondad, por la paz, por la libertad. Piensa que Dios también nos pide eso a nosotros. Nosotros estamos llamados a ser Santos.

¿Quieres ser santo?

Piensa por un momento en ello y pídele a Dios que te ayude a superarte cada día.



Vamos a rezar entre todos el siguiente salmo que nos invita a éstas actitudes:

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los malos,
ni entra por el camino de los pecadores,
ni se sienta en la reunión de los cínicos;
sino que su alegría está en la enseñanza del Señor,
y la medita día y noche. 
Será como un árbol plantado al borde de la acequia:
da fruto a su tiempo y no se marchitan sus hojas;
y todo lo que hace tiene buen fin. 
No así los malos, no así;
serán polvo que se lleva el viento.
En el juicio los malos no se levantarán,
ni los pecadores en la asamblea de los hombres de bien.
Porque el Señor protege el camino de los hombres de bien,
pero el camino de los malos acaba mal. Amén.

María Auxiliadora, madre de la juventud, ruega por nosotros.