Vamos a leer el evangelio del domingo:
Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13):En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
Vamos a leer el evangelio del domingo:
Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13):Lo que estos días no ha estado animando DOn BOsco a ser en los buenos días, ( Vosotros sois la sal, vosotros sois la luz) lo volvemos a recordar en la Palabra de Dios.
Jesús les dice a sus discípulos así:
Lectura de Mateo 5,13-16
Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente. Vosotros sois la luz del mundo.
La sal produce sed, la sal evita la putrefacción, la sal da sabor.
La Luz muestra el camino, alumbra, da calor..
¿crees que puedes ser esto para el mundo? ¿para los que están cerca de ti? Imagina y sueña a lo grande. ¿Cuándo ? ¿cómo?
Preparados para la fiesta de Don Bosco, damos gracias a Dios por su vida de entrega a los jóvenes siendo Sal y Luz para ellos.
Lectura del evangelio del domingo. Del evangelio según san Lucas, presta atención, hay cosas que vas a alucinar.
En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».
Pues vaya escenario nos plantea Jesús. Y siempre hay épocas en la historia que parece este escenario. Ahora con guerras sin resolver: Siria, Palestina, muchas de África, Ucrania... el cambio climático, la crisis energética. Pero Jesús nos da tres avisos:
-No hagáis caso de los que os vendan soluciones instantáneas, no hagáis caso del falsos profetas. (Menos Mr Beast y TikTok)
-No tengáis miedo cuando vengan cosas complicadas, cuando todo se ponga feo, confía en el Amor. En el Amor sin condiciones. Siempre podrás amar y en eso ser feliz, independientemente de cómo esté todo. (Amor de verdad, al prójimo y al enemigo, y no el de la Isla de las Tentaciones)
-Cuando hagas las cosas desde el corazón, con Amor y Dulzura, seguro que te critican y te dicen que eres un pringado. Hasta amigos y familiares te pueden criticar.
Buen fin de semana y que seáis profetas del Evangelio.
Buenos días elaborados por Pedro Alfonso García.
«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25). La mirada de Dios, al comienzo de la Biblia, se fija suavemente en la creación. Desde la tierra para habitar hasta las aguas que alimentan la vida, desde los árboles que dan fruto hasta los animales que pueblan la casa común, todo es hermoso a los ojos de Dios, quien ofrece al hombre la creación como un precioso regalo para custodiar.
Así, el mismo ambiente ha sido puesto en peligro, algo bueno a los ojos de Dios se ha convertido en algo explotable en manos humanas.
Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular.
Este es el tiempo para emprender acciones proféticas. Muchos jóvenes están alzando la voz en todo el mundo, pidiendo decisiones valientes.
Nuestras oraciones y llamamientos tienen como objetivo principal sensibilizar a los líderes políticos y civiles. Pienso de modo particular en los gobiernos que se reunirán en los próximos meses para renovar compromisos decisivos que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte. Vienen a mi mente las palabras que Moisés proclamó al pueblo como una especie de testamento espiritual antes de entrar en la Tierra prometida: «Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19).
«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25)
«Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19)
«Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor, ensálcelo con himnos por los siglos» (Dn 3,76).
«Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta» (Mt 6,26)
«Dios puso en la tierra medicinas y el hombre prudente no las desprecia» (Si 38,4)
Vamos a ver qué dice la lectura del domingo. Este domingo es la Jornada Nacional de Manos Unidas, la ONG de la Iglesia para la Cooperación Internacional.
Del evangelio de Lucas
En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.Él, levantando los ojos hacia sus discípulos, les dijo: «Dichosos los pobres, porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros, cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten, y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.
Pero, ¡ay de vosotros, los ricos!, porque ya tenéis vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis saciados!, porque tendréis hambre. ¡Ay de los que ahora reís!, porque haréis duelo y lloraréis. ¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.»
¡Buenos días!,
Hoy nuestro último reto para analizar cómo cuidar la Casa Común, desde el punto de vista medioambiental, es: cómo evitar la contaminación.
Vemos el siguiente vídeo:
Leemos ahora el siguiente versículo del Génesis 2:15
“Tomó, pues, Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edén, para que lo labrara y lo cuidase.”
Reflexión:
Cuando Dios creó a Adán, lo creó a su imagen y semejanza, para que fuera el cuidador de todo lo que había creado, el paraíso, su hogar. Está en nuestro deber seguir con este mandato, que es cuidar nuestra casa, el planeta Tierra. Podemos aportar pequeños granitos de arena en la tarea de evitar la contaminación.
Pregunta:
-Nosotros como individuos, ¿cómo podemos aportar en la causa de evitar la contaminación desde el aula o desde tu hogar?
-¿Crees que podríamos hacer más por el medio ambiente? ¿Cómo?
¡Buen día y feliz fin de semana!
Sigamos cuidando del planeta con pequeñas acciones. Con las de cada uno de nosotros.
¡Buenos Días!
Ya hemos llegado al final de la semana, y estamos más cerca de nuestro merecido descanso. Hoy comentaremos la parábola del hijo pródigo.
EVANGELIO DEL HIJO PRÓDIGO (Lucas 15, 1-3.11-32.)
“Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!". Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. El le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo". El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado"».
Nuestro Padre es el Dios que nos espera siempre y es también el Dios que nos perdona siempre, el Dios de la misericordia, que no se cansa de perdonar... antes somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. ¿Cuidamos realmente de nosotros mismos y de nuestra vida? ¿Qué significa la frase del Evangelio de Lucas: “mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida”?
Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.
Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.
¡Buenos días!
¿Te ha pasado alguna vez que de tanto ver a una cosa o a una persona ya casi ni te fijas ni le das valor? Algo parecido les pasó a los amigos de Jesús:
“Los amigos de Jesús se habían acostumbrado a verle siempre como uno de ellos. Dormían en los caminos, era un hombre humilde, y no tenía mucho dinero. Trabajaba mucho… Nadie hubiera dicho que era el Hijo de Dios. Pero un día juntó a sus mejores amigos, que eran Pedro, Santiago y Juan. Si os acordáis, eran los mismos que había encontrado un día en sus barcas, y se habían fiado de él. Los llevó a una montaña, y allí de golpe ellos le vieron de una manera especial. Parecía más fuerte, casi como que brillaba, y su cara reflejaba el brillo de Dios. Entonces Pedro, muy contento, dijo: «Esto está muy bien ¿Por qué no nos quedamos así para siempre?» Y hasta les pareció oír una voz, como el día del Bautismo, que decía: «Este es mi Hijo».
Pero entonces, Jesús volvió a parecer normal, y les dijo que tenían que volver. Porque el trabajo lo tenían que hacer como cada día, anunciando la palabra de Dios. Y que todavía no era el momento de contar todo lo que habían visto.”
Cierra los ojos e imagina que Jesús te lleva de la mano a algún sitio bonito y tranquilo, quizás una montaña como hizo con Pedro, Santiago y Juan, Jesús te mira y te sonríe y tú lo encuentras diferente a otros días, ves en Él algo especial, como una Luz, algo que te invita a creer en Él.
(momento de silencio)
Siempre estás pendiente de nosotros Jesús, tú ya lo sabes todo, no te separas ni un minuto de mi lado. Te doy gracias porque cuando estoy contigo, no deja de brillar esa Luz especial.
Rezamos juntos:
Jesús, enséñame a verte Jesús,
enséñame a verte en todo lo que miro:
en el día y la noche,
en lo feo y lo bonito,
en el mar y en el campo,
en el pobre y el rico,
en la risa y el llanto,
en el aire que respiro.
Enséñame a verte aunque estés escondido.
Enséñame a verte y a saberte… mi amigo.
María Auxiliadora....
Buenos días elaborados por PMAR I
¡Buenos días chicas/os!
En vísperas de este mega puente que tenemos por delante y que nos merecemos después de tantos intensos días de exámenes, vamos a comenzar nuestra cuaresma. Hoy vamos a comenzar hablando de las tentaciones. Con tal solo escuchar esta palabra seguros que nos vienen ideas a la cabeza... Bueno, vamos a ver este pequeño vídeo, y luego seguimos:
Bien, pues tras visualizar este vídeo un poco infantil, vamos a ponernos serios y pensar a nuestro nivel. Piensa durante un rato, ¿cuáles con tus tentaciones?.
Si te cuesta centrar el pensamiento, pienso en aquello que no puedes dejar, aquello que hace comportarte como no quieres, aquello que perjudica a las personas de tu alrededor aunque te beneficie a ti, aquello a lo que estás "enganchado",....
De todas ellas, te pido que te quedes con 1, 2 o 3 y las escribas a fuego en tu mente, para tenerlas presentes y trabajar cómo vencerlas durante esta cuaresma.
¡Buen puente!
María Auxiliadora...
Buenos días elaborados por Sol Socías.
¡Buenos días chicas/os!
Vamos a comenzar leyendo, o escuchando, este fragmento de la vida de Jesús:
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas:
«Si quieres, puedes limpiarme».
Compadecido, extendió la mano y lo tocó diciendo:
«Quiero: queda limpio».
La lepra se le quitó inmediatamente y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente:
«No se lo digas a nadie; pero para que conste, ve a presentarte al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que mandó Moisés, para que les sirva de testimonio».
Pero cuando se fue, empezó a pregonar bien alto y a divulgar el hecho, de modo que Jesús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en lugares solitarios; y aun así acudían a él de todas partes.
¡RECUERDA QUE JESÚS TE QUIERE CON LOCURA!
María Auxiliadora de los Cristianos…
¡Buenos días Chicas/os!,
Hoy es el día en el que celebramos la festividad de Laura Vicuña, una vida de lo más inspiradora o motivadora, como vimos ayer. Laura tenía una lectura preferida de la biblia, que es esa que dice:
"NO HAY AMOR MÁS GRANDE QUE DAR LA VIDA POR TUS AMIGOS"
(Juan 15, 13)
Desde comienzo de curso, tenemos siempre presente un lema que nos invita a cuidar la vida y poner nuestro corazón en ella, en las personas que nos rodean, en aquellos que nos necesitan. Durante el vídeo, te invito a que pienses en esas personas en las que pones el corazón, o aquellas personas que ponen su corazón en ti, por que no hay amor más grande que dar la vida por la gente que quieres.
María Auxiliadora...
¡RECUERDA!
Vamos a leer el evangelio correspondiente al próximo domingo. Tiene una invitación muy clara e interesante.
En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.»Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús.
Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?»
Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»
Él les dijo: «Venid y lo veréis.»
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).»
Y lo llevó a Jesús.
Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»
Del texto vamos a fijarnos en la invitación clara a dos personas que estaban en búsqueda. Eran dos discípulos de Juan, que querían saber quién era ese. Y Jesús les hace una oferta: "Venid y veréis".
La imagen que acompaña al texto es una adaptación, pero nos puede ayudar a entender. Jesús nos hace una oferta, una oferta a comprender, a conocer, a entender bien el evangelio. Y acercarse a ello nos va a hacer que nuestra vida sea menos gris y esté llena de color. Lo que quiere Jesús para nosotros es que seamos plenamente felices por el camino del Amor, amando, hasta el extremo. La oferta de Jesús está hecha, cada uno elige ir o no.
Buen fin de semana.
¡Buenos días chicos/as!
Escuchemos atentamente:
Evangelio: Lucas 1.
María se levantó y se puso en camino de prisa hacia la montaña, a una ciudad de Judá; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. Aconteció que, en cuanto Isabel oyó el saludo de María, saltó la criatura en su vientre. Se llenó Isabel de Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: “Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor? Pues, en cuanto tu saludo llegó a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá”. María dijo: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador”.
Dios quiere entrar en nuestra historia, en tu vida, para llenarla de la verdadera alegría porque como dice el papa Francisco “La alegría del evangelio llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”.
María es la mujer que camina con delicadeza y ternura de madre, se hace hospedar en la vida familiar y nos enseña a permanecer de pie en medio de las tormentas.
Pidamos a María para que tengamos el corazón lleno de alegría y amor ante estas fiestas Navideñas.
María Auxiliadora de los Cristianos...
¡Buenos días chicas/os!
Vamos a comenzar escuchando el siguiente evangelio:
Evangelio Lucas 19, 45- 48
Entró Jesús en el templo y se puso a echar a los vendedores diciendo,
“Escrito está: “Mi casa será casa de oración” pero vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos”.
Todos los días enseñaba en el templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y los principales del pueblo buscaban acabar con él, pero no sabían qué hacer, porque todo el pueblo estaba pendiente de él, escuchándolo.
El evangelio de hoy nos presenta el episodio de la expulsión de los vendedores del templo. Reflexionemos sobre las dos cuestiones que os propongo:
Debemos abrir el corazón a la misericordia de Jesús,
¿Le permito que haga limpieza de todos mis comportamientos contra Dios, contra el prójimo y contra nosotros mismos?
¿Le permito que haga limpieza en mi corazón?
¡Buenos días chicos/as!
Antes de comenzar, vamos a mirar la foto de arriba y compartid qué significado le veis.
Fijaos qué interesante la parábola que contó Jesús a sus amigos para explicarles (explicarnos) qué podemos (debemos) hacer con los talentos (dones) que Dios nos da.
(podéis ver el vídeo o leerlo)
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinar de dientes."»Y tú... ¿qué haces con los talentos que has recibido?
En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»Mateo (23,1-12)
Todo lo que hacen es para que los vea la gente: se ponen ropas llamativas y se graban vídeos haciendo lo que está de moda; les gustan que la gente les siga en Instagram y en TikTok y que le den likes a sus vídeos; que les comenten qué guay son sus histories y sus reels y que la gente los llame influencers.
Pues Jesús nos viene a decir que esto del postureo y de querer ser el más guay no es la forma de ser feliz. La auténtica felicidad está en ser el que ayuda al otro, el que construye un mundo mejor entre sus personas cercanas. El que no hace cosas llamativas, sino que desde lo pequeño hace feliz a los demás, y sin necesidad de que le digan lo guay que es: "El primero entre vosotros será vuestro servidor".
Si nos preocupamos únicamente del qué dirán de nosotros no nos daremos cuenta de todo lo que podemos hacer por ayudar a los demás, y con ello ser felices.
Dale un like a ser feliz ayudando a los demás.
Juntos le pedimos a Dios Padre que nos ayude a darnos cuenta de nuestra realidad y la de los que nos rodean. Se lo pedimos juntos rezando: Padrenuestro que estás en el cielo...
María Auxiliadora de los cristianos...