Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuaresma. Mostrar todas las entradas

Martes 23 de marzo - La primavera

El sábado comenzó la primavera. En Madrid, por nuestra latitud y clima, la primavera trae asociadas muchas experiencias con la vida. Empezamos a notar ciertos cambios a temperaturas más suaves, y la vida vegetal se empieza a manifestar de mil formas y colores. Empiezan a crecer plantas con flores por todas partes, algunos árboles brotan en distintos colores de forma espectacular. Es sin duda alguna la época del año para más hablar de #CuidaLaVida.




La primavera es una época de sensaciones y experiencias. Vamos a centrarnos en recordar esas sensaciones. 

Vamos a sentarnos de forma cómoda, no tumbados que nos dormimos, y vamos a cerrar los ojos. Respiramos lenta y profundamente e intentamos traer a nuestra mente recuerdos de lugares de la naturaleza, llenos de vida, pueden ser en primavera o no, pero que nos traigan la sensación de contacto con la naturaleza. Busca en tus recuerdos lugares y momentos en los que te hayas sentido bien con la naturaleza. Puede ser en el mar, en la montaña, en un río, en una pradera, un bosque, un parque de la ciudad... Piensa en ti en ese lugar y lo que sentías y cómo te sentías. Dejamos unos momentos para pensar y sentir con los ojos cerrados.


Tras unos minutos en silencio, cada uno puede decir al menos una o dos palabras que indiquen cómo se ha sentido al recordarlo.

La primavera está aquí, #CuidaLaVidaPonleCorazón

Viernes 12 de marzo - La palabra de Dios

 ¡Buenos Días!

Ya hemos llegado al final de la semana, y estamos más cerca de nuestro merecido descanso. Hoy comentaremos la parábola del hijo pródigo.

 

 

EVANGELIO DEL HIJO PRÓDIGO     (Lucas 15, 1-3.11-32.)

“Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Jesús les dijo entonces esta parábola: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: "Padre, dame la parte de herencia que me corresponde". Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. Él hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: "¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!". Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros". Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: "Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo". Pero el padre dijo a sus servidores: "Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado". Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. El le respondió: "Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo". El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: "Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!". Pero el padre le dijo: "Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado"».

 

Nuestro Padre es el Dios que nos espera siempre y es también el Dios que nos perdona siempre, el Dios de la misericordia, que no se cansa de perdonar... antes somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. ¿Cuidamos realmente de nosotros mismos y de nuestra vida? ¿Qué significa la frase del Evangelio de Lucas: “mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida”?


Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.


Jueves 11 de marzo - Misericordia

 ¡Buenos días!

Continuamos con las reflexiones del Papa Francisco sobre la Cuaresma.






“En el actual contexto de preocupación en el que vivimos y en el que todo parece frágil e incierto, hablar de esperanza podría parecer una provocación. El tiempo de Cuaresma está hecho para esperar, para volver a dirigir la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación, mientras que nosotros a menudo la maltratamos (cf. Carta enc. Laudato si’, 32-33;43-44). Es la esperanza en la reconciliación, a la que san Pablo nos exhorta con pasión: «Os pedimos que os reconciliéis con Dios» (2 Co 5,20). Al recibir el perdón, en el Sacramento que está en el corazón de nuestro proceso de conversión, también nosotros nos convertimos en difusores del perdón: al haberlo acogido nosotros, podemos ofrecerlo, siendo capaces de vivir un diálogo atento y adoptando un comportamiento que conforte a quien se encuentra herido. El perdón de Dios, también mediante nuestras palabras y gestos, permite vivir una Pascua de fraternidad.”



BOLETÍN DE PRENSA DE LA SANTA SEDE

Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2021, 12.02.2021


 

Del mismo modo que Jesús curaba a los enfermos, también curaba las almas de los pecadores con su perdón: ¿De qué tenemos nosotros que curarnos? ¿En que momentos no hemos amado los suficiente en nuestro día a día? ¿Nos confesamos y confiamos en la misericordia y el poder sanador de Jesús?¿Podemos volver a nacer en los brazos de nuestro padre/madre celestial?




Rezamos un Padre Nuestro.




Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.



Miércoles 10 de marzo - La conversión del corazón

¡Buenos días!

Continuamos reflexionando sobre las palabras del Papa Francisco sobre la conversión y la renovación del corazón.


Ya está publicado el Evangelio del Domingo – Odres Nuevos


 

El papa Francisco sigue iluminándonos con sus reflexiones sobre la renovación del corazón:

 

“La conversión del corazón, con los gestos y las obras que la expresan, sólo es posible si parte del primado de la acción de Dios. Lo que nos hace volver a Él no es presumir de nuestras capacidades y nuestros méritos, sino acoger su gracia. Nos salva la gracia, la salvación es pura gracia, pura gratuidad. Jesús nos lo ha dicho claramente en el Evangelio: lo que nos hace justos no es la justicia que practicamos ante los hombres, sino la relación sincera con el Padre. El comienzo del regreso a Dios es reconocernos necesitados de Él, necesitados de misericordia, necesitados de su gracia. Este es el camino justo, el camino de la humildad. ¿Yo me siento necesitado o me siento autosuficiente?”


 

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Basílica de San Pedro, Miércoles de ceniza, 17 de febrero de 2021



Reflexionemos sobre la pregunta de Papa Francisco:

¿Yo me siento necesitado o me siento autosuficiente?”

¿Tengo conciencia de la necesidad del amor salvador de Dios en mi vida?



María Auxiliadora…


Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.


Martes 9 de marzo - Cuaresma, camino de conversión

  


Cuaresma2019


¡Buenos días!

     Vamos a comenzar viendo el siguiente vídeo:


Reflexionamos sobre las palabrs del Papa Francisco al inicio de la Cuaresma:


“La cuaresma es un viaje de regreso a Dios. Cuántas veces, ocupados o indiferentes, le hemos dicho: “Señor, volveré a Ti después, espera… Hoy no puedo, pero mañana empezaré a rezar y a hacer algo por los demás”. Y así un día después de otro. Ahora Dios llama a nuestro corazón. En la vida tendremos siempre cosas que hacer y tendremos excusas para dar, pero, hermanos y hermanas, hoy es el tiempo de regresar a Dios. Vuélvanse a mí, dice, con todo el corazón. 

La cuaresma es un viaje que implica toda nuestra vida, todo lo que somos. Es el tiempo para verificar las sendas que estamos recorriendo, para volver a encontrar el camino de regreso a casa, para redescubrir el vínculo fundamental con Dios, del que depende todo. La cuaresma no es hacer un ramillete espiritual, es discernir hacia dónde está orientado el corazón. Este es el centro de la cuaresma: ¿Hacia dónde está orientado mi corazón? Preguntémonos: ¿Hacia dónde me lleva el navegador de mi vida, hacia Dios o hacia mi yo? ¿Vivo para agradar al Señor, o para ser visto, alabado, preferido, puesto en el primer lugar y así sucesivamente? ¿Tengo un corazón “bailarín”, que da un paso hacia adelante y uno hacia atrás, ama un poco al Señor y un poco al mundo, o un corazón firme en Dios? ¿Me siento a gusto con mis hipocresías, o lucho por liberar el corazón de la doblez y la falsedad que lo encadenan?”

 

HOMILÍA DEL SANTO PADRE FRANCISCO

Basílica de San Pedro, Miércoles de ceniza, 17 de febrero de 2021

 


Dedicamos unos minutos a reflexionar sobre las preguntas del Papa. 



Terminamos rezando el Padre Nuestro. 




 Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.


Lunes 8 de marzo - Día Internacional de la Mujer

¡Buenos días!

Iniciamos la tercera semana de Cuaresma celebrando el día Internacional de la Mujer. En este día reflexionamos sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad y los retos pendientes para erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas que persisten hoy en la sociedad.

 

 

 

Visualizamos el vídeo: https://youtu.be/yD0si5YTmJ0

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo y es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género aún es una realidad en todo el mundo y que si bien han sido muchos los logros alcanzados quedan muchas injusticias por superar.

En 1908 las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York llamada Cotton, declararon una huelga en protesta por las condiciones insoportables de trabajo. El dueño no aceptó la huelga y las obreras ocuparon la fábrica. El dueño cerró las puertas y prendió fuego muriendo abrasadas las 129 trabajadoras que había dentro.

El día internacional de la mujer conmemora el inicio de esta lucha de las mujeres para alcanzar la igualdad en la sociedad y es, por tanto, una jornada de reivindicación para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres, representando además una ocasión para el recuerdo y homenaje a las mujeres que impulsaron estos ideales.

Para tu reflexión: ¿Después de ver el vídeo, qué aspectos crees que debemos mejorar para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres? ¿Qué implicaciones éticas y morales tiene la cita bíblica Gn 1,27: “Y creó Dios al hombre y a la mujer, a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó”?


María Auxiliadora…

 

Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.


Viernes 5 de marzo -

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,13-25):

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»

Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»

Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

 



En este tercer domingo de Cuaresma en el que nos adentramos, justo en su ecuador, las lecturas nos hacen un claro llamamiento a ir hacia dentro, a profundizar, a dejar de lado imágenes e ídolos y girar nuestras vidas hacia el que dice de sí mismo: «soy el Señor, tu Dios».

En la lectura que nos ofrece el Evangelio de hoy Jesús se enfrenta a quienes han convertido el templo en un mercado donde no hay verdadero encuentro con su Padre, sino una suerte de compra y venta de “favores divinos”.

Esta invitación, en medio de nuestra Cuaresma “pandémica” quizás nos ayude a seguir despojándonos de lo superficial para avanzar en lo esencial de nuestras vidas.



Buenos días preparados por Esther González


Jueves 4 de marzo - Hasta que la igualdad se haga costumbre

El 7 de Marzo, como adelanto de la celebración del día de la mujer, mujeres de la Iglesia, dentro del Movimiento: “Revuelta de mujeres”, quieren visibilizar la participación de la Mujer en la Iglesia.


El vídeo refleja sus aspiraciones por conseguir ese Reino en igualdad que Jesús quería para hombres y mujeres.



¡Buen día!

¡Que la igualdad se haga costumbre en la Iglesia!


Miércoles 3 de marzo - Qué le falta y qué le sobra a mi vida

Escuchamos esta canción de Melendi sobre las cosas de la vida. Las que están y las que no deberían quizás estar tanto. Ponemos atención en la letra.

 

https://youtu.be/iHSblBngMT4

Leemos  ahora en alto las palabras únicamente en negrita.

 

Huele a aire de primavera

Tengo alegría en el corazón

Voy cantando por la carretera

De copiloto me llevo al Sol

 

Y a mi no me hace falta una estrella

Que me lleve hasta tu portal

Como ayer estaba borracho

Fui tirando migas de pan

 

Voy caminando por la vida, sin pausa, pero sin prisas

Procurando no hacer ruido vestio' con una sonrisa, sin complejo ni temores

Canto rumba' de colore'

Y el llorar no me hace daño siempre y cuando tu no llores

 

Y el Milindri a mi me llaman

En el mundillo calé

Porque al coger mi guitarra

Se me van solos los pies

 

Y este año le pido al cielo (ay vámonos)

La salud del anterior

No necesito dinero

Voy sobrado en el amor

 

 

Voy caminando por la vida, sin pausa, pero sin prisas

Procurando no hacer ruido, vestio' con una sonrisa, sin complejo ni temores

Canto rumba' de colore'

Y el llorar no me hace daño siempre y cuando tu no llores ayy

 

Y no quiero amores no correspondidos

No quiero guerras

No quiero amigos

Que no me quieran sin mis galones

 

No me tires flores

Ni falsas miradas de inexpresión

Que no dicen nada

Del corazón que me las propone

 

Porque voy caminando por la vida, sin pausa, pero sin prisas

Procurando no hacer ruido, vestio' con una sonrisa, sin complejo ni temores

Canto rumba' de colore'

Y el llorar no me hace daño siempre y cuando tu no llores ay

 

  • Piensa ahora tú , en la “ canción de tu vida” y expón 1 cosa que le falte a tu vida y 1 cosas que le sobre a tu vida..

  • Puedes compartirlo en alto con los compañeros


cosas que le faltan a mi vida...

cosas que le sobran a mi vida...








 Cómo decía la canción , vamos caminando por la Vida, sin prisa , pero sin pausa, conociéndonos más y descubriendo que nos hace bien ( nos da Paz, alegría, Esperanza...) y que nos hace mal( temores, miedos, encasillamientos..) en nuestra Vida


¡Ánimo en el proceso!


Martes 2 de febrero - ¿Qué me preocupa de mi vida?

Realiza en un papel un diagrama de barras similar a éste valorando de 1 a 10 las cosas que te preocupan de tu vida.:


Esto es solo un ejemplo, ¡haz el tuyo propio!.








La máxima puntuación son aquellas cosas que más te preocupan y las de más baja preocupación las que menos atención prestas. ¿ te ha sorprendido algo? Puedes compartir esto algo de esto con los compañeros.


¡Buen día!




Buenos días preparados por Esther González

Lunes 1 de marzo - Cuidar mi propia vida

La semana pasada estuvimos viendo cómo DAR-NOS desde el corazón a los otros. Esa forma de hacer LIMOSNA con el prójimo.


Esta semana, desde el tiempo de Cuaresma, se nos invita a profundizar en el AYUNO. Entendido desde cómo liberarnos de todo lo que nos pesa y nos sobra para dejar espacio , más liberados, a poner el foco en nuestro interior. NOs centramos en nosotros mismos. En ver cómo CUIDAMOS DE NUESTRA PROPIA VIDA. Cómo vivimos en Salud y Paz

Vemos cómo y si te cuidas:


Piensa dos acciones concretas que realices conscientemente para cuidarte/ cuidar tu vida.




Compártelo en alto si quieres.

Terminamos leyendo en voz alta entre todos






Mañana seguimos indagando qué es CUIDAR LA VIDA

¡Buen día!



Buenos días preparados por Esther González

Martes 16 de Febrero - El poder de los abrazos

 ¡Buenos días Chicas/os!

Mañana es miércoles de ceniza, día que da comienzo a la cuaresma. Y por ello, vamos a comenzar leyendo un pequeño extracto del mensaje de cuaresma que nos ha escrito el Papa

Queridos hermanos y hermanas: Cada etapa de la vida es un tiempo para creer, esperar y amar. 

 

El tiempo de Cuaresma está hecho para esperar, para volver a dirigir la mirada a la paciencia de Dios, que sigue cuidando de su Creación, mientras que nosotros a menudo la maltratamos.  

 

En esta Cuaresma, estemos más atentos a «decir palabras de aliento, que reconfortan, que fortalecen, que consuelan, que estimulan», en lugar de «palabras que humillan, que entristecen, que irritan, que desprecian». A veces, para dar esperanza, es suficiente con ser «una persona amable, que deja a un lado sus ansiedades y urgencias para prestar atención, para regalar una sonrisa, para decir una palabra que estimule, para posibilitar un espacio de escucha en medio de tanta indiferencia».

 

 Francisco

Dejando resonar estas palabras en nuestro interior, vamos a ver un vídeo. Este año no nos hemos dado muchos abrazos, por eso os invitamos a escuchar este video y quedarnos con alguna frase que nos ayude a cambiar nuestro corazón para comenzar este tiempo de Cuaresma con actitud.


María Auxiliadora...


Buenos días elaborados por Sol Socías.

Jueves 27 de Febrero - Renacer

Acabamos esta semana escuchando esta canción de Óscar Santos ,
un cantautor malagueño que también es docente.


En esta canción se pone el foco en el día a día, en cómo el camino se construye en la cotidianidad.
En las posibilidades infinitas que nos depara cada día para Renacer.
En  nosotros y nuestras elecciones está el “éxito” de conseguirlo.



Bienvenido este tiempo de Cuaresma para RENACER

¡Buen puente de descanso!

Lunes 24 de Febrero - Cuaresma, tiempo de renacer.

Este miércoles comienza la Cuaresma; 40 días desde este miércoles de Ceniza hasta el domingo de Resurrección. Tiempo de ayuno (renuncia) y  reconciliación. Tiempo de aliviar nuestras mochilas pesadas, para caminar más ligero, para dar vida a un nuevo tiempo..tiempo de renacer

Hay gente que renace después de un accidente de coche, después de haber superado una grave enfermedad, después de una pérdida familiar..


( VISUALIZAR hasta el min 3:36)

NO hace falta que ocurran cosas tan graves para:
  1. proponerse valorar todo lo que tienes, lo que es importante.
  2. para vivir dándole sentido a lo que haces
  3. para  saborear con agradecimiento lo que te ocurre

Piensa durante 1 minuto:

  1. - ¿cuándo es la última vez que has discutido con alguién (que aprecias/ o quieres) para demostrar que tenías razón?
  2. - piensa en algo que has querido hacer y no haces o no has hecho
  3. - estás siendo la mejor “versión” de lo que podrías ser?

Ánimo, tenemos 40 días para ir poder ir viendo nuestro “RENACER

Jueves 11 de Abril - Domingo de Resurección


Resultado de imagen de pascua fano

Buenos días, 

     Hoy vamos a hablar del  Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios. Nos dice San Pablo: "Aquel que ha resucitado a Jesucristo devolverá asimismo la vida a nuestros cuerpos mortales". No se puede comprender ni explicar la grandeza de las Pascuas cristianas sin evocar la Pascua Judía, que Israel festejaba, y que los judíos festejan todavía, como lo festejaron los hebreos hace tres mil años, la víspera de su partida de Egipto, por orden de Moisés. El mismo Jesús celebró la Pascua todos los años durante su vida terrena, según el ritual en vigor entre el pueblo de Dios, hasta el último año de su vida, en cuya Pascua tuvo efecto la cena y la institución de la Eucaristía. Cristo, al celebrar la Pascua en la Cena, dio a la conmemoración tradicional de la liberación del pueblo judío un sentido nuevo y mucho más amplio. No es a un pueblo, una nación aislada a quien Él libera sino al mundo entero, al que prepara para el Reino de los Cielos. Las pascuas cristianas –llenas de profundas simbologías– celebran la protección que Cristo no ha cesado ni cesará de dispensar a la Iglesia hasta que Él abra las puertas de la Jerusalén celestial. La fiesta de Pascua es, ante todo la representación del acontecimiento clave de la humanidad, la Resurrección de Jesús después de su muerte consentida por Él para el rescate y la rehabilitación del hombre caído. Este acontecimiento es un hecho histórico innegable. Además de que todos los evangelistas lo han referido, San Pablo lo confirma como el historiador que se apoya, no solamente en pruebas, sino en testimonios. Pascua es victoria, es el hombre llamado a su dignidad más grande. ¿Cómo no alegrarse por la victoria de Aquel que tan injustamente fue condenado a la pasión más terrible y a la muerte en la cruz?, ¿por la victoria de Aquel que anteriormente fue flagelado, abofeteado, ensuciado con salivazos, con tanta inhumana crueldad? Este es el día de la esperanza universal, el día en que en torno al resucitado, se unen y se asocian todos los sufrimientos humanos, las desilusiones, las humillaciones, las cruces, la dignidad humana violada, la vida humana no respetada. La Resurrección nos descubre nuestra vocación cristiana y nuestra misión: acercarla a todos los hombres. El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. ¿Creo en la Resurrección?, ¿la proclamo?; ¿creo en mi vocación y misión cristiana?, ¿la vivo?; ¿creo en la resurrección futura?, ¿me alienta en esta vida?, son preguntas que cabe preguntarse. El mensaje redentor de la Pascua no es otra cosa que la purificación total del hombre, la liberación de sus egoísmos, de su sensualidad, de sus complejos; purificación que , aunque implica una fase de limpieza y saneamiento interior, sin embargo se realiza de manera positiva con dones de plenitud, como es la iluminación del Espíritu , la vitalización del ser por una vida nueva, que desborda gozo y paz –suma de todos los bienes mesiánicos–, en una palabra, la presencia del Señor resucitado. San Pablo lo expresó con incontenible emoción en este texto : "Si habéis resucitado con Cristo vuestra vida, entonces os manifestaréis gloriosos con Él" (Col. 3 1-4). 


María Auxiliadora…

Buenos días elaborados por Marta López