Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblia. Mostrar todas las entradas

Viernes, 10 de noviembre. Velad, estad atentos.

Vamos a leer el evangelio del domingo:

Lectura del santo evangelio según san Mateo (25,1-13):




En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: 
«Se parecerá el reino de los cielos a diez doncellas que tomaron sus lámparas y salieron a esperar al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco eran sensatas. Las necias, al tomar las lámparas, se dejaron el aceite; en cambio, las sensatas se llevaron alcuzas de aceite con las lámparas. 
El esposo tardaba, les entró sueño a todas y se durmieron. 
A medianoche se oyó una voz: "¡Que llega el esposo, salid a recibirlo!" 
Entonces se despertaron todas aquellas doncellas y se pusieron a preparar sus lámparas. 
Y las necias dijeron a las sensatas: "Dadnos un poco de vuestro aceite, que se nos apagan las lámparas." Pero las sensatas contestaron: "Por si acaso no hay bastante para vosotras y nosotras, mejor es que vayáis a la tienda y os lo compréis." 
Mientras iban a comprarlo, llegó el esposo, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de bodas, y se cerró la puerta. 
Más tarde llegaron también las otras doncellas, diciendo: "Señor, señor, ábrenos." 
Pero él respondió: "Os lo aseguro: no os conozco." 
Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora.»




Esta parábola, utilizando acontecimientos de la época de Jesús, explica que siempre tenemos que estar dispuestos. Hay que tener la mente en que las cosas buenas vienen para aquellos que están preparados.

Atentos, ocurre que a veces nos perdemos las cosas importantes porque nos despistamos con tonterías. Nos dejamos llevar por modas, por perezas, por aburrimientos, por malas influencias... y no estamos atentos a tantas cosas buenas que hay. A veces pensamos que participar en una u otra actividad del colegio va a ser aburrido, o que quedar con alguna persona o familiar es un tostón, y muchas veces nos lo pasamos de maravilla. Cuántas cosas buenas nos ocurren y no queremos verlas o no queremos disfrutarlas.

El evangelio de este domingo nos invita a estar atentos, porque el Reino de Dios está aquí delante nuestro, y nosotros tenemos que disfrutarlo y ayudar a construirlo. 

Anímate a buscar las cosas buenas que tiene tu vida, y no te quedes "dormido", te lo vas a perder.

Feliz fin de semana.

Viernes, 11 de noviembre.


 


Lectura del evangelio del domingo. Del evangelio según san Lucas, presta atención, hay cosas que vas a alucinar.


En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».


Pues vaya escenario nos plantea Jesús. Y siempre hay épocas en la historia que parece este escenario. Ahora con guerras sin resolver: Siria, Palestina, muchas de África, Ucrania... el cambio climático, la crisis energética. Pero Jesús nos da tres avisos:

-No hagáis caso de los que os vendan soluciones instantáneas, no hagáis caso del falsos profetas. (Menos Mr Beast y TikTok)

-No tengáis miedo cuando vengan cosas complicadas, cuando todo se ponga feo, confía en el Amor. En el Amor sin condiciones. Siempre podrás amar y en eso ser feliz, independientemente de cómo esté todo. (Amor de verdad, al prójimo y al enemigo, y no el de la Isla de las Tentaciones)

-Cuando hagas las cosas desde el corazón, con Amor y Dulzura, seguro que te critican y te dicen que eres un pringado. Hasta amigos y familiares te pueden criticar. 



Buen fin de semana y que seáis profetas del Evangelio.



Buenos días elaborados por Pedro Alfonso García.

Martes, 8 de noviembre. Llamados a cuidar.







Partes del mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.


«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25). La mirada de Dios, al comienzo de la Biblia, se fija suavemente en la creación. Desde la tierra para habitar hasta las aguas que alimentan la vida, desde los árboles que dan fruto hasta los animales que pueblan la casa común, todo es hermoso a los ojos de Dios, quien ofrece al hombre la creación como un precioso regalo para custodiar.


Así, el mismo ambiente ha sido puesto en peligro, algo bueno a los ojos de Dios se ha convertido en algo explotable en manos humanas.


Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular.


Este es el tiempo para emprender acciones proféticas. Muchos jóvenes están alzando la voz en todo el mundo, pidiendo decisiones valientes.


Nuestras oraciones y llamamientos tienen como objetivo principal sensibilizar a los líderes políticos y civiles. Pienso de modo particular en los gobiernos que se reunirán en los próximos meses para renovar compromisos decisivos que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte. Vienen a mi mente las palabras que Moisés proclamó al pueblo como una especie de testamento espiritual antes de entrar en la Tierra prometida: «Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19).




Nos quedamos con las citas que nombró el Papa y otras que aparecen en la encíclica Laudato Sí que hacen referencia a la Casa Común.



«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25)

«Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19)

«Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor, ensálcelo con himnos por los siglos» (Dn 3,76).

«Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta» (Mt 6,26)

«Dios puso en la tierra medicinas y el hombre prudente no las desprecia» (Si 38,4)




Elije una de estas frases, por lo que diga o por que te haya llamado la atención. Vuelve a leerla varias veces. Cierra los ojos y pronúnciala de nuevo en tu interior.


Dios nos llama a cuidar la casa común. Que la frase que elijas te resuene cómo una llamada.


Si quieres anótala en tu agenda, en un cuaderno. 
Tú eres responsable también del cuidado.

Viernes 28 de mayo - Los hombres de bien

Los buenos días de los viernes suelen ser la lectura del evangelio del domingo. Hoy vamos a coger una lectura que corresponde al día de hoy, 28 de mayo, y no del evangelio, sino del Antiguo Testamento, del libro del Eclesiástico. Este texto se escribió dos siglos antes de que naciera Jesús, hace 2200 años. Dice así:

Hagamos el elogio de los hombres de bien, de la serie de nuestros antepasados. Hay quienes no dejaron recuerdo, y acabaron al acabar su vida: fueron como si no hubieran sido, y lo mismo sus hijos tras ellos. No así los hombres de bien, su esperanza no se acabó; sus bienes perduran en su descendencia, su heredad pasa de hijos a nietos. Sus hijos siguen fieles a la alianza, y también sus nietos, gracias a ellos. Su recuerdo dura por siempre, su caridad no se olvidará.



Hagamos elogio de los hombres de bien... qué propósito tan maravilloso. Fijémonos en las personas que hacen el bien, que son caritativas, con esperanza. La vida de estas personas dará fruto en su descendencia. Cuando alguien hace el bien, siembra amor y el amor perdura en la gente que ha amado. 

Hagamos elogio de los hombres de bien... alabemos al bueno, al dulce, al manso, al caritativo. Que el influencer sea el que hace cosas buenas, no el que se ríe del otro. Que alabemos a la persona que es ejemplo de comportamiento, que crea buen ambiente, que cuida de sus amigos y de sus enemigos. Ese creará un mundo mejor para todos. Que sea ese en el que nos fijamos. No alabemos al bromista, al que se burla, al egoísta, al que solamente piensa en su bien, en su aspecto, en su postureo.

Hagamos elogio de los hombres de bien...


Y tú,  ¿de quién hablas? ¿a quién elogias? ¿en quién te fijas?.


Que la Palabra de Dios, nos ilumine y nos haga ver el mundo y la vida con profundidad.


Viernes 7 de mayo - Amaos

El evangelio de este domingo deja un mensaje bastante claro. Un mandato que resume el mensaje del evangelio.

Lectura del santo evangelio según san Juan 
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: 
«Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. 
Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 
Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. 
Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. 
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. 
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. 
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. 
De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. 
Esto os mando: que os améis unos a otros.»



Hay un mensaje claro y conciso en este fragmento: amar, amar, amaos. Y no es un mandato de alguien superior, de un amo que manda a un esclavo, no. 
Mirad la imagen, es el mensaje de un amigo, de alguien que nos está contando el auténtico camino de felicidad. 

No te está diciendo que tengas que hacer sacrificios en el tempo, que tengas que imponerte duras normas, no. Lo que te está diciendo es que ames; que el camino de felicidad, que lo que Dios quiere de nosotros, es que amemos. Y ya está. 

Recomendación de amigo, "mandato" de Jesús: AMA.











Viernes 5 de marzo -

Lectura del santo evangelio según san Juan (2,13-25):

Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»

Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»

Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»

Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»

Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»

Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

 



En este tercer domingo de Cuaresma en el que nos adentramos, justo en su ecuador, las lecturas nos hacen un claro llamamiento a ir hacia dentro, a profundizar, a dejar de lado imágenes e ídolos y girar nuestras vidas hacia el que dice de sí mismo: «soy el Señor, tu Dios».

En la lectura que nos ofrece el Evangelio de hoy Jesús se enfrenta a quienes han convertido el templo en un mercado donde no hay verdadero encuentro con su Padre, sino una suerte de compra y venta de “favores divinos”.

Esta invitación, en medio de nuestra Cuaresma “pandémica” quizás nos ayude a seguir despojándonos de lo superficial para avanzar en lo esencial de nuestras vidas.



Buenos días preparados por Esther González


Viernes 30 de octubre - El primero entre vosotros.

La lectura del evangelio de este domingo es bastante clara respecto a cómo debe actuar un auténtico seguidor de Jesús, de cómo debe actuar una persona que quiere ser realmente feliz.

Del evangelio de Mateo.

En aquel tiempo, Jesús habló a la gente y a sus discípulos, diciendo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos: haced y cumplid lo que os digan; pero no hagáis lo que ellos hacen, porque ellos no hacen lo que dicen. Ellos lían fardos pesados e insoportables y se los cargan a la gente en los hombros, pero ellos no están dispuestos a mover un dedo para empujar. Todo lo que hacen es para que los vea la gente: alargan las filacterias y ensanchan las franjas del manto; les gustan los primeros puestos en los banquetes y los asientos de honor en las sinagogas; que les hagan reverencias por la calle y que la gente los llame maestros. Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar maestro, porque uno solo es vuestro maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. No os dejéis llamar consejeros, porque uno solo es vuestro consejero, Cristo. El primero entre vosotros será vuestro servidor. El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido.»

Mateo (23,1-12)




Al ser humano siempre le ha gustado la apariencia y el postureo. Jesús nos habla de la gente de su época que quería que la gente les alabase, les reverenciasen; gente que por su aspecto aparentaba ser mejor de lo que eran.
Esto sigue existiendo. El postureo no es nuevo en el ser humano. Ahora hay gente (tú no, claro), que les gusta aparentar lo que no son, buscan la aceptación de los demás fingiendo lo que no son.
Ahora podríamos decir: 

Todo lo que hacen es para que los vea la gente: se ponen ropas llamativas y se graban vídeos haciendo lo que está de moda; les gustan que la gente les siga en Instagram y en TikTok y que le den likes a sus vídeos; que les comenten qué guay son sus histories y sus reels y que la gente los llame influencers.

Pues Jesús nos viene a decir que esto del postureo y de querer ser el más guay no es la forma de ser feliz. La auténtica felicidad está en ser el que ayuda al otro, el que construye un mundo mejor entre sus personas cercanas. El que no hace cosas llamativas, sino que desde lo pequeño hace feliz a los demás, y sin necesidad de que le digan lo guay que es: "El primero entre vosotros será vuestro servidor".

Si nos preocupamos únicamente del qué dirán de nosotros no nos daremos cuenta de todo lo que podemos hacer por ayudar a los demás, y con ello ser felices.

Dale un like a ser feliz ayudando a los demás.

Juntos le pedimos a Dios Padre que nos ayude a darnos cuenta de nuestra realidad y la de los que nos rodean. Se lo pedimos juntos rezando: Padrenuestro que estás en el cielo...


María Auxiliadora de los cristianos...



El amor

En estos tiempos de convivencia intensa en nuestras casas, de situaciones de enfermedad y pérdida, de ejemplos de trabajo extremo por parte de todos los sanitarios, fuerzas del orden y trabajadores que mantienen los servicios básicos. En estos tiempos es importante recordar qué el motor de todo, lo que puede sostener todo y mantenernos es el amor. Decía San Pablo en la primera carta a los corintios:

Aunque hable todas las lenguas humanas y angélicas, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo estruendoso. 
Aunque posea el don de profecía y conozca los misterios todos y la ciencia entera, aunque tenga una fe como para mover montañas, si no tengo amor, no soy nada. 
Aunque reparta todos mis bienes y entregue mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve. 
El amor es paciente, es amable, el amor no es envidioso ni fanfarrón, no es orgulloso ni destemplado, no busca su interés, no se irrita, no apunta las ofensas, no se alegra de la injusticia, se alegra de la verdad. 
Todo lo aguanta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 
El amor nunca acabará. 

Y para recordárnoslo con un poco de musiquilla pegadiza aquí os dejo esta canción de Migueli, apta para todas las edades y todos los gustos musicales.




En estos días santos que vamos a celebrar vamos a recordar que el Amor con mayúsculas de Jesús puede sobre todas las cosas. Tengámoslo presente y celebrémoslo.

Mucho ánimo.

#YoMeQuedoEnCasa
#AbreLosOjosHazloPosible


Viernes 15 de noviembre - Camino de paz

Después de esta semana viendo qué puede ser la vocación, nuestra vocación, escuchamos la Palabra del Evangelio del próximo domingo
Lectura del evangelio según san Lucas (21,5-19):
En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba con piedra de calidad y exvotos, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque todo esto ocurrirá, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y os perseguirán y odiarán a causa de mi nombre”

La lectura nos habla de tiempos difíciles: guerras, revoluciones, momentos convulsos…
Después de escuchar la Palabra intentamos ver qué dice en mi Vida,
También nosotros pasamos por momentos difíciles personales, en casa, en el aula…
Piensa en silencio un ejemplo de algo así que esté pasando ahora por ejemplo en el aula (o en tu vida), con tus compañeros. ¿quizás que te esté pasando a ti?
Es el momento de dar testimonio y con voluntad ser coherentes, e intentar poner nuestros dones para intentar dar salida a ciertas circunstancias desde el ENTENDIMEINTO, la exigencia y la armonía.
Vuelve a pensar ahora en la circunstancia que has pensando arriba. ¿qué puedes hacer para intentar dar una salida pacífica?
Desde la vocación también estamos llamados a sembrar PAZ y JUSTICIA
Pedimos hoy especialmente al Padre por aquellos lugares dónde hay conflicto, guerras, violencia. Tenemos presente a lo que ocurre en Chile, Bolivia y otros países. Para que encuentren sus caminos para llegar a la Paz.
Si alguien quiere puede pedir en algo por alguna cosa en concreto


Buen fin de semana

Jueves 25 de octubre - Ciegos


Mañana tenemos la Jornada de Orientación de ESO y Bachillerato, así que vamos a ver hoy la lectura del evangelio del domingo:

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»
Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.»
Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo.»
Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»
El ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver.»
Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado.» Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
Marcos (10,46-52)


Jesús devuelve la vista al ciego. Pero el milagro físico de devolverle la vista nos habla de otro milagro más profundo. Parece que el ciego empieza a ver no sólo con los ojos sino también con el corazón. Dice el Evangelio al final que “al momento recobró la vista y lo seguía por el camino”. Quizá haya pocos ciegos en el sentido físico entre nosotros. Pero es posible que haya muchas maneras de ser ciego, muchas clases de ceguera. Y que algunos de nosotros ni siquiera tengamos el privilegio, como aquel ciego, de darnos cuenta de que estamos ciegos. 

Ése es el milagro que hoy le tenemos que pedir a Jesús con todas las fuerzas. Que nos cure el corazón, que nos abra los ojos, para creer, para levantarnos y caminar mano a mano con nuestros hermanos y hermanas, construyendo fraternidad, construyendo reino, trabajando para que nadie se quede fuera del camino, marginado, abandonado. Trabajando para que los gritos de los que, cerca de nosotros, nos piden ayuda no nos resulten molestos sino que sean llamadas a vivir la fraternidad tal y como Jesús quería. Jesús nos dará la fuerza que necesitamos.

Buen día.
 

Reflexión extraída de Ciudad Redonda


Viernes 20 de octubre - Dadle al César lo que es del César....

Vamos a leer el evangelio de este domingo:
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?»
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.»
Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?» 
Le respondieron: «Del César.»
Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.»

Mateo (22,15-21)


Una lectura controvertida en que los fariseos querían comprometer a Jesús para forzarle a opinar. Pero Jesús se centra en lo importante. Jesús se aleja de las discusiones mundanas, si hay algo mundano, para lo mundano, pero lo importante, lo profundo, lo espiritual, lo trascendente... eso es de Dios.
A veces nos preocupamos por lo mundano, por lo material, por lo tangible, y nos olvidamos de la profundidad de nuestras vidas. De lo realmente importante, y ahí no lo acercamos a Dios. Lo material a lo material, al César lo del César, pero ¿qué reservamos para Dios? ¿valoras lo realmente importante de tu ser?

Piensa durante el día en qué es realmente lo importante y trascendente, y el caso que le haces, y qué es lo material que se pierde y la importancia que le das.


Buen fin de semana.


Martes 17 de octubre - Jesús nos quita todos los miedos


Los cristianos no debemos tener miedo, porque Jesucristo está continuamente con nosotros. ¿Por qué tener miedo?; ¿de qué o de quién tener miedo? Jesucristo es el Señor, el Señor de los señores. La fe en Jesús, cuando es verdadera, libra de todos nuestros miedos y de nuestra vergüenza.

Lo comprobamos al abrir la Biblia, que es Palabra de Dios. Los Salmos invitan a tener confianza en Dios:


“El Señor es mi pastor, nada me falta... Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado me sosiegan” (Sal 23).


“El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida ¿quién me hará temblar?... Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla; si me declaran la guerra, me siento tranquilo” (Sal 27).

Jesús nos ofrece esa confianza:

“No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí” (Jn 14,1).

“No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino” (Lc 12,32).

San Pablo confirma que nada nos puede apartar de Dios:
“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?; como está escrito: «Por tu causa nos degüellan cada día, nos tratan como a ovejas de matanza». Pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8,35-37).

No debemos tener miedo a luchar contra las dificultades, no debemos tener miedo ante las adversidades, no debemos tener miedo a construir un mundo mejor y más justo para todos.


Rezamos juntos esta oración:

Levanto el corazón a ti, Señor:
Ayúdame a lanzarme, hazme valiente.
Muéveme con tu impulso a donde quieras,
Inventa los caminos de mi vida.
Sé que Tú me guiarás, y eso me basta.
Incluso con mis dudas y mis miedos,
Oyendo tu llamada, daré el salto:
No importa nada más, si vas conmigo.
Tu alegría, Señor, será mi fuerza,
Evangelio que es luz para los pobres.
Envíame a anunciar esta Noticia,
Sembrando la ternura y la esperanza
Por las mil periferias de este mundo.
En tu misión confío, porque es tuya.
Renueva esta ilusión de darme a todos,
Amándote en quien sufre, en mis hermanos 

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.

Viernes 4 de Marzo - El Buen Padre

¡Buenos Días!
Para terminar la semana vamos a leer el evangelio del próximo domingo:
Evangelio según San Lucas 15,1-3.11-32. 
Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. 
Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: "Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos".
 
Jesús les dijo entonces esta parábola:
 
Jesús dijo también: "Un hombre tenía dos hijos.
 
El menor de ellos dijo a su padre: 'Padre, dame la parte de herencia que me corresponde'. Y el padre les repartió sus bienes.
 
Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa.
 
Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones.
 
Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos.
 
El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba.
 
Entonces recapacitó y dijo: '¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!
 
Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;
 
ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros'.
 
Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente; corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó.
 
El joven le dijo: 'Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo'.
 
Pero el padre dijo a sus servidores: 'Traigan en seguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies.
 
Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos,
 porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado'. Y comenzó la fiesta. 
El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza.
 
Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso.
 
El le respondió: 'Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo'.
 
El se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara,
 pero él le respondió: 'Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. 
¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!'.
 
Pero el padre le dijo: 'Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo.
 
Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado'".
 
¿CUÁL ES LA ENSEÑANZA QUE NOS DEJA ESTA PARÁBOLA?

¿A QUÉ TE INVITA?

Recemos un Padre Nuestro todos juntos.

María Auxiliadora de los cristianos…


Feliz fin de semana.

Buenos Días elaborados por la Comisión de Deporte

Viernes 26 de febrero. Evangelio del domingo. La higuera.


Vamos a ver una parte de lectura de la lectura del domingo, del evangelio de Lucas.


Jesús les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: "Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?" Pero el viñador contestó: "Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas".»
  • ¿Qué crees que quiere decir la parábola? 
  • ¿A quién crees que simboliza la higuera?

Viernes 16 de Octubre: "Dale la vuelta a la tortilla"



"COMO JESÚS, DALE LA VUELTA A LA TORTILLA"

Llevamos toda la semana viendo como es necesaria nuestra ayuda, como no podemos mirar hacia otra lado cuando alguien nos necesita, como  debemos ser valientes y dejar aquello que nos importa y nos cuesta para dárselo a otros...
Para terminar la semana vamos a reflexionar sobre un texto de la biblia que tiene mucho que ver con todo esto. Para ello, vamos a ver un pequeño vídeo donde se nos relata lo que le ocurrió al buen samaritano. 



"¿Quién fue el prójimo hermano, fue el sacerdote o el samaritano, o si fue el levita, cuál fue más humano?"

Qué opinas sobre el relato que acabas de ver.... en qué posición te pones... con cuál de los personajes te sientes más identificado... Dedica un minuto a pensar sobre ello y a continuación compártelo con el resto de la clase. 

Buen fin de semana, CON OTRA MIRADA