Mostrando entradas con la etiqueta esperanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta esperanza. Mostrar todas las entradas

Viernes 14 de Diciembre - La Esperanza

¡Buenos días chic@s!

Hoy vamos a hablar de la esperanza, la cual se define como la confianza de lograr una cosa o de que se realice algo que se desea.

Pero, ¿sabéis cuál es su símbolo?

Pues por mucho que os pueda sorprender, ¡es el ancla !
¿Y de dónde viene esto?

Aquí os dejamos un fragmento de un blog donde todo queda perfectamente explicado:


“{...}Si hoy día identificamos la Esperanza con un símbolo, este es el ancla. A causa de su gran importancia en la navegación, fue especialmente considerada desde la antigüedad como un símbolo de seguridad.

Sin embargo, si nos situamos desde el punto de vista del cristianismo, la virtud de la esperanza ocupa un lugar de gran importancia, ya que Cristo es la esperanza que nunca falla para aquellos que creemos en él.

¿Sabéis cuándo es la primera vez que se relaciona al ancla con la Esperanza? Es en la carta a los Hebreos cuando encontramos la primera referencia. No se relaciona a lo terrenal si no a cosas celestiales, y el ancla como símbolo cristiano, consecuentemente, se refiere solamente a la esperanza de la salvación. El texto dice :

(…) asiéndonos a la esperanza propuesta, que nosotros tenemos como segura y sólida ancla de nuestra alma (…)

Pues bien, durante los siglos II y III, el ancla aparece frecuentemente en varios cementerios romanos. Pero no sólo veíamos el ancla, ya que también se representaba con una cruz y un pez o delfín.{...}”

(Jiménez, D. ¿Sabías qué? Símbolo de Esperanza.elcostal.org)

Curioso ¿verdad? Pero, ¿a qué viene todo esto?

Pues resulta que por más que nos esforcemos para llegar a algo(como aprobar todo) si no tenemos confianza y no estamos seguros de nosotros mismos todo acabará bloqueándonos e impidiéndonos lograr aquello que nos habíamos propuesto.

Así que os invitamos a que a partir de ahora, tu esperanza en ti mismo sea lo último que se pierda.

CAMPAÑA DE ALIMENTOS Y JUGUETES





   ¡QUE SUENE SU VOZ!






Buenos Días elaborados por Silvia Mera, Jorge Garríguez y Claudia Navas, 1ºBCyT

Jueves 1 de marzo: Imparable


Buenos días


Acabo esta semana con el último trozo del artículo que vengo "desmenuzando" desde el lunes. He dejado para el final la parte se la esperanza, con la seguridad de que las cosas, la sociedad, está cambiando y eso es muy importante:

"(...) El feminismo crece, dice Irene Rial, y ese feminismo de chicas de 15 y 16 años no es acomplejado sino resuelto, en el que empiezan a tener cabida chicos que no son señalados ni estigmatizados "por los eternos machotes de clase", dice la socióloga Ruiz Repullo. "Hay una legitimidad cada vez más grande que implica que estas personas tengan más seguridad en sí mismas, tanto ellas como ellos", dice. Alba Villaravid observa que el machismo en las aulas perdura y crece, pero "también crece nuestra voz, nuestra sonoridad y espero que poco a poco nuestros derechos". Lo que antes podía llegar a considerarse natural empieza a ser señalado y denunciado como lo que es y lo que significa. A una velocidad pequeña pero imparable. Con la esperanza de que las siguientes generaciones sean educadas ya de una forma radicalmente distinta".

Pero hoy quiero deciros algo más. A veces, cuando vemos todo este "desastre" buscamos "venganza" y ese no es el camino, de verdad. Hay que levantarse cada mañana, poner el contador a cero y tener fuerza y alegría para cambiar un poquito. Hay mucha gente muy buena que está a nuestro lado. Yo tengo unos cuantos y no creo que sea la única. Y si con eso no tenemos bastante ahí está Dios para cogernos en brazos cuando ya no podamos caminar, para cuidarnos como un Padre cuida a sus hijos. Para que tengamos VIDA. Una vida llena de amor, pero del de verdad.

Os dejo esta canción de Álvaro Fraile que ya conocéis pero que viene muy bien al tema


¡Buenos días!