Mostrando entradas con la etiqueta oratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oratorio. Mostrar todas las entradas

Jueves 16 de Enero - Así empezó todo

¡Buenos días!

Llevamos toda la semana halando de Don Bosco, cómo era y cómo consiguió que hasta hoy día sigamos haciendo Buenos Días en los que hablamos de él, pero...

¿Cómo comenzó todo esto?








Tras ese encuentro, Don Bosco pensó que debía comenzar algo nuevo para ayudar a los chicos






Y así, ¡comenzó el Oratorio de San Francisco de Sales!

Con algo tan sencillo Juan Bosco empezó su tarea con niños y jóvenes. Hoy en día Salesianos, Salesianas y demás miembros de la familia salesiana realizan su tarea en más de 120 países. Aún hay mucho por hacer: niños explotados trabajando, niños en situación de pobreza o de abandono, niños que sufren abusos de todo tipo, huérfanos de guerras o enfermedades.... Él comenzó con algo muy sencillo y su obra se extendió. No perdamos nunca la esperanza de que nuestros pequeños gestos de cada día puedan convertirse en algo grande, de que los pequeños propósitos que nos hicimos el lunes los vamos a conseguir. 





María Auxiliadora...

Martes 30 de Abril - Los Jóvenes del Oratorio de Valdocco.

¡Buenos días! Hoy vamos a hablar de los jóvenes del Oratorio de Valdocco.


Hoy vamos a conocer algunos de los chicos del Oratorio de Don Bosco.

El Oratorio de Valdocco tenía 500 muchachos internos y Don Rúa, fue un padre espiritual para
todos ellos, su actividad y un espíritu de sacrificio le convirtieron en un santo.

Miguel Magone, fue un miembro destacado del oratorio, pasó de ser “capitán de bandoleros”
a ser una persona muy comprometida en las necesidades del Oratorio. Siempre se
encomendaba a María para iniciar sus labores y prometía al Señor poner en práctica la vida
eclesiástica. Ayudaba a sus compañeros, cuidaba a los enfermos, arreglaba sus camas y los
guiaba en los deberes que debían presentar, inculcaba que los demás niños fueran a la iglesia a
seguir los sacramentos. Falleció el 21 de enero de 1859 con 13 años.

Juan Cagliero. En sus años de infancia fue uno de tantos niños de la calle a quien san Juan
Bosco amparó y formó en su Oratorio de Valdocco. Fue cardenal de la Iglesia católica a partir
de 1915. Cagliero constituye una figura de primer orden, en la primera generación de
salesianos que conocieron y se formaron de la mano del fundador de la congregación.

Otro de los chicos de Don Bosco, fue Miguel Rúa, sacerdote católico y sucesor de Don Bosco.

Para terminar, el 6 de Mayo, conmemoraremos a Santo Domingo Savio, otro hombre santo
que tiene sus raíces en el Oratorio de Valdocco.

¡María auxiliadora de los cristianos…!


Buenos Días elaborados por Ricardo Esteban.

Lunes 29 de Abril - La Espiritualidad del Oratorio de Valdocco

¡Buenos días!

Hoy vamos a reflexionar sobre la espiritualidad del Oratorio de Valdocco.


El primer oratorio fue fundado por Don Bosco en Valdocco (un barrio de Turín, Italia) en 1841,
y llevó el nombre de San Francisco de Sales. Este primer Oratorio fue el precursor del carisma
educativo y apostólico salesiano, en favor de los jóvenes más necesitados. Desde este
momento inaugural, la escuela salesiana forma parte de la Iglesia, porque nos enseña a tener
“otra mirada”, más fraterna y misericordiosa con nuestros compañeros y las personas que
carecen de lo necesario para vivir.

El Oratorio es casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que encamina hacia la vida, y
patio donde encontrarse como amigos y pasarlo bien. La escuela salesiana es nuestra casa o
“segundo hogar”, donde los niños y jóvenes se sientan a gusto. Donde todos cuidan las
instalaciones y materiales como suyos y consideran a los demás como amigos.

Algunos jóvenes del oratorio: Domingo Savio (1859), Magone (1861) y Besucco (1864)
demostraron que también los jóvenes pueden alcanzar altos grados de perfección y santidad.
Don Bosco sostiene que es fácil llegar a ser santos, pues la santidad puede ser alcanzada en
cualquier estado. El camino a la santidad está indicado no por virtudes excepcionales y por
hechos extraordinarios, cuanto por la perseverancia en cumplir los deberes del propio estado
con amor y deseo de convertir nuestra vida al modelo evangélico.

¿Es cierto lo que nos propone Don Bosco?
¿Cómo podemos alcanzar la alegría de la santidad en nuestra vida?

¡María Auxiliadora de los cristianos…!

Buenos Días elaborados por Ricardo Esteban.

Martes 3 de mayo: La espiritualidad del oratorio



¡Buenos días!
A lo largo de esta semana vamos a reflexionar sobre la vida de los jóvenes en el Oratorio de Don Bosco. Hoy, la experiencia del Oratorio de Valdocco, sigue siendo un modelo a seguir para la vida de fe de nuestra comunidad educativa. El Oratorio es casa que acoge, parroquia que evangeliza, escuela que encamina hacia la vida, y patio donde encontrarse como amigos y pasarlo bien.

La escuela salesiana es nuestra casa o “segundo hogar”, donde los niños y jóvenes se sientan a gusto. Donde todos cuidan las instalaciones y materiales como suyos y consideran a los demás como amigos.
Nuestra escuela forma parte de la Iglesia, porque nos enseña a tener “otra mirada”, más fraterna y misericordiosa con nuestros compañeros y las personas que carecen de lo necesario para vivir. Algunos jóvenes del oratorio: Domingo Savio (1859),  Magone (1861) y Besucco (1864) demostraron que también los jóvenes pueden alcanzar altos grados de perfección y santidad.

Don Bosco sostiene que es fácil llegar a ser santos, la santidad puede ser alcanzada en cualquier estado de vida. La única condición es querer serlo. El camino a la santidad está indicado no por virtudes excepcionales y por hechos extraordinarios, cuanto por la fuerte voluntad y por la perseverancia en cumplir los deberes del propio estado.       
  
¿Tiene razón Don Bosco? ¿Qué pensáis?...


¡María Auxiliadora de los cristianos…!


Buenos días elaborados por Ricardo Esteban