Mostrando entradas con la etiqueta autoconocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoconocimiento. Mostrar todas las entradas

Martes 17 de Noviembre - ¿Te Conoces?


¡Buenos días chicas/os!

Vamos a comenzar leyendo un cuento que espero os haga reflexionar:


Un campesino muy pobre que vivía en lo alto de una montaña, bajaba todos los días desde su casa hasta el río con dos cántaros a la espalda. Los llenaba de agua y subía la colina con ellos para regar sus plantas. De esta forma, conseguía cada año un cultivo espléndido.

Pero una calurosa tarde de verano, el hombre se sentó a la sombra de un árbol a descansar, y una piedrecita hizo un pequeño agujero en uno de los cántaros.


Al cabo de unos meses, el cántaro intacto le dijo al otro:

– No sé cómo no te das cuenta de que eres un estorbo y no sirves para nada. Nuestro amo no hace más que bajar y subir de la montaña al río y del río a la montaña… Yo le ofrezco todo el agua, pero tú en cambio la vas perdiendo por el camino. No llevas ni la mitad de agua. ¡Con todo el esfuerzo que hace él!

El cántaro agujereado se puso muy triste. Al día siguiente, le dijo a su amo:

– Amo, no deberías llevarme al río. Ya no sirvo para nada.

– ¿Por qué dices eso?- preguntó él.

– Porque tengo un agujero y cada vez que subes cargado conmigo por la montaña, voy perdiendo el agua que recogiste en el río.

– Eres más valioso de lo que piensas– dijo de pronto el campesino- ¿O acaso no te fijaste en que ahora el camino de vuelta a casa está repleto de hermosas flores? Es porque al ver que tenías un agujero, fue echando semillas por el camino para que nacieran y adornaran de colores el camino de vuelta.



¿Cuál sería la moraleja que sacarías de este cuento?




Debemos conocernos por dentro y darnos cuenta de nuestros dones y defectos. Debemos querernos como somos. Los defectos, pueden ser virtudes.


María Auxiliadora...

Buenos días elaborados por Sol

Martes 27 de octubre - Selfi

 


Pues mira, se escribe así en castellano. Y el significado es autofoto. Seguro que más de una vez os habéis hecho una autofoto.



Os habéis hecho fotos, en muchas posturas, algunas cambiando solamente la mirada, la sonrisa... Hay gente que llena su Instagram de autofotos. Y en ocasiones se hacen con otras personas, en paisajes curiosos, en situaciones graciosas...

Piensa por un momento en qué selfis te haces, o en los que has salido de otras personas:
  • ¿Estás solo? ¿Qué cara pones?
  • ¿Sales con más gente? ¿Con quién?
  • ¿En qué lugares salías?
Hay estudios psicológicos que relacionan los selfis con la personalidad. Pero ahora no vamos a centrarnos en tu foto, sino en tu contexto. Fíjate bien con quién sales y en qué lugares te lo haces. 
En función de lo que  sale en tus selfis: ¿qué es lo importante de lo que te rodea?

Vamos a cerrar los ojos durante un par de minutos y vamos a pensar en nuestras autofotos, prestando atención a lo sale en ellas de lo que nos rodea y con quién nos las hacemos. Y piensa también si se te está olvidando sacar en tus fotos lo realmente importante de tu vida. Luego puede que no tengas las fotos.



Buenos días, buenos selfis.



Miércoles 6 de Noviembre - Tu Llamada

¡Buenos Días!
Continuamos hablando estos días del futuro de vuestras vidas, de lo que podréis ser, de qué es lo que más os gustaría hacer, de las cosas a las que os dedicaréis.
Sin duda todos tenéis unos gustos más o menos definidos… algunos ya, muy definidos, aunque en ocasiones no se sabe con certeza, cuál es la “vocación” a la que estoy llamado.  ¿Qué me gusta realmente?, ¿Quién soy? ¿A dónde quiero llegar…?


Pues bien, hablando de vocación, lo mejor es comenzar por definirlo.


La vocación significa “llamada”, es la inclinación que una persona tiene para dedicarse a algo, es decir, que esté seguro y compruebe que aparte de interesarle, puede hacerlo, que es bueno en eso, y hasta le sale mejor que a otras personas…
Es la fuerza interior o energía que te impulsa en una dirección,  que se siente desde pequeño, que se manifiesta en lo que te llama la atención.  Hay cosas que se han definido en tu tipo de juegos, en los libros que has leído, en las cosas que mirabas, que te hace ser constante en el estudio, dedicarle tiempo y explica por qué ciertas asignaturas te gustan más que otras.
Para descubrir tu vocación, piensa en lo que te gusta hacer, a qué dedicas tu tiempo cuando puedes decidir.
Eso es lo que te gusta, pues… esa es tu vocación…
Y también hay que tener en cuenta algún elemento como es: 
El talento: que es la capacidad que registra el individuo para realizar una actividad en específico. 
 Y la Pasión:  que se refiere a la emoción que puede sentir el individuo al llevar a cabo cierta actividad y que la misma genera una gran felicidad y confort en la persona. 
La vocación es el punto de partida para alcanzar nuestros sueños, mediante una ocupación que elijamos, lo que nos proporciona satisfacción y le da sentido a nuestras vidas.
La profesión es el medio para llegar a nuestros objetivos, no el fin de un sueño.
Así, cuando encontramos nuestra vocación, logramos entender mejor quiénes somos, qué queremos, hacia dónde vamos y para qué somos útiles y así llegamos a la autorrealización, que es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales…


Resultado de imagen de tipos de vocación


A continuación escucharéis lo que un Premio Nobel nos dice sobre esto…


Buenos días elaborados por Maite Benito

Martes 5 de Noviembre - Autoconocimiento


¡Buenos Días!

El tema que vamos a tratar estos días, tiene mucho que ver con el proyecto que vamos a tener en nuestra vida.
Imagino que en alguna ocasión os habréis preguntado cómo va a ser vuestra vida dentro de unos años…”cuando seáis mayores…” en qué estaréis trabajando, dónde viviréis, cómo será vuestra familia… A todos nos gustaría saber de antemano, cómo va a ser nuestra “versión definitiva…” pero eso es algo que se va labrando mucho tiempo antes, comenzando por saber quién soy yo, y lo que me gustaría llegar a ser, es decir, el autoconocimiento.

Nos vamos encontrando a lo largo de la vida con personas y situaciones que nos van a ir dando pistas de quiénes somos realmente. Y una cosa que es fundamental para conseguir que se realicen nuestros sueños y sentirnos bien para desarrollar nuestros proyectos es: “ser amigo de ti mismo”.

Con un poco de calma, puedes plantearte una serie de cuestiones y responder para ti, de manera silenciosa:
  • ¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy?
  • ¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el contrario los desestimo?
  • ¿Me valoro en lo que realmente valgo, o por el contrario me infravaloro?
  • ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos?
  • ¿Me perdono?
  • ¿Me cuido suficientemente?

Es fundamental aprender a valorarte y tener una visión positiva de ti.
Piensa en
  • Tres cualidades que tienes.
  • Tres personas por las que te sientes valorado.
  • ¿Por qué crees que te valoran?
  • Menciona tres aspectos de ti mismo que te agraden.
  • Señala tres personas a las que tú aprecias y valoras y por qué.
Estas cuestiones, van configurando tu manera de ser y de pensar, y serán la puerta para conseguir en un futuro, el lugar al que quieras llegar.

Buenos días.

Buenos Días elaborados por Maite Benito

Lunes 30 de Octubre - El Autoconocimiento

Buenos días,

Empezamos la semana viendo qué entendemos por "autoconocimiento". A algunos os sonará  esta palabra y a otros os sonará a chino por lo que os dejamos este vídeo para que todos lo entendamos.


Como habéis visto en el vídeo es muy importante conocernos a nosotros mismos; saber cuáles son nuestros puntos fuertes y los débiles. Os invitamos ahora a que penséis un momento en estas preguntas (Dejamos unos minutos de silencio, y a continuación ponemos libremente en común la reflexión personal)


Si os da tiempo, os invitamos a comentarlo en blog.

Buenos días elaborados por Eli, Mireya, Carmen e Isa, con Laura Benito

Jueves 3 de Noviembre - ¿Quién Eres?


¡Buenos días!

     A continuación os presento un montón de cualidades posibles que podría tener una persona, claro está que no están todas... Os invito a reflexionar sobre ellas, a leerlas, a pensar con cuáles os sentís más identificad@s. Elegid cinco de ellas (puede ser que esa cualidad en la que estáis pensando no este en el listado, por lo que añadirla sin problema)


(Dejamos unos minutos de reflexión personal)

   
Abierta    Creativa    Firme    Persuasiva    Activa    Crítica    Flemática    Ponderada    Adaptable    Cuidadosa    Flexible    Positiva    Afable    Culta    Formal    Práctica    Agresiva Cumplidora    Franca    Pragmática    Amable    Decidida    Hábil    Precavida    Ambiciosa Desenvuelta    Honesta    Humilde    Amistosa    Dialogante    Progresiva    Independiente Asertiva    Dinámica    Ingeniosa    Puntual    Atenta    Diplomática    Intelectual    Rápida Auténtica    Disciplinada    Justa    Razonable    Brillante    Discreta    Laboriosa    Receptiva Capaz Dispuesta    Leal    Recta    Cauta    Dura    Líder    Reflexiva    Clara    Ecuánime    Lógica    Resolutiva    Coherente    Eficaz    Madura    Respetuosa    Colaboradora    Eficiente Mañosa Segura    Combativa    Ejecutiva    Metódica    Sensata    Comprensiva    Minuciosa Serena    Emprendedora    Enérgica    Motivadora    Seria    Comunicadora    Conciliadora Entregada    Negociadora    Sincera    Concreta    Entusiasta    Objetiva    Sistemática Confiada Estable    Conservadora    Sociable    Consciente    Equilibrada    Optimista    Sólida Constante    Equitativa    Ordenada    Tenaz    Constructiva    Ética    Original    Tolerante Controlada    Exacta    Organizada    Vendedora    Convincente    Exigente    Paciente Vigorosa    Cooperativa    Experta    Participativa    Viva    Coordinadora    Extrovertida Perceptiva    Voluble    Cordial    Fiable    Persistente    Voluntariosa    Precisa    Comprometida    Arriesgada


Al mirar las cualidades que habéis elegido podéis haceros un esquema mental de quiénes sois, cosa que, aunque parece obvio que debería ser fácil de saber, en muchas ocasiones nos resulta todo lo contrario, ¡tremendamente difícil!, ¿verdad?.



Buenos días elaborados por Eva Moya (Profesora de Ciclos Formativos)


Jueves 12 - "Metas"

METAS

Hola a todos, hoy en los buenos días os quiero hablar de las metas que cada uno nos ponemos.
Para conseguir realizar nuestros sueños y cumplir nuestros objetivos, no lo vamos a tener nada fácil, porqué, siempre nos vamos a encontrar con una piedra en el camino, pero a veces esa piedra se convierte en una montaña… ¡ No os desaniméis ! Pensad que siempre con un poco de esfuerzo vamos a conseguir todo lo que nos propongamos y mucho más.
La siguiente canción está basada en una historia real, trata de un chico de quince años que durante toda su vida ha padecido una enfermedad, por la que todos los días tiene y ha tenido que seguir un tratamiento. Pero eso no le ha impedido no hacer nada de lo que se ha propuesto, ¿ Y sabéis por qué ? Porque nunca se ha quedado de brazos cruzados, poniéndose la excusa de tener una enfermedad, que metafóricamente es la piedra de la que os he hablado antes. Espero que os guste la canción y os sirva de mucho.


Vuestra compañera 
CLAUDIA NAVAS (2ºB ESO)

Miércoles 11 de noviembre: ser auténticos



"El conocimiento de sí mismo es el principio de la sabiduría y eso es lo que nos ayuda a ser auténticos"



Buenos días

Hoy vamos a intentar conocernos un poco más. Seguir mirando dentro... En el vídeo que se os va a proyectar hay muchas preguntas que seguro que os habéis hecho alguna vez. Y algunos conceptos que deberíamos tener claros sobre nosotros mismos para como dice el vídeo llegar a ser auténticos

Vamos a verlo




REFLEXIÓN (se hace una reflexión en alto con aportaciones de los alumnos)

De lo que has visto en el vídeo:
- ¿Qué desconocías?
- ¿Qué te ha llamado más la atención?
- ¿Qué pensamiento te ha dejado?

Que tengas un buen día!!

Jueves 5 de noviembre: Aprende cómo eres, también en los malos momentos


"En tiempo de desolación, no hacer mudanza"

Buenos días

¿Nunca has oído esta frase? Es de San Ignacio de Loyola en los ejercicios espirituales –como parte de las reglas de discernimiento– y la cita mucha gente, creyente y no creyente. Viene a decir que las grandes decisiones no hay que tomarlas cuando la vida se desmorona, cuando uno está atravesando una gran crisis, cuando se te tuerce la vida. Porque ahí, en caliente, a veces uno se precipita, o actúa más movido por el temor, el dolor o el impulso que por la razón, el corazón y la confianza. Ocurre mucho, en la vida. Te va mal el curso y decides tirar la toalla del todo y a largo plazo.  Tienes una bronca enorme con tu pareja, y en el fragor de la discusión lo mandas todo a paseo. Te sientes defraudado por un amigo, y en mitad del dolor decides no volver a hablarle. Tus padres están separados, y como tu padre te ha regañado, decides bruscamente irte a vivir con tu padre… ¡Podrían ser millones de ejemplos!
LA DESOLACIÓN… ¿Qué es?
Es humano que haya que atravesar épocas malas, en las que uno se queda como bloqueado. No ves un horizonte. Te falta el sentido, las ganas y hasta las fuerzas. Aquello por lo que luchas en otros momentos , se vuelve ahora insípido. Puede ocurrir en muchas facetas de la vida: los estudios, las relaciones de pareja, la vocación, la fe, el trabajo, la oración, la familia… Ante eso caben muchas reacciones. Uno puede intentar detectar si acaso algo te ha llevado a apagarte un poco. Puedes tratar de poner los medios para enderezar el rumbo, recuperar la chispa o el paso. Puedes gritar, llorar, quejarte o buscar alguien con quien desahogarte, porque no somos héroes y todos necesitamos, a veces, a alguien con quien poder caminar. Puedes apretar los puños y seguir adelante. Todo eso es posible, en tiempo de desolación.
¿Has experimentado en ocasiones la desolación?
¿Cómo reaccionas?
EL CAMBIO
r5
Lo que es recomendable es no tomar decisiones drásticas en caliente. No optar por cambios radicales justo en el fragor de la batalla. Porque ahí, a menudo, uno anda descentrado, y los cambios pueden tener algo de espejismo, de huida y de autoengaño. Es mejor decidir con un poco de sosiego, dejar que el tiempo ayude a que maduren los planes. Es mejor poner en la balanza un poco de silencio, un poco de cabeza, y un poco de corazón. Y, acaso, pedir ayuda y consejo a otros que puedan. De otro modo termina uno sometido a la montaña rusa de lo más inmediato. Ahí, la memoria de los motivos y el futuro con sus proyectos se convierten en una ayuda enorme para no convertirse en esclavo del presente.
En tiempo de desolación, ¿qué haces?
¿Cómo tomas las decisiones?
¿Se te ocurre algún ejemplo, en tu vida o en otras, de decisiones desastrosas tomadas en caliente?

Espero que esto te haya ayudado a pensar en tus malos momentos y a afrontarlos de forma diferente

Buen día!!

Fuente: Buenos días Granada

Miércoles 4 de noviembre: mirar dentro

Buenos días

Ayer comenzó la semana después de un fin de semana "largo" recordando el milagro de las castañas de D Bosco. Gracias a todos los que habéis hecho posible que este gesto tan salesiano un año más. 

Esta semana queremos dedicar los Buenos días a mirara un poquito "padentro" como diría mi abuela. A intentar conocernos un poquito más. A parar las prisas, los ruidos, las imágenes y mirar cómo nos sentimos, cómo afrontamos lo que vemos cuando nos miramos... Mis buenas cosas, mis miedos, mis principios, mis indecisones, ... todo lo que nos construye como personas... o nos destruye.

Vamos a intentar mirarnos por dentro para poder ver mejor lo de fuera. Y para comenzar la semana vamos a ver si somos capaces de hacer una oración. Si somos capaces de hacer silencio en nuestro interior y centrarnos en ella. 

La oración habla de las personas que nos rodean, porque de parte de ellos también está hecha nuestra personas. La educación y el cariño que hemos recibido de nuestros padres (no sólo de sus genes) han hecho que seamos de una forma u otra. Los amigos y su forma de entender el mundo también nos afectan.... Os invito a hacer silencio y comenzar la oración


En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo

Dios nos habla en nuestra vida a través de las personas. Vamos a pensar hoy en una de las personas que hay en nuestra vida. Puede ser alguien al que queramos mucho, de nuestra familia, de nuestros amigos…

Pienso en esa persona, en la última vez que la he visto, en lo que me ha dicho, en lo que me ha hecho sentir, en lo que me ha provocado…
(1min de silencio)

Doy gracias a Dios por ella, por su amor, por su vida…
Pido a Dios por ella, por lo que más necesite…
(1 min de silencio o de compartir en alto)

Y la ponemos en sus manos, rezando juntos:
-Padre Nuestro o Ave María


María Auxiliadora, ruega por nosotros.