Mostrando entradas con la etiqueta Gratitud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gratitud. Mostrar todas las entradas

Lunes 17 de abril de 2023. GRATITUD

 

Durante esta semana celebraremos la Semana de la Gratitud. Culminaremos el viernes 21 con el Festival de la Gratitud. Nuestro lema para esta semana es:

CON UN “GRACIAS” TODO ES MEJOR.

EL ORIGEN DE LA FIESTA DE LA GRATITUD SALESIANA

  Corría el año 1849. Los muchachos del Oratorio, como todos los años, se preparaban para celebrar la fiesta de San Juan Bautista, día de la onomástica de Don Bosco. En estas ocasiones, para demostrarle su afecto, los alumnos internos del Oratorio preparaban cariñosos poemas de felicitación y los alumnos externos le ofrecían algún ramo de flores.

 




Sin embargo, este año iba a ser diferente. Dos alumnos, Carlos Gastini y Félix Reviglio, se pusieron de acuerdo en secreto para ir ahorrando durante varios meses una pequeña cantidad de dinero de sus propinas. Lograron comprar a Don Bosco dos corazones de plata. Y así, en la víspera del día de San Juan, se los ofrecieron como muestra de agradecimiento por todo lo que hacía por ellos.

Cuando el resto de alumnos se enteraron del gesto, decidieron que al año siguiente organizarían para Don Bosco una fiesta de todo el Oratorio. Y así fue como, en 1850, comenzó a celebrarse la Fiesta de la Gratitud, en la que los muchachos agradecían a Don Bosco su labor para con ellos con una gran fiesta.

GRACIAS A TI

 

Seguro que cada uno de nosotros podemos hacer nuestras estas palabras:

 Gracias por brindarme confianza, por darme fuerzas para seguir… Hoy damos gracias a nuestros compañeros y compañeras.



Rezamos un Ave María por ellos. Dios te Salve María 

                        

                                                                    Realizado por: Cristina M.

Jueves 15 de abril - Gracias a los profes y el PAS

 ¡Buenos días chicas/os!

     ¡Lo prometido es deuda! Ayer os decía que hoy seríamos los profes y el personal de administración y servicios los que os daríamos las gracias y ¡aquí lo tenéis!



María Auxiliadora...

Miércoles 14 de abril - Gracias a la comunidad religiosa.

 ¡Buenos días chicas/os!

El colegio está formado por una gran familia, y a cada grupo de los que la formamos le vamos a dedicar los Buenos Días de hoy y mañana. Habitualmente sois vosotros los que lleváis la voz cantante dando gracias a todas las personas que formamos el colegio, pero este año hemos decidido que sea al revés, que el primer paso lo vamos a dar nosotros.

Hoy son las Sores las que nos quieren dar un GRACIAS. En la foto podemos verlas hace unos meses, felicitando la navidad. Ellas siempre están presentes en nuestro día a día, acompañándonos y dándonos ejemplo de vida consagrada, en las clases, los pasillos, la portería, la capilla,... como ya sabéis, esta es su casa, y desde casa nos dicen: 

Ahora, el segundo paso la debéis dar vosotros. Cuando os crucéis con alguna hermana en estos días por los pasillos, en clase, en la portería, en la capilla,... dedicadles un GRACIAS por todo eso que día a día nos dan.

Las recordamos

 SOR VITO                 SOR MARGARITA          SOR LEO                                SOR ESPERANZA

          SOR CHARO                       SOR MANOLI           SOR MANUELA                       SOR ISABEL

      SOR AURORA     SOR Mª JOSÉ          SOR RAQUEL                     SOR MAMEN                

                          SOR EMERITA                                  SOR ANA                                 SOR PAQUITA 

Y por ellas rezamos un Ave María...

 

María Auxiliadora...



Martes 13 de abril - Gracias por la VIDA

¡Buenos días chicas/os!

     Desde comienzo de curso este lema nos ha acompañado y en una semana como esta, también tenía que estar... Hoy vamos a dar gracias la VIDA. Esta reflexión podemos enforcarla desde dos puntos de vista, quién te ha dado la vida y quién te da la vida.

     Dedicadle un minuto a pensar sobre ello:

* Por un lado, ¿qué personas te han dado la vida?, desde el día que naciste, estando, acompañando, educando,...

*Y por otro lado, ¿qué personas te dan la vida?, te acompañan en el día a día, te levantan cuando te caes, te alegran el día,...


(Dejamos un minuto de silencio para pensar sobre ello y dejarnos sorprender por las personas que vienen a nuestra cabeza cuando pensamos sobre ello)


Mientras dejáis que esas personas que han aparecido en vuestra cabeza sigan ahí presentes, os animo a que escuchéis y leáis con mucha atención la letra de la siguiente canción. Si después de escuchar la canción y haber tenido este momento te surge darle gracias a alguien de tu alrededor, no lo dudes DÁSELAS. O si no es alguien del colegio, pues cuando salgas o cuando llegues a casa DÍSELO, ¡PONLE CORAZÓN!.



GRACIAS POR LA VIDA DE NUESTROS COMPAÑEROS Y NUESTRAS FAMILIAS


María Auxiliadora...

Lunes 12 de abril - Semana de la Gratitud

  ¡Buenos días chicas/os!

     Continuamos en PASCUA, y la alegría, la ilusión y la esperanza debe estar más presente que nunca en nuestras vidas. Don Bosco, a sus chicos les repetía una y otra vez ¡ESTAD SIEMPRE ALEGRES!. 

     Esta semana, vamos a celebrar la Fiesta de la Gratitud. Durante toda la semana vamos a poner en foco en lo afortunados que somos por todo lo que cada día recibimos gratuitamente. Por todo ello, durante esta semana intentad que el GRACIAS salgo de vuestra boca con más frecuencia de lo habitual.

      Esta fiesta se celebra desde hace muchísimos años en los coles salesianos. Pero... ¿Sabéis cómo comenzó?


EL ORIGEN DE LA FIESTA DE LA GRATITUD

Corría el año 1849. Los muchachos del Oratorio, como todos los años se preparaban para celebrar la fiesta de San Juan Bautista, día de la onomástica de Don Bosco. En estas ocasiones, para demostrarle su afecto, los alumnos internos del oratorio preparaban cariñosos poemas de felicitación y los alumnos externos le ofrecían algún ramo de flores . 

Sin embargo este año iba a ser diferente. Dos alumnos, Carlos Gastini y Félix Reviglio, se pusieron de acuerdo en secreto para ir ahorrando durante varios meses, una pequeña cantidad de dinero de sus propinas, y lograron comprar a Don Bosco dos corazones de plata. Y así, en la víspera del día de San Juan, se los ofrecieron como muestra de agradecimiento por todo lo que hacía por ellos. 

Cuando el resto de alumnos se enteraron del gesto, decidieron que al año siguiente organizarían para Don Bosco, una fiesta de todo el Oratorio. Y así fue como, en 1850, comenzó a celebrarse la Fiesta de la Gratitud, en la que los muchachos agradecían a Don Bosco su labor para con ellos con una gran fiesta.


C:\Users\pc20\Downloads\GRATITUD 2021.png


¡FELIZ SEMANA DE LA GRATITUD!


María Auxiliadora...




Miércoles 28 de octubre - Amigos desconocidos

 Pau Donés era un músico y una gran persona. Falleció el 9 de junio de cáncer de colon. Esta canción la compuso y grabó encontrándose ya bastante enfermo. Escribió esto sobre la canción: 

Estamos acostumbrados a ser escuchados, que no a escuchar. Nos gusta mucho pedir y recibir, mucho más que dar, y rara es la vez que damos sin esperar nada a cambio. Lo que me ha pasado últimamente es justo lo contrario, he recibido mucho sin pedir ni esperar nada. Cosas buenas, muy buenas: cariño, afecto, respeto, amor, de gente a la que conocía y de gente a la que no. Muchos eran, como dice mi amigo Mikel Erentxun, amigos desconocidos que con sus palabras de aliento me hicieron superar momentos difíciles. Gente supongo que de todo tipo (amigos desconocidos) que quisieron ayudarme y que precisamente por no conocernos, no esperaban nada de mí. 
Pau Donés


La canción la habrás oído, y la volverás a oír. Hoy toca:




Es una canción de alegría y agradecimiento de una persona muy enferma que se siente muy querida. 

  1. ¿A quién tendrías que darle las gracias así?
  2. ¿Quién crees que te daría así las gracias?

No es por los números, pero piensa cuanto de necesario es darse cuenta de la gente a la que debemos de agradecer, cómo cuánto hacemos nosotros por los demás para que se sientan agradecidos por nosotros.

¿Me doy cuenta de todo lo que hacen los demás por mí? (Amigos, familia, compañeros, profesores, personal de servicio de la sociedad)
¿Soy consciente de todo lo que puedo hacer por los demás?

Piensa durante un minuto en esto.


Buenos días.



#GRACIASdesdecasa - Gracias por vuestras palabras

QUERIDAS FAMILIAS,

Vaya aquí nuestro AGRADECIMIENTO por las múltiples palabras de ánimo y apoyo que recibimos vuestras. Son aliento para nuestra labor en tiempos difíciles.

Nos sentimos trabajando como Comunidad Educativa cuando lo hacemos así, desde la cercanía, el aprecio y la valoración. Por nuestra parte es recíproco. Reconocemos vuestro compromiso y el acompañamiento para que este tiempo sea fácil para todos.

Dejamos aquí una pequeña muestra de esas frases que nos han llegado , diciéndoos un ¡GRACIAS ENORME!



QUERIDOS ALUMNOS

Vosotros y vuestras palabras dan sentido a lo que hacemos porqué lo hacemos y cómo lo hacemos.

Vuestras palabras llenan de luz , alegría y optimismo estos tiempos de incertidumbre.

Reconocemos los lazos creados, el cariño y respeto que nos tenéis. A nosotros y al Centro. De forma individual y de forma colectiva. A las personas y a lo que creamos juntos. Desde las materias, las tutorías, las relaciones, los lugares…

DAMOS GRACIAS POR CADA UNO DE VOSOTROS Y POR TODOS. Por lo que sois, por compartir y mostrarnos vuestras Vida

¡¡¡OS ECHAMOS DE MENOS TAMBIÉN!!!!


Aquí está la recopilación de algunas de estas frases. Muchas gracias.

Ver el vídeo en Youtube.


#GRACIASdesdecasa

Hoy celebramos el día de la Gratitud. En esta imagen interactiva tenéis el horario y los enlaces a cada evento. Las flechas seleccionan los elementos a los que podéis acceder.
Os animamos a publicar en redes sociales cualquier imagen o comentario con el hashtag #GRACIASdesdecasa.
Feliz día.

Gracias Maín




Hoy vamos a conocer el origen del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora creado por Don Bosco, enfocando su nacimiento como un “monumento vivo de gratitud a María Auxiliadora” de quien al final de su vida pudo decir: “Ella lo ha hecho todo”.




María D. Mazzarello nació el 9 de mayo de 1837 en Mornese (norte de Italia). Cuando tan sólo tenía 15 años y ante una epidemia de tifus en su pueblo, se dedicó a cuidar a sus tíos enfermos. Estos se curaron pero ella se contagió y enfermó gravemente. La enfermedad la hizo vivir una auténtica noche del espíritu, no obstante, y aún en medio de esta oscuridad se fio de Dios y de María Auxiliadora. ¿Señor qué quieres de mi? Maín, todavía convaleciente de la enfermedad, tuvo la visión de un colegio con numerosas niñas y jóvenes y oyó una voz que le decía: “A ti te las confío”. Don Pestarino reunió a las jóvenes fundando una asociación juvenil que se llamó "María Inmaculada". El 5 de agosto de 1872, Don Bosco tomó la base de dicho grupo y escogió como superiora de las Hijas de Mª Auxiliadora a María Mazarello. El Instituto nació para dar respuesta a las necesidades de las chicas en plena Revolución Industrial, y consolidó una tradición educativa empapada de valores evangélicos: la búsqueda de Dios conocido a través de una catequesis iluminada y un amor ardiente, la responsabilidad en el trabajo, la lealtad y la humildad, la austeridad de vida y la gozosa entrega de sí. María Mazzarello murió en Nizza Monferrato el 14 de mayo de 1881. Fue beatificada el 20 de noviembre de 1938 y canonizada el 24 de junio de 1951. Sus restos se veneran en la Basílica de Mª Auxiliadora en Turín. Su fiesta se celebra el 13 de mayo.

Agradezcamos el ejemplo de María Mazzarello
abramos los ojos para hacerlo posible en nuestras vidas. 


María Auxiliadora, ruega por nosotros.



Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

Dos corazones de plata: el brillo de la gratitud





Hoy vamos recordar el origen de la fiesta de la Gratitud. La gratitud está en el centro de la obra salesiana, solo con gratitud, la vida se enriquece y toma conciencia de su infinito valor.

Don Bosco escribe: “La gratitud en los niños es presagio de su feliz porvenir. Un muchacho que tiene sentimientos de gratitud seguramente tiene también las otras virtudes”.


En 1849 se produce el origen de la fiesta de la Gratitud: “Dos jóvenes del oratorio, Carlos Gastini y Félix Revligio tuvieron una idea feliz. Se pusieron de acuerdo para regalar a Don Bosco dos corazones de plata como muestra de gratitud. Tres años antes, Don Bosco había contraído una grave enfermedad pulmonar de la que no se había recuperado del todo, y los chicos querían animarle. Era ya la vigilia de la fiesta de San Juan. La habitación de Don Bosco estaba al lado del dormitorio de los alumnos. Cuando ya todos los muchachos internos dormían, Gastini y Reviglio fueron a llamar a la puerta de la habitación de Don Bosco, que, aunque era muy tarde, estaba todavía en pie. Cuando entraron y le presentaron su regalo, Don Bosco se emocionó mucho ante aquellos dos corazones de plata y ante las cordiales palabras de felicitación de aquellos dos buenos hijos. Por la mañana todos los demás compañeros se enteraron del original obsequio, con un poco de envidia, y propusieron que para el año siguiente habría que organizar una fiesta hermosa para todo el Oratorio.” 

Memorias Biográficas III, 412-413


María Auxiliadora, ruega por nosotros.




Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

GRACIAS desde casa - Semana de la Gratitud 2020


“GRACIAS desde casa”


Hoy vamos TODOS a dar gracias desde casa, lo iremos haciendo durante estos días, para culminar el jueves celebrando el Festival digital de la Gratitud, donde podremos expresar que a pesar de la distancia física, todos estamos unidos en el Espíritu del Señor resucitado. 


En la Pascua los apóstoles estaban encerrados, asustados… hasta la llegada del Espíritu que transformó el miedo en alabanza: 



“Todos los días partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alababan a Dios y eran estimados por todos, y cada día añadía el Señor a la iglesia a los que iba llamando a la salvación” Hch 2, 46-47.

Hoy nosotros podemos hacer lo mismo, nuestro “hablar en lenguas y hacer milagros” es nuestra “cadena de Gracias…” pues todos reconocemos la presencia del Señor resucitado en el amor de las personas cercanas: compañeros, amigos, profesores, sores, familiares y personal de los servicios sociales: médicos, enfermeras, cuerpos de seguridad… Todos forman una cadena de solidaridad que celebrar la vida y lucha por los más débiles sin desanimarse.

En la vida ordinaria, apenas nos damos cuenta de que recibimos mucho más de lo que damos, y es en estos momentos de dificultad cuando valoramos la presencia de las personas que siempre están ahí, ayudándonos y posibilitando la realización de nuestras vidas. 

Jesús nos dice: “¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!” Mt, 14, 27. 

La razón última de nuestra alegría es que Jesús vive y siempre está a nuestro lado. 

Abre los ojos y hazlo posible. 


María Auxiliadora, ruega por nosotros.



Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

Lunes 10 se junio: Gracias a los alumnos y alumnas

Buenos días

Hoy comenzamos nuestra semana de la Gratitud. ¿Un poco tarde? Ya sabéis que "Nunca es tarde si la dicha es buena". Y dar gracias siempre es algo bueno, algo que hace sonreír, algo que te gusta cuando recibes y te hace mejor cuando lo das. Merece la pena que esta semana lo recordemos cada día.

Y comenzamos nosotros, para dar ejemplo... como siempre jejeje

Queremos daros las gracias a todos y cada uno de vosotros y vosotras, nuestros alumnos y alumnas, porque tenemos mucho que agradeceros y en esto también queremos que suene nuestra voz,  mirad....




Buen día y buena semana de la Gratitud!!

Video creado por Pedro A García


Jueves 12 de Abril - Evangelio de la Gratitud

Buenos días,


Hoy leemos el evangelio de la gratitud (Lucas 17, 11-19):

Yendo Jesús a Jerusalén, pasaba entre Samaria y Galilea.
Y al entrar en una aldea, le salieron al encuentro diez hombres leprosos, los cuales se pararon de lejos y alzaron la voz, diciendo: ¡Jesús, Maestro, ten misericordia de nosotros!
Cuando él los vio, les dijo: Id, mostraos a los sacerdotes. Y aconteció que mientras iban, fueron limpiados.
Entonces uno de ellos, viendo que había sido sanado, volvió, glorificando a Dios, y se postró rostro en tierra a sus pies, dándole gracias; y éste era samaritano.
Respondiendo Jesús, dijo: ¿No son diez los que fueron limpiados? Y los otros nueve, ¿dónde están?
¿No hubo quien volviese y diese gloria a Dios sino este extranjero?
Y le dijo: Levántate, vete; tu fe te ha salvado. 

El martes, reflexionábamos sobre los dones recibidos y cómo podíamos ponerlos al servicio de los demás. Hoy los leprosos nos muestran que es necesario caminar con Jesús y gritarle que tenga compasión del estado en que nos encontramos.
Los milagros son signos de la presencia de Dios en nuestras vidas, y nuestro cariño y compasión puede ser “un milagro” muy necesario y oportuno en la vida de los demás. Nos sorprendería saber lo fácil que es hacer felices a las personas que nos rodean: todos estamos sedientos de cariño y atención, una sonrisa, un gesto es suficiente para transmitir la alegría y la presencia del Espíritu del Señor. Una pequeña acción, vale más que el mayor de los proyectos, si no se realiza.
Por tanto ¡ánimo! Vayamos paso a paso, porque el reino ya está aquí…, si lo acogemos en nuestro corazón y lo compartimos con nuestros semejantes.
Para nuestra reflexión: ¿Qué personas son especiales para ti? ¿Por qué un gesto sencillo puede ser suficiente para hacernos felices? ¿Tienes habitualmente este tipo de gestos con las personas que te rodean?¿Por qué nos cuesta tanto ser conscientes y agradecidos con los dones que Dios nos da?

María Auxiliadora, ruega por nosotros.


Buenos Días Elaborados por Ricardo Esteban

Miércoles 11 de Abril - Camina

Buenos Días.

El Lunes comenzamos la semana de la Gratitud cantando la canción: “Camina”. Recordamos una parte muy especial de la letra, compuesta por los alumnos de Bachillerato:

No os olvidéis de dar las gracias,
esto es regalo de Dios.
Alumnos y profesores
cantamos esta canción.
Que este espíritu nos llene
el alma y el corazón.
Estad siempre alegres,
al ritmo de una emoción…


Hoy vamos a dar gracias por el colegio, y por todos aquellos que hacen posible el proyecto educativo salesiano. Muchas personas participan en nuestra educación integral, y a todas debemos darles gracias, empezando, cómo no, por nuestros padres, ellos son los primeros responsables de nuestro cuidado y formación, pero hay muchos más…; profesores, monitores, amigos y compañeros, las Hermanas salesianas y los sacerdotes, que guían nuestra vida espiritual, el personal que mantiene activo el colegío con todas sus funciones… Todos ellos se merecen nuestro aprecio y reconocimiento durante esta semana.
Como decía Tomás de Aquino, educar es perfeccionar nuestra naturaleza, y hacer crecer nuestras capacidades, esta es una vocación que requiere toda la entrega y el cariño de nuestros educadores, animémosles y agradezcamos de corazón su difícil tarea.

Escuchamos la canción, “Tú estás aquí” y recordamos el mensaje central de nuestra formación: solo la fe y el amor da sentido a nuestra vida.



María Auxiliadora, ruega por nosotros.


Buenos Días Elaborados por Ricardo Esteban

Martes 10 de Abril - Oración de Gratitud


Buenos días.

Hoy vamos a intentar “hacer memoria del corazón…” Todos sabemos que: "De bien nacidos es ser agradecidos…” El agradecimiento es una actitud de vital importancia para lograr una vida plena. En la vida ordinaria, apenas nos damos cuenta de que recibimos mucho más de lo que damos, y es solo con gratitud, como la vida se enriquece y toma conciencia de su infinito valor.
Nuestro agradecimiento puede convertir las dificultades en oportunidades, los problemas en soluciones y las pérdidas en ganancias…



El salmo 100 nos dice:
Reconoced que Jehová es Dios;
El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;
Pueblo suyo somos, y ovejas de su prado.

Entrad por sus puertas con acción de gracias,
Por sus atrios con alabanza;
Alabadle, bendecid su nombre.

Porque el Señor es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones.


Dedicamos unos minutos a pensar estas preguntas:

     -¿De qué tengo que estar agradecido?
     -¿Reconozco y agradezco mis capacidades, y las personas y circunstancias que que las hacen posibles?
     -¿Reconozco el amor que siente Dios por mí, al darme estas capacidades? 
     -¿Soy consciente de que puedo hacer felices a otras personas, con los dones que Dios me da?

Rezamos con agradecimiento un Ave María.

María Auxiliadora, ruega por nosotros.

Buenos Días Elaborados por Ricardo Esteban


Lunes 9 de Abril - Semana de la Gratitud


Buenos días, 

Hoy iniciamos la Semana de la Gratitud, coincidiendo con el inicio del Tiempo Pascual, y con la celebración de la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Es un tiempo de alegría en el damos gracias a Dios por el don de la fe y por todas las cosas maravillosas que realiza en nuestras vidas. El color que comprende este tiempo es el blanco que simboliza la luz, el gozo, la pureza y la gracia.

Comenzamos con fuerza La Semana de la Gratitud, cantando la canción de Camina; para ello seguimos la versión realizada por los alumnos y profesores de la ESO y Bachillerato, y en la que también han colaborado algunos antiguos alumnos del colegio.

CAMINA
Aquí estamos hoy reunidos,
experiencias que contar,
porque todos compartimos
una misma realidad.
Llegamos con las mochilas
y una meta que alcanzar,
pues después de tantos años,
no dejamos de soñar.
Y cuando pienses que no puedes más,
grita fuerte y lucha hasta el final.
Seré tus alas, tu vuelo.
No mires al suelo,
que esto acaba de empezar.
Y te espero
en medio de una eterna despedida.
Camina, da un paso al frente y respira.
Gracias a Dios por esta vida.
Juntos vamos a cantar.
Y siente que esta fiesta nunca termina.
Sigue sumando alegrías,
que lo bueno está por llegar.
Aquí nos conocimos
muchos años hace ya,
con don Bosco en nuestras vidas,
imposible de olvidar.
En un cole salesiano,
fue creciendo esta ilusión.
Ahora somos lo que somos,
gracias a su corazón.
Seré tus ganas, tu guía.
Tu fuerza me inspira.
Si no sabes cómo seguir, improvisa,
que yo estoy contigo,
en cada etapa de tu vida.
Camina, da un paso al frente y respira.
Gracias a Dios por esta vida.
Juntos vamos a cantar.
Y siente que esta fiesta nunca termina.
Sigue sumando alegrías,
que lo bueno está por llegar.
Camina, conmigo, y sueña en voz alta.
Seré tus alas, tú solo salta y canta.
Acompáñame en este viaje de la vida.
Tu voz es lo único que me hace falta.
Y siento, que esta música no tiene final,
cada nota, cada golpe de la instrumental
es un latido, que sin cada uno de vosotros
no tendría sentido.
No os olvidéis de dar las gracias,
esto es regalo de Dios.
Alumnos y profesores
cantamos esta canción.
Que este espíritu nos llene
el alma y el corazón.
Estad siempre alegres,
al ritmo de una emoción.

Viernes 21 de Abril - Recibe el Espíritu

Buenos Días,

Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Para comprender mejor:
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

María Auxiliadora de los Cristianos…

Buenos días elaborados por Laura Benito

Jueves 20 de Abril - ¿Por qué cosas te sientes agradecido hoy?


Son solo siete letras (GRACIAS), es fácil de pronunciar y seguramente fue una de las primeras palabras que te enseñaron a decir.
Sin ella es probable que estés más triste, malhumorado, nervioso, estresado y débil.

Y no solo eso: estarás más lejos de la vida que quieres y las personas que te importan, de tener una salud de hierro, una vida cargada de paz y armonía, de vivir lleno de energía y de disfrutar con las pequeñas alegrías del día a día.

Ella es la GRATITUD, y tiene el increíble poder de hacer tu vida mucho mejor.
Y es que algo tan sencillo como decir ‘gracias’ puede darte el impulso que te falta para hacer de tu vida el mejor lugar donde pasar el resto de tus días.
¿Te animas a descubrir todo lo que hay detrás de estas siete letras?

Nos gustaría proponerte un sencillo ejercicio para que empieces a notar los beneficios de la gratitud. Es muy sencillo pero tiene unos efectos muy agradables:
1) Pon una mano en tu pecho y cierra tus ojos.
2) Respira hondo tres veces
3) Visualiza 5 cosas, situaciones, experiencias o personas por las que realmente hoy estás agradecido.
Piensa en ellas, siéntelas, visualízalas, recréalas en tu mente… No importa lo grandes o pequeñas que sean, mientras sientas motivos por los que estar agradecido ¡todo sirve!
4) Abre los ojos y observa lo que pasa con tu estado de ánimo. ¡No quedará rastro de emociones negativas!
¿Por qué cosas te sientes agradecido hoy?


María Auxiliadora de los Cristianos…

Buenos días elaborados por Laura Benito

Miércoles 19 de Abril - "Es de bien nacidos ser agradecidos"



Este refrán nos lo enseñaron, posiblemente, nuestros mayores, aunque también es una frase muy vinculada a Don Bosco. Agradecer es acordarse y corresponder con gratitud y prontitud por un beneficio recibido.

Una gran cualidad de la persona es saber agradecer y demostrar el agradecimiento. La vida humana no se concibe sin la ayuda de los demás. La capacidad de agradecer está muy relacionada con dar las gracias. Hoy es preciso educar en el agradecimiento. En esta sociedad todos nos creemos personas llenas de derechos; y, como tengo derecho a… ¡a todo!, nada tengo que agradecer, porque todo me corresponde. Es un error pensar que todo lo que hacen por nosotros es una obligación, y, por tanto, que no hay que agradecer nada.

Don Bosco vivió profundamente el sentimiento de la gratitud y lo supo inculcar en sus muchachos. San Pablo estaba convencido de que en la vida del cristiano todo es don de Dios y que la actitud más típicamente cristiana es la gratitud y la alegría.

La palabra «gratitud» está emparentada con las palabras «gracia», «gratis», «gratuidad». En la vida todo es gracia, todo lo recibimos gratis. A través de la familia, de la escuela, de la sociedad, de la Iglesia, es Dios quien nos lo da todo gratuitamente.

Y para terminar los buenos días de hoy, disfrutad de esta canción


Mª Auxiliadora de los cristianos. Ruega por nosotros



Buenos días elaborados por Laura Benito

Martes 18 de Abril - Gracias a Dios



¡Buenos Días!

Comenzamos hoy la semana de la Gratitud, una de las semanas grandes de nuestro colegio, donde todos debemos ser conscientes de lo importante que es agradecer a las personas que nos rodean todo lo que hacen por nosotros, todo lo que nos aportan y toda la vida que nos dan.

Para tener una actitud de agradecimiento, necesitamos dejar que nuestros pensamientos sean honestos, puros, amables, y dejar fuera el orgullo. Por ello, comienza desde hoy a practicar un actitud de agradecimiento para con los demás, empezando por las personas que nos rodean, y sentirás que gratificante resulta.

Dios nos habla en nuestra vida a través de nuestra historia, de las cosas que nos han pasado, de las cosas que nos pasan... Hoy vamos a tratar de recordar momentos buenos que hayamos vivido. Para ello, me quedo con uno de esos momentos y pienso por qué fue importante para mí, qué significó, si me ha cambiado en algo, con quién lo he compartido…
(1min de silencio)

Doy gracias a Dios por mi vida, por los momentos buenos que he vivido, por lo positivo que hay en mí, en lo que me pasa…

Pido a Dios que me ayude a ser feliz haciendo felices a los demás, a poner alegría y vitalidad en la vida de otros, a disfrutar de la vida…

Y todo esto lo ponemos en sus manos, rezando juntos:
Padre Nuestro...


María Auxiliadora, ruega por nosotros.


Buenos días elaborados por Laura Benito