Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

Jueves. 3 de febrero de 2022. ECOLOGISTAS DEL PATIO DEL RECREO

 

En nuestra sociedad existe hoy una sensibilidad muy acusada por todo lo que “suene” a proteger y respetar la naturaleza. Palabras como ecología, capa de ozono, cambio climático, efecto invernadero, etc. forman parte de nuestro vocabulario habitual, y no es para menos.

Hoy nuestro planeta Tierra está seriamente amenazado. Son muchas las causas que están provocando que en todos los países del mundo suscriban tratados por ejemplo para eliminar los residuos que contaminan la capa de ozono que protege a la Tierra. O para reducir la cantidad de basura que va a parar a los ríos y mares. O limitar el incremento del dióxido de carbono que generan coches o empresas.

 

El próximo vídeo es algo duro pero creo que es hora de que hablemos claro. Tras él compartid qué os llama más la atención o qué resaltarías.





Y… Nosotros, desde nuestro pequeño lugar, ¿qué podemos hacer?, ¿de qué manera podemos contribuir para mejorar la calidad de nuestro medio ambiente?

 

Os propongo, entre muchos, algo muy sencillo tomado del día a día de nuestro colegio salesiano. Fijaos en el estado en que queda el patio, una vez finalizado el recreo: ¡da pena!, papeles, restos de bocadillos, latas de bebidas... Os invito a que todos seamos pequeños o grandes ecologistas. Démonos ejemplo unos a los otros, consiguiendo así un ambiente limpio, de personas educadas. Usemos las papeleras en vez de arrojar al suelo el envoltorio de los “bocatas” o el resto de comida. Pongamos esfuerzo e interés por tener más calidad de vida, aire más puro, locales limpios, ríos de aguas transparentes, grandes bosques...

 

María Auxiliadora...

 

 

26 de abril - Chernobyl

 Buenos días, esta semana hablaremos de momentos catastróficos de la historia o momentos dónde se ha destruído vida y la vida. Veremos cómo hacer para no volver a caer en ello o trabajar para solucionar sus consecuencias. Siempre releyendo la historia para ser conscientes de lo que ha ocurrido.


Hoy hablaremos en este caso de uno de los peores accidentes nucleares que se registran en la historia, Chernobyl. En el video ( 4 minutos)  que mostramos a continuación nos cuentan qué pasó y qué consecuencias tuvo este accidente:


https://www.youtube.com/watch?v=OjqbUjFOQnU


Chernobyl no solo fue el accidente nuclear más grande de la historia, sino uno de los desastres medioambientales más graves de los que tenemos conocimiento. Estas son algunas de las medidas que se tomaron para solucionar el desastre: 


  • Se desplazó a 91.200 personas en sucesivas oleadas y se empleó a unos 600.000 'liquidadores'” que trataron de minimizar las consecuencias del desastre.


  • Además, la Comisión Europea propone en 1997, otorgar una ayuda de hasta 100 millones de euros a Ucrania para actividades relacionadas con la construcción del sarcófago de Chernobyl. 


  • El Proyecto de recuperación posterior ayudó a mejorar los medios de subsistencia de aproximadamente 250.000 ciudadanos


Te ofrecemos unas preguntas para pensar sobre este accidente:


  • ¿ Qué opinas tú de la energía nuclear?

  • ¿Qué soluciones se podrían haber puesto para solventar mejor las consecuencias de este desastre?


Leemos en el Evangelio de Mateo: Ustedes son la luz del mundo. Una ciudad en lo alto de una colina no puede esconderse´´


  • Te has sentido alguna vez Luz para otros cuando ha ocurrido una “catástrofe en sus vidas”. Piensa.


¡Buen día!


Buenos días elaborados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO


Jueves 22 de abril - Los plástico

 ¡¡Buenos días chicos !!


Hoy 22 de abril queremos recordaros y concienciaros sobre el uso de los plásticos, ya que tenemos que cuidar el planeta como un bien común.

Para ello os vamos a plantear una serie de aspectos:

  1.   -El 79% de los plásticos desechados hasta hoy han acabado en vertederos o en el medio ambiente.

  2.   -Se han encontrado plásticos a 10.000 m de profundidad.

  3.   -Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas de plástico en España.

  4.   -El 80% de los residuos que encontramos en el mar provienen de tierra, mientras que el 20% restante es de la actividad marítima.

  5.   -Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Recordamos a través de esta fotografía cuánto tarda en descomponerse los diferentes tipos de plásticos:



Y aquí un cortometraje: https://youtu.be/0e2zK0v2XPA

Estos datos hacen que nos preguntemos …

  • ¿Qué podemos hacer nosotros para intentar no contaminar a nuestro planeta?

  • Comenta qué cosas te has encontrado en alguna playa, mar, río o espacio verde que fueran plásticos

  • ¿qué has hecho al encontrarte estos plásticos en estos lugares? ¿qué podrías hacer?



Si queréis saber dónde encontrar más información: 

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/como-llega-el-plastico-a-los-oceanos-y-que-sucede-entonces/


Como decía William Booth: “Tus días aquí, sobre la Tierra, no son muchos,

así que úsalos de la mejor manera posible, para la Gloria de Dios y el beneficio de tu generación”


¡Buen día!


Buenos días preparados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO

Miércoles 21 de abril - La reforestación

 ¡Buenos días!


Hoy os proponemos hablar sobre un tema que aunque no lo creáis, nos afecta mucho: la

reforestación. La reforestación consiste en plantar árboles en zonas donde no existieron, esto es muy importante debido a que los árboles transforman el CO 2 en oxígeno.


A continuación os dejamos una canción para que la escuchéis atentamente.






Después de visualizar este vídeo os dejamos una parábola, la del buen “sembrador” para que reflexionéis.



Aquel día salió Jesús de casa y se sentó a la orilla del mar. Se reunió en torno a él una multitud tan grande, que tuvo que subir a sentarse en una barca, mientras toda la multitud permanecía en la orilla. Y se puso a hablarles muchas cosas con parábolas:

—Salió el sembrador a sembrar. Y al echar la semilla, parte cayó junto al camino y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra y brotó pronto por no ser hondo el suelo; pero al salir el sol, se agostó y se secó porque no tenía raíz. Otra parte cayó entre espinos; crecieron los espinos y la ahogaron. Otra, en cambio, cayó en buena tierra y comenzó a dar fruto, una parte el ciento, otra el sesenta y otra el treinta. El que tenga oídos, que oiga.

(Mt 13,1-23)


Después de todo lo que hemos hablado y leído os proponemos unas preguntas:


- ¿Qué beneficios crees que tiene vivir o tener cerca un” espacio verde”  con árboles?

- ¿Frecuentas tú o tu familia esos lugares-espacios más ahora en tiempos de pandemia? ¿los buscas? ¿ te interesan?

- ¿Has plantado alguna vez un árbol? ¿ dónde ? ¿cuándo?


¡Buen día!



Buenos días elaborados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO


Martes 20 de abril - Reciclaje

 ¡Buenos días chicos/as!


Hoy os proponemos una pequeña reflexión sobre el reciclaje mediante este video, en el que os mostramos los beneficios de reciclar, además de ver su importancia.







Al finalizar el video, vamos a reflexionar sobre este tema tan importante proponiendo unas preguntas y compartiendo en voz alta:


  • ¿Reciclas normalmente? ¿en tu casa hay hábitos de reciclar?  cuáles son los productos más fáciles y los más difíciles de reciclar para tí? ¿por qué? 

  • ¿Recuerdas qué productos hemos reciclado en el colegio en algún momento?

  • ¿Se te ocurre alguna iniciativa en el colegio para reciclar algún producto?


Para finalizar, recordar la regla de las 3r: Reducir, Reciclar, Reutilizar.



¡Buen día!



   Buenos días elaborados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO


Lunes 22 de marzo - Día mundial del agua

Es fácil dar por sentado el hecho de tener agua. Si tenemos la suerte de tener acceso constante a ella, tendemos a olvidar que es un recurso necesario para la supervivencia humana. Pero no todos tienen la suerte de tener acceso a agua potable. El crecimiento de la población, el cambio climático y la contaminación están interrumpiendo los suministros de agua dulce del mundo. Se estima que más de 2.000.000.000 (dos mil millones) de personas viven en países que experimentan un alto nivel de estrés hídrico(escasez de agua) (ONU, 2018) y para 2040, uno de cada cuatro niños menores de 18 años del mundo, unos 600.000.000 de niños, (600 millones) en total, vivirán en áreas de estrés hídrico extremadamente alto (UNICEF, 2017).
A medida que los suministros mundiales de agua dulce disminuyen, aparece un nuevo problema: la mercantilización del agua. A medida que aumenta la escasez de agua, los inversores han comenzado a considerar el agua como el próximo gran producto. Goldman Sachs ha afirmado que el agua será el "petróleo del futuro". Sin embargo, si el agua termina siendo el próximo gran producto a comprar, una parte determinada y vulnerable de la población mundial será excluida al no poder comprarla. ¿Podemos poner un coste a algo que es imprescindible para la existencia?
En Laudato Si, el Papa Francisco dice:

“el acceso al agua potable es un derecho humano básico y universal, ya que es esencial para la supervivencia humana y, como tal, es una condición para el ejercicio de otros derechos humanos” [LS30].




Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas. Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus.

Nosotros no tenemos problemas de acceso al agua, pero en otros países sí. Pero el agua no es un recurso infinito para todos. Nosotros somos tremendamente afortunados porque abrimos el grifo y tenemos agua, sana y barata. No en todas partes es así. 

Si quieres informarte más sobre el tema puedes entrar en :


En redes sociales hoy se va a usar #WORLDWATERDAY y #DiaMundialDelAgua
Busca, escribe, comparte.

Buena semana.


 


Lunes 1 de Febrero - Repensar, Reconectar, Renovar.

¡Buenos días!

Después de la celebración de Don Bosco la semana pasada seguimos mirando todo lo que inspira su obra. Pensabas que las 3R eran de Reduce, Reutiliza,  Recicla pero no sólo.  ¡Estáte atento/a!!!


Vamos a ir desmenuzando esta semana qué es DON BOSCO GREEN ALLIANCE o cómo su nombre indica “LA ALIANZA VERDE DE DONBOSCO” y en concreto esta campaña:


REPENSAR/ RECONECTAR/ RENOVAR

Rethink/ Reconect/ Renew


Este título ya nos indica que en torno a la figura de Don Bosco, desde toda la Comunidad Salesiana y del mandato de la “Laudato Si” del Papa Francisco, se articulan actividades que nos ponen el foco en vivir de otra manera para conectarnos más con la naturaleza, cuidar la Casa Común y construir un mundo mejor para todos.


Se proyecta el siguiente link : https://donboscogreen.org/es/, desciende hasta campañas en curso y visualiza “Campaña del año de Laudato Si” (descubre más sobre lo que puedes hacer) http://donboscogreen.org/es/rethink-reconnect-renew-wed-2020_es/



Esta campaña después y en la situación de pandemia nos quiere plantear hacernos PREGUNTAS CRÍTICAS para pensar en soluciones y vistas a futuro del mundo que queremos construir. ¡Es hora de repensar, reconectar y renovar!


Hacemos un breve ejercicio:


  • REPENSAR:  Piensa en una prioridad en tu vida que ha cambiado después de toda esta situación vivida. ¡COmpártelo!


  • RECONECTAR: Piensa en una acción que podríamos realizar para nosotros, urbanitas, estar más conectados con la naturaleza aquí dónde vivimos. ¡Compártelo!

  • RENOVAR: Piensa en una acción concreta que podamos realizar para cuidar la vida del planeta, de tu casa o ciudad


Seguiremos trabajando en esta tarea conjunta ¡ánimo!



María Auxiliadora...

Jueves 14 de enero - El mundo es una maravilla

Vamos a escuchar una canción sobre Don Bosco de un musical que se hizo para el centenario de su muerte en 1988.

El musical recoge partes de la vida de Don Bosco y partes importantes de su mensaje. Vamos a escuchar una que posiblemente os suene a algunos. Hay que estar muy atentos a la letra y acordarse de dos o tres frases que os parezcan importantes.




Vamos a pensar sobre algunas de las cosas que dice:

“Dios hizo las cosas bellas… Dios ama la vida”. 

“El mundo en una maravilla”. 

“Vamos a limpiar el mundo…”


Podemos comentar lo que creemos que significan estas frases y toda la canción, y lo que nos parece.
¿Qué relación puede tener con nuestro lema de este año?
#CuidaLaVidaPonleCorazón

Buen jueves. Viva Don Bosco.

VIernes 24 de Febrero - Laudato Si

¡Buenos días!

La propuesta del papa, como re-acción ante la vida amenazada o destruida, se denomina “una ecología integral”, que incorpora claramente las dimensiones humanas y sociales del problema.  El supuesto del que parte la encíclica es que, dado que todo está íntimamente relacionado y que los problemas actuales requieren una mirada que tenga en cuenta todos los factores de la crisis mundial, es fundamental buscar soluciones integrales que consideren las interacciones entre los sistemas naturales, y entre estos y los sistemas sociales. No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socio-ambiental. En consecuencia, se requiere una aproximación integral para combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar la naturaleza. En otras palabras, se trata de llevar a la práctica una ecología económica, social, cultural y de la vida cotidiana.

En fin, en este compromiso colectivo y universal por la consecución de una ecología integral, Francisco propone retomar el desafío planteado en la Carta de la Tierra en los siguientes términos: “Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo […] Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de la vida”.




NO OLVIDÉIS COLABORAR CON LA CAMPAÑA DEPOSITANDO VUESTROS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR AMARILLO QUE SE HA COLOCADO EN EL PATIO



Jueves 23 de Febrero - Pon tu Granito

Buenos días!

Como bien sabéis esta semana hemos estado hablando de la economía integral y lo importante que es para nuestro planeta, por esta razón queremos compartir con vosotros algunas ideas para que aportéis vuestro granito de arena ayudando en vuestro hogar:

PARA AHORRAR AGUA:
  1. Mientras te cepilles los dientes cierra el grifo.
  2. En vez de darte un baño dúchate.
  3. No cojas más agua del que necesites para luego no tener que tirarla.
PARA AHORRAR ENERGÍA:       
    4) Cuando no estés viendo la televisión apágala del todo, no la dejes en stand-bye.
    5) Apaga las luces siempre que no estés en una habitación.
  
 PARA MANTENER LIMPIA TU CIUDAD:
    6) No tires los residuos al suelo, para eso hay papeleras
    7) Lleva a cabo” la regla de las tres R”: Reducir, reciclar y reutilizar.
    
Y es que con estos sencillos gestos además de vivir en una ciudad más limpia estarás contribuyendo a ayudar a cuidar nuestro planeta tierra.
Como hay veces que con la música entendemos mejor las cosas aquí os dejamos una canción, esperemos que os guste y… BUENOS DÍAS




NO OLVIDÉIS COLABORAR CON LA CAMPAÑA DEPOSITANDO VUESTROS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR AMARILLO QUE SE HA COLOCADO EN EL PATIO

Buenos Días elaborados por: Miriam Medina, Mario Robles, Beatriz Arenal.

Miércoles 22 de Febrero - Ecología Integral

¡Buenos Días!


(Poner la canción mientras se lee el texto)




Una mirada al presente
El  Papa , en su libro, hace evidente para todos la necesidad de un cambio, haciendo referencia a la ecología emocional. La contaminación y el cambio climático, la cuestión del agua, el deterioro de la calidad de la vida humana y la degradación social, la desigualdad planetaria, la debilidad de las relaciones... Discurriendo por cada uno de estos temas, el Papa propone un enfoque integral, capaz de ver tanto el nexo objetivo entre degradación ambiental, pobreza, cultura del descarte y predominio de la tecnocracia, como la responsabilidad de las próximas generaciones. Una mirada integral precisamente porque la cuestión ambiental afecta al hombre y a la sociedad, al espacio y al tiempo. De hecho, «un verdadero planteamiento ecológico se convierte siempre en un planteamiento social, que debe integrar la justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres» (n. 49). La descripción del Papa no oculta que «sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una palabra definitiva» y, al mismo tiempo, afirma de viva voz que si, por una parte, «hay un gran deterioro de nuestra casa común», por otra «siempre hay una salida, siempre podemos reorientar el rumbo» n. 61).



LES DESEAMOS MUCHA SUERTE A NUESTR@S COMPAÑER@S QUE A LAS 09:30 SE PRESENTAN A LA PRIMERA FASE DEL CONCURSO DE MATEMÁTICAS
¡¡¡ÁNIMO!!!

NO OLVIDÉIS COLABORAR CON LA CAMPAÑA DEPOSITANDO VUESTROS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR AMARILLO QUE SE HA COLOCADO EN EL PATIO

Buenos días elaborados por: Sofía Faouzi, Claudia Fernández, Yuria, Enrique Martínez, Jose Tamargo (4ºESO)

Martes 21 de Febrero - Un Mundo Ecológicamente Amigable

Buenos días,

Muchos creemos que el problema o los problemas principales de la ecología integral son: la industrialización, la destrucción de la capa de ozono, el cambio climático, la sobrepoblación, la extinción de especies, el sobre uso de los recursos naturales...

Pero no es así. El principal problema es la ignorancia generalizada, y nuestra principal tarea debe ser superar esta ignorancia y promover soluciones basadas en la comprensión y el acuerdo mutuo.

Por suerte, nosotros podemos ayudar a generar un mundo más justo y ecológicamente amigable de una manera muy sencilla, que consiste en hacernos preguntas como: ¿Quiénes somos? (¿somos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor?...), ¿Cómo hacemos las cosas?  (¿cuánto tiempo estoy en la ducha?, ¿cierro el grifo al cepillarme los dientes?...) ¿Cuáles son los retos ambientales y socioeconómicos? (¿tiro los papeles a la basura?, ¿separo el plástico del papel? ¿reciclo?...)

Ahora os dejamos reflexionar sobre estas cuestiones y os ofrecemos esta canción para que os ayude en la reflexión.


NO OLVIDÉIS COLABORAR CON LA CAMPAÑA DEPOSITANDO VUESTROS RESIDUOS EN EL CONTENEDOR AMARILLO QUE SE HA COLOCADO EN EL PATIO

Buenos días elaborados por: Sergio Alonso, Sofía Chapinal, Fátima Fouzi, Josselin Espinoza, Enrique Gonzalez y Mario Moreno (4ºESO)

Lunes 20 de Febrero - Ecología Integral

¡Buenos días!

Durante esta semana los alumnos de 4ºB ESO vamos a hablar de la ecología integral.


Nos está diciendo que todas las cosas que existen en este planeta y las personas que lo habitamos somos parte de un gran todo dentro del cual nos movemos y somos, es una relación de todo con todo.
Para terminar os dejamos con esta canción:



Buenos días elaborados por: Susana, Alicia, Natalia, Virginia y Sofía (4ºESO).