Mostrando entradas con la etiqueta CuidadodelaCasaComún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CuidadodelaCasaComún. Mostrar todas las entradas

Jueves, 10 de noviembre. Decisiones políticas.

 Empezamos recordando una de las frases de la Biblia del otro día:


«Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19)


En estos días se está celebrando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida como COP 27, se celebra en Sharm el Sheikh (Egipto).

Vamos a ver un vídeo sobre ella:



Invito a que penséis, y en la medida de lo posible se hable en clase:
  • ¿Qué sé sobre el cambio climático?
  • ¿Puedo hacer algo en mi vida contra el cambio climático?
  • ¿Puedo hacer algo para presionar a los políticos y empresas para frenar el cambio climático?

El cambio climático es una realidad y el planeta que conocemos está cambiando, si no lo cambiamos, muy rápido.

Busca #COP27 en redes sociales, infórmate.





Buenos días preparados por Pedro Alfonso García.


Martes, 8 de noviembre. Llamados a cuidar.







Partes del mensaje del Papa Francisco en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.


«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25). La mirada de Dios, al comienzo de la Biblia, se fija suavemente en la creación. Desde la tierra para habitar hasta las aguas que alimentan la vida, desde los árboles que dan fruto hasta los animales que pueblan la casa común, todo es hermoso a los ojos de Dios, quien ofrece al hombre la creación como un precioso regalo para custodiar.


Así, el mismo ambiente ha sido puesto en peligro, algo bueno a los ojos de Dios se ha convertido en algo explotable en manos humanas.


Este es el tiempo para reflexionar sobre nuestro estilo de vida y sobre cómo nuestra elección diaria en términos de alimentos, consumo, desplazamientos, uso del agua, de la energía y de tantos bienes materiales a menudo son imprudentes y perjudiciales. Nos estamos apoderando demasiado de la creación. ¡Elijamos cambiar, adoptar estilos de vida más sencillos y respetuosos! Es hora de abandonar la dependencia de los combustibles fósiles y emprender, de manera rápida y decisiva, transiciones hacia formas de energía limpia y economía sostenible y circular.


Este es el tiempo para emprender acciones proféticas. Muchos jóvenes están alzando la voz en todo el mundo, pidiendo decisiones valientes.


Nuestras oraciones y llamamientos tienen como objetivo principal sensibilizar a los líderes políticos y civiles. Pienso de modo particular en los gobiernos que se reunirán en los próximos meses para renovar compromisos decisivos que orienten el planeta a la vida, en vez de conducirlo a la muerte. Vienen a mi mente las palabras que Moisés proclamó al pueblo como una especie de testamento espiritual antes de entrar en la Tierra prometida: «Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19).




Nos quedamos con las citas que nombró el Papa y otras que aparecen en la encíclica Laudato Sí que hacen referencia a la Casa Común.



«Dios vio que era bueno» (Gn 1,25)

«Elige la vida, para que viváis tú y tu descendencia» (Dt 30,19)

«Cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor, ensálcelo con himnos por los siglos» (Dn 3,76).

«Mirad las aves del cielo, que no siembran ni cosechan, y no tienen graneros. Pero el Padre celestial las alimenta» (Mt 6,26)

«Dios puso en la tierra medicinas y el hombre prudente no las desprecia» (Si 38,4)




Elije una de estas frases, por lo que diga o por que te haya llamado la atención. Vuelve a leerla varias veces. Cierra los ojos y pronúnciala de nuevo en tu interior.


Dios nos llama a cuidar la casa común. Que la frase que elijas te resuene cómo una llamada.


Si quieres anótala en tu agenda, en un cuaderno. 
Tú eres responsable también del cuidado.

Viernes 23 de abril - Evitar la Contaminación

¡Buenos días!,

 Hoy nuestro último reto para analizar cómo cuidar la Casa Común, desde el punto de vista medioambiental, es: cómo evitar la contaminación.

Vemos el siguiente vídeo:‌

Leemos ahora el siguiente versículo‌ del  ‌Génesis‌ ‌2:15‌ ‌

“Tomó,‌ ‌pues,‌ ‌Dios‌ ‌al‌ ‌hombre,‌ ‌y‌ ‌lo‌ ‌puso‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌huerto‌ ‌de‌ ‌Edén,‌ ‌para‌ ‌que‌ ‌lo‌ ‌labrara‌ ‌y‌ ‌lo‌ ‌cuidase.”‌ ‌

Reflexión:‌ ‌ ‌

Cuando‌ ‌Dios‌ ‌creó‌ ‌a‌ ‌Adán,‌ ‌lo‌ ‌creó‌ ‌a‌ ‌su‌ ‌imagen‌ ‌y‌ ‌semejanza,‌ ‌para‌ ‌que‌ ‌fuera‌ ‌el‌ ‌cuidador‌ ‌de‌ ‌todo‌ ‌lo‌ ‌que‌ ‌había‌ ‌creado,‌ ‌el‌ ‌paraíso,‌ ‌su‌ ‌hogar.‌ ‌Está‌ ‌en‌ ‌nuestro‌ ‌deber‌ ‌seguir‌ ‌con‌ ‌este‌ ‌mandato,‌ ‌que‌ ‌es‌ ‌cuidar‌ ‌nuestra‌ ‌casa,‌ ‌el‌ ‌planeta‌ ‌Tierra.‌ ‌Podemos‌ ‌aportar‌ ‌pequeños‌ ‌granitos‌ ‌de‌ ‌arena‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌tarea‌ ‌de‌ ‌evitar‌ ‌la‌ ‌contaminación.‌ ‌

 ‌

Pregunta:‌ ‌ ‌

-Nosotros‌ ‌como‌ ‌individuos,‌ ‌¿cómo‌ ‌podemos‌ ‌aportar‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌causa‌ ‌de‌ ‌evitar‌ ‌la‌ ‌contaminación‌ ‌desde‌ ‌el‌ ‌aula‌ ‌o‌ ‌desde‌ ‌tu‌ ‌hogar?‌ ‌

-¿Crees‌ ‌que‌ ‌podríamos‌ ‌hacer‌ ‌más‌ ‌por‌ ‌el‌ ‌medio‌ ‌ambiente?‌ ‌¿Cómo?‌ ‌ ‌

 

¡Buen día y feliz fin de semana!

Sigamos cuidando del planeta con pequeñas acciones. Con las de cada uno de nosotros.

Jueves 22 de abril - Los plástico

 ¡¡Buenos días chicos !!


Hoy 22 de abril queremos recordaros y concienciaros sobre el uso de los plásticos, ya que tenemos que cuidar el planeta como un bien común.

Para ello os vamos a plantear una serie de aspectos:

  1.   -El 79% de los plásticos desechados hasta hoy han acabado en vertederos o en el medio ambiente.

  2.   -Se han encontrado plásticos a 10.000 m de profundidad.

  3.   -Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas de plástico en España.

  4.   -El 80% de los residuos que encontramos en el mar provienen de tierra, mientras que el 20% restante es de la actividad marítima.

  5.   -Cada año, más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar.

Recordamos a través de esta fotografía cuánto tarda en descomponerse los diferentes tipos de plásticos:



Y aquí un cortometraje: https://youtu.be/0e2zK0v2XPA

Estos datos hacen que nos preguntemos …

  • ¿Qué podemos hacer nosotros para intentar no contaminar a nuestro planeta?

  • Comenta qué cosas te has encontrado en alguna playa, mar, río o espacio verde que fueran plásticos

  • ¿qué has hecho al encontrarte estos plásticos en estos lugares? ¿qué podrías hacer?



Si queréis saber dónde encontrar más información: 

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/consumismo/plasticos/como-llega-el-plastico-a-los-oceanos-y-que-sucede-entonces/


Como decía William Booth: “Tus días aquí, sobre la Tierra, no son muchos,

así que úsalos de la mejor manera posible, para la Gloria de Dios y el beneficio de tu generación”


¡Buen día!


Buenos días preparados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO

Miércoles 21 de abril - La reforestación

 ¡Buenos días!


Hoy os proponemos hablar sobre un tema que aunque no lo creáis, nos afecta mucho: la

reforestación. La reforestación consiste en plantar árboles en zonas donde no existieron, esto es muy importante debido a que los árboles transforman el CO 2 en oxígeno.


A continuación os dejamos una canción para que la escuchéis atentamente.






Después de visualizar este vídeo os dejamos una parábola, la del buen “sembrador” para que reflexionéis.



Aquel día salió Jesús de casa y se sentó a la orilla del mar. Se reunió en torno a él una multitud tan grande, que tuvo que subir a sentarse en una barca, mientras toda la multitud permanecía en la orilla. Y se puso a hablarles muchas cosas con parábolas:

—Salió el sembrador a sembrar. Y al echar la semilla, parte cayó junto al camino y vinieron los pájaros y se la comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde no había mucha tierra y brotó pronto por no ser hondo el suelo; pero al salir el sol, se agostó y se secó porque no tenía raíz. Otra parte cayó entre espinos; crecieron los espinos y la ahogaron. Otra, en cambio, cayó en buena tierra y comenzó a dar fruto, una parte el ciento, otra el sesenta y otra el treinta. El que tenga oídos, que oiga.

(Mt 13,1-23)


Después de todo lo que hemos hablado y leído os proponemos unas preguntas:


- ¿Qué beneficios crees que tiene vivir o tener cerca un” espacio verde”  con árboles?

- ¿Frecuentas tú o tu familia esos lugares-espacios más ahora en tiempos de pandemia? ¿los buscas? ¿ te interesan?

- ¿Has plantado alguna vez un árbol? ¿ dónde ? ¿cuándo?


¡Buen día!



Buenos días elaborados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO


Martes 20 de abril - Reciclaje

 ¡Buenos días chicos/as!


Hoy os proponemos una pequeña reflexión sobre el reciclaje mediante este video, en el que os mostramos los beneficios de reciclar, además de ver su importancia.







Al finalizar el video, vamos a reflexionar sobre este tema tan importante proponiendo unas preguntas y compartiendo en voz alta:


  • ¿Reciclas normalmente? ¿en tu casa hay hábitos de reciclar?  cuáles son los productos más fáciles y los más difíciles de reciclar para tí? ¿por qué? 

  • ¿Recuerdas qué productos hemos reciclado en el colegio en algún momento?

  • ¿Se te ocurre alguna iniciativa en el colegio para reciclar algún producto?


Para finalizar, recordar la regla de las 3r: Reducir, Reciclar, Reutilizar.



¡Buen día!



   Buenos días elaborados por los alumnos de ciencias de 4º de ESO


Miércoles 3 de Febrero - La Naturaleza

¡Buenos días!


Escucha esta canción de un grupo argentino de música reggage. Quiere ponernos en sintonía con nuestra Madre Tierra .


Siéntate cómodo, relajado y escúchalo intentando buscar un momento de tranquilidad y conexión contigo. Pon atención en la letra y lo que dice...


Visualiza ahora la letra de la canción y relee interiormente (en voz baja) sólo aquello que está en “negrita”. Deja que resuena en tí..

La Naturaleza te habla,

No hay que descifrar,

Su mensaje es amplio,

Cubre de Paz,

Comprende todo,

Todo lo que es,

Comparte todo,

Sin mirar quien sos.

La Naturaleza te habla,

Y enseña,

Su mensaje es claro,

No hay por qué entender

Implícitamente todo,

Lo cubre...

No hay que preguntar.

No hay dudas, no, no hay dudas.

La Naturaleza te habla,

No hay conflicto,

Ni necesario usar

Lenguaje alguno,

Comunicación, comunión,

Nada que esperar,

Sencillamente unión.

No hay dudas, no, no hay dudas.

No hay dudas, no, no hay dudas.

La Naturaleza te habla,

No hay que descifrar,

Su mensaje es amplio,

Cubre de Paz,

Comprende todo,

Todo lo que es,

Comparte todo,

Sin mirar quien sos.

La Naturaleza te habla,

No hay conflicto,

Ni necesario usar

Lenguaje alguno.

Comunicación, comunión,

Nada que esperar.


Rezamos con las palabras del Papa Francisco: 

Hay una nobleza en el deber de cuidar de la creación a través de pequeñas acciones diarias". Y es a través de los hábitos diarios que esperamos un mundo que entienda sus responsabilidades de administración de nuestro hogar común.

“Laudato Si’

María Auxiliadora...

Martes 2 de Febrero - Me Autoevalúo.



¡Buenos días!

Seguimos profundizando en la Campaña  REPENSAR/ RECONECTAR/ RENOVAR 


Te invito a hacer un pequeña valoración de 3 acciones.  Coge papel y lápiz, haz una pequeña tabla en una hoja (no copies el texto, solo indica los números y marca SÍ o NO).


La propuesta ESO y Bach es para leer esas en cada etapa. Los números 1, 2 y 3 corresponden a acciones dirigidas a : 1. REPENSAR. 2. RECONECTAR, 3. RENOVAR



Líneas de acción

SI

NO

1. ( ESO)  Compro solo lo que realmente necesito, evito, especialmente los plásticos que no se pueden reutilizar, y la moda rápida. 

1. ( BACH) Intento ser un consumidor ético, dedicar tiempo a conocer y comprender más sobre los productos que compro, informándome sobre los fabricantes , sobre su sostenibilidad y sus prácticas de comercio justo. 

2. ( ESO) Paso más tiempo con/en la naturaleza y conectarse con los espacios naturales a través de paseos, visitas y reuniones comunitarias para juegos, deportes o actividades al aire libre. 

2.  (BACH) Me intereso por  los espacios verdes, estudio la flora y la fauna local, y apoyo los proyectos de conservación urbana en la propia comunidad.



3. (ESO) . Sigo un estilo de vida activo, yendo a pie o en bicicleta  lo más que puedo

3. ( BACH). Reduzco en la medida de lo posible los residuos, y asegurar el reciclaje y el compostaje de los mismos. 





¿Cómo ha salido el recuento?

(Podemos dedicar unos minutos a comentar los resultados)



Todo nos da para pensar/ repensar y seguir caminando. ¡Ánimo!




María Auxiliadora...