Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alegría. Mostrar todas las entradas

Jueves 14 de octubre de 2021. El poder de la sonrisa

 


Buenos días, tras dar rienda suelta ayer a nuestros sueños uniéndolos a los de Maín, vamos

 hoy a darnos cuenta de algo que está presente en nuestra casa, la alegría. Y una forma de

 expresarla es a través de la sonrisa. No pierdas la oportunidad, sonríe. Quién sabe, a lo

 mejor cambies el día de alguien.


https://www.youtube.com/watch?v=uTROaI2F9wc

·       ¿Estás de acuerdo con lo que nos propone este vídeo?

·       ¿Te sucede a ti en el día a día?

Regala sonrisas, es una forma fácil y  sin mucho esfuerzo de compartir.


Feliz día.

Martes 25 de mayo - Entre todos

 Vamos a ver un pequeño recordatorio de lo vivido ayer en la fiesta de María Auxiliadora.


La fiesta, el buen ambiente, la alegría y que salgan las cosas es responsabilidad de todos. La actitud y disposición de cada uno son las que hacen que todo salga bien. Si alguien no está en la misma sintonía se quedará solo, mientras los demás hacen que todo vaya bien. En nuestra familia, en nuestra clase, con nuestros amigos, en nuestro colegio, todos somos responsables del bienestar y de la alegría de todos.

Piensa en cómo estuviste ayer en la fiesta, piensa en cómo te lo pasaste y piensa en cómo podrías hacer para pasarlo mejor la próxima vez. Muchas veces depende de la actitud con la que vayas. Piénsalo 1 minuto. Podemos compartirlo en alto.

Ahora piensa en otro ambiente: familia, amigos, equipo deportivo... en el que tú participes y puedas aportar para que todo vaya bien. Pensamos en ellos durante 1 minuto. Se puede compartir.


La fiesta es identidad de las casas salesianas, pero la fiesta la hacemos entre todos, y la fiesta se hace cuando todos cumplen con su responsabilidad y tarea. Tú eres parte y responsable de la alegría y de la fiesta de todos. Eres protagonista.

Buenos días.


La alegría de nuestros niños

Decía don Bosco:
Mi mayor satisfacción es verte alegre
Las profesoras de infantil han coordinado la preparación de este vídeo con la colaboración de los más pequeños del cole. Que sus caras alegres nos llenen de satisfacción en estos días. Mantener la alegría y la esperanza es tarea de todos. Ánimo.

Viernes 2 de noviembre: preparad el camino al Señor





    La alegría que el cristiano está llamado a vivir y a testimoniar –subraya Francisco– es la que proviene de la cercanía de Dios, de su presencia en nuestra vida. Pero “no se trata solamente de una alegría esperada y prometida para el Cielo: aquí estamos tristes pero en el paraíso estaremos alegres. ¡No! No es esta, sino una alegría real y experimentable ahora, porque Jesús mismo es nuestra alegría, y con Jesús la alegría está en casa” (Angelus, 14-XII-2014).

    Así es la alegría cristiana. Un don que nos llama a despertar de la rutina y de la tristeza, para abrirnos al amor y a la verdad que nos constituye. Don que nos invita a la “confianza operante” –la fe con obras en lo pequeño y en lo grande– tan distinta de la alegría superficial (cf. Camino, n. 659, Surco, n. 95). Don que nos fortalece para ir siempre adelante y recomenzar, fuera cual fuera nuestra situación y nuestras dificultades. Alegría esperanzadora (cf. Rm 12, 12), alegría de casa, don del adviento.
                                                                                    
Escuchamos la palabra de Dios:

Lectura del santo evangelio según san Mateo (3,1-12):

Por aquel tiempo, Juan Bautista se presentó en el desierto de Judea, predicando: «Convertíos, porque está cerca el reino de los cielos.»
Éste es el que anunció el profeta Isaías, diciendo: «Una voz grita en el desierto: "Preparad el camino del Señor, allanad sus senderos."»
Juan llevaba un vestido de piel de camello, con una correa de cuero a la cintura, y se alimentaba de saltamontes y miel silvestre. Y acudía a él toda la gente de Jerusalén, de Judea y del valle del Jordán; confesaban sus pecados; y él los bautizaba en el Jordán.
Al ver que muchos fariseos y saduceos venían a que los bautizará, les dijo: «¡Camada de víboras!, ¿quién os ha enseñado a escapar del castigo inminente? Dad el fruto que pide la conversión. Y no os hagáis ilusiones, pensando: "Abrahán es nuestro padre", pues os digo que Dios es capaz de sacar hijos de Abrahán de estas piedras. Ya toca el hacha la base de los árboles, y el árbol que no da buen fruto será talado y echado al fuego. Yo os bautizo con agua para que os convirtáis; pero el que viene detrás de mí puede más que yo, y no merezco ni llevarle las sandalias. Él os bautizará con Espíritu Santo y fuego. Él tiene el bieldo en la mano: aventará su parva, reunirá su trigo en el granero y quemará la paja en una hoguera que no se apaga.»

Palabra del Señor

María es modelo alegre del creyente, todo se cumple en ella.


Buenos días elaborados por Ignacio Rivas


Jueves 1 de diciembre: la alegría como regalo




La verdadera alegría es un don

    Por tanto –concluía– “la verdadera alegría no es un simple estado de ánimo pasajero, ni algo que se lograr con el propio esfuerzo, sino que es un don, nace del encuentro con la persona viva de Jesús, del hacerle espacio en nosotros, del acoger al Espíritu Santo que guía nuestra vida” (cf. 1 Ts 5,23) (Angelus, 11-XII-2011).

    Por su parte, el Papa Francisco nos viene impulsando a manifestar la alegría del Evangelio, del anuncio y de la transmisión de la fe, del apostolado cristiano: “Pero la del Evangelio no es una alegría cualquiera. Se funda en saberse acogidos y amados por Dios.(…) Su venida entre nosotros fortalece, hace firmes, da valor, hace exultar y florecer el desierto y la estepa, es decir, nuestra vida cuando se seca. ¿Y cuándo se seca nuestra vida? Cuando está sin el agua de la Palabra de Dios y de su Espíritu de amor” (Angelus, 15-XII-2013)

     Como consecuencia de ese don de la alegría cristiana –brillante en el adviento como la estrella que conduce a Belén–, “por grandes que sean nuestras limitaciones y desvaríos, no se nos consiente dudar ni vacilar ante las dificultades y nuestras mismas debilidades. Al contrario, estamos invitados a fortalecer las manos, a tener valor y no miedo, porque nuestro Dios nos muestra siempre la grandeza de su misericordia: (…) es un Dios que nos quiere tanto, que por eso está con nosotros, para ayudarnos, fortalecernos y seguir adelante. ¡Ánimo! ¡Siempre adelante! Gracias a su ayuda podemos recomenzar de nuevo”. 



Buenos días elaborados por Ignacio Rivas


Miércoles 30 de noviembre: la alegría viene de Dios







Para alegrarnos necesitamos amor y verdad, necesitamos a Dios

     Alegría cristiana significa apertura al amor y a la verdad. En la misma ocasión el año siguiente lo decía así Benedicto XVI: “La verdadera alegría: es sentir que un gran misterio, el misterio del amor de Dios, visita y colma nuestra existencia personal y comunitaria. Para alegrarnos, no sólo necesitamos cosas, sino también amor y verdad: necesitamos al Dios cercano que calienta nuestro corazón y responde a nuestros anhelos más profundos. Este Dios se ha manifestado en Jesús, nacido de la Virgen María. Por eso el Niño, que ponemos en el portal o en la cueva, es el centro de todo, es el corazón del mundo” (Angelus, 13-XII-2009).

     La alegría del adviento va unida a la esperanza cristiana, y por tanto, a la constancia y a la paciencia, a la “confianza operante”, pues se trata de unir la fe en Dios con el compromiso humano. Los cristianos sabemos que la felicidad solo se puede encontrar plenamente en la fidelidad a Dios: “El agricultor –observaba el Papa ahora emérito– no es fatalista, sino que es un modelo de esa mentalidad que une de manera equilibrada la fe y la razón, pues, por una parte, conoce las leyes de la naturaleza y cumple bien con su trabajo, y, por otra, confía en la Providencia, dado que algunas cosas fundamentales no dependen de él, sino que están en las manos de Dios. La paciencia y la constancia son precisamente síntesis entre el compromiso humano y la confianza en Dios” (Angelus, 12-XII-2010).

     Un año después advertía contra una alegría superficial: “La verdadera alegría no es fruto del divertirse, entendido en el sentido etimológico de la palabra di-vertere, es decir desentenderse de los empeños de la vida y de sus responsabilidades”. Ciertamente que es importante el descanso, pero no hay verdadera alegría sin Dios. Por eso, “quien ha encontrado a Cristo en la propia vida, experimenta en el corazón una serenidad y una alegría que nadie ni ninguna situación pueden quitar”. Y evocaba la figura de San Agustín: “En su búsqueda de la verdad, de la paz, de la alegría, tras haber buscado en vano en múltiples cosas, concluye con la célebre frase de que el corazón del hombre está inquieto, no encuentra serenidad y paz hasta que no reposa en Dios (cf. Confesiones, I,1,1)” 





Buenos días elaborados por Ignacio Rivas 

Lunes 28 de noviembre: llegó el Adviento

Buenos días

Hace unas semanas Abel me sugirió (ya sabéis como él sugiere... cualquiera le dice que no...) que hiciera yo los Buenos días de esta semana. El tema: la alegría y el Adviento. A mí el Adviento me encanta, la verdad, pero mirando tooodo lo que tenía que hacer me agobié un poco... así que pedí ayuda y alguien me la dio. No sabéis lo bien que me hizo sentir, sí sentir, esa sensación de que la gente te aprecia y se preocupa por hacerte la vida un poco más fácil. Y de esto quería hablaros.

¿Sabéis ese día que está lloviendo, hace frío y vuestra madre os pide que salgáis a la calle a por algo o alguien? ¿O ese momento en el que ya vas a salir de casa y la abuela te pide que le acerques algo que ni ella misma sabe dónde está? ¿O ese momento en el que tu amigo en el recreo te está contando (por tercera, cuarta o quinta vez...) su conversación por WhatsApp con una chica cuando tú lo que quieres es jugar al fútbol? ¿O ese alumno que te pilla el día más cansado de la semana y te cuenta algo muy personal que a veces preferirías no saber...? ¿O ese compañero que te pide por enésima vez que le mandes un correo que mandó la coordinadora hace un mes y que en su bandeja de entrada no encuentra porque tiene 500... ?¿Os ponéis en situación?

Lo que tenemos que luchar con nosotros mismos para no hacer lo que nos apetece y estar ahí, escuchando, ayudando, echando una mano... Ahora otra cosa os digo: ¿Y la satisfacción que uno siente, esa alegría por ahí dentro que nos da, cuando esas personas nos lo agradecen? ¿A que da gusto?.

Pues de esa alegría os vamos a hablar esta semana:de la de dentro. De la que cuando recuerdas esos momentos piensas: ¡qué bien lo hice! y se te dibuja una sonrisa en el alma. Cuando alguien te dice: qué bien me vino ese día hablar contigo, cuando tu abuela te mira y se le saltan las lágrimas, cuando el alumno se ofrece para cualquier cosa que te pueda ayudar, cuando tu compañero te dice ¡qué paciencia tienes conmigo!... Esa alegría serena que nos ayuda a seguir haciendo las cosas bien, muy bien, aunque nos cueste.

De esta alegría nos habla Jesús, de la de hacer cosas buenas por los demás. Comienza el Adviento y es tiempo de "abonar" para que la planta crezca. Empezamos echándola un poco de alegría, de la de verdad, de la que queda en el interior y hace que brote lo mejor de cada uno de nosotros.

Y para ayudarnos en este camino de Adviento que no se os olvide que todos estamos invitados a una oración que han llamado "La que se avecina"... y que comienza HOY sisisisi HOOOOOY a las 14:40h más o menos, en la capilla. Un ratito... para empezar bien la semana.




¡Buen día!

Jueves 31 de marzo: "Celebremos la vida"

Buenos días a todos

Como os anunciábamos ayer, hoy los alumnos de 3º de ESO van a contarnos a todos que Jesús ha resucitado, con un Pregón Pascual. Os lo dejo abajo para que podáis disfrutarlo tranquilamente.

Pero además nos van a regalar un huevo de Pascua. La tradición de los huevos, muy arraigada en Estados Unidos, el centro de Europa e Inglaterra, empezó debido a que los cristianos católicos que seguían la abstinencia de la Cuaresma, no podían comer, entre otras cosas, huevos ni productos lácteos. Los seguidores de esta tradición guardaban los huevos, y para mantenerlos frescos los bañaban con una fina capa de cera líquida. Una vez terminada la Cuaresma, se reunían delante de la iglesia de su ciudad, y los regalaban. Aunque se siguen regalando huevos de gallina en muchos países, desde principios del siglo XIX se regalan también los huevos de chocolate,
Si hablamos de los huevos como símbolo cristiano, estos huevos tienen el sentido de una 'vida nueva', tal como significa palabra Pascua. Una vida que nos da el Jesucristo resucitado. Así que disfrutemos también de esta tradición.

Atención. Atención. Noticia de última hora.
Os anuncio una buena noticia.
La buena noticia es sobre Jesucristo.
Cristo ha resucitado.
Está vivo entre nosotros.
Rotas las cadenas de la muerte,
Cristo ha salido victorioso del sepulcro.
La tierra se ha llenado de luz
y huyen las tinieblas que cubrían el orbe entero.
Jesús había venido hacia nosotros
y había vivido como viven los hombres.
Los hombres lo destrozaron con sus propias manos
y su vida desembocó en la muerte.
Pero Dios hizo lo imposible:
en este día, Él resucitó para nosotros,
desarmada y muerta quedó la muerte.
Y ahora está aquí.
Está aquí como el primer día.
Está aquí, entre nosotros, igual que el primer día,
eternamente aquí todos los días.
Jesús es el sentido concreto y final de nuestras vidas.
El es el impulso de toda creación,
el punto de arranque de toda iniciativa,
el ala de toda novedad,
la risa sorprendente de la eterna juventud.
Si resucitó no fue para marcharse
dejando tras de sí un vacío sin esperanza.
Su cuerpo forma, ya para siempre, parte de nuestra tierra.
Pascua es la señal externa del fuego interno
que recorre las entrañas de la tierra.
En la superficie, sin embargo, todo ha quedado igual:
el mal continúa marcando el rostro de las cosas,
y nosotros, tomando la apariencia por realidad,
creemos que el amor está muerto.
¡NO! Cristo está presente en el corazón de la historia.
Pero ésta no será realidad plena sin nuestra propia colaboración.
Lo que hoy os anunciamos con palabras
anunciadlo vosotros con la vida.
Nosotros os anunciamos la buena, buenísima noticia,
mucho más importante que todas las noticias escritas en la prensa.
 
Los amigos directos de Jesús,
los que le vieron sudar en los caminos,
los que luego le vieron preso y triste,
los que huyeron al verlo conducido a la muerte,
han visto y sentido a su manera,
han visto, amigos,
¡que Jesús está vivo!
Y que se deja ver por quien tiene los ojos bien abiertos,
el alma esperanzada y el corazón inquieto.
Y ¿qué les dice?
Les dice:
Shalom, la paz, amigos, con vosotros.
Es decir: la alegría, la salud, la fiesta,
la promesa de una vida más bella y más humana,
¡Shalom, la paz!
Pero, en fin, ya sé lo que muchos estáis pensando:
Ninguno de nosotros hemos visto a Jesús, el Señor resucitado.
No tocamos sus manos,
ni metimos la mano en sus heridas.
ni jamás se ha aparecido en nuestra casa.
... sin embargo, después de tantos años
creemos su palabra y su promesa:
creemos que El ha resucitado
y está vivo entre nosotros.
El viene a comer con sus hermanos y hermanas tristes:
los pobres, los enfermos, los “ilegales”, los refugiados, los presos....
para que veamos que no es un fantasma,
para que apostemos por la vida.
Os invitamos a celebrar la vida.
¡Celebremos la vida, celebremos la Resurrección!

Martes 12 de Mayo. Bicentenario.

¡Buenos días! Hoy tenemos una oración un poco especial. Estamos durante todo el año recordando el 200 cumpleaños de Don Bosco, y en estos días tenemos una celebración especial. Hoy los de la ESO participarán en el Parque de Atracciones con los alumnos de los demás colegios salesianos, y mañana los de Bachillerato tendrán una excursión de dos días a Almagro.

Es una gran ocasión para celebrar a Don Bosco viviendo uno de los valores que para él era más importante: la alegría. Él decía muchas veces a sus chicos que la santidad (la felicidad, la vida plena), consistía en estar siempre alegres. Don Bosco no entendía la educación sin alegría. Una alegría que no es superficial, vacía, sino que brota del corazón que está tranquilo y feliz porque está viviendo bien, porque se siente a gusto consigo mismo, porque se sabe responsable de sus cosas. La auténtica alegría no se puede separar de la responsabilidad, de hacer cada día bien las cosas que nos corresponde hacer… cuando hay que estudiar, haciéndolo al máximo, cuando hay que escuchar y respetar, con toda la atención y cuidado, y cuando hay que divertirse, poniendo en ello toda la energía.

Estos días tenemos una oportunidad extraordinaria para tratar de vivirlo.


Vamos a comenzar este momento recordando la canción del Bicentenario, y viendo un vídeo que han hecho en un colegio salesiano para celebrarlo. (Vídeoclip himno bicentenario).



A continuación os invito a que recemos juntos esta oración.



Para terminar, otra canción nos invita a recordar el sentido de estos días, y a tratar de vivirlo en todos los momentos…



Viernes 24 de abril. PASCUA



Un rostro alegre es un rostro iluminado y…atrayente. Esto lo sabe muy bien la industria publicitaria. ¿Os hhabéis fijado que todos los anuncios ponen caras sonrientes? … aunque sea para anunciar que a uno le duele algo y que tiene que tomar determinado analgésico…
Pero nosotros no pretendemos ser de aquellos de los que bromeando llamamos  “sonrisa Profidén…sino que nuestra cara sea espejo del alma y que porque llevamos en nuestro interior la ALEGRÍA,  el rostro se nos ilumine y con esa LUZ o alegría seamos capaz de llevar luz y gozo y sentido a aquellos con los que tratamos..
“La cara más fea la alegría la hermosea”

Esto lo dice un gran autor, Roro Marín, y es verdad. La cuestión es cómo se obtiene la alegría.

Bernabé Tierno, gran conocedor de la psicología humana,  nos da algunas sugerencias:

“La persona feliz no se inquieta , ni se siente desgraciada por no poder hacer siempre lo que quiere, 
sino que concentra sus energías físicas, mentales y psíquicas 
en querer siempre aquello que tiene que hacer”

Una cosa más. Muy importante:

…Si tienes la suerte de pasar por la experiencia cristiana, de sentir la certeza de que 
JESUS VIVE ENTRE NOSOTROS,
 te pasará lo mismo que a aquellos discípulos, que estaban tristones, escondidos y hundidos; pero que 
“ estando las puertas cerradas, entró Jesús, se puso en medio y les dijo: 
Paz a vosotros, y en diciendo esto les enseñó las manos y el costado 
y LOS DISCÍPILOS SE LLENARON DE ALEGRÍA AL VER AL SEÑOR!  ( Jn. 20)

OREMOS  un momento pidiéndole a Jesús,  el Dios con nosotros, que nos conceda el don de la alegría y nos ayude a caminar por donde la podamos encontrar…

.........SILENCIO.........


Y a María,  causa de nuestra alegría, porque Ella nos trajo a Jesús,  invocamos  juntos...
Dios te salve María…llena eres de gracia…


Jueves 23 de abril. PASCUA

…Tanto en la literatura como en las obras de psicología o de espiritualidad abundan las exhortaciones a la Alegría: 





Yo, desde estas páginas de Buenos días os invito a practicar.