Mostrando entradas con la etiqueta CenaSolidaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CenaSolidaria. Mostrar todas las entradas

Lunes 11 de marzo: Cena solidaria



Buenos días

Hoy os vamos a explicar qué es la cena solidaria y por qué se hace.






¿Qué es la cena solidaria?

El 10 de marzo del año pasado, se celebró la tradicional Cena Solidaria organizada por los salesianos cooperadores del Colegio de las salesianas de Plaza Castilla, en colaboración con todos los grupos del Consejo Pastoral del mismo. 

Se convierte en un proyecto común de toda la Familia Salesiana en este colegio. El objetivo de la Cena de este año, es colaborar con la salesianas para ayudar a los Ojojona en el país Honduras Centro América necesitando principalmente equipamiento. 

En este país nueve de cada diez personas no pueden acceder a un trabajo formal, y la mayoría tiene unos recursos económicos cercanos al umbral de la pobreza, por lo que la cooperativa es la mejor manera de entrar en el mundo laboral dependiendo sólo del trabajo de uno mismo.


 


¿En qué consiste?

El objetivo de nuestras Cenas Solidarias, no es sólo la aportación económica con la asistencia y donativos, sino que también concienciar del espíritu misionero de todo cristiano, conociendo la labor de los misioneros y necesidades, sintiéndonos identificados allí donde estén. Seguidamente compartiremos la tradicional cena, durante la cual rifaremos entre todos los asistentes, un recuerdo de esta noche tan solidaria y especial.

 


Y ahora os pondremos un pequeño vídeo donde se explica el proyecto al que irá destinado todo lo recaudado en este año.



Así que, ya sabéis, animaros y colaborar!!!!!!  

Buenos días elaborados por los alumnos de 4º ESO.

Jueves 9 de Marzo - Educación del Siglo XXI

¡Buenos Días!

     Habréis traído más dineritos para comprar y comer más bizcochito, ¿verdad?

     Hoy comenzamos los buenos días con un sencilla pregunta:

¿Cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI? 
(Se dejan un par de minutos para que cada alumno piense una respuesta corta y la comparta con la clase. A continuación, a consenso, se decide una aportación común y se escribe como comentario)

Un grupo de jóvenes responden a la pregunta a ritmo de rap. 


Para terminar, os dejo unas preguntas para la reflexión personal:
(dejamos un par de minutos de reflexión personal)

¿Para qué Guatemala me educo? ¿Para la Guatemala turística, o más bien para ayudar a mejorar las condiciones de la “otra Guatemala”?
¿Crees que todos los chicos de tu edad disfrutan en su educación de los medios tecnológicos que hay en tu escuela?
¿Las TIC garantizan una mejor calidad? ¿en qué sí? ¿En qué no?
¿Hay factores  más importantes? ¿Cuáles?
¿Qué nos oye decir “el mundo entero” a través de los mensajes que lanzamos a las redes?
¿Son sólo una herramienta de comunicación y entretenimiento  o los usamos también para lanzar mensajes de compromiso, de denuncia social,  de ayudar a dar voz a realidades de injusticia  como la situación de la educación en Guatemala  o realidades mucho más cercanas a nosotros?

 Buenos Días


Miércoles 8 de Marzo - Cena Solidaria


¡Buenos días!

     Me imagino que todos habéis traído los dineritos para comeros al menos 2 o 3 trozos de bizcocho, ¿verdad?. Si alguien está a dieta, siempre puede comprar el trozo de bizcocho y seguro que algún compañer@ compasivo@ hará el esfuerzo de comérselo!

     A continuación, unas compañeras de primaria, nos van a presentar la cena solidaria:


Animad a vuestros padres a colaborar también en esta campaña y veniros el sábado, os aseguro que lo pasaréis genial!

Buenos días!


Martes 12 de Abril - Nos Vamos de Viaje

Good morning,

They say every trip has its benefits: “If the traveler visits countries in worse conditions, he can learn how to improve his own. And if fortune takes him to worse places, maybe he will learn to appreciate what he has at home.”

With this attitude we initiate this imaginary trip to India, invited by the Domisal project of this year. Who knows, maybe one day it will come true, as a tourist, maybe for work… Hopefully as a volunteer from an ONG, or as a missionary, taking with you the message of Christ and creating good news.

If we had to represent Spain with icons… What images would come around our heads?
(Let’s think for a minute and share it with our partners)
And if we had to represent India… What do we think of?
(Let’s think for another minute and share it with our partners)

Here we have a representation of what India could be. Does it look like yours? Could you explain the meaning of each of this icons?



VELAS (DIYAS).- El Diwali o "festival de las luces", es un festival hindú que dura cinco días y se celebra en la luna nueva del mes de Kartika (entre mediados de octubre a mediados de noviembre). Durante el Diwali la gente estrena ropa nueva, comparte dulces y hacen explotar petardos y fuegos artificiales. Es la entrada del año nuevo hindú, y una de las noches más significativas y alegres del año. Representativas de esta fiesta son las pequeñas lámparas, llamadas  Diyas, candelabros de cerámica hechos a mano en la India rural. Es un símbolo de la victoria del bien sobre el mal, la verdad sobre la falsedad y el brillo sobre la oscuridad.

TAJ MAHAL.- Situado en la ciudad de Agra es considerado el más bello monumento del país, importante destino turístico de la India que ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. El imponente conjunto se erigió durante el mandato del emperador musulmán Shah Jahan en honor de su esposa favorita, Mumtaz Mahal, que murió en el parto de su decimocuarta hija.. El mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, y nombrado una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.


TÉ INDIO.- La India es el mayor productor mundial y exportador de té, “Chai” como allí se le llama. Esta bebida, que se consumía allí desde tiempos inmemoriales, primero era apreciada por sus beneficios como medicamento. A finales del siglo XIX, bajo el Imperio Británico, se puso en marcha una campaña para fomentar su uso entre la población local, incentivando su consumo y regalándolo por ejemplo en los descansos del trabajo. Aunque al principio se tomaba al estilo inglés, con leche y azúcar pronto se adaptó al gusto local añadiéndole especias: había nacido el “masala chai”. Allí, consumir té es tan común como beber un vaso de agua y es el agasajo ideal para servir a los invitados.

VACA.- En el hinduismo, la vaca es considerada un símbolo de Áhimsa, diosa madre y portadora de buena suerte y riqueza. Por esta razón, las vacas son veneradas en la cultura hinduista y el sacrificar una vaca para proveerse de alimento es visto como un acto profano, ni siquiera se atreven a tomar leche de vaca, sería como una blasfemia. Así que se alimentan de otros tipos de carne como la de búfalo, pollo y cerdo, aunque la gran mayoría suelen ser vegetarianos. Muchas veces, viven libremente por todo el país, incluso por las ciudades, y es frecuente encontrártelas en todos los sitios, incluso en las estaciones de tren. (Algunos bromean diciendo que el mapa de su país tiene la forma de la cara de una vaca).

ELEFANTE.- En la India se cree que el elefante es un animal que posee una gran inteligencia, por este motivo a Ganesha en su calidad de dios de la sabiduría, se lo invoca al iniciar una empresa de importancia o una nueva etapa. Se le pide la inteligencia, el talento y la sabiduría para emprender estas acciones con los mínimos obstáculos, ya que con su trompa aplasta todo tipo de dificultades. India tiene una larga historia en la domesticación de los elefantes, y han participado en muchas áreas de la vida indú, desde guerras, usos ceremoniales, trasporte y construcción. El elefante indio es más pequeño y tiene unos colmillos más cortos que los africanos. Está considerado como una especie en peligro de extinción.


BOLLYWOD.- Bollywood es el nombre informal popularmente usado para la industria cinematográfica en idioma hindi, con sede en Bombay (India). Este término, acuñado en la década de 1970, proviene de un juego de palabras entre Bombay y Hollywood, el centro cinematográfico de EE.UU. Es la industria cinematográfica más grande del mundo, produciendo unas 1000 películas al año. Sus películas suelen durar una media de 3 horas, con un intermedio de 5 minutos. Se caracterizan por sus escenas musicales, que incluyen cantos y danzas típicas del país, mezcladas con curiosas coreografías del pop occidental.

ESPECIAS.- Las especias son el ingrediente estrella en los platos de cocina india, ya que le aportan todo su aroma, sabor e incluso color. La cocina indú se caracteriza por la mezcla de especias sutiles y provocativas que conquistan todos los paladares. Las especias utilizadas con mayor frecuencia en la cocina indú son canela, clavo de olor, jengibre, pimienta, cúrcuma, coriandro, comino, cardamomo, ajo, hojas de laurel y pimientos. La mostaza negra, marrón y blanca como también la semilla de apio, paprika, azafrán y tamarindo, también son utilizados con frecuencia. El masala es una mezcla de especias utilizada en numerosos platos principales y salsas.

PALMERAS.- La India es un país con una basta extensión territorial, con un clima muy tropical y con zonas muy templadas como la del Himalaya. Esto hace que la flora y la fauna de este subcontinente sea muy rica y variada. La India ofrece un diverso y exuberante patrimonio natural que, aunque ha sufrido la depredación indiscriminada del hombre, aún puede contemplarse como un espectáculo magnífico. Sin embargo, el paisaje más célebre de la India es la jungla, donde el tigre es el rey. De las zonas más secas a las más húmedas se pueden encontrar bosques secos en los que predominan las acacias, mangos, higueras, palmeras y bosques húmedos llenos de bambú.

CRICKET.-  Ni fútbol, ni baloncesto, ni béisbol… el deporte por excelencia de la India es el criquet, con millones de seguidores y miles de niños que sueñan con llegar a ser el mejor jugador del país. Introducido por los ingleses, el cricket es el deporte más popular, junto con el hockey sobre hierba el deporte nacional. Un deporte en que los partidos pueden durar desde unas horas hasta unos días. Es un deporte de bate y pelota, en el que se enfrentan dos equipos de once jugadores cada uno. Se juega en un campo de hierba, más o menos ovalado (elíptico), cuya extensión no debe ser inferior a la de uno de fútbol. En el centro del campo hay un terreno rectangular al que se le conoce con el nombre de pitch.

BINDI.- Literalmente significa, 'gota' o 'punto'. Es un elemento decorativo de la frente utilizado por las mujeres en Asia meridional (principalmente India) y el sudeste asiático. Tradicionalmente, es un punto de color rojo coloreado en la parte central de la frente o una joya  que se pone en vez del punto. Muchos lo han asociado al segundo chakra o tercer ojo: un punto de energía que se activa a través de la meditación (yoga) que nos ayuda a encontrar la paz interior. Pero también su finalidad sería dar a entender que la mujer que lo porta está casada. Antiguamente el novio dibujaba este punto sobre la frente de la novia con un dedo empapado en su propia sangre: quedaba así claro el vínculo entre marido y mujer.

RUEDA: La rueda es el símbolo que se encuentra en la bandera de la India. Pocos días antes de la independencia de la India el 15 de agosto de 1947, la Asamblea constituyente decidió su bandera: El color azafrán denota renuncia: Nuestros líderes tienen que ser indiferentes a las ganancias materiales y dedicarse sólo a su trabajo. El blanco en el centro marca el camino de la verdad para guiar nuestra conducta. El verde muestra nuestra relación con el sol, nuestra relación con la vida vegetal.  En el centro llevaría el chakrá ashoka, la rueda de la justicia, significando que India debería moverse  e ir hacia delante. La rueda representa el dinamismo de un cambio pacífico. Representa también las 24 horas de un día.

FLOR DEL LOTO.-  Es la flor nacional de la India, una planta acuática perenne, procedente de Asia.   Al ser una planta acuática posee enormes hojas redondas de color verde azulado, las cuales proveen de sombra a los peces y reducen la aparición de algas. Produce grandes flores de color rosa intenso, al madurar toman un color rosa pálido o blanco. Las flores se abren al amanecer y permanecen abiertas hasta mitad de la tarde, por tres días. La flor del loto en la India simboliza divinidad, fertilidad, riqueza, conocimiento. Fue venerada en el brahmanismo como "Madre de la creación", y hasta Brahma, soberano hindú de todos los dioses, provenía de la flor del loto.


PUERTA DE LA INDIA.- Ubicada en el llamado "camino de los reyes" en la ciudad india de Nueva Delhi, la Puerta de la India es un monumento construido para conmemorar a los soldados indúes que murieron en la Primera Guerra Mundial y las Guerras Afganas de 1919. Los nombres de los soldados que murieron en estas guerras están inscritos sobre las paredes del monumento. Tiene sobre sus cuatro esquinas, cuatro llamas que se mantienen constantemente vivas. La zona en la que se ubica la Puerta de la India, rodeada de zonas cubiertas de césped, suele ser uno de los destinos preferidos de las familias de Delhi durante los días festivos.


COBRA DE ANTEOJOS.- Es una especie de serpiente venenosa originaria de la India. Como otras cobras, es famosa por el capuchón que despliega alrededor de su cabeza cuando se encuentra amenazada. En la parte de atrás del capuchón tiene dos manchas negras unidas por una línea curva, que da la impresión de ser unos anteojos. El tamaño medio de estas cobras se encuentra en torno al metro. Tiene pocos enemigos naturales, y los únicos que realmente se enfrentan con ella son la mangosta y en ocasiones incluso la cobra real. Un espectáculo típico en las calles de la India es el encantamiento de serpientes,  una práctica que aparenta hipnotizar a una serpiente tocando un instrumento llamado pungi.


TAMBURA.- Es un instrumento de cuerda pulsada de la India, que se usa para mantener sonidos zumbantes constantes. Está confeccionado con una gran calabaza, que hace de caja de resonancia, de la que sale un mástil de madera. Tiene cuatro cuerdas. Es un instrumento de gran belleza estética en su forma tradicional, pero el volumen de estas tamburas hace complicado su transporte y en la actualidad los músicos habitualmente optan en sus desplazamientos por un diseño más funcional. Es también, con alguna variación, un instrumento popular en la música folklórica de Croacia, Bulgaria, Hungría, Serbia


DIOSES CON VARIOS BRAZOS: El hinduismo es una religión que se practica en todo el mundo, pero es especialmente común en India y Nepal. En el hinduismo existen miles de dioses, cada uno con sus propias características. Los hindúes eligen a los dioses que prefieren adorar y, por lo general, creen que todas las deidades son aspectos distintos de la misma realidad suprema e inmutable: el Brahman. Muchos de los dioses hindúes son representados con varios brazos, haciendo referencia a sus muchas cualidades. La diosa Sarasvati, por ejemplo, está relacionada con el mundo de las artes y sostiene en sus cuatro manos objetos que recuerdan la multiplicidad artística que representa.



HOW CAN I HELP?



-Convincing your parents to assist to the dinner or even taking that special dessert of theirs so they can share it.

-Making a drawing ton decorate the dining room that day. Theme? Anything related to what we have talked about this week. Set your art free and be original for this project!!

-Participating of the dinner and even helping the cooperators in its organization.

-Collaborating with the “zero” table. What is that? If you can’t make it to the event but you want to help, you can donate some money to the cause.

-Solidary rake: On Thursday and Friday you will be able to buy something of the rake in the rest period or on your way out and the money collected will all go to the project. 

Lunes 11 de Abril - La Cena Solidaria

¿Qué es ser SOLIDARIO?
Es algo muy sencillo, es ayudar y colaborar con otros para construir un mundo mejor. Es ayudar a quienes lo necesitan, sin tener la obligación de hacerlo, sólo por satisfacción personal. 

¡Comparte con quien más lo necesita!

Existen un montón de opciones que te permiten ayudar a los que más lo necesitan.
Por ejemplo, Contribuyendo económicamente (comprando objetos solidarios en el rastrillo, asistiendo a una actividad solidaria para recaudar fondos para los más necesitados), donando objetos personales (ropa, libros, juguetes que ya no usas y están en buen estado), ofreciendo tu tiempo y afecto (si no tienes ni dinero ni cosas materiales para ofrecer, esa no es una excusa para no ser solidario, siempre puedes ofrecer tu tiempo colaborando como voluntario en campañas eventuales, como por ejemplo las de recogida de alimentos en navidad, nuestra semana solidaria en el colegio...).

Los Salesianos Cooperadores de este centro de Plaza de Castilla os proponemos ser solidarios colaborando y participando con el rastrillo y la Cena Solidaria del próximo 16 de abril que se celebrará aquí, en el colegio.


Vamos a ver un vídeo en el que vamos a hablaros sobre cuál es el proyecto solidario de este año en el colegio, quienes somos los Salesianos Cooperadores y que se va a hacer en la Cena Solidaria.




Que tengas un buen día y una buena semana….solidaria.

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.

Buenos Días elaborados por MªCarmen Castrillo, Coord. Cooperadores Salesianos Plaza Castilla