Vamos a ver un pequeño recordatorio de lo vivido ayer en la fiesta de María Auxiliadora.
La fiesta, el buen ambiente, la alegría y que salgan las cosas es responsabilidad de todos. La actitud y disposición de cada uno son las que hacen que todo salga bien. Si alguien no está en la misma sintonía se quedará solo, mientras los demás hacen que todo vaya bien. En nuestra familia, en nuestra clase, con nuestros amigos, en nuestro colegio, todos somos responsables del bienestar y de la alegría de todos.
Piensa en cómo estuviste ayer en la fiesta, piensa en cómo te lo pasaste y piensa en cómo podrías hacer para pasarlo mejor la próxima vez. Muchas veces depende de la actitud con la que vayas. Piénsalo 1 minuto. Podemos compartirlo en alto.
Ahora piensa en otro ambiente: familia, amigos, equipo deportivo... en el que tú participes y puedas aportar para que todo vaya bien. Pensamos en ellos durante 1 minuto. Se puede compartir.
La fiesta es identidad de las casas salesianas, pero la fiesta la hacemos entre todos, y la fiesta se hace cuando todos cumplen con su responsabilidad y tarea. Tú eres parte y responsable de la alegría y de la fiesta de todos. Eres protagonista.
Hoy estamos de fiesta, pero os dejamos aquí estos vídeos que vamos a ver en las tutorías. Cada vídeo trata sobre un valor de María. Que su ejemplo sea nuestro auxilio. Feliz día.
El domingo celebramos Pentecostés. María está con los discípulos de Jesús, orando, sosteniendo su fe y confiando en la llegada del Espíritu Santo.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles (2,1-11):
Al cumplirse el día de Pentecostés, estaban todos juntos en el mismo lugar. De repente, se produjo desde el cielo un estruendo, como de viento que soplaba fuertemente, y llenó toda la casa donde se encontraban sentados. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se dividían, posándose encima de cada uno de ellos. Se llenaron todos de Espíritu Santo y empezaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía manifestarse.
Residían entonces en Jerusalén judíos devotos venidos de todos los pueblos que hay bajo el cielo. Al oírse este ruido, acudió la multitud y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propia lengua.
¿Qué cambia en sus vidas cuando reciben el Espíritu Santo? Todo cambia. Encuentran paz en la inquietud, confianza en el desánimo, alegría en la tristeza, valor en la prueba.
La de veces que hemos oído que María es nuestra madre, que nos quiere y nos cuida, ¿verdad? tantas, que seguramente se nos olvida qué significa realmente que María está siempre acompañándonos. Nos cuida, confía en nosotros y en nuestra capacidad de transmitir la esperanza y el amor que ella nos da.
¿Acaso no le pedimos cada mañana cuando damos los Buenos días? María Auxiliadora… ¡ruega por nosotros! Acuérdate de mí, de ese examen que tengo hoy, de ese familiar que me preocupa, de ese amigo que está triste, resumiendo: ¡échame una mano! Y María, nos escucha y nos contesta. Aunque quizás el ruido nos impida oír lo que nos quiere decir. Ruido de coches, de prisas, ruido de intolerancia, de inseguridades, de decepciones, de notificaciones… ¡tenemos tanto ruido alrededor!
El Papa Francisco nos dice: José, María y Jesús experimentan la condición dramática de los refugiados, marcada por el miedo, la incertidumbre, malestar (cf. Mateo 2,13-15.19-23). Desgraciadamente, en nuestros días, millones de familias se pueden identificar con esta triste realidad. Casi todos los días la televisión y los periódicos dan noticias de los refugiados que huyen del hambre, la guerra, el otro grave peligro, en busca de seguridad y una vida digna para ellos y sus familias. En tierras lejanas, incluso cuando encuentran trabajo, los refugiados y los inmigrantes no siempre son bienvenidos, ni respetados, ni apreciados los valores que llevan. Sus legítimas expectativas chocan con situaciones complejas y problemas que parecen insuperables a veces. Entonces, al mirar a la Sagrada Familia de Nazaret, cuando se ve obligada a convertirse en refugiado, pensemos en el drama de los inmigrantes y refugiados que son víctimas de rechazo y explotación.
Después de abandonar su hogar, sus amigos, sus familiares, sus costumbres. Después de un largo camino, ¿cómo los recibimos? ¿cómo querrías ser recibido?
Ayer mencionamos brevemente algunas virtudes de María.
María es cercana, en cuanto se entera de que su prima Isabel está embarazada sale a visitarla. María es atenta, en las Bodas de Caná observa y actúa. Su actitud nos lleva a estar a la escucha de las necesidades de la humanidad. Confía en Dios, incluso cuando no comprende su Plan, como cuando encuentra a Jesús de niño en el Templo. Pero, sobre todo, es madre, acompañando a su hijo desde que nace hasta su muerte en la cruz. Y después, madre de los apóstoles y madre nuestra, nos ama como sus hijos que somos.
De esas cualidades ¿cuál es la más importante? La respuesta es diferente para cada uno en cada momento, según lo que estemos necesitando de Ella. ¿Qué necesitas de María hoy? ¿Su amor? ¿su comprensión? ¿su atención?
A lo largo de esta semana vamos a preparar nuestro corazón para celebrar, el lunes que viene, la alegría de tener a María Auxiliadora en nuestras vidas.
María está ahí siempre como nuestro referente y ejemplo a seguir. Por su paciencia, por su amor, por su atención, su esperanza, su cercanía, su servicio y confianza en Dios.
La iremos redescubriendo en estos días. Hoy vamos a empezar dándole también a Ella los buenos días rezando un Ave María.
Decía Don Bosco «Si queréis obtener gracias de la Santa Virgen haced una novena». y haciendo caso a sus palabras, se lanza esta novena a María Auxiliadora, como la Virgen de los tiempos difíciles, como la llamaba Don Bosco.
Se tratan de una infografías con una invitación a rezar a través de la lectura de un breve episodio de la biografía de personas cuya vida ha sido ejemplar destacando su valentía y generosidad en momentos difíciles. Se acompaña de una pregunta que llama a la reflexión y una oración a María Auxiliadora, pidiendo su ayuda e invitando a la solidaridad y a la confianza en estos momentos especiales.
Nosotros, desde la fe, creemos en la poderosa fuerza de la oración, en la Iglesia en comunión, en los lazos invisibles de la fraternidad que a todos nos une. De ahí nace esta iniciativa de oración diaria, poniendo en nuestra plegaria una intención concreta que nos haga salir de nosotros mismos, nos invite a mirar al cielo y a pedir por quienes están viviendo esta situación con una mayor dosis de incertidumbre y dificultad.
La Iglesia necesita imperiosamente el pulmón de la oración, por eso te pedimos que te unas a esta cadena y que la difundas para hacer llegar a una sola voz nuestra oración, porque juntos somos más fuertes, porque hacerlo juntos nos hace sentir más hermanos.
Mujer, ahí tienes a tu hijo; ahí tienes a tu madre: Jesús, viendo a su madre y al discípulo predilecto, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dice al discípulo:
Ahí tienes a tu madre. Jesús subraya la necesidad que tenemos de contar con alguien, de agarrarnos a
alguien, de sentirnos protegidos por alguien. María se hace cargo no solo de los amigos de su Hijo, sino de todos los seguidores de Jesús.
Imagen que Simboliza uno de los sueños de Don Bosco: Línea que une Valparaíso, Chile hasta Pekín, China.
La pastorcilla le dice a Don Bosco: Si trazas una línea desde Valparaíso, Chile, hasta Pekín, China, pasando por el centro de África, tendrás el recorrido que harán en lo futuro tus salesianos evangelizando. La pastorcilla era la Virgen y le marca a Don Bosco el camino que deben seguir los salesianos en el mundo, abriendo casas para acoger y formar a todos los jóvenes.
Escucha la voz de María
Jesús, al final de su vida, le encarga a su Madre que se haga cargo de sus amigos los discípulos y María…
En el paso de los tiempos María sigue cumpliendo el mandato de su Hijo, y se hace cargo de toda la humanidad, no sólo de los que siguen las huellas de Jesús.
Hoy llega a tu vida, María, te llama por tu nombre y te dice: te necesito para limpiar el mundo ¿puedo contar contigo? Me encantaría que fueras mis brazos largos y mis pies en la sociedad de hoy.
Dialogo por parejas o pequeño grupo
Pensad, una acción interesante, en grupo, que podáis realizar y fijar los tiempos, para que el
mundo sea más bello.
Buenos días elaborados por la Comunidad de Hermanas
María se pone en camino, al encuentro de su prima Isabel.
Es el encuentro de las dos mujeres (María e Isabel) que implica levantarse, dejar su pueblo de Nazaret y ponerse en movimiento. En María se constata dos actitudes: “salir de prisa” y “salir aprisa”. De “prisa” es la actitud que brota desde dentro de su ser y que proviene de la fuerza profunda del Espíritu. La otra actitud es salir “aprisa” es la acción urgente, rápida, que María realiza para encontrarse con su prima y trasladarle todo su encanto, alegría y vida que mueven las entrañas de Isabel.
Visionado del video: María e Isabel, encuentro con la Vida
Estamos en una casa que es de Mª Auxiliadora. Sí, en cualquier casa de los Salesianos/as, encontramos a Mª Auxiliadora que acoge y se hace cargo de cada uno de los jóvenes que se forman y se preparan para la vida. María siempre estuvo presente en la vida de San Juan Bosco, gracias a que su madre, Mamá Margarita, le inculcó ese amor y esa devoción por la Virgen en las oraciones y en la vida diaria.
Desde el principio Ella fue el centro de toda su obra y así lo vivió y nos lo dejó como legado.
Diálogo en grupo pequeño: Piensa por un momento que tú eres Juan Bosco y que tu relación con Mª Auxiliadora es la que has escuchado en la canción, aquí tiene la letra.
Elige una frase y comparte tus razones y sentimientos…
¡ELLA, SI, LO HA HECHO TODO!
YA SABEIS CUAL ES SU NOMBRE. (Bis)
1. Me escogió como un juguete
en la palma de su mano.
Me miró con su sonrisa,
me estrechó con un abrazo.
En las olas de mi vida,
resplandece como un faro.
Tú, columna de mis sueños,
alba, puerto, luna, amparo.
2. Como un niño que da un beso
a la brisa, inmaculado,
yo te envío mi saludo.
Sé que estás en mí pensando.
Yo te invento un nombre nuevo,
cada día al susurrarlo.
Eres brisa siempre joven,
sé que estás siempre a mi lado.
Buenos días elaborados por la Comunidad de Hermanas
En esta semana los “buenos días” nos van a permitir disfrutar con la figura de María.
1. Bodas en Cana de Galilea (Jn 2, 1-6)
Se celebra una boda en Caná de Galilea, y estaba allí la Madre de Jesús. También
fueron invitados Jesús y sus discípulos. Faltó el vino, y la madre de Jesús se dirigió a su
Hijo: No tienen vino. Jesús le contestó: Mujer, ¿qué nos va a ti y mí? Todavía no ha
llegado mi hora. Su madre dijo a los sirvientes: Haced lo que Él os diga.
María, atenta siempre a las necesidades de los demás, fue la primera en darse cuenta
y lo comunicó a su Hijo: “no tienen vino”.
2. María, en el sueño de los 9 años de Don Bosco
En Juan Bosco el sueño de los 9 años marcó toda su vida.
3. Visionado del vídeo: María, que quien me mire te vea
4. Diálogo por parejas o pequeño grupo
a) María incide en su Hijo Jesús en Cana y en Juan Bosco en el sueño de los 9 años ¿Por qué?
b) Elige un fotograma y una frase del vídeo: María, que quien…, que exprese la presencia de Mª Auxiliadora, Don Bosco, Mª Mazzarello y los jóvenes.
c) ¿Te dice algo de nuestro colegio?
d) ¿Cómo te llega su voz?
Buenos días elaborados por la Comunidad de Hermanas
Seguimos
en el tiempo de Pascua, en medio de la alegría por la resurrección
de Jesús nos vamos preparando para celebrar la fiesta de María
Auxiliadora.
Si
existe UN solo Dios y también Un solo Mediador entre Dios y los
hombres (Jesús): ¿Cuál es el papel de la Virgen María?
Jesús
es verdadero hombre y verdadero Dios. Como verdadero hombre, Dios
Padre dispuso nacer igual que cualquiera de nosotros pero sin
concurso de varón y así tuvo una madre como nosotros. Además,
Jesús desde que fue concebido por obra del Espíritu Santo ya fue
Dios. Vale, es el mediador entre Dios Padre y nosotros. ¿Y María?
María
tiene el papel de intercesora ante Jesús. Decimos que alguien hace
de intercesor cuando alguien habla en favor de alguien para lograr un
favor. El papel de María es hablar en nuestro favor ante Jesús para
lograr aquellos favores que realmente nos convienen para ser mejores
personas y mejores cristianos. Además, todos los favores que nos da
Dios Padre por medio de Jesús nos llegan por manos de María.
¿Sabías
que tenías en el cielo a una intercesora tan importante y dispuesta
a ayudarte en tus necesidades?
En
1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín.
Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga
que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de
1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a
Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora
se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su
patrocinio. Don Bosco llegará a decir: "No existe un ladrillo
que no sea señal de alguna gracia".
Hoy,
salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores
y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen
proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de
los pueblos el auxilio que viene de Santa María.
Hoy
nos toca ver qué relación tiene Don Bosco con María Auxiliadora.
En
1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que
quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le
señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó
la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una,
pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora
empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años
estuvo terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: "
Cada ladrillo de este templo
corresponde a un milagro de la Santísima Virgen", desde aquel
Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María
bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos”.
Pero
sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el
que esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín
para el desarrollo y popularidad, "No
he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado"...
"Cada ladrillo de esta iglesia - se refería a la gran Basílica
que en su obsequio empezó el 1863 - es una gracia de la Virgen
María"...
Pero
será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste
hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La
Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los
tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la
Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana".
Desde
esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y
en su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es
la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura
evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la
de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer
percibir a María como "Auxiliadora del Pueblo de Dios".
Estamos
celebrando “la semana grande” de nuestra madre: MARÍA
AUXILIADORA.
El
calificativo de auxiliadora lo ha tenido la Virgen desde los
principios de la historia de la iglesia, estos días os haremos una
breve historia de ella.
El
primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora"
fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, él dice:
" Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios".
San
Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la
Virgen que era llamada "Auxiliadora de los enfermos",
porque junto a ella se obraban muchas curaciones.
San
Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la
jaculatoria: "María Auxiliadora , rogad por nosotros". Y
repite: la virgen es "auxiliadora para evitar males y peligros y
auxiliadora para conseguir la salvación".
En
el año 1572, el Papa San Pio quinto ordenó que en todo el mundo
católico se rezara en las letanias la advocación " María
Auxiliadora, rogad, por nosotros", porque en ese año Nuestra
Señora libró prodigiosamente en la batalla de Lepanto a toda la
cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de
282 barcos y 88.000 soldados.
Como
podéis ver el nombre de Auxiliadora le ha acompañado siempre,
mañana veremos la relación que tiene Auxiliadora con Don Bosco.
Hoy viernes finalizamos tanto la semana lectiva como el período de Buenos Días dedicados a nuestra madre, Mª AUXILIADORA.
Como es habitual en este día, vamos a prepararnos para escuchar, como Mª Auxiliadora, la palaba de Dios y a hacer presente la celebración de la Ascensión del Señor.
Lectura del Evangelio según San Mateo (28, 16-20)
En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos vacilaban. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: -Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra.
Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; y, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.
(Breve momento para hacer eco de la palabra de Dios…)
Reflexión:
La Ascensión de Cristo es nuestra victoria, porque con Él, que es nuestra Cabeza, esperamos llegar al cielo como miembros de su Cuerpo. Jesús Resucitado está sentado a la derecha del Padre y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos y su reino no tendrá fin. Y mientras llega el día de su venida, la Iglesia tiene que cumplir su misión de evangelizar, bautizar y enseñar a guardar todo lo que nos ha mandado, sabiendo que Él estará con nosotros hasta el final de los tiempos. Esto nos debe llenar de esperanza en medio de las dificultades.
Con total confianza en que, como a Don Bosco, la Virgen nos acompañe siempre en nuestro camino, recemos un Ave María.
Dios te salve María,... María, auxilio de la Humanidad...
Como mañana miércoles viviremos la fiesta con gran intensidad, hoy vamos a dar el pistoletazo de salida y dar comienzo a la fiesta, ¿verdad?
La Auxiliadora
Llamar a María con el título de “Auxiliadora” no es primicia de don Bosco pero él fue el que más extendió esta advocación.
A continuación, escucharemos con atención este texto, escrito por el mismo don Bosco en un librito publicado en 1877 y que se titula La nubecilla del Carmelo, es decir, la devoción a María Auxiliadora premiada con nuevas gracias.
«A María Auxiliadora, venerada al principio especialmente en su iglesia de Turín, recurren toda clase de personas, nobles y humildes, ricos y pobres, sanos y, sobre todo, enfermos y afligidos.
La invocan los particulares, las familias, las comunidades y las parroquias, y enteras ciudades; no sólo en nuestras regiones, sino en las más lejanas naciones de la tierra. No hay día en que no lleguen personas, cartas o súplicas en petición de gracias a dicho santuario, como trono de la celeste y misericordiosa Reina.
»Esta devoción, es decir, este amor, esta confianza, este recurso a María, Auxilio de los cristianos, va aumentando día a día en el pueblo fiel y da motivos para predecir qué tiempo vendrá en que todo buen cristiano, junto con la devoción al Santísimo Sacramento y al Sagrado Corazón de Jesús, se sentirá orgulloso de profesar una acendrada devoción a María Auxiliadora.
»Nos obligan a pensar así las gracias de todas clases, incluso estrepitosas, que Dios bondadoso concede diariamente a los que invocan a María con el hermoso título de Auxiliadora, como si El quisiera manifestar que esto le resulta particularmente grato; gracias tan numerosas, que si se publicaran todas relatadas por escrito, cada año llenaría un buen volumen.
»Y no cabe duda alguna de su veracidad, ya porque se conservan cuidadosamente los originales en el archivo del santuario, ya porque estas relaciones van casi siempre acompañadas de limosnas en beneficio de esta iglesia, ya también porque, a la limosna material, se une siempre la oración, la confesión y la comunión de los agraciados. Y es sabido que, en nuestros tiempos especialmente, nadie se somete a tales sacrificios sino por un motivo de peso, que aquí no puede ser otro que la convicción de haber sido favorecido por Dios con la intercesión de María Auxiliadora.
»Sirva la publicación de estas gracias para inspirar a todos nuestros lectores la más viva confianza en María Auxiliadora; sea un fuerte estímulo para recurrir prontamente a ella en todas las necesidades, para que, después de haber experimentado los beneficiosos efectos de su protección en la vida, podamos, como nos hace pedir la Iglesia, sentirlos más eficaces en la muerte, consiguiendo una victoria total del enemigo de nuestra salvación»
Ahora, escuchemos esta canción dedicada a Mª Auxiliadora.
Para finalizar, recemos todos juntos, con fe, un Ave María.
Después de la anterior semana en que empezamos a preparar la festividad de
Mª AUXILIADORA, comenzamos ya la semana en que toda la familia salesiana (Hijas de Mª Auxiliadora, cooperadores, educadores, alumnos…) la recordaremos de manera especial y, para ello, lo celebraremos este miércoles día 24 como se merece, es decir, …¡por todo lo alto!
Hoy vamos a hacernos eco del momento en que D. Bosco pronunció estas palabras: Ella lo ha hecho todo.
La propia historia de los hechos nos dice…
Don Bosco llevó su devoción mariana mucho más allá de su aspecto personal. La inculcó a sus chavales en el oratorio y la recomendó vivamente a sus primeros salesianos a los que llega a decir: "propagad la devoción a María Auxiliadora y veréis lo que son milagros". María se convirtió en piedra angular del vasto movimiento salesiano que se extenderá por todo el mundo.
Como consecuencia, D. Bosco mandó construir la basílica de Mª Auxiliadora en Turín cercana a la casa de las Hijas de María Auxiliadora. Don Bosco no contaba con el dinero para afrontar una construcción de tal magnitud, pero cada vez que había que realizar el pago, recibía un sobre cerrado que contenía la cantidad económica correspondiente.
Y, después de su construcción, un día del año 1886, cuando ya era anciano y estaba débil, celebró la famosa misa con sabor a despedida que tuvo en el altar dedicado a Mª Auxiliadora en la recién inaugurada Basílica del Sacro Cuore de Roma. Ocurrió meses antes de morir en Mayo de 1887. En ese momento D. Bosco hizo una relectura entre lágrimas de la presencia de María a lo largo de su vida y en la misión salesiana. Aquellos que estaban a su lado le oyeron pronunciar esa frase conocida: Ella lo ha hecho todo.
Para terminar, escuchemos esta canción que nos habla de esas palabras.
Auxiliadora de los cristianos, ayúdanos en nuestro peregrinar por este mundo, a enfrentarnos a nuestros temores ya que día con día este mundo se pone más agresivo.