Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

Lunes 12 de abril - Semana de la Gratitud

  ¡Buenos días chicas/os!

     Continuamos en PASCUA, y la alegría, la ilusión y la esperanza debe estar más presente que nunca en nuestras vidas. Don Bosco, a sus chicos les repetía una y otra vez ¡ESTAD SIEMPRE ALEGRES!. 

     Esta semana, vamos a celebrar la Fiesta de la Gratitud. Durante toda la semana vamos a poner en foco en lo afortunados que somos por todo lo que cada día recibimos gratuitamente. Por todo ello, durante esta semana intentad que el GRACIAS salgo de vuestra boca con más frecuencia de lo habitual.

      Esta fiesta se celebra desde hace muchísimos años en los coles salesianos. Pero... ¿Sabéis cómo comenzó?


EL ORIGEN DE LA FIESTA DE LA GRATITUD

Corría el año 1849. Los muchachos del Oratorio, como todos los años se preparaban para celebrar la fiesta de San Juan Bautista, día de la onomástica de Don Bosco. En estas ocasiones, para demostrarle su afecto, los alumnos internos del oratorio preparaban cariñosos poemas de felicitación y los alumnos externos le ofrecían algún ramo de flores . 

Sin embargo este año iba a ser diferente. Dos alumnos, Carlos Gastini y Félix Reviglio, se pusieron de acuerdo en secreto para ir ahorrando durante varios meses, una pequeña cantidad de dinero de sus propinas, y lograron comprar a Don Bosco dos corazones de plata. Y así, en la víspera del día de San Juan, se los ofrecieron como muestra de agradecimiento por todo lo que hacía por ellos. 

Cuando el resto de alumnos se enteraron del gesto, decidieron que al año siguiente organizarían para Don Bosco, una fiesta de todo el Oratorio. Y así fue como, en 1850, comenzó a celebrarse la Fiesta de la Gratitud, en la que los muchachos agradecían a Don Bosco su labor para con ellos con una gran fiesta.


C:\Users\pc20\Downloads\GRATITUD 2021.png


¡FELIZ SEMANA DE LA GRATITUD!


María Auxiliadora...




Viernes 9 de abril - Los Discípulos de Emaús


Imagen relacionada

¡Buenos días!

     Vamos a comenzar escuchando este pasaje de la Biblia:

LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS "Lc 24, 13-3"

Dos discípulos iban andando a una aldea llamada Emaús. Jesús en persona se acercó. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: “¿Qué conversación traéis”(…) Cleofás, le replicó: “¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabe lo que ha pasado? Lo de Jesús el Nazareno (…) Nosotros esperábamos que él fuera el liberador de Israel”. (…) Entonces Jesús les explicó lo que se refería a él en la Escritura.(…) Ellos le apremiaron, diciendo: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída”. Y entró. Sentado a la mesa, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo recibieron.

El evangelio de hoy nos habla de los discípulos de Emaús. La muerte de Jesús y la aparente victoria del poder del mal, sumía en la tristeza a estos dos discípulos que regresaban a su aldea. ¿Todo había sido en vano? Los discípulos estaban desencantados y se dejaban llevar por el pesimismo. ¿Dónde encontrar la fuerza y el valor para no desanimarse? ¿Cómo descubrir la presencia de Jesús en esta situación tan difícil? Lucas, quiere enseñar a las comunidades cómo interpretar la Escritura, para poder redescubrir la presencia de Jesús en sus vidas, y superar las terribles persecuciones a las que estaban siendo sometidos.

La esperanza llega a ellos, cuando Jesús interpreta su situación a la luz de las profecías y de la Palabra de Dios. Y cuando Jesús cena con ellos y rememora la Eucaristía. Solo entonces, le reconocen y participan del poder y de la alegría de su Espíritu. Acogieron a un peregrino ofreciéndole lo que tenían, y Él les transmitió “la nueva vida” o el milagro de la resurrección.

Para tu reflexión personal: 
¿En qué situaciones de tu vida sientes alegría?
¿En cuáles esa alegría es muy grande, inmensa o incluso indescriptible?
¿En quién te fijas, lees o sigues para encontrar esa alegría?


María Auxiliadora...

Jueves 8 de abril - ¿Cómo late tu corazón?

 ¡Buenos días!

     Continuamos celebrando la pascua con ALEGRÍA E ILUSIÓN, como no podía ser de otra manera. Y también continuamos echando la vista atrás. 

     Durante la cuaresma, antes de las vacaciones, tuvimos un momento personal de interioridad donde cada uno escribimos en una papel qué podíamos hacer para renovar nuestro corazón, qué podíamos hacer para que nuestro corazón latiera al ritmo que nosotros queríamos, ese ritmo que nos hace felices. 

     Si lo tienes a mano, saca el papel y míralo; si no lo tienes, no pasa nada, intenta recordar (que seguro que puedes) lo que en él escribiste.

Piensa una respuesta para:

¿Cómo late tu corazón ahora que es Pascua?

¿Late diferente?

¿Por qué?

(Dejamos un minuto de silencio para que cada uno pueda ver el papel o recordarlo y tener un pequeño momento de interioridad).

Dejando que resuenan las ideas en nuestra cabeza:


María Auxiliadora...

Miércoles 7 de abril - ¿Dónde está tu corazón?

¡Buenos días!

Desde comienzo de curso estamos siendo conscientes de dónde ponemos nuestro corazón. Un corazón que da la vida. También hemos sido conscientes de la vida que hay a nuestro alrededor, y por ello, dese principio de curso nos acompaña una planta que siendo muy pequeña entro en nuestras clases para ir creciendo gracias a nuestros cuidados.


Seguramente cada uno hemos desviado la mirada a nuestra planta cuando la hemos mencionado. Habrán surgido sensaciones o sentimientos diferentes, indiferencia, alegría, desconocimiento, bienestar por verla viva y vigorosa, o incluso es posible que hayan surgido risas porque esa planta ya no está,  pero... ¿Te has parado a pensar en lo metafórico de todo esto?.

(Dejamos un minuto de silencio para que cada uno piense sobre la posible moraleja que le daría en su vida a esta metáfora. Sí, sé que es una labor complicada, pero nadie dijo que fuera a ser fácil)

Sin dejar escapar todos esos pensamiento o ideas que ahora tienes en tu cabeza, escucha con atención y ALEGRÍA (te recuerdo que estamos en Pascua):


María Auxiliadora...

Martes 6 de abril - ¡Ha Resucitado!

¡Feliz Pascua de Resurrección para todos, Cristo ha resucitado! 




¡Buenos días Chicas/os!

    Hoy es un día de alegría infinita para todos, y no es porque volvemos a vernos, que sé que teníais muchas ganas, sino porque ¡JESÚS HA RESUCITADO!. Sí, sí, el amor ha vuelto a triunfar, la alegría ha apagado toda tristeza, el mal humor se ha quedado a un lado, mi ombligo ha desaparecido y mi enemigo ahora es amigo.

     Y es que, Jesús ha puesto su corazón en nosotros, cuidándonos y dándonos la vida y la alegría. De todo esto hablaremos durante la semana, pero hoy vamos a darle ritmo a la vida y a celebrar que "la venda ya cayó".


María Auxiliadora...






Miércoles 24 de marzo - La Semana Santa

 ¿Cómo vamos a celebrar la Semana Santa? ¿Dónde vamos a encontrarnos a Jesús? ¿Cómo es la Semana Santa del coronavirus?

Vamos a ver un vídeo.


 

Piensa en qué es lo que más te ha llamado la atención. 

Piensa ahora en un titular que le pondrías a este vídeo, distinto al que tiene "La semana santa del coronavirus". Un titular que refleje lo que más te ha llamado la atención.

Se comparte en clase.


Buen miércoles.

Viernes 26 de Abril - Los Discípulos de Emaús



Buenos días,

Hoy escucharemos la palabra de Dios e intentaremos ponerla en práctica en nuestras vidas.

Imagen relacionada

LOS DISCÍPULOS DE EMAÚS "Lc 24, 13-3"

Dos discípulos iban andando a una aldea llamada Emaús. Jesús en persona se acercó. Pero sus ojos no eran capaces de reconocerlo. Él les dijo: “¿Qué conversación traéis”(…) Cleofás, le replicó: “¿Eres tú el único forastero en Jerusalén, que no sabe lo que ha pasado? Lo de Jesús el Nazareno (…) Nosotros esperábamos que él fuera el liberador de Israel”. (…) Entonces Jesús les explicó lo que se refería a él en la Escritura.(…) Ellos le apremiaron, diciendo: “Quédate con nosotros, porque atardece y el día va de caída”. Y entró. Sentado a la mesa, tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio. A ellos se les abrieron los ojos y lo recibieron.

El evangelio de hoy nos habla de los discípulos de Emaús. La muerte de Jesús y la aparente victoria del poder del mal, sumía en la tristeza a estos dos discípulos que regresaban a su aldea. ¿Todo había sido en vano? Los discípulos estaban desencantados y se dejaban llevar por el pesimismo. ¿Dónde encontrar la fuerza y el valor para no desanimarse? ¿Cómo descubrir la presencia de Jesús en esta situación tan difícil? Lucas, quiere enseñar a las comunidades cómo interpretar la Escritura, para poder redescubrir la presencia de Jesús en sus vidas, y superar las terribles persecuciones a las que estaban siendo sometidos.

La esperanza llega a ellos, cuando Jesús interpreta su situación a la luz de las profecías y de la Palabra de Dios. Y cuando Jesús cena con ellos y rememora la Eucaristía. Solo entonces, le reconocen y participan del poder y de la alegría de su Espíritu. Acogieron a un peregrino ofreciéndole lo que tenían, y Él les transmitió “la nueva vida” o el milagro de la resurrección.

Para tu reflexión personal: 
¿Qué situaciones de tu vida precisan de un encuentro con la alegría de Jesús resucitado?
¿Iluminas y disciernes tu situación personal, leyendo la Palabra de Dios y participando habitualmente de la Eucaristía?

María Auxiliadora...


Buenos días elaborados por Ricardo Esteban

Jueves 25 de Abril - ¿Y Tú, quién dices que soy yo?

Buenos días,

Hoy vamos a tratar el tema del reconocimiento de Jesús resucitado en nuestra vida cotidiana. Jesús hoy nos pregunta: ”Y vosotros, ¿Quién decís que soy yo?” (Mc 8, 29)

Podemos contestar a la pregunta del mismo modo que hizo Pedro: “Tú eres el Mesías”, reconociendo que Jesús es el centro de nuestra vida, pero faltará algo más, ¿Nuestra vida imita la suya? ¿realmente Jesús nos hace vivir? Pedro se escandalizó de la profecía que Jesús hizo de su propia vida: “El hijo del hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los senadores, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar a los tres días” (Mc 8, 31). Y apartó a Pedro, cuando quiso reprenderle por no querer aceptar su destino: “El que quiera ser mi discípulo, olvídese de sí mismo, cargue con su cruz y sígame. Porque el que quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía y del evangelio, la salvará. ¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo entero si pierde la vida?” (Mc 8, 36-38). Jesús habla muy claro, pero nos cuesta mucho escucharle.


La noche anterior a su muerte, Jesús oró al Padre: “que los ames como me amas a mí… para que tu amor por mí pueda vivir en ellos” (Jn 17, 23.26). Dios nos ama como ama a su hijo Jesucristo, y este amor es al cien por cien. Se necesita valor para aceptar con gratitud el amor que Dios siente por nosotros: si Dios me ama, también yo debo creer en mí mismo. Dios es un amigo que sabe todo de mí y, aun así, me acepta tal y como soy. Desde este sueño de amor incondicional, podemos construir nuestra vida, pues Dios no nos fallará nunca.

Piensa en un rato de silencio:

¿Si Dios me ama tal y como soy, puedo ser yo más exigente que Dios?

¿Qué pasaría si devolvemos a los demás el amor incondicional que Dios nos da…?

¿Cómo sería nuestro mundo?

En definitiva, Dios espera que suene tu voz, ¡Que suene tu sí!


María Auxiliadora, ruega por nosotros.


Buenos días elaborados por Ricardo Esteban

Miércoles 24 de Abril - La alegría de compartir nuestra fe

Imagen relacionada



Buenos días,

Hoy vamos a hablar de cómo podemos vivir los frutos que el Espíritu Santo da a la Iglesia, para poder consumar el reino de Dios entre los hombres.
La iglesia, inmediatamente después de la resurrección de Jesucristo (Hechos 1:14) recibió los dones del Espíritu Santo: “El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, mansedumbre, templanza” (Ga 5,22). Nueve cualidades que se resumen en “tener un corazón apacible”. Un corazón que acaricia a los demás y hace presente el amor de Dios a todos los hombres. ”Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallaréis descanso para vuestras almas” (Mt 11,29).


La verdadera serenidad consiste en la ausencia de preocupación; es la paz de saberse aceptado por Dios tal como se es y abandonarse a su amor. Un corazón apacible proporciona a nuestras palabras serenidad, sensibilidad y sabiduría. La fe nos proporciona una actitud relajada ante los problemas de la vida, y nos hace ser “perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”(Mt 5,48).

Podemos ser luz para los demás, si tenemos paz en nuestro corazón y permanecemos atentos a las necesidades de las personas que viven cerca de nosotros. Encontrar una persona auténticamente bondadosa puede marcar nuestra vida y abrirnos a otra dimensión, pues Dios ha querido que le conozcamos a través del corazón de los hombres.
¿Hemos participado en esta Pascua del don de la nueva vida, que Jesús nos ofrece tras su muerte y resurrección?
¿Nos sentimos más unidos a nuestra familia, compañeros y amigos, tras esta experiencia de fe, que nos otorga los dones del Espíritu Santo?


Recemos un Ave María, como agradecimiento por los dones que el Espíritu manifiesta en nuestra vida.

Buenos días elaborados por Ricardo Esteban

Martes 23 de Abril - ¡Alegraos y no tengáis miedo!

Buenos días,

¡Aleluya! ¡Feliz Pascua de Resurrección para todos, Cristo ha resucitado! 

Resultado de imagen de fano resurreccion

Hoy en el colegio queremos unirnos a la iglesia entera para celebrar el sentido de la fe. El Domingo de Resurrección, Jesús triunfa sobre las tinieblas de la muerte y abre las puertas del cielo para toda la humanidad. El sepulcro vacío demuestra que Jesús es el “Señor de la vida”; Él siempre estará a nuestro lado, dándonos amor y esperanza para superar todos nuestros retos. La Iglesia tendrá como misión desde este día, transmitir la alegría de la vida, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, con la Palabra de Dios y la Eucaristía, haciendo presente su reinado hasta el final de la Historia.


La Resurrección de Jesús nos descubre nuestra misión: el encuentro en la intimidad con Cristo resucitado."Si habéis resucitado vuestra vida con Cristo, entonces os manifestaréis gloriosos con El"; (Col. 3 1-4). La cruz es el testigo del amor desbordante de un Padre que quiere unirse espiritualmente a cada uno de nosotros (Ga 2,19-21); (Flp 2,6-11). La muerte injusta del justo, es la muerte del hombre que cumple fielmente la voluntad de Dios; es la muerte que en su suplicio perdona a quienes le ofenden; es la muerte que culmina una vida de ofrecimiento sin reservas.
El hombre no puede perder jamás la esperanza en la victoria del bien sobre el mal. ¿Creo en la Resurrección?, ¿la proclamo?; ¿creo en mi vocación y misión cristiana?, ¿la vivo?; ¿Me siento alegre y agradecido de ser discípulo de Jesús de Nazaret?

Rezamos un Padre Nuestro, para que el Señor nos ayude a reconocer su presencia en nuestra vida.

Buenos días elaborados por Ricardo Esteban

Viernes 6 de abril - Incrédulos

Lectura del evangelio del domingo:


Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegria al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.
Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos.
Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

Tomás no se lo creía. Obviamente, cuesta creer. Pero no se fiaba de los que se lo contaban, era un gran incrédulo. No solamente es ser incrédulo para creer o no en la resurrección de Jesús, sino para muchas otras cosas de la vida. No creemos a nuestros padres o profesores cuando nos dan recomendaciones, no creemos a nuestros amigos cuando nos aconsejan cosas, no creemos...

Pues Jesús nos deja un mensaje bien clarito:


FELICES LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO


Esta imagen de Fano nos da su interpretación de la lectura. Y muestra a Jesús guiando a la Iglesia por la cuerda floja, sabiendo que las manos de Dios siempre están debajo para sujetarla. Así que fiémonos un poco de Dios, fiémonos de lo que nos dice Jesús. Arriesguémonos a seguir su evangelio, a ser felices amando como Él lo hizo, hasta el extremo, sin esperar nada a cambio, buscando hacer felices a los otros. Fíate de Jesús, síguele. ¿A qué esperas para ser feliz?.






Jueves 5 de abril - Platos...


Buenos días escritos por Gabriela Guzmán, alumna de 2º de Bachillerato.

Veamos primero este vídeo.









¿Alguna vez habéis sentido que no conseguís estar del todo a gusto con vuestra vida? ¿Que os falta algo? Pasan las semanas y pensáis en el fin de semana agobiados por que plan tendréis y si alguno no hay un buen plan ¿sentís casi como si os asfixiarais?.
Pues yo sí he tenido esa sensación, de querer llenar mi vida con cosas superficiales, y después de tantos tumbos, he visto que no busco algo, sino alguien.
Esta Semana Santa acabamos de vivir la mayor celebración de los cristianos, en la que como humanos, incapaces de entender el porqué de los motivos de Dios, se nos demuestra que hay alguien dispuesto a guiarnos y que no quiere que nos descarrilemos y acabemos muertos en vida. Qué fuerte suena, muerto en vida, pero así es, por eso adopta mediante su Hijo la forma humana para ayudarnos a entenderle, y guiarnos hacia Él, pero aún así seguimos fallando, y eso es porque nos empeñamos en llenarnos con cosas insignificantes y que NO nos llenan, que distinto sería todo si nos apoyáramos en Él. Es tan grande su empeño por que le sigamos, que no para de perdonarnos, Él un plato roto no lo tira y compra otro como hacemos hoy en día, Él lo recompone, NOS recompone , hagas lo que hagas ahí está con los brazos abiertos dispuesto a perdonarte. Todo ello solo para tener una relación con nosotros. Por lo tanto os pregunto yo también:

¿estáis dispuestos a seguirle?


Dejamos unos minutos de silencio para que cada uno se responda a esta pregunta. (Si hay tiempo se puede volver a poner el vídeo)




Miércoles 4 de abril - Discípulos de Emaús

La lectura del evangelio de hoy es la de los discípulos de Emaús. Se narra como dos discípulos se encuentran con un hombre mientras volvían de Jerusalén a Emaús. Pasan un rato del camino con el hombre hablándole de lo que había pasado con Jesús y al final en la cena lo reconocen como el propio Jesús cuando parte el pan. El evangelio dice que desaparece una vez le reconocen... Otro suceso incomprensible... ¿cómo es posible que no le reconocieran? ¿cómo es posible que desaparezca?... El caso es que unos discípulos que se iban tristes y abatidos se encuentran con Jesús y vuelven a Jerusalén a contar a los demás su experiencia.




El encuentro con Jesús, el encuentro con Dios al fin y al cabo, de una u otra forma, lleva a coger fuerzas para afrontar la vida con una esperanza nueva.

Aquí pongo una oración de Teilhard de Chardin, un sacerdote jesuita:

¡Te necesito, Señor!,
porque sin Ti mi vida se seca.
Quiero encontrarte en la oración,
en tu presencia inconfundible,
durante esos momentos en los que el silencio
se sitúa de frente a mí, ante Ti.

¡Quiero buscarte!
Quiero encontrarte dando vida a la naturaleza que Tú has creado;
en la transparencia del horizonte lejano desde un cerro,
y en la profundidad de un bosque
que protege con sus hojas los latidos escondidos
de todos sus inquilinos.

¡Necesito sentirte alrededor!
Quiero encontrarte en tus sacramentos,
En el reencuentro con tu perdón,
en la escucha de tu palabra,
en el misterio de tu cotidiana entrega radical. 
¡Necesito sentirte dentro!
Quiero encontrarte en el rostro de los hombres y mujeres,
en la convivencia con mis hermanos;
en la necesidad del pobre
y en el amor de mis amigos;
en la sonrisa de un niño
y en el ruido de la muchedumbre. 

¡Tengo que verte!
Quiero encontrarte en la pobreza de mi ser,
en las capacidades que me has dado,
en los deseos y sentimientos que fluyen en mí,
en mi trabajo y mi descanso
y, un día, en la debilidad de mi vida,
cuando me acerque a las puertas del encuentro cara a cara contigo.

Que en este tiempo de Pascua, seamos capaces de buscar y encontrarnos con Jesús, para transformar plenamente nuestra vida.

Buena Pascua.

Martes 3 de abril - Ha resucitado

Del evangelio de Marcos.
Pasado el sábado, María Magdalena, María la de Santiago y Salomé compraron aromas para ir a embalsamarle. Y muy de madrugada, el primer día de la semana, a la salida del sol, van al sepulcro.
Se decían unas otras: «¿Quién nos retirará la piedra de la puerta del sepulcro?»
Y levantando los ojos ven que la piedra estaba ya retirada; y eso que era muy grande.
Y entrando en el sepulcro vieron a un joven sentado en el lado derecho, vestido con una túnica blanca, y se asustaron. Pero él les dice: «No os asustéis. Buscáis a Jesús de Nazaret, el Crucificado; ha resucitado, no está aquí. Ved el lugar donde le pusieron. Pero id a decir a sus discípulos y a Pedro que irá delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como os dijo.»

Incomprensible. ¿Cómo es posible?. Es difícil de creer, los discípulos no se lo creían, a todo el mundo le cuesta creerlo. Pero, ¿cómo es posible?... No es un hecho puntual que ocurrió y se quedó ahí. La resurrección de Jesús es más que un hecho histórico. Es una experiencia que ha continuado a lo largo de la historia. La experiencia profunda de fe del cristiano es un encuentro con Jesús resucitado. No es algo que nos cuenten y creemos, es algo a experimentar. Pero claro es difícil de describir y de creer.

No se me ocurre ni poner una imagen de las muchas que hay sobre la resurrección, porque son intentos de representar algo que no sabemos como ocurrió. Pero si sabemos que sus seguidores, que se escondían para que no les juzgasen, que renegaban de Él para no ser acusados, que le abandonaron en su peor momento... esos pobrecillos tienen un encuentro especial con Él, y saldrán de sus escondites para proclamar a los cuatro vientos que el Amor de Jesús puede con todo, incluso con la propia muerte.

Cristo resucita para traernos una nueva vida. Una demostración de fuerza del Amor de Dios, capaz de superar el dolor y la muerte. Ojo, superar no es evitar. Que el Amor lucha en la cruz, no evita el dolor, pero es lo que permite superarlo. Que este tiempo de Pascua, 50 días hasta Pentecostés, nos ayude a vivir la vida con esa nueva luz que nos ha traído Jesús.


Aleluya, Aleluya.



Jueves 22 de marzo - Incomprensible

A Dios no hay quien lo entienda. Es difícil de comprender. Mañana estamos de vacaciones. De vacaciones porque es Semana Santa, y no hay cole, hay descanso, relax... pero celebramos algo tan maravilloso como difícil de comprender, pero claro, cómo vamos a comprenderlo si Dios es incomprensible. En la profecía de Isaías decía Dios:

Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son mis caminos. Como el cielo está por encima de la tierra, mis caminos están por encima de los vuestros y mis planes de vuestros planes.

Nos resulta difícil entender como actúa Dios.

La celebración de la Pascua de Jesús se nos escapa a veces a nuestra comprensión: ¿cómo se va a dejar morir? ¿porqué no evitó su sufrimiento? ¿era necesaria tanta sangre? ¿morir para salvarnos a todos? ¿morir por nuestros pecados?...
Todo es difícil de entender. Los discípulos, testigos directos de todo aquello, tampoco lo entendían, les costó comprender todo lo que sucedía. Su universo de seguridades se vino abajo. ¿Por qué pasaba aquello? ¿No iba a triunfar el amor? ¿No era Jesús el Mesías?... Les costó comprender todo. No fue fácil, alguno a pesar de ver con sus propios ojos no se lo creía.

Pero algo pasó, a pesar del sufrimiento, del dolor, de la muerte, a pesar de todo eso los discípulos vivieron algo sorprendente, e incomprensible. Y los que estaban allí dieron testimonio de ello. Y los que no vimos lo que pasó, pero si escuchamos su relato, experimentamos lo que nos contaron. Que el Amor puede vencer a la misma muerte.



Es difícil de entender, es incomprensible, desde la razón no se puede comprender. Solamente desde el Amor se puede experimentar. El Amor de Jesús salva.

Es difícil de explicar y más aún en unos buenos días.


Que tengáis unas buenas vacaciones y en la medida de lo posible no olvidéis lo más importante que se celebra en estos días.

Buen descanso.





Miércoles 21 de marzo - Un AMOR 10

¿Hay medida para el amor? ¿Se puede poner nota al amor? ¿Cuánto ama una persona? ¿Hasta compartir una cuenta de instragram? ¿Hasta dedicar un Musically? ¿Hasta tatuarse un nombre en el brazo? ...
Y si hablamos ya no del amor de pareja, sino del amor a los demás, a todos ¿hasta dedicar tu tiempo libre a una ONG? ¿hasta manifestarte por los derechos de los más indefensos? ¿hasta hacer campaña por una causa solidaria? ¿hasta regalar tus bienes a los más pobres?...
¿Cuál es la medida del amor?



En el Jueves Santo se celebra la instauración de la eucaristía, del sacerdocio y el día del amor fraterno. En la celebración de ese día se rememora la última cena y en un momento se recuerda el lavatorio de los pies. Jesús en la última cena se puso a lavar los pies a sus discípulos, en el contexto en el que vivió Jesús esa era una tarea indigna, y Jesús la hace para mostrar a sus discípulos que el amor lleva a ponerse a los pies del otro, a estar a su servicio, a estar dispuesto a hacer cualquier cosa por el otro.

Dice así el evangelio de ese día:




Jesús, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido.
Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?»
Jesús le replicó: «Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.»
Pedro le dijo: «No me lavarás los pies jamás.»
Jesús le contestó: «Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.»
Simón Pedro le dijo: «Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.»
Jesús le dijo: «Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.»
Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.» Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.»




El Papa Francisco lleva años realizando esta celebración en prisiones y hospitales, lavando los pies a los más humildes, apartados y necesitados de la sociedad, como signo de lo que debe ser el estar dispuesto a seguir a Jesús. 

Repito la pregunta del principio, ¿Hay medida para el amor? ¿Se puede poner nota al amor? ¿Cuánto ama una persona?. Y personificando: 
¿qué nota te pondrías? 
¿amas a los demás? 
¿qué te diría Jesús?
¿conoces a alguien que ame con un 10?

Dejamos unos minutos de silencio para pensar en esto.







Viernes 19 de mayo: "Yo sigo viviendo"

Buenos Días

Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,15-21):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».

María Auxiliadora de los Cristianos...
En el nombre del Padre…

Buenos Días, Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,15-21):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
María Auxiliadora de los Cristianos...
Buenos días elaborados por Laura Benito y alumnos de PT

Viernes 5 de mayo - Para que todos tengan vida


Vamos a leer el evangelio del próximo domingo.
En aquel tiempo, dijo Jesús:«En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús:«En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante».
Juan (10,1-10) 

Jesús usa la metáfora del pastor en varias ocasiones. La oveja tiene un buen pastor que le guía por el camino correcto encontrará protección, refugio y buenos alimentos. Jesús es ese buen pastor que nos puede hacer felices. El que hace caso a su Palabra, el que se acerca a Él, ese tendrá vida en abundancia. Y el que tiene vida en abundancia seguramente dará mucha vida a los demás.
Vamos a escuchar una canción que habla de esto.



Esta semana hemos hablado de Domingo Savio y Miguel Magone, ellos escucharon la llamada a ser felices haciendo el bien a los que tenían cerca, a sus compañeros de colegio. Estamos todos llamados a vivir plenamente escuchando la invitación de Jesús. Buen fin de semana.

Viernes 21 de Abril - Recibe el Espíritu

Buenos Días,

Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Para comprender mejor:
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

María Auxiliadora de los Cristianos…

Buenos días elaborados por Laura Benito

Jueves 20 de Abril - ¿Por qué cosas te sientes agradecido hoy?


Son solo siete letras (GRACIAS), es fácil de pronunciar y seguramente fue una de las primeras palabras que te enseñaron a decir.
Sin ella es probable que estés más triste, malhumorado, nervioso, estresado y débil.

Y no solo eso: estarás más lejos de la vida que quieres y las personas que te importan, de tener una salud de hierro, una vida cargada de paz y armonía, de vivir lleno de energía y de disfrutar con las pequeñas alegrías del día a día.

Ella es la GRATITUD, y tiene el increíble poder de hacer tu vida mucho mejor.
Y es que algo tan sencillo como decir ‘gracias’ puede darte el impulso que te falta para hacer de tu vida el mejor lugar donde pasar el resto de tus días.
¿Te animas a descubrir todo lo que hay detrás de estas siete letras?

Nos gustaría proponerte un sencillo ejercicio para que empieces a notar los beneficios de la gratitud. Es muy sencillo pero tiene unos efectos muy agradables:
1) Pon una mano en tu pecho y cierra tus ojos.
2) Respira hondo tres veces
3) Visualiza 5 cosas, situaciones, experiencias o personas por las que realmente hoy estás agradecido.
Piensa en ellas, siéntelas, visualízalas, recréalas en tu mente… No importa lo grandes o pequeñas que sean, mientras sientas motivos por los que estar agradecido ¡todo sirve!
4) Abre los ojos y observa lo que pasa con tu estado de ánimo. ¡No quedará rastro de emociones negativas!
¿Por qué cosas te sientes agradecido hoy?


María Auxiliadora de los Cristianos…

Buenos días elaborados por Laura Benito