Mostrando entradas con la etiqueta comisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comisión. Mostrar todas las entradas

Miércoles 23 de Mayo - Madre, Maestra y Auxilio


¡Buenos días chicos!
Como íbamos diciendo ayer:
En 1863 Don Bosco comienza la construcción de la iglesia en Turín. Todo su capital era de cuarenta céntimos, y esa fue la primera paga que hizo al constructor. Cinco años más tarde, el 9 de junio de 1868, tuvo lugar la consagración del templo. Lo que sorprendió a Don Bosco primero y luego al mundo entero fue que María Auxiliadora se había construido su propia casa, para irradiar desde allí su patrocinio. Don Bosco llegará a decir: "No existe un ladrillo que no sea señal de alguna gracia".
Hoy, salesianos y salesianas, fieles al espíritu de sus fundadores  y a través de las diversas obras que llevan entre manos siguen proponiendo como ejemplo, amparo y estímulo en la evangelización de los pueblos el auxilio que viene de Santa María.
¡María Auxiliadora de los cristianos!
¡Buena fiesta mañana!

Martes 22 de Mayo - La Auxiliadora de Don Bosco


¡Buenos días!
Hoy nos toca ver qué relación tiene Don Bosco con María Auxiliadora.
En 1860 la Santísima Virgen se aparece a San Juan Bosco y le dice que quiere ser honrada con el título de "Auxiliadora", y le señala el sitio para que le construya en Turín, Italia, un templo.
Empezó la obra del templo con sus tres monedas de veinte centavos cada una, pero fueron tantos y tan grande los milagros que María Auxiliadora empezó a obtener a favor de sus devotos, que en sólo cuatro años estuvo terminada la Gran Basílica. El Santo solía decir: " Cada ladrillo de este templo corresponde a un milagro de la Santísima Virgen", desde aquel Santuario comienza a extenderse por el mundo la devoción a María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos”.
Pero sin duda fue San Juan Bosco, el santo de María Auxiliadora, con el que esta advocación mariana encontró el mejor paladín y trampolín para el desarrollo y popularidad, "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado"... "Cada ladrillo de esta iglesia - se refería a la gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863 - es una gracia de la Virgen María"...
Pero será exactamente en 1862, en plena madurez de Don Bosco, cuando éste hace la opción mariana definitiva: Auxiliadora. "La Virgen quiere que la honremos con el título de Auxiliadora: los tiempos que corren son tan aciagos que tenemos necesidad de que la Virgen nos ayude a conservar y a defender la fe cristiana".
Desde esa fecha el título de Auxiliadora aparece en la vida de Don Bosco y en su obra como "central y sintetizador". La Auxiliadora es la visión propia que Don Bosco tiene de María. La lectura evangélica que hace de María, la experiencia de su propia vida y la de sus jóvenes salesianos, y su experiencia eclesial le hacer percibir a María como "Auxiliadora del Pueblo de Dios".

¡María Auxiliadora de los cristianos!
¡Que tengamos buenos días!

Lunes 21 de Mayo - Historia de la Devoción



¡Buenos días chicos!

Estamos celebrando “la semana grande” de nuestra madre: MARÍA AUXILIADORA.

El calificativo de auxiliadora lo ha tenido la Virgen desde los principios de la historia de la iglesia, estos días os haremos una breve historia de ella.
El primero que llamó a la Virgen María con el título de "Auxiliadora" fue San Juan Crisóstomo, en Constantinopla en al año 345, él dice: " Tú, María, eres auxilio potentísimo de Dios".
San Sabas en el año 532 narra que en oriente había una imagen de la Virgen que era llamada "Auxiliadora de los enfermos", porque junto a ella se obraban muchas curaciones.
San Juan Damasceno en el año 749 fue el primero en propagar la jaculatoria: "María Auxiliadora , rogad por nosotros". Y repite: la virgen es "auxiliadora para evitar males y peligros y auxiliadora para conseguir la salvación".
En el año 1572, el Papa San Pio quinto ordenó que en todo el mundo católico se rezara en las letanias la advocación " María Auxiliadora, rogad, por nosotros", porque en ese año Nuestra Señora libró prodigiosamente en la batalla de Lepanto a toda la cristiandad que venía a ser destruida por un ejército mahometano de 282 barcos y 88.000 soldados.
Como podéis ver el nombre de Auxiliadora le ha acompañado siempre, mañana veremos la relación que tiene Auxiliadora con Don Bosco.


¡María Auxiliadora de los cristianos!

¡Que paséis buen día!

Jueves 3 de Marzo - Decálogo del Buen Deportista: DEPORTIVIDAD

¡Buenos Días!

Como hemos hecho durante la semana, leemos las que están resaltadas

DECÁLOGO DEL BUEN DEPORTISTA
  1. Se es un Buen Deportista fuera y dentro del campo.
  2. Para ser un Buen Deportista hacen falta reflejos, agilidad, aguantar el cansancio, entrenarse y no perder el ánimo cuando se va perdiendo.
  3. El Buen Deportista es valiente. Hace lo que le parece bueno aunque le exija esfuerzo.
  4. No se puede jugar si no se respetan las reglas del juego. El Buen Deportista las respeta y las hace respetar.
  5. El Buen Deportista no hace trampas ni dentro ni fuera del terreno de juego.
  6. El Buen Deportista, cuando juega en equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo. Ayuda y acepta la ayuda de los compañeros.
  7. El Buen Deportista intenta ganar pero sobre todo intenta ganarse a sí mismo, procurando jugar mañana mejor de lo que juega hoy.
  8. El Buen Deportista sabe que para jugar bien hay que jugar con inteligencia y que el entrenamiento es el medio para conseguirlo.
  9. El Buen Deportista está orgulloso de serlo.
  10. El Buen Deportista busca, sobre todo, ser mejor persona.

Ayer, cuando hablábamos de compañerismo, decíamos algo importante: los rivales también son nuestros compañeros. En primero lugar, porque en muchos casos son nuestros amigos y les conocemos de toda la vida, si no los hemos tenido ya en nuestra clase, quizá los tengamos el año que viene. Juntos hemos vivido muchos momentos, y nos quedan muchos más, este es uno de ellos.

Pero incluso cuando juegas contra rivales a los que no conoces, un oponente es siempre un compañero. Un compañero de actividad, al que seguramente te une la misma pasión por el deporte. Aunque juegues contra ellos, por encima de todo, juegas CON ellos.

Piensa que si ellos no estuvieran ahí, poniéndote las cosas difíciles, nada sería tan divertido. Su esfuerzo es lo que te lleva a ser mejor. Así que acuérdate de felicitarle cuando gana, y anímale cuando seas tú el vencedor. Este vídeo con 10 momentos de fairplay te puede servir como inspiración. Plantéate, ¿qué harías tú en su lugar?


Buenos Días elaborados por la Comisión de Deporte


Miércoles 2 de Marzo - Decálogo del Buen Deportista: COMPAÑERISMO

¡Buenos Días!

Hoy leeremos los resaltados en amarillo.

DECÁLOGO DEL BUEN DEPORTISTA
  1. Se es un Buen Deportista fuera y dentro del campo.
  2. Para ser un Buen Deportista hacen falta reflejos, agilidad, aguantar el cansancio, entrenarse y no perder el ánimo cuando se va perdiendo.
  3. El Buen Deportista es valiente. Hace lo que le parece bueno aunque le exija esfuerzo.
  4. No se puede jugar si no se respetan las reglas del juego. El Buen Deportista las respeta y las hace respetar.
  5. El Buen Deportista no hace trampas ni dentro ni fuera del terreno de juego.
  6. El Buen Deportista, cuando juega en equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo. Ayuda y acepta la ayuda de los compañeros.
  7. El Buen Deportista intenta ganar pero sobre todo intenta ganarse a sí mismo, procurando jugar mañana mejor de lo que juega hoy.
  8. El Buen Deportista sabe que para jugar bien hay que jugar con inteligencia y que el entrenamiento es el medio para conseguirlo.
  9. El Buen Deportista está orgulloso de serlo.
  10. El Buen Deportista busca, sobre todo, ser mejor persona.
Por muy bueno que sea, nadie puede ganar por sí solo. Incluso en el deporte de élite, los equipos que triunfan son los que saben mantener entre sus jugadores un ambiente de alegría y de solidaridad. Donde se hacen sentir unos a otros que todos son importantes.

Tus compañeros van a ser tu mejor ayuda para intentar ganar. Celebrarán contigo las victorias, y te apoyarán cuando no podáis ganar. Si conseguís jugar como un verdadero equipo, respetáis que todo el mundo participe, y os mantenéis unidos durante el partido, aumentarán vuestras opciones de que todo os salga bien. Y si al final no es así… ¡te quedan tus compañeros!


Y algo que también es importante, si tú no vas a jugar, anima a tus compañeros con todas tus fuerzas: tu presencia junto a ellos y tu apoyo puede ser justo la motivación que necesitan. Para ello, en la tutoría de hoy vamos a elaborar pancartas y pompones que nos ayuden a convertir el patio en una verdadera fiesta.

¡Mucho ánimo!

Buenos Días elaborados por la Comisión de Deportes

Martes 1 de Marzo - Decálogo del Buen Deportista: EL ESFUERZO

¡Buenos Días!

Hoy haremos hincapié en los que se requiere esfuerzo (sólo leeremos los que están resaltados)

DECÁLOGO DEL BUEN DEPORTISTA
  1. Se es un Buen Deportista fuera y dentro del campo.
  2. Para ser un Buen Deportista hacen falta reflejos, agilidad, aguantar el cansancio, entrenarse y no perder el ánimo cuando se va perdiendo.
  3. El Buen Deportista es valiente. Hace lo que le parece bueno aunque le exija esfuerzo.
  4. No se puede jugar si no se respetan las reglas del juego. El Buen Deportista las respeta y las hace respetar.
  5. El Buen Deportista no hace trampas ni dentro ni fuera del terreno de juego.
  6. El Buen Deportista, cuando juega en equipo, no pretende lucirse por su cuenta. Sabe que quien tiene que ganar es el equipo. Ayuda y acepta la ayuda de los compañeros.
  7. El Buen Deportista intenta ganar pero sobre todo intenta ganarse a sí mismo, procurando jugar mañana mejor de lo que juega hoy.
  8. El Buen Deportista sabe que para jugar bien hay que jugar con inteligencia y que el entrenamiento es el medio para conseguirlo.
  9. El Buen Deportista está orgulloso de serlo.
  10. El Buen Deportista busca, sobre todo, ser mejor persona.
Sabemos que los deportistas profesionales han llegado a dónde están gracias a años de sacrificios. El deporte es siempre una lucha, pero no siempre contra el equipo contrario. La lucha más importante es la que nos lleva a superarnos, a intentar ser mejores. Ése es el camino que nos lleva a alcanzar metas que no pensábamos que podríamos conseguir.

Quizá piensas que el deporte no es lo tuyo. O que los de la otra clase son mejores y no hay mucho que podáis hacer. Cuando empieces a jugar, olvídate de todo eso, e intenta dar la mejor versión de ti mismo. Si eres capaz de esforzarte al máximo hasta el final, incluso si las cosas no están saliendo del todo bien, podrás sentirte orgulloso al final del partido. Y diga lo que diga el marcador, habrás ganado.



Buenos Días elaborados por la Comisión de Deportes

Lunes 29 de Febrero - Torneo Don Bosco

¡Buenos días!

Esta semana empezamos el Torneo de Don Bosco. ¡Por fin! Muchos ya lo estábamos esperando. Es la oportunidad perfecta para divertirnos, y para compartir experiencias con nuestros compañeros. Seguro que viviremos momentos de los que nos acordaremos y seguiremos hablando al menos durante un año, hasta el próximo torneo.

Si te fijas, el torneo siempre empieza durante la Cuaresma, y en realidad tiene sentido, porque el deporte nos ofrece también la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos, y por lo tanto de hacernos mejores, de renovarnos.

A lo largo de estos días, repasaremos el “Decálogo del Buen Deportista”, que nos invita a vivir la competición desde el esfuerzo, el compañerismo y la deportividad. Hoy, para empezar la semana, vamos a leer la “Oración del Deportista Salesiano”, que nos da pistas sobre cómo podemos ver algo que nos gusta tanto como el deporte, también, con otra mirada.


ORACIÓN DEL DEPORTISTA SALESIANO

Gracias Señor
porque me has dotado
de potencialidades deportivas
y he logrado desarrollarlas en sana competencia.

Gracias por permitirme practicar el deporte
y conocer a través de él a tantos amigos,
lo cual estimula la sana convivencia.

Padre celestial
concédeme las energías necesarias
 
para que mi cerebro elabore creativamente
las mejores jugadas, carreras o brazadas.

Concédeme señor
iniciar la competencia con optimismo
y tener siempre confianza en mis capacidades.

Señor haz de mí un de
portista humilde;
ejemplo para mi familia,
sin menospreciar a mis contrincantes,
aunque haya obtenido
el más grande de los éxitos deportivos.

Ayúdame a conservar
como alumno de Don Bosco,
la mente sana, el cuerpo sano,
y el espíritu del buen cristiano
como honrado ciudadano.

Amén

Esperemos que disfrutéis con este vídeo



Buenos días elaborados por la Comisión de Deportes

27 de Enero - Gracias Don Bosco

Hubo un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan ... Juan Bosco. Para unos fue un loco, otros lo trataron de temerario, lo cierto es que fue un soñador y un gran santo, pero lo que fue, sobre todo, fue el Padre, el Maestro y el Amigo de cientos y miles de jóvenes que en el siglo pasado habían ido a Turín a buscar trabajo y vagaban solos por las calles y plazas sin saber qué hacer ni dónde ir. La casa de Don Bosco fue su casa. A veces he pensado que debería haber nacido unos cuantos años después. Hace falta en la juventud de hoy. 

Qué difícil es encontrar a alguien que funda su vida por los demás. Qué raro es que te tropieces por la vida con algún colega que te trate y acepte como eres. 

A los jóvenes nos preocupa el mundo, los compañeros, los amigos, la paz… Nos gusta la alegría, la fiesta y el placer de poder disfrutar de la vida. Tú dijiste un día: “contagiad en vuestro ambiente la alegría de vivir”. Danos fuerza para que eso sea verdad.

Ser joven es decirle al mundo que vale la pena vivir. Es gritar que Dios se sigue 
acordando de los hombres, es disfrutar de la vida y amar a la gente. Ser joven es reconciliarse cada mañana por la paz y descubrir al atardecer que siempre hay armas que destruir. Si tu vivieras hoy encontraríamos en ti un amigo, una palabra de comprensión y….., por qué no, alguna bronca. Siempre decías que no hay ningún muchacho malo. Si alguien necesita esperanza, es el joven; si alguien ama el riesgo, es el joven; si alguien pincha la imaginación y se traslada a otras galaxias y es capaz de vibrar por la vida, es el joven. 



ORACIÓN

Gracias Señor porque hemos conocido a Don Bosco, porque quiso apoyar a los jóvenes ofreciendo y dedicando su tiempo para darnos un futuro mejor.
Gracias Padre por dejarnos a María, a la que llamamos Auxiliadora, por iluminar y guiar a Don Bosco.

Buenos Días Elaborados por Ana Alonso - Comisión de Gratitud

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

¡Buenos días navideños!

Quizá os pille de sorpresa que durante las vacaciones se publique esta entrada en el blog. El motivo es sencillo. Seguro que lo vais a entender rápidamente.  Jesús no está de vacaciones. Sigue el curso de su vida en todo momento y Él se encuentra entre nosotros continuamente. Da igual donde estemos, con quiénes o si estamos en plenas vacaciones o fuera de Madrid.

¿Os acordasteis que anoche nació? ¿Cuántos de vosotros os animasteis a ir a la Misa del Gallo? Os invito a reflexionar una cosa. Esa celebración, esa misa en concreto, era el cumpleaños de Jesús. Era su forma de recordar que hace unos cuantos miles de años, una noche fría, nació en un pobre pesebre. El hecho de ir a misa la noche de Nochebuena es ir a su fiesta de cumpleaños.

A todos nos hace una tremenda ilusión que se acerque nuestro cumpleaños para: organizar los preparativos, repartir las invitaciones, ultimar cualquier detalle… Jesús no es menos. Él prepara su casa en todo momento por si quieres visitarle. Anoche estaba contento. Muchos de vosotros, con la familia o algunos amigos, tuvisteis el detalle de ir a felicitarle y a darle las gracias personalmente por otra Navidad y todo lo que ello conlleva: la unión en la familia, los detalles, los sentimientos a flor de piel, los recuerdos, los regalos… 

Algunos fueron más allá, y fueron capaces de pedir por los que no corren la misma suerte, por los que menos tienen… Otros, seguro que sonreían satisfechos en su mesa pensando en la recolecta de alimentos que entre todos hemos conseguido y sabrían que gracias a un granito de arena de cada uno hemos conseguido que muchas familias tengan una cena digna y que agradecer la esperanza y la generosidad de los alumnos de nuestro colegio

Por favor, que no nos eclipsen los anuncios en la radio, en la televisión o de la calle, que nadie caiga en el consumismo irracional, que nadie olvide que Jesús nació para morir por nosotros. ¿Os parece poco motivo por el que irle a agradecer? Si anoche no fuisteis a su fiesta, no es tarde. Todavía estáis a tiempo de ir a adorarle en cualquier momento. Como aquellos pastores que con lo poco que tenían fueron a conocerle. Dejar de lado todo por un momento y acercaros a verle. Dejaros encontrar y contagiar de su ternura, sencillez y humildad. El Papa Francisco ha compartido este mensaje:
“Navidad eres tú cuando decides nacer de nuevo cada día 
y dejar entrar a Dios en tu alma. El pino de Navidad eres tú, cuando resistes vigoroso a los vientos y dificultades de la vida. Los adornos de Navidad eres tú, cuando tus virtudes son colores que adornan tu vida. La campana de Navidad eres tú, cuando llamas, congregas y buscas unir. Eres también luz de Navidad, cuando iluminas con tu vida el camino de los demás con la bondad, la paciencia, alegría y generosidad”. 

¡Ah! Y no te preocupes por qué regalo debes llevar… Jesús nos dice: “Regala comida, ropa, y ayuda a los pobres, visita a los enfermos a los que están solos y yo lo contaré como si me lo hubieras hecho a mí (Mt.-25,34-40). 

¿Ya has entendido qué es la Navidad?

Buenos días elaborados por Isabel Mota (Comisión de Gratitud) 

18 de Diciembre - Adviento IV



¡Buenos días a todos!

Hoy vamos a hacer unos buenos días un poco especiales, nuestros compañeros de otros cursos nos van a ayudar a hacerlos.
Os invitamos a:
     1. Que nos sentemos bien, que estemos cómodos. ..(Pausa).
     2. Que dejemos de lado nuestras preocupaciones. ..(Pausa).
     3. Que intentemos disfrutar de estos momentos …(Pausa).
     4. Que si nos apetece mientras nuestros compañeros leen podamos cerrar los ojos…(Pausa).
     5. Escuchad el fragmento del evangelio de San Lucas:

“Por aquellos días salió un edicto de César Augusto para que se censara todo el mundo. Este es el primer censo hecho siendo Cirino gobernador de Siria. Todos iban a inscribirse , cada uno a su ciudad. Subió también José , desde la ciudad de Nazaret de Galilea, a Judea, la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y patria de David para inscribirse con María, su mujer, que estaba en cinta. Mientras estaban allí, se le cumplió el tiempo del parto y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre. Un ángel se apareció a unos pastores y la gloria de Dios los envolvió con su luz. Ellos se dijeron:¡ Vayamos a Belén!. Y encontraron al niño como el ángel les había dicho.” 

(Pausa).

El ángel del Señor también nos anuncia, en este tiempo de adviento, que el Salvador va a nacer…
-¿Cómo miro la escena del nacimiento de Jesús?: Con ternura, con alegría, me da igual…
- La mirada tierna de Jesús… ¿qué me dice?: Mirada de amor, de entrega , de amigo, de hermano…
- Vamos a pedir que durante este tiempo que nos queda antes del nacimiento de Jesús nos preparemos para poder mirar y celebrar el gran regalo que Dios nos hace con el nacimiento de su hijo. Por ello rezamos todos juntos: “Dios te salve María, llena eres de gracia…”



¡MARÍA AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS!- ¡Rogad por nosotros!

Buenos Días Realizados por la Comisión de Navidad