Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halloween. Mostrar todas las entradas

Nos une por siempre


Se acerca el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, y el Día de los Difuntos, el día 2. En muchos países, hay distintas tradiciones para recordar a quienes ya no están con nosotros. Con la influencia de la cultura anglosajona, Halloween ha ganado fuerza, y en muchos lugares se ha convertido en una fiesta de disfraces llena de personajes tenebrosos y un ambiente de carnaval nocturno. ¡Parece que el disfraz y la fiesta nos llaman!  

Sin embargo, al centrarnos tanto en Halloween, a veces olvidamos la profundidad que tiene recordar a nuestros seres queridos. En México, por ejemplo, celebran el Día de Muertos, una tradición con raíces indígenas donde el recuerdo supera al olvido. Esta festividad, llena de colores y simbolismo, se ha vuelto popular en todo el mundo, especialmente gracias a la película Coco de Disney. Al final de la película hay una canción que captura el sentido de esta celebración. Te invito a escucharla y a pensar en lo que realmente significa recordar a quienes nos han dejado.



Amor verdadero nos une por siempre, en el latido de mi corazón.

Que la fiesta y los disfraces no impidan vivir con profundidad esta fiesta. 

Que en estos días recordemos con cariño a aquellas personas cercanas que marcaron nuestros corazones con su amor. 


Oración

Querido Dios, en estos días en los que recordamos a quienes ya no están con nosotros,
te pedimos que nos llenes de paz y de amor.
Que el recuerdo de nuestros seres queridos siempre inspire nuestras vidas.
Danos la gracia de recordar con alegría, sin miedo,
y de sentirlos cerca en nuestro corazón.
Enséñanos a valorar cada momento
y a vivir de manera que honremos su memoria, con amor y gratitud.
Amén.



P.D. Hoy en el recreo tenemos la celebración de las castañas, recuerda bajarte un cucurucho de papel. Ah, y recuerda que la basura se tira a las papeleras. 

Lunes 28 de Octubre - Halloween



¡Buenos días!

     Comenzamos esta semana cortita ¡viva!. Terminaremos pronto la semana disfrutando de un merecido puente en el que aprovecharemos para preparar todos esos exámenes que nos vienen por delante, ¿verdad?.



Este puente es debido a que el día 1 de noviembre celebramos la festividad de Todos los Santos, fiesta de profunda tradición cristiana. El día anterior a esta fiesta, el 31 de octubre, se celebra Halloween. Actualmente hay mucha controversia y "rivalidad" entre ambas fiestas, pero...

¿Qué se celebra en la fiesta de Halloween? ¿y en la de todos los santos?

¿Pensáis que es necesaria tanta rivalidad? ¿Por qué?

¿Qué solución ves a esta situación?
(Dejamos unos minutos para pensar, compartir  y debatir)

Bueno, hoy os voy a contar brevemente uno de los orígenes de la fiesta de Halloween, el cual es anterior incluso al cristianismo. La palabra “Halloween” es una contracción de “All Hallows Eve” que se traduce al español como “Víspera de Todos los Santos“. Como sabéis, se celebra tradicionalmente la noche del 31 de octubre precediendo, al día de Todos los Santos. Esta fiesta, de origen pagano, tiene sus raíces en la cultura Celta, concretamente en un antiguo festival conocido como Samhain. Con esta festividad se daba por finalizada la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al Año Nuevo Celta. Estas fechas solían coincidir con el solsticio de otoño. Como veis, un origen bastante diferente al que tiene actualmente en la que se "cree" que los espíritus de los difuntos regresaban al mundo de los vivos. 

La evolución de Halloween con el paso de los siglos ha sido muy cambiante, desde los orígenes que ahora conocemos, pasando por una celebración de culto a la diosa de las huertas y las cosechas en tiempo de los romanos; hasta la actualidad, que la "Noche de las Brujas" es una fiesta que no entiende de religiones ni simbolismos, en la que la gente busca pasarlo bien disfrazándose casi de cualquier cosa.

María Auxiliadora...