Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Familia. Mostrar todas las entradas

Lunes. 7 de febrero. No estamos solos...

 No estamos solos. No vivimos solos. Nacemos en una familia, crecemos entre personas, convivimos con distintos grupos de personas a lo largo de los días. Seamos más o menos introvertidos o extrovertidos, vivimos rodeados de gente. Gente maravillosa o gente gris. Con algunas personas pasamos mucho tiempo, y con otras convivimos de forma puntual algún momento del día, o de la semana, o del año. 

Son gente que nos aporta, que nos ayuda, que nos hace feliz... aunque también hay personas que hacen también lo contrario.

¿Y nosotros? En esos contextos... ¿somos de los que aportan o de los que restan?






Vamos a pensar esta semana sobre eso. Hoy para empezar vamos a pensar en toda la gente con la que pasamos tiempo:

                                          

  • Familia cotidiana: con los que vivo en casa.
  • Familia cercana: los que veo de vez en cuando.
  • Familia lejana: aquellos cada mucho tiempo o hace mucho que no veo.
  • Compañeros de clase.
  • Compañeros del colegio (no están en mi clase).
  • Profesores
  • Vecinos.
  • Compañeros de actividades deportivas.
  • Compañeros de actividades de tiempo libre: centro juvenil, scouts...
  • Compañeros de grupos de fe: parroquia, MJS...
  • Compañeros de actividades extraescolares: inglés, música...
  • Amigos del pueblo.
  • Amigos del lugar de veraneo.
  • Conocidos por internet: RRSS, comunidades, gamers, foros, Wattpad...
  • Seguro que hay más...

Pasa por tu mente gente de cada uno de estos grupos.
Dejamos un minuto para hacerlo.

El cómo te sientes con cada una de las personas de esos grupos depende de lo que te aportan. Pero también depende de lo que tú aportes, del compromiso que tengas hacia ellos, de cómo te impliques con las personas. 
Cuando somos niños nos lo dan todo hecho, pero cuando vamos creciendo ya tenemos que asumir una responsabilidad en la sociedad y ser parte activa y creativa. Tenemos que comprometernos con la gente que nos rodea.

¿Y tú? ¿Cuál es tu compromiso?

Pensamos en ello durante esta semana.

Buena semana.






Martes 18 de Diciembre - Disfruta con la Familia

¡Buenos días!
Comenzamos los buenos días de hoy con un vídeo para hacernos reflexionar sobre la Navidad y sobre la importancia de compartir en familia.




Aunque compartir con la familia tiempo durante el tiempo navideño y todo el año,
vamos a hablar sobre la Navidad, es una de las fiestas más importantes del Cristianismo,
en la que se conmemora el nacimiento de Jesús.
La percepción de muchos sobre la Navidad es que son solo vacaciones y
reuniones familiares sin tener en cuenta el verdadero significado,
en el que Jesús debe nacer en el corazón de cada familia.


La Navidad se celebra en muchos lugares del mundo, de maneras distintas, debido a las culturas,
pero hay símbolos que se mantienen como:
  • Árbol de Navidad: su significado en la Navidad surgió a comienzos del siglo VIII, donde el monje san Bonificacio sintió la llamada de evangelizar los pueblos paganos de Europa Central. Él iba explicando a los oyentes que los árboles que morían cada año, eran caducos, mientras que Cristo, como el abeto vivían siempre, pues eran eternos. Simboliza el perdón de los pecados y la vida eterna.
  • Belén: es el símbolo más auténtico de la Navidad puesto que fue el lugar de nacimiento de Jesús. Lo creó san Francisco de Asís, quien representó el misterio del nacimiento de Cristo con personas.
  • Bolas de Navidad: fueron desarrolladas por sopladores de vidrio de Bohemia del siglo XVIII. Simbolizan la abundancia y los dones de Dios a los hombres aunque cada color tiene su propio significado, como la reconciliación, el agradecimiento, la alabanza y las peticiones.


Dicho esto, deberíamos reflexionar sobre la Navidad y disfrutarla junto a nuestros seres queridos y Jesús presente.

CAMPAÑA DE ALIMENTOS Y JUGUETES






   ¡QUE SUENE SU VOZ!






Buenos días elaborados por Yesliset, Ivana Henríquez, Lucía Domínguez,  Laura Martínez (1º Bachillerato Ciencias) y Rubí Coraje (2 Bachillerato Ciencias).

Jueves 28 de Septiembre - Asociación Valponasca










¡Buenos días Chic@s!

     Continuando con las presentaciones de los diferentes grupos que formamos la gran familia de la Salesianas de Plaza de Castilla, hoy os presentamos la Asociación Valponasca.
     
     Muchos lo conocéis por compañeros o porque vosotros mismos participáis o habéis participado en alguno de sus programas, como destinatarios o voluntarios.

     Este año como novedad se puede asistir desde 1º de primaria y hasta después de acabar la ESO, en el nuevo proyecto para jóvenes llamado "Chimenea".

     A continuación, os dejamos un vídeo donde nos explican muy claramente todo lo que son y lo que hacen:




Gracias! y Buenos Días.

Miércoles 27 de Septiembre - Somos Una Familia

¡Buenos Días!

    Durante esta semana estamos hablando de familia, de casa,... Os propongo una dinámica, coged todos un papel y doblarlo a la mitad.

     En la parte de la izquierda pon todas aquellas características con las que describirías a tu familia.













     En la parte de la derecha, escribe aquellas características con las que describirías tu colegio.







     Ahora observa lo que has escrito...





¿SE PARECEN? ¿SOMOS ENTONCES UNA FAMILIA?

Para terminar escuchemos esta canción mientras pensamos y leemos de nuevo lo que hemos escrito



Buenos Días

Jueves 26 de Mayo - Gracias a la Familia

Buenos Días,

     Durante este mes de Mayo, mes por excelencia de María, Madre y pilar de la Familia Cristiana, hemos estado reflexionando y orado sobre ella.

     Te invitamos hoy a hacerlo sobre la Familia filial, la tuya propia. Un breve momento para dar gracias por la de cada uno.

A continuación, vamos a ver tres vídeos muy breves (es aconsejable tener un bolígrafo y papel a mano):






Ahora, después de todo esto, podrías escribir TU FRASE sobre la FAMILIA????
Piensa en la tuya durante 2 minutos, te puede servir de ejemplo o motivación para hacerlo, tu propia familia.
  • Redacta una frase corta que sintetice algo sobre LA FAMILIA o sobre la tuya propia.
  • Fírmala con tu nombre y primer apellido.
Momento breve de compartir: ahora te proponemos que compartas tu frase con los compañeros, incluso que las colgeis por toda la clase!

Oración Final: Mensaje del Papa Francisco.
"No existe familia perfecta. No tenemos padres perfectos, no somos perfectos, no nos casamos con una persona perfecta ni tenemos hijos perfectos. Tenemos quejas de unos a otros. Nos decepcionamos los unos a los otros. Por lo tanto, no existe un matrimonio saludable ni familia saludable sin el ejercicio del perdón. El perdón es vital para nuestra salud emocional y sobrevivencia espiritual. Sin perdón la familia se convierte en un escenario de conflictos y un bastión de agravios. Sin el perdón la familia se enferma. El perdón es la esterilización del alma, la limpieza de la mente y la liberación del corazón. Quien no perdona no tiene paz del alma ni comunión con Dios. Guardar una herida del corazón es un gesto autodestructivo. Quien no perdona enferma físicamente, emocionalmente y espiritualmente. Es por eso que la família tiene que ser un lugar de vida y no de muerte; territorio de curación y no de enfermedad; etapa de perdón y no de culpa. El perdón trae alegría donde un dolor produjo tristeza; y curación, donde el dolor ha causado enfermedad.                             

Buenos Días elaborados por Esther González, Comisión de Gratitud

Miércoles 16 de Marzo - Comunidad Educativa

¡Buenos días!

     Ayer hablábamos de la familia en su más amplio sentido. Hoy, vamos a seguir hablando de una familia, la que          está formada por todas aquellas personas que hacen que nuestro día a día en este colegio sea algo diferente. Realmente hacen tanto que consiguen que nos sintamos… ¡como en casa!

     Y... ¿quiénes formamos esa gran familia que llamamos Comunidad Educativa? Pues empezando por Esther que nos saluda todas las mañanas al entrar, podemos continuar por todas las sores que siempre están muy pendientes de nosotros, todas las chicas del comedor que nos deleitan con sus comiditas ricas, los monitores y monitoras que nos animan los patios, las responsables de administración y secretaría que siempre están al pie del cañón para que todos los miles de papeles y cuentas estén en orden, todas las encargadas de la limpieza que nos dejan las clases que nos podemos ver reflejados hasta en la pizarra, el personal de mantenimiento que nos tienen todo a punto para que podamos avanzar en la clases y tener todos los servicios en orden; la Asociación de Antiguas Alumnas, los Salesianos Cooperadores, la AMPA, la Asociación Valponasca, Nuevas Rutas y todos aquellos que construyen esta gran familia. Y para terminar, vosotros y nosotros, los profes, que día a día aprendemos de nuestros alumnos. 

Bueno, pues todas estar personas hacen o hacemos que en esta casa, todos nos sintamos como una gran familia. Por ello, os invito a todos a que a lo largo de hoy nos acerquemos a ellos para darles  las gracias por esas pequeñas, o grandes cosas que cada día compartimos y vivimos.

VÍDEO ESO



VÍDEO BACHILLERATO



Buenos Días Con Otra Mirada!

Jueves 22 de octubre: una mirada cerca de nosotros

Buenos días

Hoy os vamos a presentar una fotografía:.. Sin duda que muchas las conocéis, son “las sores”, las hermanas de la comunidad de nuestro colegio.
Algunas de ellas son vuestras profesoras: Manoly, Leo,  Mayte, Georgina, Mari Carmen, Conchi.  Otras las veis por recepción: Lola, Ángeles, Emérita. En el comedor también las encontráis: Mª Luz, Raquel,  Esperanza; hay alguna que todos los días está en el portón, recibiéndoos y despidiéndoos: Carmen.  Quien prepara cada día las fotocopias; Pilar; quien enseña canto: Isabel; quien os ayuda en la biblioteca: Margarita; quien cada viernes os espera con su sonrisa en el centro juvenil; Mercedes; y quien trabaja más directamente con vuestros padres: Encarnita y a quien podéis ver ayudando por la casa: Balbina.



Son 19 Hijas de María Auxiliadora. Muchas de ellas, hace algunos años fueron también profesoras; pero ya veis que, a pesar de su jubilación; siguen estando cada día con vosotros, con todos nosotros.

Para ellas, vosotros sois lo más importante. Por vosotros y por Jesús, ellas un día decidieron emprender la aventura de hacerse Hijas de María Auxiliadora. No son monja, no, son religiosas; o sea, mujeres que han consagrado su vida a la educación de los niños y jóvenes, siguiendo la llamada de Jesucristo a vivir como Él, en una comunidad, siendo hermanas y viviendo como Jesús vivió, en castidad, pobreza y obediencia… (Eso ya te lo explicaremos otro día).

Ellas son también ojos que nos miran de otra forma: su sonrisa, su saludo, su estar pendiente de nosotros… Son, en cierto  modo, el corazón de la casa. Gracias a ellas y a todos los que aquí trabajamos, el colegio se abre cada día; se cuida y se prepara.  Como Don Bosco, quieren estar entre vosotros, aunque a veces les toque hacerlo “desde  la sombra”.

Podemos aprender mucho de ellas; cuando las veas salúdalas, aprende sus nombres, habla con ellas.
Vamos a rezar hoy por esta comunidad, para que cada día pueda seguir realizando su misión, para que estén siempre alegres, para que vivan como querían Don Bosco y Madre Mazarello.
Y vamos a pedir que surjan muchas chicas que quieran ser salesianas… ¡Quién sabe! ¡A lo mejor tú puedes ser una de ellas!


Dios te salve María…

Buenos días elaborados por Conchi Martínez

Martes 14 de abril. GRACIAS POR SER LUZ (FAMILIA)

Hoy seguimos dando gracias, y nos vamos a fijar en nuestras familias. Es para nosotros algo tan natural, tan cercano, tan cotidiano, que a veces nos pasa desapercibido. Tal vez no nos paramos agradecerlo lo suficiente porque siempre está ahí, apoyándonos, sosteniéndonos, guiándonos, acompañándonos...

Este vídeo nos puede ayudar a valorar la importancia de la familia. Gestos como este, u otros más sencillos y pequeños llenan la vida de muchas familias. Os invito a que los valoremos y demos gracias por ellos.



Después de ver el vídeo dejamos unos momento de silencio para que cada uno pensemos en nuestra familia: en sus limitaciones, y también en lo mucho que nos aporta. Es el momento de dar gracias por nuestra familia y por cada una de las personas que la forman.

¡GRACIAS POR NUESTRAS FAMILIAS!