Mostrando entradas con la etiqueta ayuno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuno. Mostrar todas las entradas

Lunes 1 de marzo - Cuidar mi propia vida

La semana pasada estuvimos viendo cómo DAR-NOS desde el corazón a los otros. Esa forma de hacer LIMOSNA con el prójimo.


Esta semana, desde el tiempo de Cuaresma, se nos invita a profundizar en el AYUNO. Entendido desde cómo liberarnos de todo lo que nos pesa y nos sobra para dejar espacio , más liberados, a poner el foco en nuestro interior. NOs centramos en nosotros mismos. En ver cómo CUIDAMOS DE NUESTRA PROPIA VIDA. Cómo vivimos en Salud y Paz

Vemos cómo y si te cuidas:


Piensa dos acciones concretas que realices conscientemente para cuidarte/ cuidar tu vida.




Compártelo en alto si quieres.

Terminamos leyendo en voz alta entre todos






Mañana seguimos indagando qué es CUIDAR LA VIDA

¡Buen día!



Buenos días preparados por Esther González

6 de marzo - Miércoles de ceniza





Comienza la Cuaresma, tiempo especial del año para revisarnos, para pensar en cómo estamos. Es nuestra ITV personal. Es momento de revisar nuestro motor, nuestro corazón, para ver si podemos emprender un viaje, el viaje que nos propone Jesús de vivir la vida amando. El miércoles de ceniza es la celebración del inicio de la Cuaresma.

A lo largo de hoy y mañana tendremos la celebración por clases para tener un momentito de oración y revisión personal para empezar este tiempo. (Hay que bajarse un boli a la capilla).


En este tiempo la Iglesia siempre nos ha ofrecido ayuda para vivirlo con profundidad. Este año el Papa en su mensaje para la Cuaresma nos invita a:
Ayunar, o sea aprender a cambiar nuestra actitud con los demás y con las criaturas: de la tentación de “devorarlo” todo, para saciar nuestra avidez, a la capacidad de sufrir por amor, que puede colmar el vacío de nuestro corazón.
Orar para saber renunciar a la idolatría y a la autosuficiencia de nuestro yo, y declararnos necesitados del Señor y de su misericordia.
Dar limosna para salir de la necedad de vivir y acumularlo todo para nosotros mismos, creyendo que así nos aseguramos un futuro que no nos pertenece. Y volver a encontrar así la alegría del proyecto que Dios ha puesto en la creación y en nuestro corazón, es decir amarle, amar a nuestros hermanos y al mundo entero, y encontrar en este amor la verdadera felicidad.


Hagamos uso de estas herramientas para seguir creciendo en esta Cuaresma. El ayuno y la limosna son herramientas que en ocasiones cuesta entender y asimilar lo bueno que pueden hacer en nosotros. La oración sin embargo es una herramienta muy fuerte, sencilla y que requiere poco esfuerzo. Así que en esta Cuaresma intentemos dedicarle un poco más de tiempo a la oración.


Comencemos pidiéndole a Dios que nos acompañe en esta Cuaresma para poder vivirla con intensidad y autenticidad.

Rezamos juntos:

                Padre Nuestro...

Jueves 18 de febrero: Un día sin mentiras, un día para la verdad

Buenos días
¿Te imaginas una lista sobre las verdades y mentiras que hay en el mundo? Sería interminable la tarea. Pero ¿qué lista crees que sería más larga? Lo cierto es que el camino de la verdad es más arduo y difícil que el de la mentira. Y que la verdad acarrea más enemigos que la mentira. Muchos se siguen preguntando por la verdad en el caso de los desaparecidos en la última dictadura en Argentina, la verdad en el caso 11 M, la verdad de los campos de exterminio nazi… Nosotros, los cristianos, en esta cuaresma nos preguntamos cuál es la verdad de Jesús y cuál debe ser la verdad para sus seguidores: “Yo soy el camino, la verdad y la vida”; “la verdad os hará libres”.

Para el diálogo:
Analiza cómo te comportas habitualmente. ¿Eres transparente? ¿O eres más de decir la verdad a medias?

Te proponemos.
Un día sin mentiras, sin trampas. Tal vez sea ésta la propuesta más difícil de realizar. Pensamos que es suficiente con no decir mentiras, pero decir la verdad es otra cosa. Además de no decir mentiras es necesario decir la verdad, aunque sabemos que la verdad muchas veces es dolorosa, sin ánimo de herir.
Cuando vemos tantos problemas y tantas palabras engañosas en nuestra sociedad, tendemos a pensar que no podemos hacer nada para cambiar las cosas, y nos cruzamos de brazos. No hacemos nada porque pensamos en grandes acciones, olvidando las pequeñas, las insignificantes… Sólo si cambiamos nosotros, podremos cambiar algo de nuestro entorno, y quizás cambie el mundo.
Algo así dice este cuento:

CAMBIAR YO PARA QUE CAMBIE EL MUNDO
El canto del pájaro (Anthony de Mello)

El sufí Bayazid dice acerca de sí mismo: «De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: “Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo”. A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: “Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho”.
Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: “Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo”. Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida.


Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.
Cuaresma es tiempo de cambio… que no se nos olvide.

Hoy es el primer día de exámenes de 1º, 2º y 3º de ESO. ¡Mucha suerte a todos y ánimo que sabéis mucho, sólo os queda demostrarlo!

Miércoles 17 de febrero: Un día sin egoísmo, un día para los demás

Buenos días
Nuestro egoísmo personal es la fuente de todos nuestros males, y eso repercute desgraciadamente en nuestro entorno. Las injusticias y el sufrimiento humanos tienen su última causa en el egoísmo personal y social.
Para que reflexiones: (no es necesario contestar, sólo plantéate estas preguntas, dedícalas 2 o 3 minutos)
¿Te consideras una persona egoísta o generosa?
Piensa en alguien a quien consideres egoísta y en alguien a quien consideres generoso.

Te proponemos.
Ayunemos de nuestro propio “yo”. No le hagamos caso y pensemos, a lo largo de este día, sólo en los demás, en los que nos rodean en el colegio, en casa, en nuestro grupo de amigos... Con esta actitud, seguro que descubriremos muchas acciones concretas, muchos detalles, gestos, muchas pequeñas cosas que podemos hacer por los que tenemos cerca. Basta con olvidarnos de nosotros y abrir los ojos, estar atentos al otro.
Posibles cosas para hacer:
- Ser más amable y más paciente que en un día normal. Saludar al vecino con amabilidad.
- Hablar de algo con una persona con la que hace tiempo que no te relacionas.
- Hacer un favor o prestar ayuda a alguien antes de que te lo pida si lo ves muy cargado o apurado.
- Dar las gracias por lo que los demás hacen o han hecho por ti, aunque sean pequeños detalles y lo des por supuesto. Decírselo a quien nunca se lo sueles decir.

Piensa en alguna de estas cosas y hazlas hoy mismo, ayuna de ti y ofrécete a hacer mejor el mundo para los demás.

Rezamos juntos un Padrenuestro

Martes 16 de febrero: “Un día sin móvil, un día para la familia”.


Buenos días
Son muchos los problemas y conflictos familiares. Es necesario que analicemos cómo distribuimos nuestro tiempo para ver qué prioridades realmente tenemos. Perdemos el tiempo muchas veces frente al móvil viendo cosas que ni nos interesan ni nos benefician. Redes sociales, chats… que nos evaden de los problemas reales pero que no llenan nuestro vacío interior.

Para que reflexiones: (no es necesario contestar, sólo plantéate estas preguntas, dedícalas 2 o 3 minutos)
¿Cuánto tiempo dedicas al móvil cada día?
¿Y a charlar con tu familia?

Te proponemos:
Ayunar de móvil y de ordenador. Tenerlos apagados un día de esta semana (cuando llegues a casa) y dedicar ese tiempo al diálogo familiar. Sentarse alrededor de la mesa, o en el sofá… y hablar de lo que no se suele hablar.
Tu familia necesita de tu presencia, de tu tiempo, de tus palabras, más de lo que tú piensas. No pongas excusas. La parte agradable de la vida la constituyen los pequeños detalles, más que las grandes y aisladas acciones.
Siéntate a charlar con tus padres, con tus hermanos, con tus abuelos y recuerda con ellos momentos bonitos y positivos de su vida… Hablar de sueños o proyectos de futuro… Algo así quiere esta familia.