Mostrando entradas con la etiqueta Domisal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Domisal. Mostrar todas las entradas

Miércoles, 22 de marzo de 2023. Un poquito más sobre Etiopia.

 Es bonito ver cómo nuestra aportación, nuestro pequeño granito de arena, se convierte en algo

grande cuando se junta con los granitos de arena de los que tenemos alrededor.

En nuestro caso será la colaboración a través de la venta de "palomitas solidarias" entre esta semana y la semana que viene en la hora del recreo.

El año pasado el proyecto de la campaña de DOMISAL fue para seguir construyendo un edificio para Secundaria y

FP en Karavia (R. D. Congo). Desde allí nos mandan este vídeo dándonos las gracias por nuestra colaboración.


Vídeo gracias Proyecto Congo 2021-2022


Como os comentábamos ayer este año nuestro granito de arena irá para Etiopía.

Vamos a conocer un poco más sobre este país y la situación de sus habitantes.


  • Etiopía es un país situado en lo que se conoce como “el cuerno de África”.

  • Su población está creciendo mucho en los últimos años. Se trata de un país joven

  • (más del 40% de la población tiene menos de 15 años)

  • y poco urbanizado.

  • La mayor parte de sus habitantes vive de la agricultura.

  • Es una zona con pocas lluvias a lo largo del año, con lo que sufre a menudo sequías y hambrunas.

  • Ha sufrido una grave deforestación, lo que ha favorecido más la desertización.

  • Se trata de una de las naciones más pobres del mundo: casi una cuarta parte de la población vive

  • con menos de 1 dólar al día.

  • El número de estudiantes ha aumentado mucho en los últimos años,

  • con más de 18 millones de alumnos en las escuelas primarias del país.

  • Sin embargo tienen varios problemas como el abandono escolar,

  • el elevado número de repetidores en clase y los bajos niveles de rendimiento.

  • Muchos de los niños abandonan sus estudios antes de los 14 años.

  • Las niñas lo tienen incluso más difícil porque enseguida se ponen a realizar trabajos domésticos.

  • Muchas familias ven la educación como una pérdida de tiempo.

  • El salario mensual está entre los 40€ - 140€

  • Las condiciones higiénicas de la ciudad son complicadas: no hay alcantarillado, ni agua corriente en las casas.

  • La asistencia médica también es escasa, con pocos servicios sanitarios


Conociendo más de Etiopía, plantéate:

  • ¿Qué diferencias hay entre tu colegio y los colegios etíopes?

  • ¿Cómo de diferente sería tu día si vivieras allí?

  • ¿Cuáles crees que son sus necesidades más importantes?




Martes, 21 de marzo de 2023. DOMISAL

 


Como todos los cursos vamos a celebrar en nuestra casa la semana del DOMISAL. Es una oportunidad estupenda de seguir trabajando nuestra solidaridad y participar en la construcción de un mundo mejor.


Cada año la Familia Salesiana elige un proyecto solidario de los múltiples que las Hijas de María Auxiliadora llevan a cabo en el mundo y recauda fondos para financiarlos.


Este año el proyecto elegido se desarrolla en Etiopía, en concreto en Zway. Allí las Hijas de María Auxiliadora trabajan con la gente de la zona en el Oratorio, el programa de nutrición del dispensario y las escuelas de Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional. En total más de 2.300 alumnos y sus familias.


Desde allí nos piden ayuda principalmente para tres cosas muy concretas:


La compra de libros de texto para los alumnos

  • La mejora de la cocina en la que cada día preparan más de 2.000 platos de comida.

  • La renovación de mobiliario en las aulas, el comedor y el patio


En este vídeo nos dan alguna información más:


Vídeo presentación Proyecto Solidario Zway 2022-2023




Jueves 18 de marzo - Tu participación cuenta

 

¡Buenos días!


Nos disponemos a vivir en unos días la Semana Santa.


En estos días, te animamos que tengas momentos para recordar los mensajes que Jesús nos transmitió, especialmente en los días de su Pasión, Muerte y Resurrección. 


Hoy os invitamos a que os fijéis en el Jueves Santo. Se le conoce como el día del Amor Fraterno. 

En él, recordamos que Jesús se reunió con sus amigos para cenar y celebrar así la Pascua Judía.

En esa cena realizó numerosos gestos con significados muy poderosos. Uno de ellos fue “partir el pan y dárselo a sus discípulos”. 

Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo bendecido, lo partió, y dándoselo a los discípulos, dijo: 

Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando una copa, y habiendo dado gracias, se la dio, diciendo: 

Bebed todos de ella; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. (Mt, 26, 26-28).


Es un gesto que los sacerdotes realizan en cada Eucaristía y nos pasa desapercibido cuando es una de nuestras señas de identidad como cristianos, como seguidores de Jesucristo. 


Jesús nos invita a ser como ese pan y “partirnos”, es decir, entregarnos a los demás: compartiendo, ayudando, esforzándonos, estando atentos a sus necesidades y rechazando vivir solo pensando en 

nuestras cosas. Jesús nos invita a mirar a los demás y vivir con y para ellos.


Con nuestro proyecto del DOMISAL, tenemos la oportunidad de materializar ese símbolo de Jesús: podemos compartir nuestro dinero, nuestras oraciones o nuestro tiempo para contribuir a que nuestros hermanos y hermanas de la India puedan tener una vida más digna.


Para ello recordar que podéis colaborar haciendo los pedidos a:

 

domisal2021@gmail.com


BUENOS DÍAS😘😘😘😘


Miércoles 17 de marzo - Colabora

 ¡Buenos días! 


A lo largo de dos semanas vamos a desarrollar el proyecto del DOMISAL. Como ya os explicamos, cada año, los colegios de salesianas de toda España, escogen un lugar y una misión en la que ayudar. 


Antes de contaros más, vamos a poner a prueba vuestra capacidad de cálculo. 

1º- 31+66=¿?

2º- 198+396= ¿?

3º- 50.000/37.000= ¿?


No es difícil, ¿verdad? Y la última… menos de dos….


Pues sabéis que 50.000€ son los que se necesitan para el proyecto de este año en la India.


Y que somos al rededor de 37.000 salesianos


Por lo que… con menos de un euro llegaríamos a cubrir todo el proyecto.


Así que, a partir de hoy, os enseñaremos una página web gestionada por compañeros del cole con productos que podéis comprar. 


De esta manera, podemos colaborar para que una comunidad entera pueda desarrollarse.


https://domisal2021.wixsite.com/salesplazacastilla


Los pedidos hacerlos por mail, por favor.


Seguro que entre todos cubrimos nuestra parte...y mucho más 😉.


Poco a poco iréis viendo carteles en los pasillos con un código QR para que os sea más fácil.


Buenos días!!!!



María Auxiliadora….


Bueno días elaborados por lo alumnos de economía y emprendimiento 4ºESO.

Martes 16 de marzo - Domisal

¡Buenos días!


Hola chicos, ¿qué tal habéis dormido? esperamos que bien.

Damos comienzo a los buenos días, explicando la campaña del Domisal de este año tan distinto.

Porque, si todos los años hay millones de personas que necesitan de nuestra ayuda… ahora, más que nunca.


Os dejamos este vídeo para que vosotros saquéis vuestras propias conclusiones y lleguéis entre todos a una idea principal.



¿De qué forma cuidáis vosotros vuestra vida? ¿y la de los demás?


¿Qué haríais vosotros si estuvierais en esas condiciones?


Habiendo pasado el día de la mujer, ¿qué opináis de las ayudas que dan las salesianas a las mujeres indias? 


¿Seríais capaces de ayudar este año colaborando con la campaña?


¿Creéis que la vegetación y el medio ambiente pasa esas catástrofes por cómo cuidamos nosotros el planeta?


Os dejamos que reflexionéis y que lo compartáis con vuestros compañeros.


Mañana ya os comentaremos cómo podremos colaborar.


Tened una buena semana, y un buen día.


María Auxiliadora….


Bueno días elaborados por lo alumnos de economía y emprendimiento 4ºESO.



Lunes 15 de Marzo - Domisal

Buenos días: 

Esta semana vamos a presentar el DOMISAL, ¿sabes lo qué es? Es una campaña que la Familia Salesiana viene realizando para ayudar a sus proyectos en todo el mundo.


Pero… ¿lo hemos hecho antes?.... SÍ… ¿os acordáis de la operación bizcocho? A que sí… ¡¡¡y qué buenos que estaban todos!!!


Esto fue para apoyar a Honduras comprando bizcochos a 1 euro en el patio del colegio. Todo esto fue hecho por los alumnos de nuestro colegio con la intención de ser solidarios y ayudar.


Gracias a nuestra contribución y la de muchas otras iniciativas se consiguió llevar agua a las distintas escuelas.


Este año, el proyecto será un poco diferente al de otros cursos. Por el COVID vamos a tener que cambiar algunas cosas, pero esto no nos impedirá llevar a cabo lo que tenemos preparado.

En fin, este año tenemos planeadas muchas cosas interesantes que pronto descubriréis...y, lo más importante, es que esperamos que seamos tan solidarios como otros cursos


María Auxiliadora….


Bueno días elaborados por lo alumnos de economía y emprendimiento 4ºESO.



Miércoles 20 de Marzo - Asociación Valponasca


¡Buenos Días!

En esta semana de la solidaridad, no tenemos que mirar a destinos lejanos o a referentes mundialmente conocidos. También podemos mirar en nuestra ciudad, barrio, colegio…

Por eso, hoy os vamos a hablar un poco sobre la Asociación Valponasca, una asociación sin ánimo de beneficiarse económicamente que trabaja con personas en situación de desventaja social incluido menores.  

Os dejamos uno de sus proyectos más conocidos : el Proyecto Casa

El proyecto casa da respuesta a las necesidades que se plantean hoy día en nuestro barrio generando mejoras en la vida diaria de la población a la que atiende, menores de entre 10 y 18 años. Las áreas de intervención del proyecto son: Educación formal y no formal, ocio y tiempo libre, talleres de habilidades sociales, campamentos, colonias urbanas y, en los casos en los que se ve necesario, seguimiento psicológico.

Aquí os dejamos un vídeo, espero sera de vuestro agrado:


¡Qué tengáis un buen día!


Martes 19 de Marzo - La Solidaridad de Don Bosco


¡Buenos días!

San Juan Bosco fue, sin duda, un hombre de acción.
Dedicó su vida a ayudar a que los jóvenes tuvieran una segunda oportunidad.
Todas sus energías se centraron en crear centros de acogida y formación (conocidos con el nombre de “oratorios”), escuelas, colegios de formación profesional y residencias para jóvenes, lugares todos ellos en donde realizar su proyecto de promoción humana, social y religiosa de los más desfavorecidos.

Don Bosco no solamente se preocupó por educar a los jóvenes y su tiempo libre. También se preocupó por las condiciones laborales y que no les explotaran

Por eso, en esta semana de la solidaridad, es muy importante que tengamos a Don Bosco muy presente como ejemplo de lo que es SER SOLIDARIO.

Oración a Don Bosco
Podemos rezarla todos juntos o cada uno rezarla individualmente y hacer eco (decirlo en alto para compartir con los compañeros) de aquellas frases que más nos tocan...

Padre y maestro de la juventud, San Juan Bosco,
fuiste para los jóvenes,
sobre todo para los pequeños y los pobres,
signo del amor de Dios.
Sé nuestro guía en el camino de amistad con Jesús
de modo que descubramos en Él y en su evangelio
el sentido de nuestra vida
y la fuente de la verdadera felicidad.
Ayúdanos a responder con generosidad a la vocación
que hemos recibido de Dios,
para ser en la vida cotidiana ejemplo de dulzura y amor a los demás.
Ayúdanos a ser constantes en nuestro trabajo
y esfuerzo por ser seguidores de Jesús.
Amén.

Y ahora veremos este vídeo para reflexionar sobre lo positivo y fácil que es ser solidario.

¡Qué tengáis un buen día!

Lunes 18 de Marzo - Ser Solidario


“La solidaridad es la ternura de los pueblos”

Buenos días:

Empezamos  una nueva semana con nuevas ilusiones y ganas de superar retos personales.

Pero antes de empezar…para un momento…quizás por ser lunes estás todavía un poco dormido…pero te has fijado a estas horas de la mañana en tu compañero de al lado, en que quizás te necesita… Pregúntate… ¿Estoy dispuesto a ser solidario con el de al lado? O mejor aún… ¿Solidario con un desconocido?

Si hacemos esta pregunta a miles de personas seguramente la respuesta de la mayoría será que SÍ. Pero, ¿por qué lo hacemos? Muchos aseguran que el alivio y la satisfacción de ayudar a alguien de manera desinteresada es una sensación única.

La palabra solidaridad proviene del latín “soliditas”; significa que algo es homogéneo, físicamente entero, unido y cuyas partes son de igual naturaleza.

Existen varios tipos de solidaridad y de entrega: la circunstancial y la del compromiso, pero ambas válidas. 

La circunstancial es cuando damos algo material como dinero, alimentos…para un fin en particular.

La Solidaridad del compromiso se da cuando la persona se compromete a sacrificar su vida y su tiempo para ayudar a otras personas. Generalmente se unen a una organización no gubernamental para ayudar con su trabajo en diferentes acciones solidarias que suceden en diferentes partes del mundo o en el propio barrio.
Por eso tenemos la oportunidad de SER SOLIDARIOS o colaborar con un proyecto solidario durante esta semana con la operación bizcocho.
¿QUÉ ES LA OPERACIÓN BIZCOCHO?
Es la oportunidad de ser solidarios circunstanciales para apoyar el proyecto de este año de Honduras.
Tanto el miércoles, jueves y viernes, en el hall habrá bizcochos para poder comprar por 1 euro solo¡¡¡¡
Y en lugar de un bollo grasiento, con mucho colesterol y muchos productos artificiales… podrás degustar un magnífico bizcocho cocinado por ti o por el compañero de al lado o por el de más adelante.
¡Así que esperamos que te ofrezcas a traer un bizcocho y a degustarlos!

Lunes 6 de Marzo - Semana Solidaria

¡Buenos días!

     Como cada año vamos a dedicar esta semana a conocer más de cerca el proyecto al que dedicaremos el dinero que recaudamos para la campaña del Domisal. Es una ocasión estupenda para conocer otras realidades…  

¿¿Dispuestos a conectar con otros mundos?? ¿¿Conocéis algo de Guatemala?
(dejamos un momento para que los alumnos digan si conocen algo de Guatemala)


Bueno, pues... Guatemala tiene una tercera parte de la población de España y su superficie como Castilla y León,  Cantabria y Madrid juntos. Tiene la mayor cantidad de sitios protegidos por la UNESCO de toda Latinoamérica..... y podría contaros muchas más cosas, pero como una imagen vale más que mil palabras....



Bonita, ¿verdad?. Pero esta es la Guatemala  turística, llena de belleza natural e historia. Pero Guatemala tiene otra cara... un país con grandes diferencias sociales donde la inseguridad, la violencia, los homicidios, las extorsiones, las agresiones sexuales siguen siendo parte de la realidad cotidiana. Motivo de particular preocupación es que una parte fundamental de su población, los pueblos y las comunidades indígenas sigue siendo víctima de exclusión y discriminación.

¿Y LA EDUCACIÓN?...


¿POR QUÉ CREES QUE LA EDUCACIÓN NO FUNCIONA?
(Podéis escribir vuestras reflexiones en los comentarios)

Buenos Días




MARTES CONTIGO: Como hicimos el curso pasado, durante esta cuaresma estamos todos invitados a tener un momento de oración conjunta. Todos los martes, a las 16;30, al terminar las clases, vamos a tener la oportunidad de pararnos, para pensar, reflexionar, compartir y vivir. ¡Te esperamos!

Viernes 15 de Abril - No Demoremos la Ayuda

Buenos Días,

Terminamos los Buenos Días de esta semana con una cita de D. Bosco, nuestro Padre y Maestro…

D. Bosco vive en el pleno surgir de la llamada “Cuestión social”. Eran los primerísimos años de la revolución industrial italiana, y se metió dentro de la nueva situación llevado ciertamente por la urgencia de lo que veía y por su gran disponibilidad para trabajar a favor de los muchachos pobres. La estrategia del enseguida, de la intervención inmediata (dado que los pobres no pueden permitirse el lujo de esperar las reformas y los planes orgánicos) se convierte en el marco de D. Bosco y de sus primeros salesianos. Catequesis, pan, enseñanza profesional, empleo protegido por un buen contrato, son el programa urgente que los hijos de D. Bosco realizan a favor de los jóvenes.

“Me dí cuenta –dice- de que si quería hacer algún bien tenía que no dejarme envolver en el debate social- que ya era una parte notable de los partidos políticos. D. Bosco echó a andar, dada la urgencia del momento pidiendo y aceptando ayuda de no importa quién para fundar  escuelas y talleres..”Dejemos  a otros con más aldabas que nosotros las denuncias y la acción política. Nosotros vayamos derechos a los pobres”.

Reviviendo la parábola evangélica, D.Bosco es el buen samaritano que, encontrándose con el hombre herido por los bandidos, lo saca de la cuneta, lo lleva a la posada y lo hace curar a sus expensas. No es el político que se da prisa para organizar todo un plan legislativo para la represión del bandolerismo.
  
EN KANAKAKUNNU…

•          URGE   SEMBRAR FUTURO.

•          URGE LLEVAR A CABO UN PROYECTO DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA.

•          URGE CONSTRUIR TANQUES PARA RECOGER AGUA DE LLUVIA.

•          URGE MEJORAR 5 POZOS PÚBLICOS,

•          URGE OFRECER PRÉSTAMOS SIN INTERESES.

•          URGE REPARTIR SEMILLAS MEJORADAS ENTRE 150 FAMILIAS….


SIGAMOS LA ESTRATEGIA DE DON BOSCO. NO DEMOREMOS LA AYUDA

¿Y CÓMO PUEDO AYUDAR YO?
  • CONVENCIENDO a tus padres para que asistan a la cena e incluso traigan ese postre que tan rico les sale para que se comparta con los asistentes.
  • HACIENDO UN DIBUJO para decorar el comedor el día de la cena solidaria. ¿Qué tema?... Pues cualquiera que esté relacionado con lo que estas viendo esta semana, da rienda suelta a tu originalidad y pon tu arte al servicio de las personas de proyecto!
  • PARTICIPANDO en la cena y disfrutando de la actuación del mago o incluso ayudando a los cooperadores en su organización.
  • COLABORANDO con la mesa cero ¿y eso qué es?... pues si no puedes asistir a la cena pero quieres colaborar con la cuasa, puedes aportar una cantidad de dinero, la que sea, para el proyecto.
  • RASTRILLO SOLIDARIO, el jueves y viernes podrás comprar alguna cosa en el rastrillo en el recreo o a la salida y el dinero recaudado irá destinado al proyecto



Jueves 14 de Abril - ¿Conoces Madreselva?

Buenos Días!

Desde principio de la semana hemos iniciado un viaje imaginario a la India…
Hoy contaremos con el testimonio de jóvenes que han hecho un viaje especial hasta allí. Lo han hecho como voluntarios a los proyectos que nuestra ONGD Madreselva lleva adelante en distintos puntos del país.

Ellas han entendido que viajar es más que ver lo que hay para ver; es iniciar un cambio en nuestras ideas sobre lo que es vivir que continúa en nosotros de manera profunda y permanente más allá de nuestro regreso. No es ir como un turista más, es comprender que no hay viajes que nos lleven lejos a menos que se recorra la misma distancia en nuestro mundo interno que en el exterior.


Escuchemos su experiencia…

"Ya ha pasado casi una semana desde que llegamos Stefania y yo a Keela Eral, y parece que fuera un mes… Esto es más tranquilo de lo que esperaba, estamos en un recinto grande en mitad de la carretera a unos 10 km del pueblo llamado Keela Eral. Convivimos con jóvenes de 16-18 años que estudian internas, con las 6 monjas salesianas, con 8 aspirantes a salesianas de 17 años. Y ¿qué estamos haciendo Stefania y yo? Pues por el momento adaptarnos y colaborar en todo lo que podamos. Lo que más les interesa es que hablemos mucho con los niños en inglés en el colegio de las salesianas, con las chicas internas, con las aspirantes a Salesianas…

Esta semana hemos estado con los niños de infantil, porque los de primaria están de exámenes hasta finales de agosto. Mañana domingo por la tarde tienen oratorio y también estaremos con ellos jugando a lo que haga falta. Los niños son tan niños como en todas partes, nos miran, nos preguntan, nos sonríen, quieren jugar con nosotras, a algunos les da vergüenza, otros sólo quieren que estemos con ellos y no con los demás, los mayores buscan llamar la atención y se ponen a hacer el tonto, algunas quieren ser nuestras amigas y saber todo sobre nosotras…

Lo mejor para mí hasta ahora es ver los ojos sonrientes de niños, jóvenes y mayores, las risas, también con las hermanas. No sé si os he dicho que aquí las salesianas visten con un sari color crema, y tienen muy buen humor. También me ha encantado ver, como en Etiopía, que el “sueño de
Don Bosco” se ha hecho realidad, que hay muchos niños alegres que están teniendo oportunidad de
aprender, de soñar, de jugar, de crecer sanos y felices".  

Bea


Vamos a dedicarle un minuto a pensar sobre las siguientes preguntas:
  •  ¿Qué cosas te llaman la atención?
  • Viajar es iniciar un cambio ¿Qué cosas crees que habrán cambiado en ellas tras esta experiencia?
  • Piensa en el último viaje que has hecho… ¿Qué te ha aportado?
  • ¿Qué motivaciones mueven a los jóvenes a hacer este tipo de experiencias?
  • ¿Os gustaría cuando seáis mayores de edad vivir esta experiencia? ¿En qué país os gustaría ser voluntario? ¿por qué?

¡No olvidéis nunca que nuestras ONGD VIDES Y Madreselva ofrecen la formación necesaria previa para vivir esta experiencia!


¿Y CÓMO PUEDO AYUDAR YO?
  • CONVENCIENDO a tus padres para que asistan a la cena e incluso traigan ese postre que tan rico les sale para que se comparta con los asistentes.
  • HACIENDO UN DIBUJO para decorar el comedor el día de la cena solidaria. ¿Qué tema?... Pues cualquiera que esté relacionado con lo que estas viendo esta semana, da rienda suelta a tu originalidad y pon tu arte al servicio de las personas de proyecto!
  • PARTICIPANDO en la cena y disfrutando de la actuación del mago o incluso ayudando a los cooperadores en su organización.
  • COLABORANDO con la mesa cero ¿y eso qué es?... pues si no puedes asistir a la cena pero quieres colaborar con la cuasa, puedes aportar una cantidad de dinero, la que sea, para el proyecto.
  • RASTRILLO SOLIDARIO, el jueves y viernes podrás comprar alguna cosa en el rastrillo en el recreo o a la salida y el dinero recaudado irá destinado al proyecto