Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiesta. Mostrar todas las entradas

Martes 25 de mayo - Entre todos

 Vamos a ver un pequeño recordatorio de lo vivido ayer en la fiesta de María Auxiliadora.


La fiesta, el buen ambiente, la alegría y que salgan las cosas es responsabilidad de todos. La actitud y disposición de cada uno son las que hacen que todo salga bien. Si alguien no está en la misma sintonía se quedará solo, mientras los demás hacen que todo vaya bien. En nuestra familia, en nuestra clase, con nuestros amigos, en nuestro colegio, todos somos responsables del bienestar y de la alegría de todos.

Piensa en cómo estuviste ayer en la fiesta, piensa en cómo te lo pasaste y piensa en cómo podrías hacer para pasarlo mejor la próxima vez. Muchas veces depende de la actitud con la que vayas. Piénsalo 1 minuto. Podemos compartirlo en alto.

Ahora piensa en otro ambiente: familia, amigos, equipo deportivo... en el que tú participes y puedas aportar para que todo vaya bien. Pensamos en ellos durante 1 minuto. Se puede compartir.


La fiesta es identidad de las casas salesianas, pero la fiesta la hacemos entre todos, y la fiesta se hace cuando todos cumplen con su responsabilidad y tarea. Tú eres parte y responsable de la alegría y de la fiesta de todos. Eres protagonista.

Buenos días.


Gracias Maín




Hoy vamos a conocer el origen del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora creado por Don Bosco, enfocando su nacimiento como un “monumento vivo de gratitud a María Auxiliadora” de quien al final de su vida pudo decir: “Ella lo ha hecho todo”.




María D. Mazzarello nació el 9 de mayo de 1837 en Mornese (norte de Italia). Cuando tan sólo tenía 15 años y ante una epidemia de tifus en su pueblo, se dedicó a cuidar a sus tíos enfermos. Estos se curaron pero ella se contagió y enfermó gravemente. La enfermedad la hizo vivir una auténtica noche del espíritu, no obstante, y aún en medio de esta oscuridad se fio de Dios y de María Auxiliadora. ¿Señor qué quieres de mi? Maín, todavía convaleciente de la enfermedad, tuvo la visión de un colegio con numerosas niñas y jóvenes y oyó una voz que le decía: “A ti te las confío”. Don Pestarino reunió a las jóvenes fundando una asociación juvenil que se llamó "María Inmaculada". El 5 de agosto de 1872, Don Bosco tomó la base de dicho grupo y escogió como superiora de las Hijas de Mª Auxiliadora a María Mazarello. El Instituto nació para dar respuesta a las necesidades de las chicas en plena Revolución Industrial, y consolidó una tradición educativa empapada de valores evangélicos: la búsqueda de Dios conocido a través de una catequesis iluminada y un amor ardiente, la responsabilidad en el trabajo, la lealtad y la humildad, la austeridad de vida y la gozosa entrega de sí. María Mazzarello murió en Nizza Monferrato el 14 de mayo de 1881. Fue beatificada el 20 de noviembre de 1938 y canonizada el 24 de junio de 1951. Sus restos se veneran en la Basílica de Mª Auxiliadora en Turín. Su fiesta se celebra el 13 de mayo.

Agradezcamos el ejemplo de María Mazzarello
abramos los ojos para hacerlo posible en nuestras vidas. 


María Auxiliadora, ruega por nosotros.



Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

Dos corazones de plata: el brillo de la gratitud





Hoy vamos recordar el origen de la fiesta de la Gratitud. La gratitud está en el centro de la obra salesiana, solo con gratitud, la vida se enriquece y toma conciencia de su infinito valor.

Don Bosco escribe: “La gratitud en los niños es presagio de su feliz porvenir. Un muchacho que tiene sentimientos de gratitud seguramente tiene también las otras virtudes”.


En 1849 se produce el origen de la fiesta de la Gratitud: “Dos jóvenes del oratorio, Carlos Gastini y Félix Revligio tuvieron una idea feliz. Se pusieron de acuerdo para regalar a Don Bosco dos corazones de plata como muestra de gratitud. Tres años antes, Don Bosco había contraído una grave enfermedad pulmonar de la que no se había recuperado del todo, y los chicos querían animarle. Era ya la vigilia de la fiesta de San Juan. La habitación de Don Bosco estaba al lado del dormitorio de los alumnos. Cuando ya todos los muchachos internos dormían, Gastini y Reviglio fueron a llamar a la puerta de la habitación de Don Bosco, que, aunque era muy tarde, estaba todavía en pie. Cuando entraron y le presentaron su regalo, Don Bosco se emocionó mucho ante aquellos dos corazones de plata y ante las cordiales palabras de felicitación de aquellos dos buenos hijos. Por la mañana todos los demás compañeros se enteraron del original obsequio, con un poco de envidia, y propusieron que para el año siguiente habría que organizar una fiesta hermosa para todo el Oratorio.” 

Memorias Biográficas III, 412-413


María Auxiliadora, ruega por nosotros.




Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

GRACIAS desde casa - Semana de la Gratitud 2020


“GRACIAS desde casa”


Hoy vamos TODOS a dar gracias desde casa, lo iremos haciendo durante estos días, para culminar el jueves celebrando el Festival digital de la Gratitud, donde podremos expresar que a pesar de la distancia física, todos estamos unidos en el Espíritu del Señor resucitado. 


En la Pascua los apóstoles estaban encerrados, asustados… hasta la llegada del Espíritu que transformó el miedo en alabanza: 



“Todos los días partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alababan a Dios y eran estimados por todos, y cada día añadía el Señor a la iglesia a los que iba llamando a la salvación” Hch 2, 46-47.

Hoy nosotros podemos hacer lo mismo, nuestro “hablar en lenguas y hacer milagros” es nuestra “cadena de Gracias…” pues todos reconocemos la presencia del Señor resucitado en el amor de las personas cercanas: compañeros, amigos, profesores, sores, familiares y personal de los servicios sociales: médicos, enfermeras, cuerpos de seguridad… Todos forman una cadena de solidaridad que celebrar la vida y lucha por los más débiles sin desanimarse.

En la vida ordinaria, apenas nos damos cuenta de que recibimos mucho más de lo que damos, y es en estos momentos de dificultad cuando valoramos la presencia de las personas que siempre están ahí, ayudándonos y posibilitando la realización de nuestras vidas. 

Jesús nos dice: “¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!” Mt, 14, 27. 

La razón última de nuestra alegría es que Jesús vive y siempre está a nuestro lado. 

Abre los ojos y hazlo posible. 


María Auxiliadora, ruega por nosotros.



Buenos días elaborados por Ricardo Esteban.

Miércoles 30 de Octubre - El Milagro de las Castañas


El año 1849, el domingo siguiente a la fiesta de Todos los Santos, don Bosco, después de hacer en la capilla el ejercicio de la buena muerte, acompañó a todos los muchachos del Oratorio, internos y externos, a visitar el camposanto y rezar por el alma de los difuntos. Habíales prometido las castañas al volver a Valdocco. Mamá Margarita había comprado tres sacos, pero, pensando que su hijo no necesitaría más que unas pocas para divertir a los muchachos, puso a cocer únicamente dos o tres cazos. José Buzzetti, que se adelantó al grupo de muchachos a la vuelta, entró en la cocina, vio que hervía una olla pequeña y se lamentó con la mamá de que no había bastantes castañas para todos. Pero ya no se podía remediar la equivocación.
Y en esto, que llegan los muchachos y se agrupan ante la puerta de la capilla de San Francisco. Subió don Bosco al umbral para repartir las esperadas castañas. Buzzetti vertió la olla en un canastillo que sujetaba entre sus brazos. Don Bosco, creído que su madre había cocido todas las castañas compradas, llenaba de ellas la gorra que cada muchacho le presentaba.
Buzzetti, al ver que daba demasiadas a cada uno, le gritó: ¿Qué hace usted, don Bosco? No tenemos para todos. Si sigue dando así, no llegan ni para la mitad.
Don Bosco: Sí que habrá; hemos comprado tres sacos y mi madre las ha cocido todas.
Buzzetti: No, don Bosco; sólo éstas, éstas solas, repetía Buzzetti.
Sin embargo, don Bosco, contrariándole disminuir la porción, respondió tranquilamente:
Don Bosco: Demos a cada cual su parte, mientras haya.
Y continuó dando a los demás la misma cantidad que a los primeros. Buzzetti movía la cabeza y miraba a don Bosco hasta que, por fin, no quedaron en el canasto más castañas que para dos o tres raciones. Sólo una tercera parte de los muchachos había recibido sus castañas y eran cerca de seiscientos. A los gritos de alegría sucedió un La multiplicación de las castañas por Don Bosco momento de silencio y de ansiedad. Los más próximos se dieron cuenta de que el cesto estaba casi vacío.
Entonces don Bosco, creyendo que su madre había guardado las otras castañas, por razón de economía, corrió a buscarlas. Pero vio, con sorpresa, que en vez de la olla grande había empleado la pequeña destinada para los superiores. »Qué hacer? Sin perder la calma, dijo:
Don Bosco: Se las he prometido a los muchachos y no quiero fallar a mi palabra.
Tomó un cazo grande, lo llenó de castañas y siguió repartiendo las pocas que quedaban. Así empezaron las maravillas. Buzzetti estaba fuera de sí. Don Bosco hundía el cazo en el canasto y lo sacaba lleno hasta rebosar. ¡La cantidad que había en el canasto parecía que no disminuía! Y no fueron dos o tres, sino cerca de cuatrocientos los que recibieron castañas para saciarse.
Cuando Buzzetti devolvió el canasto a la cocina vio que aún quedaba dentro una ración, la de don Bosco, porque quizá la Santísima Virgen le había reservado su parte. La noticia del hecho fue corriendo, de los muchachos más próximos a los más apartados, y todos aguantaban la respiración, esperando el fin.
Cuando el último recibió su parte, resonó un grito universal: ¡Don Bosco es un santo, don Bosco es un santo!


Recordad que la abundancia del compartir aún perdura, y que hoy en el recreo vamos a compartir unas cuantas castañas que nuestros compañeros de bachillerato y ciclos formativos están preparando para nosotros. Para ayudarles, a parte de disfrutar de las castañas que nos han asado, podemos intentar manchar lo mínimo el suelo del patio, depositando las cáscaras en el cartucho de papel que tenemos que hacer, y luego, tirarlo en las bolsas habilitadas para ello.

¡Pues venga, todo el mundo haciendo un cartucho de papel!

Martes 24 de Mayo - ¡María Auxiliadora!

Buenos Días!

     Llego el día! hoy celebramos y festejamos con María Auxiliadora. Durante todo el día tendremos actividades donde alumno y familias podréis disfrutar de forma conjunta esta fiesta tan salesiana. Por la mañana los chicos disfrutarán de las actividades organizadas por la comisión de la fiesta y de los hinchables que el AMPA, como cada año, pone a disposición de los chicos. Por la tarde, toda la comunidad podremos disfrutar de la procesión y la verbena.

     Pero... ¿Cómo comenzó todo esto?

La historia empezó una noche de 1824. En una casa campesina del Piamonte, a unos 50 km de Turín, un niño de 9 años sueña, y sueña grandes cosas. Se ve a sí mismo rodeado de chicos abandonados, que se pelean entre ellos. Una misteriosa señora le dice que tiene que dedicar su vida a estar entre esos chicos, y que ella le ayudará.
Años más tarde, ese chico, que se llama Juan Bosco, es ordenado sacerdote. Vive marcado por aquel sueño. Recorre las calles de la ciudad industrial de Turín, que entre otras cosas fabrica montones de chicos que andan perdidos por esas mismas calles. Muchos acaban en la cárcel. Don Bosco se hace su amigo, los cuida, los recoge...
Don Bosco echa mano de toda la ayuda que puede. Ahora ya sabe quién era aquella señora del sueño, la Virgen María. Al principio no habla de María Auxiliadora. Prefiere hablar de Nuestra Señora de la Consolata, que era patrona de Turín. Después, hacia 1850, la llamará Inmaculada. Al final, da con el nombre de su Virgen. Se llamará Auxiliadora, porque sus jóvenes necesitan toda la ayuda, el auxilio y la protección del mundo... y del Cielo.

En 1856, cuando muere Mamá Margarita, que era la madre de Don Bosco, él se dirige con estas palabras a María Auxiliadora: "Ni yo ni mis jóvenes tenemos ya madre en esta tierra. ¿Quieres ser tú nuestra madre?"

Y parece que Ella aceptó la invitación. 30 años después, cuando ya es un viejecillo sin fuerzas, Don Bosco preside la Eucaristía en el Santuario de María Auxiliadora, presidido por una imagen de la Virgen. Se echa a llorar varias veces y los que están a su lado le oyen decir: "Ella lo ha hecho todo, ella lo ha hecho todo..." Desde entonces, el nombre de María Auxiliadora y el de Don Bosco van unidos. Por eso celebramos cada año su fiesta.



¡VIVA MARÍA AUXILIADORA!


Buenos Días Con Otra Mirada

Lunes 23 de Mayo - Ella lo ha hecho todo

Buenos Días!!!!!

     En vísperas de la celebración de María Auxiliadora ya estáis todos pensando en el bollo que os vais a comer, en los castillos hinchables que el AMPA nos regala cada año, en la foto solidaria que os vais a hacer y luego pegaréis en vuestra agenda, en la canción que vais a cantar,...

     Para centrar más la fiesta, os dejamos un vídeo donde podemos ver todo lo que durante el año hacemos bajo el manto de María que es la que siempre nos ampara y acompaña.




Buenos Días Con Otra Mirada!

27 de Noviembre - Que Comienza el Adviento!


¡QUE COMIENZA EL ADVIENTO!

Buenos días, este domingo comienza el adviento. Por si no lo sabéis es un periodo de preparación para celebrar el nacimiento de Jesús. Al igual que cuando vamos a celebrar algo, los días de antes, o incluso las semanas, preparamos todos los detalles, vamos a la peluquería, nos compramos ropa bonita,.. para que todo salga lo mejor posible y podamos disfrutar al máximo de la fiesta, pues igualmente durante el adviento lo que hacemos es prepararnos para la fiesta del nacimiento de Jesús. Imaginaros como será la fiesta si estamos cuatro semanas preparándola!

Si leemos la lectura de este domingo vemos que Juan nos cuenta como Jesús dijo esto mismo, avisándonos e invitándonos a participar de su gran fiesta.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habrá signos en el sol y la luna y las estrellas, y en la tierra angustia de las gentes, enloquecidas por el estruendo del mar y del oleaje. Los hombres quedarán sin aliento por el miedo y la ansiedad, ante lo que se le viene encima al mundo, pues los astros temblarán. Entonces, verán al Hijo del Hombre venir en una nube, con gran poder y majestad. Cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación.»

Buenos Días Con Otra Mirada!

Lunes 26 de Octubre. Los Santos


FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

Esta semana vamos a celebrar la Fiesta de Todos los Santos, una fiesta de la tradición cristiana en la que se celebra o rinde culto a los santos. Pero, ¿quiénes son los santos?... Esta semana iremos conociendo a alguno de ellos.

Nuestro director nos dice: "Nos gustaría invitaros a que esta festividad del 1 noviembre no pase desapercibida; que la vivamos manteniendo nuestras tradiciones, con sabor a familia, con dulces especiales, con las visitas al cementerio para llevar flores a quienes nos han precedido, celebrando la vida. Recordándonos que todos estamos llamados a ser santos, es decir, plenos y auténticos. 

 En el colegio viviremos una jornada festiva el día 3 de noviembre, recordando “el milagro de las castañas de Don Bosco” y que es una tradición en los colegios salesianos. El milagro no es otro que el de compartir, hacer fiesta juntos y celebrar al Dios de la vida en quien creemos. Por eso invitamos a todos los alumnos a traer castañas durante la próxima semana, para asarlas y compartirlas el día 3 durante  el recreo. Cada uno un puñado de castañas, abiertas ya para ser asadas, que pondremos en común para que lleguen para todos, como ocurrió aquella vez". 

Para la recogida de las castañas que vayáis trayendo, cada mañana, a primera hora, pasará un compañero por las clases para ir recogiéndolas.

Buen Día!