Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empatía. Mostrar todas las entradas

Jueves 6 de Febrero - Empatía

¡Buenos días!

En el día de hoy, nos gustaría comentar los valores de empatía que, como ya sabéis, es la capacidad que tenemos de ponernos en el lugar de los demás.

Este colegio es una pequeña familia, la familia salesiana.

Y, como en todas las familias, a veces pueden surgir disputas y desencuentros debido a la falta de empatía.

Tener empatía no consiste en sufrir y sentir lo mismo que los demás, sino en comprender lo que sienten o por lo pasan.

Os proponemos un vídeo para que analicéis una situación en la que se ve la importancia de la empatía.

Reflexionad en clase las conclusiones a las que habéis llegado.




Buenos días elaborados por alumnos de 2ºBCSyH

Martes 20 de octubre: descubrir al otro

Buenos días

Espero que estemos poniendo en práctica las pistas que os di ayer para mejorar la convivencia en el colegio. Hoy un poquito más.

Hoy os dejo una oración. Es larga, lo se. Pero me gustaría que os tomarais el tiempo que requiere, que paréis si es necesario y comentéis lo que os sugiere, o que la escuchéis en silencio. Cada cual como se sienta más a gusto. Pero sobre todo que no desconectéis, que la escuchéis o leáis hasta el final.




Oración para descubrir al otro 

Señor, enséñame a ver detrás de cada palabra un hermano. 
Alguien que se esconde. 
Que posee la misma profundidad o mayor que la mía. 
Con sus sufrimientos y sus alegrías. 
Alguien que tiene vergüenza, a veces, 
de mostrarse tal cual es. 
Al que no le gusta mostrarse ante los demás por timidez 
o porque … quizá, se mostró una vez y fue lo mismo que nada. 
Señor, hazme descubrir detrás de cada rostro,
en el fondo de cada mirada, un hermano,
semejante a Ti y, al mismo tiempo, 
completamente distinto de todos los otros. 
Quisiera, Señor, tratarlos a cada uno a su manera,
como Tú lo hiciste con la samaritana 
Como lo hiciste con Nicodemo, con Pedro … 
como lo haces conmigo.
Quisiera empezar hoy mismo 
a comprender a cada uno en su mundo, 
con sus ideales, con sus virtudes y debilidades 
y también, ¿por qué no? .. con sus “chifladuras”. 
Ilumíname también para comprender a los que me dirigen, 
a los que tienen autoridad sobre mí. 
Que comprenda a aquellos a quienes estoy sujeto, 
de quienes, en cierta medida, dependo. 
Ayúdame, Señor, a ver a todos como Tú los ves. 
A valorarlos no sólo por su inteligencia, 
su dinero o sus talentos, 
sino por la capacidad de amor y de entrega que hay en ellos. 
¡Que en el “otro” te vea a Ti, Señor! 
Señor, que te vea detrás de cada rostro. 


Ojalá seamos capaces de ver al otro con la mirada de Dios que siempre está ahí perdonando, acompañando, abrazando y queriéndonos felices siendo cada uno como somos.

Feliz martes!

Fuente: www. pastoralpenitenciariamdp.wordpress.com

7 de octubre: la realidad y los problemas de otros

Atento al siguiente cuento.
Un ratón, mirando por un agujero en la pared ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete… Pensó mas tarde  qué tipo de comida podía haber allí. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera. Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!”

La gallina, que estaba cacareando y escarbando, carecía por completo de empatia y levantando la cabeza  dijo: “Discúlpeme Sr. Ratón, yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.”

El ratón fue hasta el cordero y le dice: “¡Hay una ratonera en la casa, una ratonera!” “Discúlpeme Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer, a no ser orar.Quede tranquilo que el señor será recordado en mis oraciones.”

El ratón se dirigió entonces a la vaca. “¿El qué, Sr. Ratón? ¿Una ratonera? ¿Pero acaso, estoy en peligro? ¡Pienso que no!”

Entonces el ratón volvió para la casa, cabizbajo y abatido, para encarar a la ratonera del granjero. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una cobra venenosa. La cobra picó a la mujer. El granjero la llevo inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre.

Todo el mundo sabe que, para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa. El granjero agarró su cuchillo y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.

Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero.

La mujer no mejoró y acabó muriendo. Mucha gente fue al funeral.El granjero entonces sacrificó la vaca para alimentar a todo el pueblo.

El que quiera puede comentar lo que cree que dice este cuento.




A veces no hacemos caso a los problemas de otros porque directamente no nos afectan, porque nos parece que son lejanos a nosotros, . incluso  los de gente de nuestro alrededor. Creemos que el problema es suyo y no tiene que repercutir a nuestra vida.
Un caso que sale ahora mucho en las noticias de todos los medios es el problema de los refugiados de Oriente Próximo en Europa. La guerra de Siria, el Estado Islámico, el conflicto de Afganistán, nos parecían lejanos y que era un problema a resolver en su origen. Cuando las fronteras de Europa se han empezado a llenar de refugiados que llegan de cualquier forma, ya se ha convertido en un problema de toda Europa.

A parte de que nos pueda repercutir el problema, lo bonito de preocuparse por los problemas de otros es que ayudando a los demás es como voy a ser feliz, no porque su problema no me afectará, sino porque amando a todos es como se es una persona plenamente feliz.

Y tú, ¿ayudas a solucionar los problemas de otros?

Buen día.


Fuente del cuento: http://alejandrofariña.com

5 de octubre: empatía.



Al conocerse a uno mismo te vas dando cuenta de tus pensamientos, tus sentimientos, tus reacciones frente a lo que te dicen o ante lo que te pasa. Vamos siendo conscientes de nosotros mismos y no vamos reaccionando sin control ni conciencia ante el entorno. Si miras en profundidad en tu interior verás la complejidad que tienes, la de cosas que pasan por tu mente y tu corazón.
El siguiente paso de tener otra mirada ya es escalofriante, mirar a los otros con otra mirada. El resto de la gente que te rodea también tiene un complejo mundo interior. No sé si alguna vez te has parado a pensar que la gente con la que tratas a diario no solamente son lo que hacen o lo que dicen, sino que son individuos que piensan y sienten ante todo lo que les sucede. Puede resultar algo obvio que son personas distintas a ti, pero el saberlo y,  más aún, el actuar en consecuencia, es un paso muy grande hacia la felicidad.

Piensa por un momento en una persona cercana a ti, en alguien de tu familia, en algún amigo, compañero de clase... Piensa lo que crees que siente y piensa. Más aún, intenta comprender porqué se comporta a veces de esa manera que a veces te molesta. Tal vez sea por algo que siente o piensa y nunca te has dado cuenta. Vamos a pensar en esto durante un minuto.

Este posicionarse en los sentimientos de otro se llama empatía. Seguramente a todos nos gusta que entiendan y comprendan que a veces me comporto de una manera por lo que estoy sintiendo y no puedo o sé expresar, pues tal vez podamos hacer nosotros este esfuerzo.
A ver si durante esta semana somos capaces de hacer esto con alguna persona cercana, intentar comprender lo que siente, y así poder comprender como se comporta. No es fácil, pero si lo hiciéramos todos nos ahorraríamos muchos disgustos, enfados y problemas.
Que seamos capaces de mirar a los que nos rodean con otra mirada, con profundidad, intentando entender lo que sienten y piensan.

Buena semana.