Mostrando entradas con la etiqueta que suene tu voz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que suene tu voz. Mostrar todas las entradas

Miércoles 24 de octubre - Grita

Vamos a ver un vídeo de un grupo que se llamaba Melón Diesel.





En ocasiones tenemos que hacer sonar nuestra voz por una necesidad clave de pedir ayuda. La canción es una invitación a eso. Y esto no es simplemente una necesidad, es un deber y un derecho. Si "el día se tiñe de marrón", "Si no hay luz en tu rincón", si "no encuentras una razón", "Si tu vida desafina", "grita si te sientes solo"...


Tienes el derecho y la obligación de pedir ayuda. A veces nos da reparo, o vergüenza, y al final llegamos a un punto tan malo que acabamos estallando. Hay que evitar llegar ahí y pedir ayuda antes, porque como dice la canción "hay alguien cerca de ti", amigos que ya tenías, o gente que lo será porque escuchará tu voz y te ayudará. Siempre hay alguien, aunque a veces no lo creas.


Así que ya sabes... si es necesario, que suene tu voz.



Martes 23 de octubre - Mi voz

Ayer veíamos cómo un niño compartía una pluma que había encontrado y eso era el desencadenante para transformar la vida de un barrio gris en una explosión de alegría y color. El niño compartía algo que se encontraba, pero también compartía con ello su ilusión y alegría, y con ello transformaba lo que había alrededor.


Vamos a dedicarle un tiempo a pensar en qué me dice a mí esto.

Para poder pensar nos podemos en una posición cómoda, sentados.

Cerramos los ojos.

Inspiramos despacio y profundamente tres veces, siendo conscientes del aire entrando por la nariz y como llena tus pulmones, y luego sale lentamente. Nota como al respirar lentamente tu cuerpo se relaja más y se van relajando todos tus músculos. Siente como tus pies se apoyan en el suelo.

Ahora trae a tu mente recuerdos agradables de los últimos  meses, de algún día especial, de las vacaciones de verano. Momentos en que disfrutabas con gente cercana. Piensa en qué hacía ese momento especial. Piensa en esos momentos durante un minuto.

Piensa en qué puedes hacer tú para que la gente con la que convives habitualmente se sienta bien. Qué puedes compartir para ayudar a los demás, para alegrarles, para hacerles sentir mejor. Piensa en eso durante un minuto.

Y ahora piensa en qué es lo próximo que piensas hacer para que tu voz, tu persona, tus dones... suenen. Comprométete contigo mismo a hacer sonar tu voz, a que tu voz transforme el mundo que te rodea. Propónte algo, y repítetelo a ti mismo en tu cabeza.

Cuando hayas acabado vete abriendo los ojos y tomando conciencia de lo que te rodea.

Recuerda lo que te has propuesto, y procura llevarlo a cabo en los próximos días.

Buen martes.

Lunes 22 de octubre - ¿qué pasa si suena tu voz?

Vamos a ver un cortometraje de Disney.




Piensa en las siguientes cosas, dedícale un ratito a recordar lo visto y a pensar sobre esto.


  • ¿Cómo era el barrio dónde vivía el protagonista?
  • ¿De qué color era todo?
  • ¿Qué encuentra el niño? ¿Cómo es?
  • ¿Cómo se siente el niño al cogerla?
  • ¿Qué hace con ella?
  • ¿Qué ocurre después?

Podemos compartirlo en clase.


Ahora vayamos más allá:
  • ¿Qué hubiera pasado si no lo hubiera compartido?
  • ¿Qué hacen al final con las cometas? ¿Por qué? ¿Qué simboliza?



Recuerda que el año pasado le dimos vueltas a "Si compartes se multiplica", este año lo que tienes que compartir es tu voz, tu opinión, tus ideas, tus valores, tus dones. Como el protagonista del cortometraje puedes hacer que lo que tienes alrededor se llene de alegría y de color. Que suene tu voz. 

Miércoles 3 de octubre: La voz interior





Buenos días a todos/as.

La razón de que muchos vayamos perdidos por la vida, es porque no somos capaces de comunicarnos con nuestro yo más profundo.

Nuestros pensamientos constantes y emociones alborotadas, nos impide llegar a nosotros mismos. Nos descentran de tal manera que es el propio ruido el que nos guía, no nuestra auténtica voz.

Acallar ese ruido no es cosa fácil, pero es el camino que hemos de empezar a tomar si tarde o temprano queremos ser dueños de nuestra vida y descubrir la conexión con el mundo.

Buscar una manera de expresar nuestro interior nos puede llevar a encontrarnos a nosotros mismos, expresar nuestros talentos con una actividad que nos atraiga.

Apreciar nuestros auténticos valores en la vida y actuar con ellos, es otra manera de conectar con nuestra voz interior.

Os comparto este vídeo de Cristina Aguilera y os deseo un feliz miércoles.


Buenos días elaborados por Elena Carrasco

Martes 2 de octubre: Cuando el móvil calla tu voz





El video es una animación del ilustrador afincado en Londres Steve Cutts, autor de varias ilustraciones que se pusieron de moda hace unos meses en redes sociales.

El video es puro siglo XXI, un retrato crudo de una sociedad alineada incapaz de vivir sin el teléfono móvil que navega por Facebook, liga en Tinder y caza con Pokemon GO, ignorando un mundo deshonesto y obsesionado con el aspecto físico y la eterna juventud.

Cutts define el vídeo como “la dependencia de la tecnología y sobre la interacción humana en la actualidad, o sobre la carencia de la misma”. “El vídeo se centra en cómo la tecnología nos está cambiando y cómo nos ha hecho insensibles.” También la propia letra de la canción incide en ello y repite la idea de que algo en el sistema está fallando.




REFLEXIONA UN POCO:
  • ¿Y tú?, ¿hasta qué punto estás atado/a a tu móvil?. 
  • ¿Podrías dejarlo en casa sin problemas cuando quedas con los amigos/as?. 
  • Y si llevas el móvil cuando quedas con ellos/as, ¿cuánto tiempo dedicas al móvil y cuánto a tus amigos/as para charlar, jugar…?. 
  • ¿Y en casa?. 
  • ¿Cuántos selfis te haces en un mes?. ¿Cuántos subes a las redes sociales…?. ¿Crees que es necesario hacerlo?
Buenos días elaborados por Elena Carrasco

Lunes 1 de octubre: Voces que no son la nuestra





Buenos días, comenzamos atentos a este vídeo




Impresiona la capacidad que tienen algunas personas para imitar las voces de otros personajes. Esto que hemos visto no es más que la digna parodia de una artista, pero en la vida real hay gente que vive fingiendo ser otros según les conviene. El disimulo, el plagio, el encubrimiento son una constante en nuestra sociedad.

El poeta y dramaturgo irlandés Oscar Wilde dejó plasmado en uno de sus escritos esta frase: “Sé tú mismo, el resto de los papeles ya están cogidos”

No se trata de vivir de espaldas al mundo, sino de relacionarnos con él como lo que somos cada uno: tu persona única, tu voz irrepetible y genuina. No compitas con nadie, no tienes que demostrarle nada a nadie. No tienes que llegar a donde otro llegó, sólo superar tus propios límites.




¡Feliz lunes!


Buenos días elaborados por Elena Carrasco

Miércoles 12 de septiembre: que suene tu voz


Este año tenemos un lema que incide sobre vuestro protagonismo. ¿Qué crees que quiere decir cada uno de los elementos del cartel? Vamos a hacer una lluvia de ideas sobre qué os parece que significan los elementos de la imagen.Vamos a ir uno por uno y según diga el profesor podéis comentar.





Sois protagonistas, que suene tu voz.


Buen día.