Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura. Mostrar todas las entradas

Viernes, 11 de noviembre.


 


Lectura del evangelio del domingo. Del evangelio según san Lucas, presta atención, hay cosas que vas a alucinar.


En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».


Pues vaya escenario nos plantea Jesús. Y siempre hay épocas en la historia que parece este escenario. Ahora con guerras sin resolver: Siria, Palestina, muchas de África, Ucrania... el cambio climático, la crisis energética. Pero Jesús nos da tres avisos:

-No hagáis caso de los que os vendan soluciones instantáneas, no hagáis caso del falsos profetas. (Menos Mr Beast y TikTok)

-No tengáis miedo cuando vengan cosas complicadas, cuando todo se ponga feo, confía en el Amor. En el Amor sin condiciones. Siempre podrás amar y en eso ser feliz, independientemente de cómo esté todo. (Amor de verdad, al prójimo y al enemigo, y no el de la Isla de las Tentaciones)

-Cuando hagas las cosas desde el corazón, con Amor y Dulzura, seguro que te critican y te dicen que eres un pringado. Hasta amigos y familiares te pueden criticar. 



Buen fin de semana y que seáis profetas del Evangelio.



Buenos días elaborados por Pedro Alfonso García.

Viernes 15 de enero - "Venid y veréis"

Vamos a leer el evangelio correspondiente al próximo domingo. Tiene una invitación muy clara e interesante.




Del evangelio de Juan.

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.»Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús.
Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?»
Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»
Él les dijo: «Venid y lo veréis.»
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).»
Y lo llevó a Jesús.
Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»


Del texto vamos a fijarnos en la invitación clara a dos personas que estaban en búsqueda. Eran dos discípulos de Juan, que querían saber quién era ese. Y Jesús les hace una oferta: "Venid y veréis".

La imagen que acompaña al texto es una adaptación, pero nos puede ayudar a entender. Jesús nos hace una oferta, una oferta a comprender, a conocer, a entender bien el evangelio. Y acercarse a ello nos va a hacer que nuestra vida sea menos gris y esté llena de color. Lo que quiere Jesús para nosotros es que seamos plenamente felices por el camino del Amor, amando, hasta el extremo. La oferta de Jesús está hecha, cada uno elige ir o no.

Buen fin de semana. 

Viernes 20 de octubre - Dadle al César lo que es del César....

Vamos a leer el evangelio de este domingo:
En aquel tiempo, se retiraron los fariseos y llegaron a un acuerdo para comprometer a Jesús con una pregunta.
Le enviaron unos discípulos, con unos partidarios de Herodes, y le dijeron: «Maestro, sabemos que eres sincero y que enseñas el camino de Dios conforme a la verdad; sin que te importe nadie, porque no miras lo que la gente sea. Dinos, pues, qué opinas: ¿es licito pagar impuesto al César o no?»
Comprendiendo su mala voluntad, les dijo Jesús: «Hipócritas, ¿por qué me tentáis? Enseñadme la moneda del impuesto.»
Le presentaron un denario. Él les preguntó: «¿De quién son esta cara y esta inscripción?» 
Le respondieron: «Del César.»
Entonces les replicó: «Pues pagadle al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.»

Mateo (22,15-21)


Una lectura controvertida en que los fariseos querían comprometer a Jesús para forzarle a opinar. Pero Jesús se centra en lo importante. Jesús se aleja de las discusiones mundanas, si hay algo mundano, para lo mundano, pero lo importante, lo profundo, lo espiritual, lo trascendente... eso es de Dios.
A veces nos preocupamos por lo mundano, por lo material, por lo tangible, y nos olvidamos de la profundidad de nuestras vidas. De lo realmente importante, y ahí no lo acercamos a Dios. Lo material a lo material, al César lo del César, pero ¿qué reservamos para Dios? ¿valoras lo realmente importante de tu ser?

Piensa durante el día en qué es realmente lo importante y trascendente, y el caso que le haces, y qué es lo material que se pierde y la importancia que le das.


Buen fin de semana.


Martes 17 de octubre - Jesús nos quita todos los miedos


Los cristianos no debemos tener miedo, porque Jesucristo está continuamente con nosotros. ¿Por qué tener miedo?; ¿de qué o de quién tener miedo? Jesucristo es el Señor, el Señor de los señores. La fe en Jesús, cuando es verdadera, libra de todos nuestros miedos y de nuestra vergüenza.

Lo comprobamos al abrir la Biblia, que es Palabra de Dios. Los Salmos invitan a tener confianza en Dios:


“El Señor es mi pastor, nada me falta... Aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque tú vas conmigo; tu vara y tu cayado me sosiegan” (Sal 23).


“El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es la defensa de mi vida ¿quién me hará temblar?... Si un ejército acampa contra mí, mi corazón no tiembla; si me declaran la guerra, me siento tranquilo” (Sal 27).

Jesús nos ofrece esa confianza:

“No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí” (Jn 14,1).

“No temas, pequeño rebaño, porque vuestro Padre ha tenido a bien daros el reino” (Lc 12,32).

San Pablo confirma que nada nos puede apartar de Dios:
“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?; como está escrito: «Por tu causa nos degüellan cada día, nos tratan como a ovejas de matanza». Pero en todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8,35-37).

No debemos tener miedo a luchar contra las dificultades, no debemos tener miedo ante las adversidades, no debemos tener miedo a construir un mundo mejor y más justo para todos.


Rezamos juntos esta oración:

Levanto el corazón a ti, Señor:
Ayúdame a lanzarme, hazme valiente.
Muéveme con tu impulso a donde quieras,
Inventa los caminos de mi vida.
Sé que Tú me guiarás, y eso me basta.
Incluso con mis dudas y mis miedos,
Oyendo tu llamada, daré el salto:
No importa nada más, si vas conmigo.
Tu alegría, Señor, será mi fuerza,
Evangelio que es luz para los pobres.
Envíame a anunciar esta Noticia,
Sembrando la ternura y la esperanza
Por las mil periferias de este mundo.
En tu misión confío, porque es tuya.
Renueva esta ilusión de darme a todos,
Amándote en quien sufre, en mis hermanos 

María Auxiliadora de los cristianos, ruega por nosotros.

Viernes 5 de mayo - Para que todos tengan vida


Vamos a leer el evangelio del próximo domingo.
En aquel tiempo, dijo Jesús:«En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que salta por otra parte, ese es ladrón y bandido; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A este le abre el guarda y las ovejas atienden a su voz, y él va llamando por el nombre a sus ovejas y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas camina delante de ellas, y las ovejas lo siguen, porque conocen su voz; a un extraño no lo seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».Jesús les puso esta comparación, pero ellos no entendieron de qué les hablaba. Por eso añadió Jesús:«En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido antes de mí son ladrones y bandidos; pero las ovejas no los escucharon.Yo soy la puerta: quien entre por mí se salvará y podrá entrar y salir, y encontrará pastos.El ladrón no entra sino para robar y matar y hacer estragos; yo he venido para que tengan vida y la tengan abundante».
Juan (10,1-10) 

Jesús usa la metáfora del pastor en varias ocasiones. La oveja tiene un buen pastor que le guía por el camino correcto encontrará protección, refugio y buenos alimentos. Jesús es ese buen pastor que nos puede hacer felices. El que hace caso a su Palabra, el que se acerca a Él, ese tendrá vida en abundancia. Y el que tiene vida en abundancia seguramente dará mucha vida a los demás.
Vamos a escuchar una canción que habla de esto.



Esta semana hemos hablado de Domingo Savio y Miguel Magone, ellos escucharon la llamada a ser felices haciendo el bien a los que tenían cerca, a sus compañeros de colegio. Estamos todos llamados a vivir plenamente escuchando la invitación de Jesús. Buen fin de semana.

Jueves 16 de marzo - La samaritana

Mañana es día no lectivo, y el lunes es festivo. Así que....



(recomiendo mover un poco la página para no seguir viendo las luces que a alguno le puede dar un patatús)


Como mañana no hay clase pues vamos a leer hoy la lectura del domingo.


Lectura del santo evangelio según san Juan (4,5-42):
En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de Jacob. Jesús, cansado del camino, estaba allí sentado junto al manantial. Era alrededor del mediodía.
Llega una mujer de Samaria a sacar agua, y Jesús le dice: «Dame de beber.» Sus discípulos se habían ido al pueblo a comprar comida.
La samaritana le dice: «¿Cómo tú, siendo judío, me pides de beber a mí, que soy samaritana?» Porque los judíos no se tratan con los samaritanos.
Jesús le contestó: «Si conocieras el don de Dios y quién es el que te pide de beber, le pedirías tú, y él te daría agua viva.»
La mujer le dice: «Señor, si no tienes cubo, y el pozo es hondo, ¿de dónde sacas agua viva?; ¿eres tú más que nuestro padre Jacob, que nos dio este pozo, y de él bebieron él y sus hijos y sus ganados?»
Jesús le contestó: «El que bebe de esta agua vuelve a tener sed; pero el que beba del agua que yo le daré nunca más tendrá sed: el agua que yo le daré se convertirá dentro de él en un surtidor de agua que salta hasta la vida eterna.»
La mujer le dice: «Señor, dame esa agua: así no tendré más sed, ni tendré que venir aquí a sacarla.»



En tiempos de Jesús la mujer estaba muy poco valorada, estaba discriminada. Jesús se acerca a la Samaritana, mujer y encima enfrentada con los judíos. Habla con ella, le dedica tiempo y la hace protagonista. Jesús la invita a un nuevo tipo de vida, a una vida plena, a conocer el agua que quita ya la sed.

Estamos todos invitados a seguir a Jesús, a conocer al que nos va a quitar las angustias, los agobios, las necesidades "superfluas". 
Porque si vivimos desde el Amor, como nos dice Jesús, todo lo accesorio ya nos sobra. 
Si vivimos desde Dios ya no hay preocupaciones mundanas y ya no tendremos de esa "sed" de poseer cosas, de aparentar, de quedar por encima del otro. 
Si bebemos del agua que dice Jesús viviremos desde el ser nosotros mismos amando a los demás.

Estás invitado, tu eliges el camino. Tu eliges cambiar tu vida, o no. Tu eliges ser feliz.

Buen puente. 

Martes 14 de Marzo - sadaqah



Extracto de una catequesis de Juan Pablo II en el año 1979.
La palabra «limosna» no la oímos hoy con gusto. Notamos en ella algo humillante. Esta palabra parece suponer un sistema social en el que reina la injusticia, la desigual distribución de bienes, un sistema que debería ser cambiado con reformas adecuadas. 
Los profetas consideran este problema a nivel religioso: no hay verdadera conversión a Dios, no puede existir «religión» auténtica sin reparar las injurias e injusticias en las relaciones entre los hombres, en la vida social.  
Los antiguos profetas emplean la palabra «limosna», que, por lo demás, en hebreo es «sadaqah», es decir, precisamente «justicia». Piden ayuda para quienes sufren injusticia y para los necesitados: no tanto en virtud de la misericordia cuanto sobre todo en virtud del deber de la caridad operante.

La limosna tiene un significado mucho más amplio que el de dar una parte de lo que me sobra. Implica una auténtica lucha por la justicia.



Decía el profeta Isaías:
«¿Sabéis qué ayuno quiero yo?: romper las ataduras de iniquidad, deshacer los haces opresores, dejar libres a los oprimidos y quebrantar todo yugo; partir el pan con el hambriento, albergar al pobre sin abrigo, vestir al desnudo y no volver tu rostro ante el hermano» (Is 58,6-7).


La invitación a la limosna en la Cuaresma es una invitación a pensar, reflexionar, crear, luchar, crecer, reivindicar.... para conseguir un mundo más justo. Primero desde el desprendimiento de lo material, para llegar a ser pan para otros.



Le pedimos a Dios que nos ayude a transformarnos, a cambiar nuestras vidas. Rezamos esta breve oración todos juntos.

Señor Jesús,
enséñame a ser generoso,
a servirte como Tú mereces,
a dar sin medida,
a combatir sin temer a las heridas,
a trabajar sin buscar descanso 
y a dar sin esperar otra recompensa
que saber que hago tu santa voluntad.
Amén.

María Auxiliadora de los cristianos...



MARTES CONTIGO:
Os recordamos que esta tarde, cuando terminen las clases, os esperamos en la capilla a las 16:30 para tener un momento de oración conjunta.

¡Te esperamos!

Jueves 9 de febrero - Sor Eusebia

Hoy se celebra el día de Sor Eusebia Palomino. Vamos a ver algo de su vida.

La vida de Sor Eusebia es un ejemplo de vida sencilla y feliz. Su felicidad venía de su fuerte vida de fe, de su amor a Dios y como consecuencia de ello, de su deseo de hacer felices a los que la rodeaban. Sor Eusebia no fundó colegios, ni fue a duros viajes, no recaudó millones, ni grabó un vídeo viral... Era feliz haciendo felices a los que la rodeaban desde sus capacidades y su situación. Eso sí que es ser un crack. Que nos sirva de ejemplo de vida. Buenos días.

Miércoles 9 de Marzo - El Mercadillo del Diablo

Buenos días,


¡Ánimo! Ya estamos a mitad de semana. ¡Esto está casi hecho! 


Hoy vamos a reflexionar sobre las tentaciones que tenemos cada uno de nuestros días. Os invito a hacerlo a partir de este breve e interesante relato:
 “Hace un tiempo atrás, Satanás, realizó un pequeño mercadillo en su garaje. Allí estaban, parados en pequeños grupos, todas sus brillantes baratijas. Tenía herramientas que ayudaban a romper y a malograr. También había lentes de aumento para aumentar la propia importancia, y que si mirabas por el otro lado, podías usarlos para disminuir a los demás o incluso a uno mismo. Contra la pared estaba la usual variedad de implementos de jardinería con la garantía de hacer crecer la soberbia: el rastrillo del desprecio, la pala de los celos para cavar un abismo entre uno y el prójimo, las herramientas del chisme y la calumnia, del egoísmo y de la apatía. Todos estos utensilios eran agradables a la vista y venían llenos de promesas y garantías de prosperidad. Los precios, claro está, no eran muy baratos; ¡pero no había de qué preocuparse!, tenía grandes facilidades de pago para todos los clientes. "¡Llévelo a casa, úselo, no se preocupe que lo pagará más tarde!" era la frase favorita del Diablo. 

El visitante notó dos herramientas desconocidas y muy desgastadas de pie en una esquina. Y sin ser ni cercanamente tan atractivas como los otros objetos, le pareció raro que estas dos herramientas tuvieran un precio más alto que las demás. Cuando preguntó por qué era esto, Satanás sólo sonrió y dijo: "Bueno, eso es porque yo las uso muchísimo. Si no tuvieran tan mala apariencia la gente las vería como son realmente." El Diablo señaló las herramientas diciendo: "Mira, esa es la propia inseguridad y la otra es la desesperanza, y estas serán las únicas que funcionarán."


Reflexionamos sobre estas cuestiones:
(Podemos compartir en voz alta)
-          Sé sincero/a. Si hubieras estado en el mercadillo del Diablo, ¿qué te hubiera gustado comprar?
-          ¿Por qué crees que su frase favorita era: “Ya lo pagará más tarde”?
-          ¿Es siempre lo más caro lo mejor o lo que más necesitamos?
-          ¿Usas herramientas de “inseguridad” y “desconfianza”? ¿Por qué?

Terminamos rezando juntos. (Algunos alumnos, voluntariamente, leen en voz alta cada una de estas oraciones de Madre Teresa de Calcuta).  
Señor, cuando tenga hambre, dame alguien que necesite comida.
Cuando tenga sed, mándame alguien que necesite bebida.
Cuando tenga frío, mándame alguien que necesite calor.
Cuando tenga un disgusto, preséntame alguien que necesite consuelo.
Cuando mi cruz se haga pesada, haz que comparta la cruz de otro.
Cuando esté pobre, ponme cerca de alguien necesitado.
Cuando me falte tiempo, dame alguien que necesite unos minutos míos.
Cuando sufra una humillación, dame la ocasión de alabar a alguien.
Cuando esté desanimado, mándame alguien a quien tenga que dar ánimo.
Cuando sienta la necesidad de la comprensión de los demás,
mándame alguien que necesite la mía.
Cuando sienta necesidad de que me cuiden,
mándame alguien a quien tenga que cuidar.

Cuando piense en mí mismo, atrae mi atención hacia otra persona”.
Amén.

María, auxiliadora de los cristianos… 

Buenos Dias elaborados por Isabel Mota

Viernes 26 de febrero. Evangelio del domingo. La higuera.


Vamos a ver una parte de lectura de la lectura del domingo, del evangelio de Lucas.


Jesús les dijo esta parábola: «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: "Ya ves: tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a ocupar terreno en balde?" Pero el viñador contestó: "Señor, déjala todavía este año; yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto. Si no, la cortas".»
  • ¿Qué crees que quiere decir la parábola? 
  • ¿A quién crees que simboliza la higuera?