Mostrando entradas con la etiqueta vocación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vocación. Mostrar todas las entradas

Viernes 15 de enero - "Venid y veréis"

Vamos a leer el evangelio correspondiente al próximo domingo. Tiene una invitación muy clara e interesante.




Del evangelio de Juan.

En aquel tiempo, estaba Juan con dos de sus discípulos y, fijándose en Jesús que pasaba, dice: «Éste es el Cordero de Dios.»Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús.
Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta: «¿Qué buscáis?»
Ellos le contestaron: «Rabí (que significa Maestro), ¿dónde vives?»
Él les dijo: «Venid y lo veréis.»
Entonces fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él aquel día; serían las cuatro de la tarde. Andrés, hermano de Simón Pedro, era uno de los dos que oyeron a Juan y siguieron a Jesús; encuentra primero a su hermano Simón y le dice: «Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).»
Y lo llevó a Jesús.
Jesús se le quedó mirando y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan; tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).»


Del texto vamos a fijarnos en la invitación clara a dos personas que estaban en búsqueda. Eran dos discípulos de Juan, que querían saber quién era ese. Y Jesús les hace una oferta: "Venid y veréis".

La imagen que acompaña al texto es una adaptación, pero nos puede ayudar a entender. Jesús nos hace una oferta, una oferta a comprender, a conocer, a entender bien el evangelio. Y acercarse a ello nos va a hacer que nuestra vida sea menos gris y esté llena de color. Lo que quiere Jesús para nosotros es que seamos plenamente felices por el camino del Amor, amando, hasta el extremo. La oferta de Jesús está hecha, cada uno elige ir o no.

Buen fin de semana. 

Miércoles 11 de Noviembre - ¡Rompe Tus Esquemas, Déjate Sorprender!



 ¡Buenos días chicas/os! 

     ¿Os acordáis de Grilex? el chico que os presente ayer... ¿Habéis pensado algo sobre lo que vimos ayer en los Buenos Días?.

     Seguramente en estos últimos días, han llegado hasta tu cabeza más de una idea o sentimiento sobre lo que te hace sentirte bien (feliz). Como a lo mejor no es habitual pensar en esas cosas pues te da cosa, pero... ¡no dejes de hacerlo!.

     Abre tu corazón a ti mismo/a, es tu momento, de nadie más; y si es necesario, ¡ROMPE TUS ESQUEMAS, DÉJATE SORPRENDER!. Ese es el primer paso que llegar a la felicidad, por lo que no te lo tomes a broma, que está en juego algo muy muy valioso, tu mismo/a.

     Y piensa que no estás solo/a en este camino, que a tu alrededor hay mucha gente que te acompaña, te cuida, te protege, se preocupa por ti. Esa es la gente que tú también debes cuidar, proteger y acompañar, no te equivoques.

     Fijaos lo que hoy nos cuenta Grilex que le sucedió a él:


María Auxiliadora...

Martes 10 de Noviembre - Estate Atento, ¡Escúchate, Conócete!

 


¡Buenos días chicas/os!

     ¿Sabéis quién es el de la foto?...; ¿alguien?, cuéntanos,...; ¿nadie?...

     Bueno, si no lo conocéis os cuento un poco sobre él porque creo que es un chico muy inspirador, y de eso va esta semana, de intentar inspirarnos para continuar avanzando en el camino de encontrar nuestra vocación

     Se llaman Guillermo Esteban y tiene 23, pero cuando coge un micrófono es Grilex. Un rapero madrileño que lleva escuchando rap desde los 7 años y que con tan solo 17, compuso su primera canción, la cual tuvo gran éxito. Desde ese momento, ha ido cosechando éxito tras éxito, pero... ¿sabes de dónde le vino la inspiración?. Escucha que él mismo te lo cuenta:


¿Qué te ha parecido? 

En el momento que menos lo piensas o en la situación que menos te los esperas, puedes comenzar a escuchar esa llamada de la que hablábamos la semana pasada. Solo hay que estar atentos, "con la orejitas bien abiertas". Pero vale solo con eso, debemos conocernos, encontrarnos con nosotros mismos, indagar en lo profundo.

Espero que esta semana te des la oportunidad de abrir tu corazón y ponerlo al servicio de ti mismo/a, para ver si te quiere decir algo y no le estás escuchando.

María Auxiliadora...

¡Buenos días!



https://www.cope.es/religion/historias/noticias/historia-grilex-rapero-que-decidio-entregar-musica-dios-20190327_251820

Jueves 5 de Noviembre - Siéntete Invitado

 ¡Buenos días chicas/os!

     Muchas veces, como se ve en la foto de arriba, no sabemos qué camino coger. Y entonces, ponemos muchas excusas para no tener que decidir y decimos como: que no hacemos las cosas porque nadie nos lo ha dicho, que no hemos ayudado porque no lo sabíamos, o que no hemos ido a un sitio u otro porque nadie nos ha invitado,... Bueno, pues aquí os dejo con Goyo (me imagino que muchos le conoceréis de algunas de las eucaristías que hacemos en las fiestas) que os quiere mandar una invitación que no debéis rechazar sin primero aceptarla.

María Auxiliadora...

Miércoles 4 de Noviembre - ¿Sientes la Llamada?

Buenos días chicos/as,

     Durante las próximas semanas vamos a trabajar en los buenos días LA VOCACIÓN, nuestra vocación. Son muchas las preguntas que nos surgen tras escuchar esta palabra, qué es la vocación, cómo la encuentro, cuándo sé que la he encontrado, que me aporta en la vida ser una persona vocacionada,... Bueno, bueno, iremos poco a poco desgranando todo este barullo de preguntas e intentaremos dar respuesta a todas las que podamos.

     Hoy vamos a comenzar viendo este pequeño vídeo:


Una vez hemos visto el vídeo, intenta concentrarte en ti mismo y entrar en tu interior. Si lo necesitas, cierra los ojos y haz un par de respiraciones profundas antes de comenzar. La dinámica es muy sencilla, piensa en estas dos preguntas:


¿Sientes que eres llamado/a a algo? (¿qué te llama la atención?)

¿Cuál es tu llamada? (verbo + sustantivo)


Para terminar, vamos a rezar un padre nuestro poniendo todo nuestro corazón en cada frase que decimos, pidiendo a Jesús que nos ayude y acompañe durante este camino vocacional.

Padre Nuestro...

Lunes 26 de octubre - Yo, en el mundo

No estamos solos en el mundo. Estamos inmersos en grupos: familia, amigos, clase, colegio, asociaciones... Estamos dentro de lugares edificio, barrio, ciudad, país... En un planeta concreto con unas características... Somos parte de pequeñas partes dentro de entornos más grandes.


Supongo que conoces este juego, está "de moda". La dinámica es un clásico de distintos tipos de juegos. Hay un "infiltrado" alguien que se dedica a fastidiar a los demás, y que los demás deben eliminar. Cuando juegas te puede tocar ser el infiltrado o ser un tripulante. 

Si los tripulantes juegan bien en equipo encontrarán rápido al infiltrado. Suele pasar que hay muchos trolls que se dedican a hacer el tonto o fastidiar. Están los que van a su rollo, pasan de todos y ni siquiera discuten las votaciones. Como en la vida. Si trabajamos en la vida coordinados conseguiremos solucionar los problemas, aunque haya "infiltrados" que hagan el mal. 

Tú eliges en la vida real lo que quieres ser: 

  • Tripulante que colabora con todos por el bien común.
  • Tripulante troll que siendo tripulante se dedica a fastidiar.
  • Tripulante pasota, que va a su rollo y hace que todos tarden más en encontrar al infiltrado.
  • Infiltrado, estos sobran en la vida real, son los que hacen daño intencionadamente a los demás.




¿Y tú? ¿Cómo eres? ¿Qué has elegido ser en la vida?

Jueves 21 de noviembre - ¿Locos?

Hay gente loca en el mundo. ¡Hay mucha gente loca en el mundo! Y hoy te vengo a presentar a alguno de ellos.

Seguro que alguna vez has oído la diferencia entre la gallina y el cerdo; la primera da una parte de sí, mientras que el segundo se implica totalmente.

Esta es la filosofía de tantas personas en nuestro mundo, de tantas personas que te rodean. Hoy te presento a alguna de ellas

Video testimonios: 

“De locos va la cosa” 



¿Habías pensado alguna ves que hay personas como tú y como yo que un día sienten algo especial y deciden seguir radicalmente a Jesús? De seguro conocerás a alguna salesiana de tu cole, quizás a algún salesiano… Son personas normales a las que el Señor escoge. Sí, sí… así tal cual. ¿Alguna vez le has preguntado por cómo va ese “rollo” de la llamada? Te invito a que en algún momento lo hagas, ¡No te quedes con la curiosidad!

Pero no solo… entre estos locos que te he presentado hay jóvenes que dedican su tiempo libre a estar entre los niños y jóvenes cada fin de semana en el oratorio y centro juvenil, como Alicia, Felipe y Esmeralda. ¡Su tiempo libre! Una locura. O peor aún, Raquel, que este verano decidió irse a Paraguay 2 meses a servir en lo que hiciera falta entre los más pobres.

O Personas que mediante la vocación de salesiano cooperador se comprometen a seguir las huellas de Don Bosco en el carisma salesiano allí donde estén; desde su trabajo, su voluntariado, su profesión… como María y Diego.

¡TODOS estos son los locos de Dios! Aquellos que se implican… Aquellos que abren los ojos al mundo y que con su vida quieren aportar un granito de arena. Aquellos que siguen al LOCO con mayúsculas que es Jesús.

Como ves, hay muchos modos de seguirle…Hoy te he presentado tan solo algunos… ¿Te has preguntado en qué locura te sueña Dios? ¡Ánimo merece la pena estar loco!

Buen día loco.

Miércoles 20 de noviembre - ¿Fotocopias?



Hoy quiero regalarte un párrafo de la Exhortación Apostólica” Christus Vivit”. Abre bien los oídos del corazón porque va dedicado especialmente a ti. Sí, sí, a ti que estas aún dormido, a ti que quizás no tengas ganas de estar hoy en el colegio, a ti que estás pensando en el examen que puede que tengas dentro de un rato… 


“162. Pero te recuerdo que no serás santo y pleno copiando a otros. Ni siquiera imitar a los santos significa copiar su forma de ser y de vivir la santidad: «Hay testimonios que son útiles para estimularnos y motivarnos, pero no para que tratemos de copiarlos, porque eso hasta podría alejarnos del camino único y diferente que el Señor tiene para nosotros». Tú tienes que descubrir quién eres y desarrollar tu forma propia de ser santo, más allá de lo que digan y opinen los demás. Llegar a ser santo es llegar a ser más plenamente tú mismo, a ser ese que Dios quiso soñar y crear, no una fotocopia.”

Todos tenemos personas significativas en nuestras vidas; personas que son un referente para nosotros, que despiertan nuestra mejor versión y nos estimulan para ser mejor. Quizás en algún momento se nos haya despertado el deseo de imitarlas. El Papa hoy te invita a ser consciente de quién eres, para poder llegar a ser más plenamente tú mismo, a ser ese que Dios quiso soñar y crear, no una fotocopia de otros. 

¿Has pensado alguna vez cuanta creatividad y amor ha puesto y pone Dios en tu vida? Tiene algo pensado para ti, solo para ti. 

Párate unos minutos a pensarlo… pídele a Dios que te haga descubrir este proyecto de felicidad que tiene pensado para ti. Y porque no… dale las Gracias. (Dejamos un minuto de silencio)

No te preocupes, si no eres capaz en este momento; ÉL te lo hará descubrir cuando menos lo esperes y lo mejor de todo...¡Te dejará libre para aceptarlo o no! 


Ya sabes, ¡ No seas una fotocopia! 

Buen día.

Martes 19 de noviembre - Semana vocacional

Una antigua alumna nos ha escrito su testimonio para esta semana vocacional:


Soy una ex alumna de ese Colegio y me gustaría hablaros de la vocación como “Inclinación a un estado, una profesión o una carrera”

En mi caso la vocación no fue temprana, hasta que no fui mayor no tuve claro qué era lo que realmente me gustaba, pero una vez lo encontré supe inmediatamente que era eso.

Yo no soñaba con ser fotógrafa, nunca tuve mayor interés en la fotografía ni me llamaba la atención ver a mis padres hacer fotos. Sin embargo sí he tenido siempre un interés artístico, desde pequeña me han gustado la Danza y el teatro, he bailado desde los 3 años hasta los 15 y si lo pienso un poco seguramente ese interés artístico me ha ido dirigiendo hacia la necesidad de expresarlo. Por lo tanto podríamos decir que el inicio de mi vocación estaba ahí pero yo aún no era capaz de sentirlo.

Durante los años de instituto, me era difícil lograr encontrar mi vocación, tenía algunos amigos que ya tenían claro a qué se querían dedicar pero yo sin embargo no me sentía identificada con ninguna profesión tradicional, ni tampoco con las materias estudiadas en el colegio. Esta situación era difícil para mí porque no encontraba mi lugar a la hora de hablar de un futuro real, incluso llegué a pensar que no iba a encontrar nunca la carrera adecuada para mí. Y de pronto surgió la opción de asistir a una clase extra-escolar de mi Instituto, yo había dejado de bailar por culpa de una lesión y al tener más tiempo libre pude apuntarme a fotografía. Empecé a hacer fotos con el móvil, ya que comprarme una cámara era muy caro y realmente no sabía si me gustaba o era un simple capricho, a medida que fui asistiendo a más clases mi profesor se dio cuenta de que a pesar de hacer las fotografías con el móvil, yo tenía ojo para la fotografía. Él me inspiró mucho y me animó a seguir adelante con la fotografía.

Con el paso del tiempo iba notando que era eso a lo que me quería dedicar, no era una carrera de las “normales” ni me aseguraba un trabajo convencional pero sentía que era eso, por fin encontré mi vocación, aquello a lo que me quería dedicar. De pronto me encontré con qué en todo veía una fotografía, un encuadre, una luz. No importaba si iba o no con mi cámara, las fotografías estaban allí esperando a que yo las hiciese.



Actualmente estoy estudiando, casi terminando ya, mis estudios en Iluminación e Imagen y puedo asegurar que he encontrado mi vocación. Sé perfectamente que la persona está por encima de la profesión que ejerce pero creo que el hecho de sentirse a gusto con lo que realiza día a día ayuda a encontrar satisfacción en otras parcelas de la vida. Evidentemente la vocación no es necesaria para ejercer una profesión pero, en mi opinión, influye positivamente en su desarrollo y el éxito que podamos tener en la misma ya que para mí el éxito profesional no está en ganar mucho dinero, ni en tener un puesto de trabajo de los que algunos consideran seguros, para mí el éxito profesional está en encontrar un lugar en el cual uno se sienta satisfecho y lograr que tu profesión no sea tanto un trabajo como un medio a través del cual puedas ser feliz ganándote la vida.

Este testimonio es de una joven como vosotros que ha buscado su lugar en el mundo.
¿Ha habido algo que te haya sorprendido?
¿Hay algo que te recuerde a ti misma?

Cierra los ojos y por un momento piensa qué es lo que te gustaría hacer de mayor, a qué te gustaría dedicarte. Imagínate en esa situación.

Dejamos un minuto para visualizarlo.

Piensa en cómo te sentirías estando así.

Ese es tu sueño, #HazloPosible.


Buenos días.





Lunes 18 de noviembre - Semana vocacional




Comenzamos nuestra semana vocacional abriendo los ojos al lema que nos acompaña en este año.

Échale un vistazo al cartel, al lema… 



¿Cuántas veces no hemos oído esta frase?

Quizás a algunos le venga rápido a la mente la Anunciación del ángel a María, a otros le recuerde a una imagen de Mr Wonderful o a otras frases parecidas que inundan nuestras redes sociales… Lo esencial está en la segunda parte de nuestro lema… “Dios está contigo”. Da igual el momento en el que te encuentres, da igual tu edad. Dios está contigo y te quiere feliz.

Puede que escuchar “Semana Vocacional” te eche un poco para atrás o pienses que es cosa de monjas y de curas. ¡Siento decirte que no! En esta locura de Dios entramos todos y cada uno de nosotros.

Para comenzar, te invito a que en esta semana te repitas esta frase, al menos tres veces al día. 

Dios está contigo

¡Tampoco nos vamos a saturar! Pero no sólo eso que sería demasiado fácil.

Te invito a que abras bien los ojos a todo lo que te rodea; a tu familia, amigos, compañeros, educadores, profesores, a las personas que encuentres por la calle, a lo que observas en tus redes sociales… A Dios le encanta hacerse presente en tu realidad.

¿Te animas? #AbreLosOjos




Buen día, ya sabes… Esta historia también es para ti.

Jueves 14 de noviembre - Seguir la propia vocación



Buenos días.

Estamos ya finalizando la segunda semana vocacional y seguimos intentando responder qué esto de la vocación y qué nos dice a cada uno de nosotros.

Leemos el siguiente texto:

El zapatero estaba triste. Veía como la profesión que antaño fue de su bisabuelo, después de su abuelo, seguido por su padre, y finalmente propia, estaba condenada a la extinción. Ya nadie arregla nada. Cuando se estropea algo, simplemente lo cambian por otra cosa nueva.
Vender zapatos nuevos no le seducía. A él siempre le había hecho feliz poder reparar las cosas. De modo que en la búsqueda de una nueva vocación, finalmente creyó encontrar la que se ajustaba plenamente a sus aspiraciones. Una profesión en la que siempre está todo por arreglar, y que por más cosas que se estropeen raramente las cambian por algo nuevo.
Y así fue como el zapatero acabó siendo político…




Después de esta lectura, reflexionamos con los ojos cerrados la preguntas que vienen a continuación:

¿Te sientes identificado con el zapatero?

¿De verdad haces lo que te gusta?

¿Soy de los que espera que todo salga bien?

¿Qué temores me atan a hacer lo que me gusta?

¿Lo que haces es por ti o por los demás?

(Dejamos un momento de reflexión personal en silencio)


Por últimos os dejamos esta frase:

Cuando lo que haces te provoca dar lo mejor de ti sin esperar recompensa, has encontrado tu vocación.




¡Feliz jueves!



Buenos días preparados por 3ºA de ESO

Miércoles 13 de noviembre - Hay que elegir


Escuchamos esta canción atendiendo a lo que nos dice la letra ( hasta minuto 3:10):





Repasamos su historia…¿ te sientes identificada/o?¿ en cuál de las dos partes?

( cada uno lo lee en silencio )


quiere aparentar que sí..
pero abandonó su sueño..
pero no vive feliz…
vacío su corazón..
por lo que opinaba el resto…
negar su vocación…
ya no es libre en lo que piensa..
marioneta que manejan los demás…

su mundo siempre fue la música y la poesía…
él puede engañar a todos pero no a su corazón..
no era muy tarde para volver a empezar..
levantó su mirada…
rescató a su corazón…
hacer pausa vuelta atrás y renacer ese proyecto…
él ya no tiene temor…
si eres feliz con lo que haces…
no dejes que otras opiniones …
pensando realmente en tí...




Puedes compartir la frase con la que te sientas más identificada o aquella que te parece importante.


¡Ánimo! no decaigas, siempre que se cierra una puerta se abre una ventana.


Buenos días preparados por 3ºA de ESO

Martes 12 de noviembre - ¿Qué te planteas?


Buenos días, ayer veíamos todo lo que nos puede aportar vivir la Vida desde la vocación hoy os planteamos alguna cosa más.

Leemos el siguiente texto:

Es la hora de afrontar las grandes cuestiones, de la opción entre el egoísmo o la generosidad.
Cada uno de vosotros está enfrentado ante el reto de dar pleno sentido a su vida, a la vida que se os ha concedido vivir.
Sois jóvenes y queréis vivir. Pero debéis vivir plenamente y con una meta. Debéis vivir para Dios; para los demás. Y nadie puede vivir esta vida para sí mismo. El futuro es vuestro, pero el futuro es sobre todo una llamada y un reto a «encontrar» vuestra vida entregándola, «perdiéndola», compartiéndola.



Mira esta imagen, ellas y ellos ya saben cuál es su vocación profesional...Te planteamos unas preguntas:

- ¿Te has planteado algún reto personal o académico para este curso? ¿ Cuál?

- ¿A qué espero para cambiar mi futuro? ¿qué me frena?

(Dejamos un tiempo de silencio para reflexionar sobre las preguntas)


No tengas miedo, ¡hazlo posible!

Buenos días preparados poe 3ºA de ESO

Lunes 11 de noviembre - Felicidad empieza por Fe

Buenos días , después de la semana pasada ir aterrizando en esto de la vocación, os animamos a continuar profundizando en ello. 








En el video para el protagonista encontrar lo que encontró fue una sorpresa... como muchas de las cosas estupendas que nos pasan en la Vida. Y en ese camino, hasta ese encuentro, hay muchas cosas por medio..




Cosas que son comunes a la VOCACIÖN


GENEROSIDAD

SACRIFICIO

FE

PACIENCIA

COMPAÑÍA

LEALTAD

AMOR




Vuelve a leerlas en tu interior y piensa cuál de ellas es la que más resuena en tu vida, en tus acciones, en tus relaciones, en tus sueños… Puedes compartirlo en alto.



¡Ánimo! ¡Todo forma parte del camino!



Buenos días preparados por 3ºA de ESO

Jueves 7 de Noviembre - ¿Cuál es tu vocación?

¡Buenos días!
Seguimos hablando del tema de la semana y hoy vamos a comentar algunos tipos de vocación.
  • Vocación religiosa
Con este tipo de vocación se identifica aquellas personas que dicen que han recibido la llamada de Dios, y optan por obedecerlo.


  • Vocación artística 
Se refiere a los gustos, intereses y deseos que desarrolla la persona ante ciertas actividades que tiene que ver con el arte, como es la actuación, la pintura, la música, la escultura, el cine, el diseño, etc. 


  • Vocación profesional 
Es del tipo de vocación más frecuente a nivel mundial. En esta, la persona muestra su interés y placer en aprender, desarrollar y llevar a la práctica una carrera en específica sea para ayudar a las personas o para desarrollarse como persona.

Vamos a ver un ejemplo de este modelo en el Doctor Pedro Cavadas.
"Viviría con menos de un dólar al día" 
https://static01.heraldo.es/uploads/imagenes/8col/2011/08/24/_12989786_043a8a67.jpg?846c7f0b798e4be9049b165d2db0e2c3


El Doctor Cavadas es un cirujano plástico de gran prestigio nacional e internacional, conocido por su éxito en trasplante de extremidades, que realizó el primer trasplante de cara en España y el primer trasplante del mundo de dos piernas simultáneamente.


Pedro Cavadas ha declarado que no sentía vocación cuando comenzó medicina porque es difícil saber qué es la medicina cuando eres joven: "No lo sabes aunque te lo cuenten". Supo que quería dedicarse a la trasplantología cuando una paciente le pidió ayuda. 
Algunos le consideran El Fernando Alonso de los trasplantes, el Messi, el José Tomás... 
Es una persona a quien le apasiona su profesión y disfruta cambiando la vida de las personas.
Él también de vez en cuando se va a Kenia a realizar operaciones a personas que no pueden permitírselo por sí mismos, para ayudarles en todo lo que puede. Incluso ha hospedado en su casa a niños, para luego operarles, ya que tampoco se podían permitir dichos tratamientos.

Dice que cuando se mira al espejo, ve poca cosa,

Alguien que no sabe cómo ha orientado su vida, pero que con 45 años y después de 10 mil trillones de horas de trabajo y de estudio, sigue trabajando más de lo que debiera, en algo que le apasiona…

Él dice, que es capaz de vivir por debajo del límite de la pobreza, por debajo de un dólar al día.  Al dinero no le da la mínima importancia... el dinero que gana, lo quiere para sus proyectos africanos.

Bueno… eso ahora, porque antes era muy pijo...

Sí,  y su vida se podía confundir con la de un tonto vacuo: rodeado de coches, riquezas, bobadas...  Según ha reconocido él mismo, se convirtió en el prototipo de cirujano rico y ambicioso. Sin embargo, la muerte de su hermano y sus estancias en Kenia le llevaron a cambiar la vida de lujos que llevaba y crear la Fundación Pedro Cavadas, organización sin ánimo de lucro que se dedica a cirugía reconstructiva en África.

La misión de la Fundación es, según sus propias palabras, ayudar a aquellos que no pueden elegir y a la vez devolver aquello que nos ha sido dado.
   
Es evidente que el historial de Cavadas es impresionante, pero más impresionante es la humildad, la dedicación hacia los demás, y su preocupación por hacer de este mundo un lugar mejor.

Buenos Días elaborados por Maite Benito

Miércoles 6 de Noviembre - Tu Llamada

¡Buenos Días!
Continuamos hablando estos días del futuro de vuestras vidas, de lo que podréis ser, de qué es lo que más os gustaría hacer, de las cosas a las que os dedicaréis.
Sin duda todos tenéis unos gustos más o menos definidos… algunos ya, muy definidos, aunque en ocasiones no se sabe con certeza, cuál es la “vocación” a la que estoy llamado.  ¿Qué me gusta realmente?, ¿Quién soy? ¿A dónde quiero llegar…?


Pues bien, hablando de vocación, lo mejor es comenzar por definirlo.


La vocación significa “llamada”, es la inclinación que una persona tiene para dedicarse a algo, es decir, que esté seguro y compruebe que aparte de interesarle, puede hacerlo, que es bueno en eso, y hasta le sale mejor que a otras personas…
Es la fuerza interior o energía que te impulsa en una dirección,  que se siente desde pequeño, que se manifiesta en lo que te llama la atención.  Hay cosas que se han definido en tu tipo de juegos, en los libros que has leído, en las cosas que mirabas, que te hace ser constante en el estudio, dedicarle tiempo y explica por qué ciertas asignaturas te gustan más que otras.
Para descubrir tu vocación, piensa en lo que te gusta hacer, a qué dedicas tu tiempo cuando puedes decidir.
Eso es lo que te gusta, pues… esa es tu vocación…
Y también hay que tener en cuenta algún elemento como es: 
El talento: que es la capacidad que registra el individuo para realizar una actividad en específico. 
 Y la Pasión:  que se refiere a la emoción que puede sentir el individuo al llevar a cabo cierta actividad y que la misma genera una gran felicidad y confort en la persona. 
La vocación es el punto de partida para alcanzar nuestros sueños, mediante una ocupación que elijamos, lo que nos proporciona satisfacción y le da sentido a nuestras vidas.
La profesión es el medio para llegar a nuestros objetivos, no el fin de un sueño.
Así, cuando encontramos nuestra vocación, logramos entender mejor quiénes somos, qué queremos, hacia dónde vamos y para qué somos útiles y así llegamos a la autorrealización, que es la satisfacción de haber alcanzado y cumplido una o más metas personales…


Resultado de imagen de tipos de vocación


A continuación escucharéis lo que un Premio Nobel nos dice sobre esto…


Buenos días elaborados por Maite Benito

Martes 5 de Noviembre - Autoconocimiento


¡Buenos Días!

El tema que vamos a tratar estos días, tiene mucho que ver con el proyecto que vamos a tener en nuestra vida.
Imagino que en alguna ocasión os habréis preguntado cómo va a ser vuestra vida dentro de unos años…”cuando seáis mayores…” en qué estaréis trabajando, dónde viviréis, cómo será vuestra familia… A todos nos gustaría saber de antemano, cómo va a ser nuestra “versión definitiva…” pero eso es algo que se va labrando mucho tiempo antes, comenzando por saber quién soy yo, y lo que me gustaría llegar a ser, es decir, el autoconocimiento.

Nos vamos encontrando a lo largo de la vida con personas y situaciones que nos van a ir dando pistas de quiénes somos realmente. Y una cosa que es fundamental para conseguir que se realicen nuestros sueños y sentirnos bien para desarrollar nuestros proyectos es: “ser amigo de ti mismo”.

Con un poco de calma, puedes plantearte una serie de cuestiones y responder para ti, de manera silenciosa:
  • ¿Me aprecio, me respeto, me acepto tal como soy?
  • ¿Reconozco mis cualidades y mis logros o, por el contrario los desestimo?
  • ¿Me valoro en lo que realmente valgo, o por el contrario me infravaloro?
  • ¿Asumo serenamente mis errores, limitaciones y fracasos?
  • ¿Me perdono?
  • ¿Me cuido suficientemente?

Es fundamental aprender a valorarte y tener una visión positiva de ti.
Piensa en
  • Tres cualidades que tienes.
  • Tres personas por las que te sientes valorado.
  • ¿Por qué crees que te valoran?
  • Menciona tres aspectos de ti mismo que te agraden.
  • Señala tres personas a las que tú aprecias y valoras y por qué.
Estas cuestiones, van configurando tu manera de ser y de pensar, y serán la puerta para conseguir en un futuro, el lugar al que quieras llegar.

Buenos días.

Buenos Días elaborados por Maite Benito

Lunes 4 de Noviembre - Mes Vocacional


¡Buenos días!

Tras disfrutar de un gran puente en el que hemos podido coger fuerzas para todo lo que se nos presenta por delante durante este me de noviembre... sí, sí, sí,... ¡los exámenes! (¡Nooooooooo!, jejeje). Tranquilos, sabemos que tenéis controlada la situación y que vais a conseguir todo lo que os propongáis.

Pero antes de comenzar, queremos dar gracias a todos los compañeros y compañeras que hicieron posible que pudiéramos recordar el milagro de Don Bosco y que viéramos como compartiendo lo que tenemos, aunque sea poco, habrá se sobra para todos.

Por otro lado, esperamos que durante este puente hayáis celebrado la fiesta de los santos, que como sabéis, es una fiesta de gran tradición donde celebramos a todos aquellos que han logrado en su vida llegar a la plenitud, ser auténticos, vivir de la manera mejor posible los valores que Jesucristo nos propone, ser fieles a su proyecto... en definitiva, SER SANTOS, porque ¡Es posible ser santos! ¡Estamos llamados a serlo!

Y con todo esto, ¡comenzamos el mes de noviembre!. Este mes va a ser un mes muy personal, donde hablaremos con nosotros mismos sobre nuestro futuro, vamos a trabajar nuestra VOCACIÓN.

¡Qué difícil!, ¿no?

Tranquilos, vamos a ir poquito a poco, y en todo momento estaremos a vuestro lado para todas las dudas o preguntas que os puedan surgir. Vamos a comenzar con una dinámica muy sencilla, piensa (o si tienes posibilidad mejor escríbelo) 3 cosas que tienes y que valoras (no valen cosas materiales).

(dejamos un minuto de silencio)


María Auxiliadora...

Martes 15 de octubre - Solidario



¡Buenos días!


Hoy vamos a conocer un poquito de la vida de Paco, un voluntario en Córdoba que ha descubierto que tener los ojos abiertos a los demás le ha aportado más felicidad.


Está a punto de graduarse como educador social pero hace tiempo que experimenta esta labor a través del voluntariado. Paco Fuentes, con casi 25 años, trabaja, estudia y deja tiempo para acudir a la Fundación Don Bosco con “sus chicos”. Hace más de dos años que comenzó a colaborar y siente que es un papel fundamental para él, para los jóvenes y para la sociedad, que quiere seguir cumpliendo.


Vamos a escucharle en el siguiente video:


https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/cordobaessolidaria/entrevistas/voluntario-fundacion-don-bosco/


Y ahora, pregúntate: ¿tiene Paco los ojos abiertos a las realidades de su entorno? ¿Ha dado respuesta, dentro de sus posibilidades?


1 minuto de reflexión


Y tu, ¿cómo tienes de abiertos tus ojos? ¿crees que podrías detectar a tu alrededor algunas necesidades a las que podrías dar respuesta?


1 minuto de reflexión


Cuando compartes de este modo tu tiempo, tus recursos, tu vida, se dan las siguientes circunstancias. Léelo despacio y pienso si te gustaría sentirte como Paco:


Ampliarás tus redes sociales. No, no es cuestión de tener más amigos en el Instagram, se trata de tener más amigos de verdad.


Descubrirás de todo lo que eres capaz, que de otro modo no será consciente. Al ver la necesidad de otro, tus recursos se multiplican.


Te sentirás útil para la sociedad. Verás lo importante que resulta cualquier aportación.


Aumentará tu realización personal. Estarás más a gusto contigo mismo por ser capaz de entregarte a los demás.


Te ayudará a mantenerte en forma. No pasarás tanto tiempo “tirado” en el sofá.


Tendrás siempre algo que hacer en tu tiempo libre.


Fortalecerás tus conocimientos y tu experiencia. Una cosa es lo que dicen los libros y otra la realidad.


¡Diviértete! No todo es trabajo, también te divertirás.
















#abrelosojos


#HAZLOPOSIBLE

Buenos días preparados por Begoña Maté

Viernes 23 de Noviembre - El Sí de María


Buenos días,

Vamos a comenzar leyendo este precioso pasaje de la biblia:

Evangelio según San Lucas 1,26-38.
En el sexto mes, el Angel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen que estaba comprometida con un hombre perteneciente a la familia de David, llamado José. El nombre de la virgen era María.
El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo:¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo”. Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludo.
Pero el Ángel le dijo:No temas, María, porque Dios te ha favorecido. Concebirás y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús; él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre y su reino no tendrá fin”.
María dijo al Angel: “¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre?”.
El Ángel le respondió: “El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez, y la que era considerada estéril, ya se encuentra en su sexto mes, porque no hay nada imposible para Dios”.

María dijo entonces: “Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho”. Y el Angel se alejó.

Llevamos un tiempo hablando de la vocación, de si sabemos a qué estamos llamados, si sentimos que estamos en este mundo para algo,... Y hoy, vemos este pasaje de la biblia donde María, que confiaba totalmente el Dios, dijo HÁGASE. Sin miedo y libremente, María decide cuál es el camino que quiere seguir, se fía de Dios y siente que lo que le propone es lo que realmente quiere hacer. Sabe que muy probablemente la tarea no sea fácil y se le presentarán muchas dificultades, pero eso no le echa para atrás y decide decir SÍ.
y Tú....
¿En quién confías?
¿Estás esperando algo?
¿Te dejas aconsejar?
¿Vas a vencer tus miedos para perseguir tus sueños?

QUE SUENE TU SÍ