* Cuáles son tu esperanzas.
¡Bueno días chicos/as!
¿Cómo va la semana? ¿Os está sorprendiendo conocer la vida de Grilex? ¿Veis alguna similitud o paralelismo con la vuestra?... ¡Seguro que sí!
Todos tenemos claro qué cosas nos hacen feliz y qué cosas deberíamos cambiar para reorientarnos hacia el camino de la felicidad, ¿verdad?.
Entonces, si lo tenemos claro y sabemos lo que tenemos que hacer para ser felices ¿Por qué no lo hacemos?.
Pues generalmente porque es muy difícil, porque tenemos que luchar con nosotros mismos y con los que me rodean, porque tenemos que salir de nuestra zona de confort, porque sabemos que nos va a conllevar mucho esfuerzo, por que sabemos que... Pero bueno, ¡¿Es que lo que está en juego (tu felicidad) no es lo suficientemente importante como para ser valientes?!
Mirad qué
María Auxiliadora...
“162. Pero te recuerdo que no serás santo y pleno copiando a otros. Ni siquiera imitar a los santos significa copiar su forma de ser y de vivir la santidad: «Hay testimonios que son útiles para estimularnos y motivarnos, pero no para que tratemos de copiarlos, porque eso hasta podría alejarnos del camino único y diferente que el Señor tiene para nosotros». Tú tienes que descubrir quién eres y desarrollar tu forma propia de ser santo, más allá de lo que digan y opinen los demás. Llegar a ser santo es llegar a ser más plenamente tú mismo, a ser ese que Dios quiso soñar y crear, no una fotocopia.”
Soy una ex alumna de ese Colegio y me gustaría hablaros de la vocación como “Inclinación a un estado, una profesión o una carrera”En mi caso la vocación no fue temprana, hasta que no fui mayor no tuve claro qué era lo que realmente me gustaba, pero una vez lo encontré supe inmediatamente que era eso.Yo no soñaba con ser fotógrafa, nunca tuve mayor interés en la fotografía ni me llamaba la atención ver a mis padres hacer fotos. Sin embargo sí he tenido siempre un interés artístico, desde pequeña me han gustado la Danza y el teatro, he bailado desde los 3 años hasta los 15 y si lo pienso un poco seguramente ese interés artístico me ha ido dirigiendo hacia la necesidad de expresarlo. Por lo tanto podríamos decir que el inicio de mi vocación estaba ahí pero yo aún no era capaz de sentirlo.Durante los años de instituto, me era difícil lograr encontrar mi vocación, tenía algunos amigos que ya tenían claro a qué se querían dedicar pero yo sin embargo no me sentía identificada con ninguna profesión tradicional, ni tampoco con las materias estudiadas en el colegio. Esta situación era difícil para mí porque no encontraba mi lugar a la hora de hablar de un futuro real, incluso llegué a pensar que no iba a encontrar nunca la carrera adecuada para mí. Y de pronto surgió la opción de asistir a una clase extra-escolar de mi Instituto, yo había dejado de bailar por culpa de una lesión y al tener más tiempo libre pude apuntarme a fotografía. Empecé a hacer fotos con el móvil, ya que comprarme una cámara era muy caro y realmente no sabía si me gustaba o era un simple capricho, a medida que fui asistiendo a más clases mi profesor se dio cuenta de que a pesar de hacer las fotografías con el móvil, yo tenía ojo para la fotografía. Él me inspiró mucho y me animó a seguir adelante con la fotografía.Con el paso del tiempo iba notando que era eso a lo que me quería dedicar, no era una carrera de las “normales” ni me aseguraba un trabajo convencional pero sentía que era eso, por fin encontré mi vocación, aquello a lo que me quería dedicar. De pronto me encontré con qué en todo veía una fotografía, un encuadre, una luz. No importaba si iba o no con mi cámara, las fotografías estaban allí esperando a que yo las hiciese.
Actualmente estoy estudiando, casi terminando ya, mis estudios en Iluminación e Imagen y puedo asegurar que he encontrado mi vocación. Sé perfectamente que la persona está por encima de la profesión que ejerce pero creo que el hecho de sentirse a gusto con lo que realiza día a día ayuda a encontrar satisfacción en otras parcelas de la vida. Evidentemente la vocación no es necesaria para ejercer una profesión pero, en mi opinión, influye positivamente en su desarrollo y el éxito que podamos tener en la misma ya que para mí el éxito profesional no está en ganar mucho dinero, ni en tener un puesto de trabajo de los que algunos consideran seguros, para mí el éxito profesional está en encontrar un lugar en el cual uno se sienta satisfecho y lograr que tu profesión no sea tanto un trabajo como un medio a través del cual puedas ser feliz ganándote la vida.