Mostrando entradas con la etiqueta semana vocacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana vocacional. Mostrar todas las entradas

Martes, 18 de enero de 2022. Grandes esperanzas para vivir.

 

Buenos días, durante esta semana nos acompañarán personas

que darán su testimonio de vida, compartirán con nosotros y

nosotras, lo que significa para ellas la vocación y cómo ha ido y

va configurándose su vida en torno a ella.

Pero....¿qué es la vocación?

Hacemos una lluvia de ideas .

Vamos escuchemos esta canción, ¿Crees que puede hablar de la vocación?




* Cuáles son tu esperanzas.

* ¿Crees que está todo atado?


Terminamos este momento de compartir, pidiéndole a María nos ayude a encontrar nuestra vocación.

 Dios te salve María...





Lunes 17 de enero de 2022. ¿Y si es que Sí?

  

Buenos días Iniciamos una semana en la que nos preguntaremos hacia donde encaminamos nuestros pasos en la vida y nos haremos preguntas, muchas preguntas entre otras....


“¿Y si es que sí?”.





Jueves 12 de Noviembre - ¡Sé Valiente!


¡Bueno días chicos/as!

     ¿Cómo va la semana? ¿Os está sorprendiendo conocer la vida de Grilex? ¿Veis alguna similitud o paralelismo con la vuestra?... ¡Seguro que sí!

     Todos tenemos claro qué cosas nos hacen feliz y qué cosas deberíamos cambiar para reorientarnos hacia el camino de la felicidad, ¿verdad?.

     Entonces, si lo tenemos claro y sabemos lo que tenemos que hacer para ser felices ¿Por qué no lo hacemos?.

    Pues generalmente porque es muy difícil, porque tenemos que luchar con nosotros mismos y con los que me rodean, porque tenemos que salir de nuestra zona de confort, porque sabemos que nos va a conllevar mucho esfuerzo, por que sabemos que... Pero bueno, ¡¿Es que lo que está en juego (tu felicidad) no es lo suficientemente importante como para ser valientes?!

Mirad qué


hizo Grilex cuando le llegó el momento de decidir:


María Auxiliadora...

Jueves 21 de noviembre - ¿Locos?

Hay gente loca en el mundo. ¡Hay mucha gente loca en el mundo! Y hoy te vengo a presentar a alguno de ellos.

Seguro que alguna vez has oído la diferencia entre la gallina y el cerdo; la primera da una parte de sí, mientras que el segundo se implica totalmente.

Esta es la filosofía de tantas personas en nuestro mundo, de tantas personas que te rodean. Hoy te presento a alguna de ellas

Video testimonios: 

“De locos va la cosa” 



¿Habías pensado alguna ves que hay personas como tú y como yo que un día sienten algo especial y deciden seguir radicalmente a Jesús? De seguro conocerás a alguna salesiana de tu cole, quizás a algún salesiano… Son personas normales a las que el Señor escoge. Sí, sí… así tal cual. ¿Alguna vez le has preguntado por cómo va ese “rollo” de la llamada? Te invito a que en algún momento lo hagas, ¡No te quedes con la curiosidad!

Pero no solo… entre estos locos que te he presentado hay jóvenes que dedican su tiempo libre a estar entre los niños y jóvenes cada fin de semana en el oratorio y centro juvenil, como Alicia, Felipe y Esmeralda. ¡Su tiempo libre! Una locura. O peor aún, Raquel, que este verano decidió irse a Paraguay 2 meses a servir en lo que hiciera falta entre los más pobres.

O Personas que mediante la vocación de salesiano cooperador se comprometen a seguir las huellas de Don Bosco en el carisma salesiano allí donde estén; desde su trabajo, su voluntariado, su profesión… como María y Diego.

¡TODOS estos son los locos de Dios! Aquellos que se implican… Aquellos que abren los ojos al mundo y que con su vida quieren aportar un granito de arena. Aquellos que siguen al LOCO con mayúsculas que es Jesús.

Como ves, hay muchos modos de seguirle…Hoy te he presentado tan solo algunos… ¿Te has preguntado en qué locura te sueña Dios? ¡Ánimo merece la pena estar loco!

Buen día loco.

Miércoles 20 de noviembre - ¿Fotocopias?



Hoy quiero regalarte un párrafo de la Exhortación Apostólica” Christus Vivit”. Abre bien los oídos del corazón porque va dedicado especialmente a ti. Sí, sí, a ti que estas aún dormido, a ti que quizás no tengas ganas de estar hoy en el colegio, a ti que estás pensando en el examen que puede que tengas dentro de un rato… 


“162. Pero te recuerdo que no serás santo y pleno copiando a otros. Ni siquiera imitar a los santos significa copiar su forma de ser y de vivir la santidad: «Hay testimonios que son útiles para estimularnos y motivarnos, pero no para que tratemos de copiarlos, porque eso hasta podría alejarnos del camino único y diferente que el Señor tiene para nosotros». Tú tienes que descubrir quién eres y desarrollar tu forma propia de ser santo, más allá de lo que digan y opinen los demás. Llegar a ser santo es llegar a ser más plenamente tú mismo, a ser ese que Dios quiso soñar y crear, no una fotocopia.”

Todos tenemos personas significativas en nuestras vidas; personas que son un referente para nosotros, que despiertan nuestra mejor versión y nos estimulan para ser mejor. Quizás en algún momento se nos haya despertado el deseo de imitarlas. El Papa hoy te invita a ser consciente de quién eres, para poder llegar a ser más plenamente tú mismo, a ser ese que Dios quiso soñar y crear, no una fotocopia de otros. 

¿Has pensado alguna vez cuanta creatividad y amor ha puesto y pone Dios en tu vida? Tiene algo pensado para ti, solo para ti. 

Párate unos minutos a pensarlo… pídele a Dios que te haga descubrir este proyecto de felicidad que tiene pensado para ti. Y porque no… dale las Gracias. (Dejamos un minuto de silencio)

No te preocupes, si no eres capaz en este momento; ÉL te lo hará descubrir cuando menos lo esperes y lo mejor de todo...¡Te dejará libre para aceptarlo o no! 


Ya sabes, ¡ No seas una fotocopia! 

Buen día.

Martes 19 de noviembre - Semana vocacional

Una antigua alumna nos ha escrito su testimonio para esta semana vocacional:


Soy una ex alumna de ese Colegio y me gustaría hablaros de la vocación como “Inclinación a un estado, una profesión o una carrera”

En mi caso la vocación no fue temprana, hasta que no fui mayor no tuve claro qué era lo que realmente me gustaba, pero una vez lo encontré supe inmediatamente que era eso.

Yo no soñaba con ser fotógrafa, nunca tuve mayor interés en la fotografía ni me llamaba la atención ver a mis padres hacer fotos. Sin embargo sí he tenido siempre un interés artístico, desde pequeña me han gustado la Danza y el teatro, he bailado desde los 3 años hasta los 15 y si lo pienso un poco seguramente ese interés artístico me ha ido dirigiendo hacia la necesidad de expresarlo. Por lo tanto podríamos decir que el inicio de mi vocación estaba ahí pero yo aún no era capaz de sentirlo.

Durante los años de instituto, me era difícil lograr encontrar mi vocación, tenía algunos amigos que ya tenían claro a qué se querían dedicar pero yo sin embargo no me sentía identificada con ninguna profesión tradicional, ni tampoco con las materias estudiadas en el colegio. Esta situación era difícil para mí porque no encontraba mi lugar a la hora de hablar de un futuro real, incluso llegué a pensar que no iba a encontrar nunca la carrera adecuada para mí. Y de pronto surgió la opción de asistir a una clase extra-escolar de mi Instituto, yo había dejado de bailar por culpa de una lesión y al tener más tiempo libre pude apuntarme a fotografía. Empecé a hacer fotos con el móvil, ya que comprarme una cámara era muy caro y realmente no sabía si me gustaba o era un simple capricho, a medida que fui asistiendo a más clases mi profesor se dio cuenta de que a pesar de hacer las fotografías con el móvil, yo tenía ojo para la fotografía. Él me inspiró mucho y me animó a seguir adelante con la fotografía.

Con el paso del tiempo iba notando que era eso a lo que me quería dedicar, no era una carrera de las “normales” ni me aseguraba un trabajo convencional pero sentía que era eso, por fin encontré mi vocación, aquello a lo que me quería dedicar. De pronto me encontré con qué en todo veía una fotografía, un encuadre, una luz. No importaba si iba o no con mi cámara, las fotografías estaban allí esperando a que yo las hiciese.



Actualmente estoy estudiando, casi terminando ya, mis estudios en Iluminación e Imagen y puedo asegurar que he encontrado mi vocación. Sé perfectamente que la persona está por encima de la profesión que ejerce pero creo que el hecho de sentirse a gusto con lo que realiza día a día ayuda a encontrar satisfacción en otras parcelas de la vida. Evidentemente la vocación no es necesaria para ejercer una profesión pero, en mi opinión, influye positivamente en su desarrollo y el éxito que podamos tener en la misma ya que para mí el éxito profesional no está en ganar mucho dinero, ni en tener un puesto de trabajo de los que algunos consideran seguros, para mí el éxito profesional está en encontrar un lugar en el cual uno se sienta satisfecho y lograr que tu profesión no sea tanto un trabajo como un medio a través del cual puedas ser feliz ganándote la vida.

Este testimonio es de una joven como vosotros que ha buscado su lugar en el mundo.
¿Ha habido algo que te haya sorprendido?
¿Hay algo que te recuerde a ti misma?

Cierra los ojos y por un momento piensa qué es lo que te gustaría hacer de mayor, a qué te gustaría dedicarte. Imagínate en esa situación.

Dejamos un minuto para visualizarlo.

Piensa en cómo te sentirías estando así.

Ese es tu sueño, #HazloPosible.


Buenos días.





Lunes 18 de noviembre - Semana vocacional




Comenzamos nuestra semana vocacional abriendo los ojos al lema que nos acompaña en este año.

Échale un vistazo al cartel, al lema… 



¿Cuántas veces no hemos oído esta frase?

Quizás a algunos le venga rápido a la mente la Anunciación del ángel a María, a otros le recuerde a una imagen de Mr Wonderful o a otras frases parecidas que inundan nuestras redes sociales… Lo esencial está en la segunda parte de nuestro lema… “Dios está contigo”. Da igual el momento en el que te encuentres, da igual tu edad. Dios está contigo y te quiere feliz.

Puede que escuchar “Semana Vocacional” te eche un poco para atrás o pienses que es cosa de monjas y de curas. ¡Siento decirte que no! En esta locura de Dios entramos todos y cada uno de nosotros.

Para comenzar, te invito a que en esta semana te repitas esta frase, al menos tres veces al día. 

Dios está contigo

¡Tampoco nos vamos a saturar! Pero no sólo eso que sería demasiado fácil.

Te invito a que abras bien los ojos a todo lo que te rodea; a tu familia, amigos, compañeros, educadores, profesores, a las personas que encuentres por la calle, a lo que observas en tus redes sociales… A Dios le encanta hacerse presente en tu realidad.

¿Te animas? #AbreLosOjos




Buen día, ya sabes… Esta historia también es para ti.