Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

Viernes, 11 de noviembre.


 


Lectura del evangelio del domingo. Del evangelio según san Lucas, presta atención, hay cosas que vas a alucinar.


En aquel tiempo, como algunos hablaban del templo, de lo bellamente adornado que estaba, Jesús les dijo:
«Esto que contempláis, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea destruida».
Ellos le preguntaron:
«Maestro, ¿cuándo va a ser eso?, ¿y cuál será la señal de que todo eso está para suceder?».
Él dijo:
«Mirad que nadie os engañe. Porque muchos vendrán en mi nombre diciendo: “Yo soy”, o bien: “Está llegando el tiempo”; no vayáis tras ellos.
Cuando oigáis noticias de guerras y de revoluciones, no tengáis pánico.
Porque es necesario que eso ocurra primero, pero el fin no será enseguida».
Entonces les decía:
«Se alzará pueblo contra pueblo y reino contra reino, habrá grandes terremotos, y en diversos países, hambres y pestes.
Habrá también fenómenos espantosos y grandes signos en el cielo.
Pero antes de todo eso os echarán mano, os perseguirán, entregándoos a las sinagogas y a las cárceles, y haciéndoos comparecer ante reyes y gobernadores, por causa de mi nombre. Esto os servirá de ocasión para dar testimonio.
Por ello, meteos bien en la cabeza que no tenéis que preparar vuestra defensa, porque yo os daré palabras y sabiduría a las que no podrá hacer frente ni contradecir ningún adversario vuestro.
Y hasta vuestros padres, y parientes, y hermanos, y amigos os entregarán, y matarán a algunos de vosotros, y todos os odiarán a causa de mi nombre.
Pero ni un cabello de vuestra cabeza perecerá; con vuestra perseverancia salvaréis vuestras almas».


Pues vaya escenario nos plantea Jesús. Y siempre hay épocas en la historia que parece este escenario. Ahora con guerras sin resolver: Siria, Palestina, muchas de África, Ucrania... el cambio climático, la crisis energética. Pero Jesús nos da tres avisos:

-No hagáis caso de los que os vendan soluciones instantáneas, no hagáis caso del falsos profetas. (Menos Mr Beast y TikTok)

-No tengáis miedo cuando vengan cosas complicadas, cuando todo se ponga feo, confía en el Amor. En el Amor sin condiciones. Siempre podrás amar y en eso ser feliz, independientemente de cómo esté todo. (Amor de verdad, al prójimo y al enemigo, y no el de la Isla de las Tentaciones)

-Cuando hagas las cosas desde el corazón, con Amor y Dulzura, seguro que te critican y te dicen que eres un pringado. Hasta amigos y familiares te pueden criticar. 



Buen fin de semana y que seáis profetas del Evangelio.



Buenos días elaborados por Pedro Alfonso García.

Viernes 7 de mayo - Amaos

El evangelio de este domingo deja un mensaje bastante claro. Un mandato que resume el mensaje del evangelio.

Lectura del santo evangelio según san Juan 
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: 
«Como el Padre me ha amado, así os he amado yo; permaneced en mi amor. 
Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor; lo mismo que yo he guardado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 
Os he hablado de esto para que mi alegría esté en vosotros, y vuestra alegría llegue a plenitud. 
Éste es mi mandamiento: que os améis unos a otros como yo os he amado. 
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos. 
Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. Ya no os llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor: a vosotros os llamo amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. 
No sois vosotros los que me habéis elegido, soy yo quien os he elegido y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y vuestro fruto dure. 
De modo que lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo dé. 
Esto os mando: que os améis unos a otros.»



Hay un mensaje claro y conciso en este fragmento: amar, amar, amaos. Y no es un mandato de alguien superior, de un amo que manda a un esclavo, no. 
Mirad la imagen, es el mensaje de un amigo, de alguien que nos está contando el auténtico camino de felicidad. 

No te está diciendo que tengas que hacer sacrificios en el tempo, que tengas que imponerte duras normas, no. Lo que te está diciendo es que ames; que el camino de felicidad, que lo que Dios quiere de nosotros, es que amemos. Y ya está. 

Recomendación de amigo, "mandato" de Jesús: AMA.











Martes 24 de Noviembre - Una relación sana y en igualdad



Buenos días.

Retomamos sobre lo que vimos ayer en los Buenos días y los datos de Violencia de Género


Nosotras y nosotros no estamos en la franja de edad de 30-50 años, no convivimos con nuestras parejas (las que tengan) pero tenemos relaciones de pareja o tendremos y esto sí puede entenderse y darse desde una relación sana y de igualdad.


Miremos  esta tabla:


- 6 principios o pilares básicos de una relación justa, equitativa y libre de violencia.

  • RESPETO

  • LIBERTAD

  • IGUALDAD

  • CONFIANZA

  • COMUNICACÓN

  • NEGOCIACIÓN

*esta tabla también valdría para cualquier tipo de relación pero esta vez la centramos en las relaciones de pareja. 


  • ¿Cuál es la que más te cuesta/ costaría cumplir? ¿Por qué?

  • ¿Cuál es la que crees más importante o necesaria? ¿Por qué?



¡Ánimo! Todo es ir haciendo camino.

Buen día.


Viernes 23 de octubre - Como a uno mismo

 

Vamos a leer el evangelio del domingo 25 de Octubre.

Evangelio según san Mateo (22,34-40), del domingo, 25 de octubre de 2020




En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba:  

-Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?.

Él le dijo:  

-"Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con todo tu ser." Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.


Parecen dos mandamientos que se contraponen, pero en realidad se complementan.

El amor al prójimo ( hermano) es siempre amor a Dios, porque va dirigido a su imagen. El hombre como imagen de Dios.

   Amar al otro es aceptarle, entenderle, perdonarle, acompañarle, tenerle en cuenta.

   Que sepamos ver al otro como un igual. Hijos de un mismo Dios.


¡Buen fin de semana!


Buenos días preparados por PMAR II


El amor

En estos tiempos de convivencia intensa en nuestras casas, de situaciones de enfermedad y pérdida, de ejemplos de trabajo extremo por parte de todos los sanitarios, fuerzas del orden y trabajadores que mantienen los servicios básicos. En estos tiempos es importante recordar qué el motor de todo, lo que puede sostener todo y mantenernos es el amor. Decía San Pablo en la primera carta a los corintios:

Aunque hable todas las lenguas humanas y angélicas, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo estruendoso. 
Aunque posea el don de profecía y conozca los misterios todos y la ciencia entera, aunque tenga una fe como para mover montañas, si no tengo amor, no soy nada. 
Aunque reparta todos mis bienes y entregue mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve. 
El amor es paciente, es amable, el amor no es envidioso ni fanfarrón, no es orgulloso ni destemplado, no busca su interés, no se irrita, no apunta las ofensas, no se alegra de la injusticia, se alegra de la verdad. 
Todo lo aguanta, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 
El amor nunca acabará. 

Y para recordárnoslo con un poco de musiquilla pegadiza aquí os dejo esta canción de Migueli, apta para todas las edades y todos los gustos musicales.




En estos días santos que vamos a celebrar vamos a recordar que el Amor con mayúsculas de Jesús puede sobre todas las cosas. Tengámoslo presente y celebrémoslo.

Mucho ánimo.

#YoMeQuedoEnCasa
#AbreLosOjosHazloPosible


Viernes 14 de Febrero - San Valentín, ¿y el Amor?

Resultado de imagen de san valentin

14 de febrero. San Valentín. Qué nervios... el día de los enamorados...¿y si...? ¿Mi crush...?
Bueno, mucho enamorarse, pero ¿y el Amor?.

Vamos a ver un fragmento de la epístola de San Pablo a los Corintios, que habla precisamente del Amor. Pero del Amor con su mayúscula. Esta lectura se usa mucho en las celebraciones de bodas.

Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.

Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.

El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
El amor no pasará jamás. 

Podemos comentar qué frase nos ha llamado la atención: por considerarla cierta, o imposible, o difícil....

Viva el Amor.


Viernes 5 de Octubre: Respeto, diálogo y amor.




Buenos días:

Veamos lo que dice la lectura del domingo del evangelio de Marcos.

En aquel tiempo, se acercaron unos fariseos y le preguntaron a Jesús para ponerlo a prueba:
– ¿Le es lícito a un hombre divorciarse de su mujer?
Él les replicó:
– ¿Qué os ha mandado Moisés?
Contestaron:
– Moisés permitió divorciarse dándole a la mujer un acta de repudio.
Jesús les dijo:
– Por vuestra terquedad dejó escrito Moisés este precepto. Al principio de la creación Dios los creó hombre y mujer. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola carne. De modo que ya no son dos, sino una sola carne. Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre.
En casa, los discípulos volvieron a preguntarle sobre lo mismo. Él les dijo:
– Si uno se divorcia de su mujer y se casa con otra, comete adulterio contra la primera. Y si ella se divorcia de su marido y se casa con otro, comete adulterio.
Le acercaban niños para que los tocara, pero los discípulos les regañaban. Al verlo, Jesús se enfadó y les dijo: 
-Dejad que los niños se acerquen a mí: no se lo impidáis; de los que son como ellos es el reino de Dios. Os aseguro que el que no acepte el reino de Dios como un niño, no entrará en él.
Y los abrazaba y los bendecía imponiéndoles las manos. 


Nos encantan las historias románticas pero encendemos la tele y las noticias nos hablan de violencia de género un día sí y otro también, aquí o en cualquier país. La falta de derechos, de equiparación laboral y salarial es una constante. Los malos tratos, los abusos, las violaciones, los asesinatos, las desigualdades son signos de esa realidad. Hay mucho sufrimiento, callado y silenciado, sobre todo en las mujeres de muchas sociedades. Parece como si hombre y mujer no pudiéramos entendernos y toda la bondad se quedara para las películas, los poemas o los días de S. Valentín. 

Solo cuando hay respeto, diálogo y amor a prueba de obstáculos, hay esperanza. ¿Qué es difícil?... ¡ya lo creo! pero no imposible: os lo va a contar una parejilla de abuelitos mexicanos que llevan juntos la friolera ocho décadas y…¡tan enamorados como el primer día!


Buenos días elaborados por Elena Carrasco

Miércoles 21 de marzo - Un AMOR 10

¿Hay medida para el amor? ¿Se puede poner nota al amor? ¿Cuánto ama una persona? ¿Hasta compartir una cuenta de instragram? ¿Hasta dedicar un Musically? ¿Hasta tatuarse un nombre en el brazo? ...
Y si hablamos ya no del amor de pareja, sino del amor a los demás, a todos ¿hasta dedicar tu tiempo libre a una ONG? ¿hasta manifestarte por los derechos de los más indefensos? ¿hasta hacer campaña por una causa solidaria? ¿hasta regalar tus bienes a los más pobres?...
¿Cuál es la medida del amor?



En el Jueves Santo se celebra la instauración de la eucaristía, del sacerdocio y el día del amor fraterno. En la celebración de ese día se rememora la última cena y en un momento se recuerda el lavatorio de los pies. Jesús en la última cena se puso a lavar los pies a sus discípulos, en el contexto en el que vivió Jesús esa era una tarea indigna, y Jesús la hace para mostrar a sus discípulos que el amor lleva a ponerse a los pies del otro, a estar a su servicio, a estar dispuesto a hacer cualquier cosa por el otro.

Dice así el evangelio de ese día:




Jesús, se levanta de la cena, se quita el manto y, tomando una toalla, se la ciñe; luego echa agua en la jofaina y se pone a lavarles los pies a los discípulos, secándoselos con la toalla que se había ceñido.
Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: «Señor, ¿lavarme los pies tú a mí?»
Jesús le replicó: «Lo que yo hago tú no lo entiendes ahora, pero lo comprenderás más tarde.»
Pedro le dijo: «No me lavarás los pies jamás.»
Jesús le contestó: «Si no te lavo, no tienes nada que ver conmigo.»
Simón Pedro le dijo: «Señor, no sólo los pies, sino también las manos y la cabeza.»
Jesús le dijo: «Uno que se ha bañado no necesita lavarse más que los pies, porque todo él está limpio. También vosotros estáis limpios, aunque no todos.»
Porque sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo: «No todos estáis limpios.» Cuando acabó de lavarles los pies, tomó el manto, se lo puso otra vez y les dijo: «¿Comprendéis lo que he hecho con vosotros? Vosotros me llamáis "el Maestro" y "el Señor", y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Maestro y el Señor, os he lavado los pies, también vosotros debéis lavaros los pies unos a otros; os he dado ejemplo para que lo que yo he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis.»




El Papa Francisco lleva años realizando esta celebración en prisiones y hospitales, lavando los pies a los más humildes, apartados y necesitados de la sociedad, como signo de lo que debe ser el estar dispuesto a seguir a Jesús. 

Repito la pregunta del principio, ¿Hay medida para el amor? ¿Se puede poner nota al amor? ¿Cuánto ama una persona?. Y personificando: 
¿qué nota te pondrías? 
¿amas a los demás? 
¿qué te diría Jesús?
¿conoces a alguien que ame con un 10?

Dejamos unos minutos de silencio para pensar en esto.







Viernes 9 de junio - Evangelio del domingo

En el Evangelio (Jn 3:16-21) continúan las palabras de Jesús a Nicodemo:




“Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. El que cree en él, no es juzgado; pero el que no cree, ya está juzgado, porque no ha creído en el nombre del Hijo único de Dios. Y el juicio está en que vino la luz al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Pues todo el que obra el mal aborrece la luz y no va a la luz, para que no sean censuradas sus obras. Pero el que obra la verdad, va a la luz, para que quede de manifiesto que sus obras están hechas según Dios.”


Reflexión del Evangelio según san Juan 3:16-21



En este pasaje se ve que las enseñanzas de Jesús toman un giro importante: la contemplación del amor de Dios Padre en el Hijo: Jesús, enviado por amor a la humanidad entera, para la salvación de ésta y darle Vida Eterna. Al mirar a Jesús se ve reflejado que Dios Padre nos ama, sí nos ama de verdad, y nos ama mucho.

Por medio de Jesús conocemos que Dios nos ama con amor de Padre y Madre, sí y a veces aunque sabemos que nuestro padre o madre nos aman y que quieren lo mejor para nosotros no los hacemos caso y….¿por eso dejamos de quererlos?

O ¿dejan ellos de hacerlo? Claro que no. Lo mismo pasa con Dios que nos ama con locura y en ocasiones no le hacemos caso, pero ahí está él para recordarnos su amor y darnos otra vez un abrazo, otra oportunidad.

Esta es la expresión más sencilla que resume todo el Evangelio, toda la fe, toda la teología: Dios ama a la humanidad con amor gratuito y sin límites. Por eso la Cruz por la que pasó Jesús permanece como símbolo del amor de Dios sin medida. Ella demuestra lo lejos que es capaz de ir Dios (Padre, Hijo y Espíritu Santo) al jugársela por la humanidad; sin embargo, en la mayoría de las veces preferimos más andar en las tinieblas, hacer lo que nos da la gana aunque no esté bien, Dios sabe que nos podemos equivocar y por eso nos está esperando. 

Por tanto, ha de quedar claro que Jesús, Crucificado y Resucitado, es aquel que ayuda a querer amar a Dios por encima de todas las cosas.

Deja unos momentos para ti:

Reflexión personal:

¿Sientes a ese Dios Padre-Madre en tu vida?
¿Eres consciente de las veces que Dios te espera y te abraza?
¿En qué momentos has sentido el abrazo de Dios Padre-Madre?



Buenos días elaborados por Ignacio Rivas 

Viernes 19 de mayo: "Yo sigo viviendo"

Buenos Días

Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,15-21):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».

María Auxiliadora de los Cristianos...
En el nombre del Padre…

Buenos Días, Dios nos habla en nuestra vida a través de su Palabra. Esta mañana vamos a escuchar un pasaje del Evangelio en el que podemos conocer más a Jesús a través de sus palabras, de su forma de actuar, de cómo trataba a los demás, de su relación con Dios… y descubrir qué nos dice hoy a nuestra vida, a cada uno de nosotros.

Lectura del santo evangelio según san Juan (14,15-21):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si me amáis, guardaréis mis mandamientos. Y yo le pediré al Padre que os dé otro Paráclito, que esté siempre con vosotros, el Espíritu de la verdad. El mundo no puede recibirlo, porque. no lo ve ni lo conoce; vosotros, en cambio, lo conocéis, porque mora con vosotros y está en vosotros. No os dejaré huérfanos, volveré a vosotros. Dentro de poco el mundo no me verá, pero vosotros me veréis y viviréis, porque yo sigo viviendo. Entonces sabréis que yo estoy en mi Padre, y vosotros en mí y yo en vosotros. El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; y el que me ama será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él».
María Auxiliadora de los Cristianos...
Buenos días elaborados por Laura Benito y alumnos de PT

Martes 17 de febrero: No

Buenos días

Ayer hablábamos del desamor y de la violencia entre personas por diferencia de género. Hoy vamos a mostrar lo mismo pero por diferencia de raza. Parece que ninguno somos racistas, ¿verdad?. Seguro que conocéis a gente que critica a gente por sus costumbres diferentes, por su manera de hacer las cosas, por su cultura... y añaden la coletilla de... "y yo no soy racista ¿eh?"

¡Cuánta hipocresía y cuanta intolerancia disfrazada de derechos que no existen! Pero la realidad, a veces, nos pone la cara colorada como en este vídeo que comparto con vosotros.





ORACIÓN
Señor Dios,
Danos el coraje de abrir el corazón y el espíritu 

a todos los que nos rodean
sin mirar su raza, su color o su religión,
porque sabemos que todos somos hijos tuyos.
Concédenos la alegría de superar las barreras de la indiferencia,
de los prejuicios y del odio,
para construir una convivencia en paz

disfrutando de la riqueza que nos pueda aportar 
cada persona que pasa a nuestro lado.

Amén.

Lunes 16 de febrero: No

Buenos días a todos

La semana pasada dedicamos algunos de los Buenos Días a hablar sobre el amor, pero también sabemos que hay muchas situaciones de desamor y de violencia. A lo mejor nos quedan lejos, quizás nos duela ver el vídeo de hoy porque nos quede demasiado cerca. Pero en cualquier caso existe y hoy querría que reflexionáramos sobre ello.



Como decían en la gala de los Goya vosotros sois el futuro y parece que estos niños lo tienen claro. Ojalá dejemos de hablar de este tema en unos años porque ya no haya nada de qué hablar.

Y como final algo que todos deberíamos tener claro sobre lo que es querer a otra persona.



¡¡ Buena semana!!

Miércoles 11 de febrero

El auténtico amor se difunde y se contagia. Cuando una persona ama realmente a los demás, y se siente amada, descubre la necesidad de dar a los demás algo de ese amor que ha recibido.
Vamos a ver un vídeo precioso que nos habla de ese contagio de los pequeños gestos de amor, incluso entre desconocidos.


Piensa durante un momento de silencio en qué pequeños gestos de amor puedes tener tú con las personas con las que te cruzas cada día.

También Jesús en el Evangelio nos recuerda algo semejante: el amor es lo más importante en nuestra vida.

 ---¿Cuál es el precepto más importante? Jesús respondió: ---El más importante es: Escucha, Israel, el Señor nuestro Dios es uno solo. Amarás al Señor, tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todas tus fuerzas. El segundo es: Amarás al prójimo como a ti mismo. No hay precepto mayor que éstos.

Pero...¿qué es amar? 

Amar es confiar en los otros;
Amar es compartir lo nuestro con los demás;
Amar es tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro;
Amar es saber aceptar a los demás tal como son;
Amar es creer que todos los hombres somos hermanos;
Amar es comprender los errores de los demás;
Amar es saber regalar sonrisas;
Amar es dar nuestro tiempo a una causa noble;
Amar es escuchar sin prisas a los demás;
Amar es saber callar a tiempo;
Amar es saber guardar un secreto;
Amar es ceder un puesto;
Amar es ayudar a levantar el ánimo decaído;
Amar es contestar una carta;
Amar es orar por los demás;
Amar es dar, recibir, ayudar, compartir, sugerir, esperar...


(Oración tomada de http://reflejosdeluz11.blogspot.com.es/2014/02/amar-es.html)

Martes 10 de febrero. El amor y compromiso.

Estos próximos días vamos a hablar en los Buenos Días del amor. Estamos cerca de San Valentín, y en estos días se habla mucho de amor. Seguramente la vida sin amor tendría muy poco sentido. De una forma o de otra todos necesitamos amar y sabernos amados. Pero el amor a veces tiene poco que ver con las imágenes que nos presentan estos días los medios de comunicación. El amor de verdad nos lleva a comprometernos y esforzarnos por el bien de la persona a la que amamos. A veces de unas maneras extraordinarias. El ejemplo que vamos a ver es el de un padre hacia su hijo... pero los ejemplos pueden ser muchísimos más... Incluso tal vez conozcamos alguno.


El ejemplo de este padre es increíble, ¿verdad? Piensa por un momento en algo que tú puedas hacer hoy por las personas a las que quieres. Algo sencillo pero real, concreto, y ponte un pequeño compromiso para este día.

(Dejamos un breve momento de silencio)

MARÍA, AUXILIADORA DE LOS CRISTIANOS...