Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

Miércoles, 18 de enero de 2023. Música, expresión de vida.

 

Seguimos descubriendo más disciplinas artísticas que nos ayudan a vivir mejor: LA MÚSICA COMO TERAPIA.

 ¿A cuántos de nosotros nos han dicho alguna vez que no podíamos o no deberíamos cantar en público porque tenemos una voz horrible? Me atrevería a decir que a la mayoría nos ha pasado. En consecuencia, nos avergonzamos de usar nuestras voces para expresarnos y para decir nuestra verdad.

 

Sin embargo a todos nos encanta cantar. Tanto si cantamos afinadamente o no, parece como si todos entendiéramos intuitivamente que hay algo positivo y saludable en el acto de cantar a todo pulmón, en la ducha, en el automóvil, en el estadio o en un concierto.

 

De hecho, existe evidencia científica sólida que demuestra que cantar es bueno para el cuerpo y la mente. Y es que el canto nos aporta numerosos beneficios:

 

-        Cantar nos hace sentir bien

-        Es bueno para nuestra salud. Alivia el estrés

-        A nuestros cerebros les encanta. Cantar se usa para tratar problemas neurológicos como tartamudez, Parkinson, lesiones cerebrales adquiridas, e incluso autismo.

-        Mejora la salud mental y el estado de ánimo

-        Es irrelevante cómo suene.

-        Cantar nos hace mejores personas.

-        Cantar nos ayuda a hacer un mundo mejor. Desarrolla un sentido de pertenencia y conexión.

 

Para algunas personas Veamos un pequeño vídeo:


¿Os animáis a cantar HOY AHORA todos juntos? Buscad una canción que os guste y cantadla a todo pulmón.

 

¡BUENOS DÍAS!

 


Martes 17 de abril: relajar cuerpo y mente


Hoy vamos a dedicar unos minutos a relajarnos, a empezar el día conscientes de cómo nos encontramos y a intentar empezarlo de forma tranquila y relajada.
Vamos a hacer una relajación muscular progresiva. Se trata de un proceso de dos etapas en las que, sistemáticamente, se tensan y relajan los músculos de diferentes grupos en el cuerpo.Y como tu cuerpo se relaja, también tu mente. 
Esta música te ayudará. Si no eres capaz de hacer los ejercicios, al menos, guarda silencio y escucha... (Apagamos el proyector)

Siéntate bien en la silla, apoyando tu espalda en el respaldo... las piernas separadas ligeramente y apoyadas en el suelo ...las manos sobre las piernas relajando tus hombros
* Tómate unos minutos para relajarte, respirar y realizar respiraciones lentas y profundas.
* Centra tu atención en tu pie derecho. Tómate un momento para observar cómo lo sientes.
* Poco a poco tensa los músculos de tu pie derecho, apretando tan fuerte como puedas. Mantén la posición contando hasta 10.
* Relaja el pie derecho. Concéntrate en cómo la tensión se evapora y siente cómo tu pie se queda sin fuerzas y suelto.
* Permanece en este estado de relajación por un momento, respirando profunda y lentamente.
* Cuando estés listo, mueve tu atención a tu pie izquierdo. Sigue la misma secuencia de la tensión muscular y la liberación.
* Muévete lentamente a través de su cuerpo: piernas, abdomen, espalda, cuello, cara. Contraer y relajar los grupos musculares sobre la marcha.
Damos gracias a Dios por darnos la oportunidad de vivir y disfrutar de un nuevo día
¡¡Buenos días!!