Miércoles 31 de Octubre - Bienaventuranzas


¡Buenos Días!

     Ayer veíamos como todos estamos llamados a ser santos. Pues bien, en este precioso pasaje, Jesús nos da las claves para ello, frases muy sencillas pero de tremendo calado.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,1-12):

Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó, y sus discípulos se le acercaron.
Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: 
«Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos.
Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra.
Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados. 
Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados. 
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. 
Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios. 
Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 
Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 
Bienaventurados seréis cuando os injurien, y os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa.
Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en los cielos;
pues de la misma manera persiguieron a los profetas anteriores a vosotros.»

Una vez has escuchado la lectura, te invito a que vuelvas a leerla detenidamente, parándote en aquella o aquellas bienaventuranza que más te llamen la atención, las que veas más necesarias en tu persona y en la sociedad que te rodea, la que más debes trabajar,... 
(dejamos 2 o 3 minutos de silencio para la reflexión personal.

María Auxiliadora...

Martes 30 de Octubre - Quiero Ser Santo

¡Buenos días!
     Ayer veíamos cuál era el origen de la fiesta de Halloween y hablamos sobre cual debería ser la relación que tiene que tiene con la festividad de Todos los Santos, de amistad, de odio, de indiferencia, de respeto, de amor,...
     Bueno, pues hoy vamos a hablar de la festividad de Todos los Santos. Esta fiesta de gran tradición que para nosotros, los cristianos, es un día grande. Celebramos a todos aquellos que, de manera anónima, han logrado alcanzar en su vida la meta de la santidad. Por que ese debe ser nuestro horizonte: llegar a la plenitud, a ser auténticos, viviendo de la mejor manera posible los valores que Jesús nos propone, debemos ser fieles a su proyecto y hacerlo nuestro. Quizá ahora mismo estás pensando... ¿Qué quiere decir Abel con todo esto?. Pues es muy fácil, lo que os quiero decir es que ser santos es posible y está alcance de cualquiera, da igual lo que cada uno tengamos o el origen del que vengamos, si somos jóvenes, niños o adultos...
¡ES POSIBLE SER SANTOS Y ESTAMOS LLAMADOS A SERLO!


Don Bosco y Madre Mazzarello, cofundadores de nuestra institución, Las Salesianas; son dos santos que supieron aceptar y comprender cuál era su misión en esta vida, dedicándola a trabajar por y para los jóvenes, seguiendo el proyecto de Dios y el suyo propio hasta llegar a la plenitud de la santidad.

Para terminar, os dejo una canción
María Auxiliadora...

Lunes 28 de Octubre - Halloween



¡Buenos días!

     Comenzamos esta semana cortita ¡viva!. Terminaremos pronto la semana disfrutando de un merecido puente en el que aprovecharemos para preparar todos esos exámenes que nos vienen por delante, ¿verdad?.



Este puente es debido a que el día 1 de noviembre celebramos la festividad de Todos los Santos, fiesta de profunda tradición cristiana. El día anterior a esta fiesta, el 31 de octubre, se celebra Halloween. Actualmente hay mucha controversia y "rivalidad" entre ambas fiestas, pero...

¿Qué se celebra en la fiesta de Halloween? ¿y en la de todos los santos?

¿Pensáis que es necesaria tanta rivalidad? ¿Por qué?

¿Qué solución ves a esta situación?
(Dejamos unos minutos para pensar, compartir  y debatir)

Bueno, hoy os voy a contar brevemente uno de los orígenes de la fiesta de Halloween, el cual es anterior incluso al cristianismo. La palabra “Halloween” es una contracción de “All Hallows Eve” que se traduce al español como “Víspera de Todos los Santos“. Como sabéis, se celebra tradicionalmente la noche del 31 de octubre precediendo, al día de Todos los Santos. Esta fiesta, de origen pagano, tiene sus raíces en la cultura Celta, concretamente en un antiguo festival conocido como Samhain. Con esta festividad se daba por finalizada la temporada de cosechas en Irlanda para dar comienzo al Año Nuevo Celta. Estas fechas solían coincidir con el solsticio de otoño. Como veis, un origen bastante diferente al que tiene actualmente en la que se "cree" que los espíritus de los difuntos regresaban al mundo de los vivos. 

La evolución de Halloween con el paso de los siglos ha sido muy cambiante, desde los orígenes que ahora conocemos, pasando por una celebración de culto a la diosa de las huertas y las cosechas en tiempo de los romanos; hasta la actualidad, que la "Noche de las Brujas" es una fiesta que no entiende de religiones ni simbolismos, en la que la gente busca pasarlo bien disfrazándose casi de cualquier cosa.

María Auxiliadora...

Jueves 25 de octubre - Ciegos


Mañana tenemos la Jornada de Orientación de ESO y Bachillerato, así que vamos a ver hoy la lectura del evangelio del domingo:

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar: «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»
Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más: «Hijo de David, ten compasión de mí.»
Jesús se detuvo y dijo: «Llamadlo.»
Llamaron al ciego, diciéndole: «Ánimo, levántate, que te llama.» Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús.
Jesús le dijo: «¿Qué quieres que haga por ti?»
El ciego le contestó: «Maestro, que pueda ver.»
Jesús le dijo: «Anda, tu fe te ha curado.» Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.
Marcos (10,46-52)


Jesús devuelve la vista al ciego. Pero el milagro físico de devolverle la vista nos habla de otro milagro más profundo. Parece que el ciego empieza a ver no sólo con los ojos sino también con el corazón. Dice el Evangelio al final que “al momento recobró la vista y lo seguía por el camino”. Quizá haya pocos ciegos en el sentido físico entre nosotros. Pero es posible que haya muchas maneras de ser ciego, muchas clases de ceguera. Y que algunos de nosotros ni siquiera tengamos el privilegio, como aquel ciego, de darnos cuenta de que estamos ciegos. 

Ése es el milagro que hoy le tenemos que pedir a Jesús con todas las fuerzas. Que nos cure el corazón, que nos abra los ojos, para creer, para levantarnos y caminar mano a mano con nuestros hermanos y hermanas, construyendo fraternidad, construyendo reino, trabajando para que nadie se quede fuera del camino, marginado, abandonado. Trabajando para que los gritos de los que, cerca de nosotros, nos piden ayuda no nos resulten molestos sino que sean llamadas a vivir la fraternidad tal y como Jesús quería. Jesús nos dará la fuerza que necesitamos.

Buen día.
 

Reflexión extraída de Ciudad Redonda


Miércoles 24 de octubre - Grita

Vamos a ver un vídeo de un grupo que se llamaba Melón Diesel.





En ocasiones tenemos que hacer sonar nuestra voz por una necesidad clave de pedir ayuda. La canción es una invitación a eso. Y esto no es simplemente una necesidad, es un deber y un derecho. Si "el día se tiñe de marrón", "Si no hay luz en tu rincón", si "no encuentras una razón", "Si tu vida desafina", "grita si te sientes solo"...


Tienes el derecho y la obligación de pedir ayuda. A veces nos da reparo, o vergüenza, y al final llegamos a un punto tan malo que acabamos estallando. Hay que evitar llegar ahí y pedir ayuda antes, porque como dice la canción "hay alguien cerca de ti", amigos que ya tenías, o gente que lo será porque escuchará tu voz y te ayudará. Siempre hay alguien, aunque a veces no lo creas.


Así que ya sabes... si es necesario, que suene tu voz.