Martes 3 de marzo. CUARESMA: ILUMINA TU CORAZÓN

  



  Nacía en la copa de un árbol robusto, que había crecido en un suelo arenoso a lo largo de la franja de la costa. Desde mi atalaya disfrutaba de una vista fantástica de cuanto me rodeaba.
Era feliz y me sentía orgulloso de ser un coco…Creía que mi padre era maravilloso, hasta que un día oí que varios transeúntes le maldecían a él y a toda la familia:
-¡Qué calor hace hoy! ¡ si al menos este maldito cocotero nos diera sombra! Odio los cocoteros. Tan rugosos, tan feos y deformes. Sin hojas ni flores, ni siquiera aroma.
Esto me hizo sentirme tan desgraciado que algo cambió dentro de mí. ¿Cómo es que no lo había visto antes? Realmente era feo, casi deforme, me sentía avergonzado y decidí que no dejaría que nadie viera mi fealdad interior…
Al cabo de unas semanas que pasé deprimido, meditando sobre mi desgracia y sin apenas hablar con mis hermanos y hermanas, me vi de repente sorprendido por un impetuoso temporal. Todos éramos sacudidos violentamente y, aterrado, me agarré a mi padre, temiendo ser arrancado del árbol. Pero todo fue inútil. Perdí el control y sentí que era arrojado con vehemencia hacia abajo, cayendo en el oscuro vacío….
De pronto sentí que me levantaban y me agitaban junto al oído de un joven. Su nariz comenzó a olerme y sus labios murmuraban..¡Qué coco tan fresco, dulce y sabroso debes ser! Me alegro de veras de haberte encontrado.
-¡Cómo! ¿Yo fresco y dulce?. Tenía que haber algún error. Ciertamente yo no era más que algo estúpido, deforme, feo e insípido que se contentaba con que le dejaran en paz.
El muchacho comenzó a quitar con cuidado los pelos ásperos y pardos que había hecho crecer a mi alrededor para protegerme, como si deseara no hacerme daño…Sin embargo el muchacho cogía una piedra grande y comenzaba a golpearme con fuerza. Con mayor rapidez y energía cada vez, no dejaba de darme golpes. Gritando de dolor, quería preguntarme qué buscaba y pedirle que parara….
Unos segundos más tarde se escuchó un fuerte chasquido y sentía que me partía en dos. De mis heridas comenzó a rezumar un jugo y, con gran sorpresa, el chico y sus amigos intentaron beberlo. Por sus gestos de satisfacción podía decir que estaba disfrutando. Ellos comentaban lo dulce y fresco que estaba. Mi mayor sorpresa fue cuando, después de separar partes de mi corteza, arrancaron algo de mi interior. ¡Era inmaculado! ¡Mi interior era hermoso y evidentemente disfrutaban comiéndolo. ¡La gente me quiere!, exclamé. No soy feo ni inútil..¡¡Qué satisfacción proporcionar placer a personas que han hecho que al fin creyera en mí mismo!-


¿Nos evoca la historia del coco algo de nuestra vida?....Intentemos describir alguna situación para la cual tenga enseñanza este cuento….

Ejercicio para mejorar la autoestima:   Video de Jesús Tobón



(Buenos días realizados por: Encarnita Martínez)

Lunes 2 de marzo. CUARESMA: ILUMINA TU CORAZÓN

En este tiempo de Cuaresma, la semana pasada,, habéis hecho un camino hacia vuestro interior, y os habéis encontrado con---¿¿?? Cada uno sabrá
En esta semana vamos a continuar con ese viaje hacia dentro de nosotros mismos, pero con un objetivo especial..
Sí, seguramente la semana pasada habéis encontrado oscuridades, obstáculos con los que es necesario luchar. En esta semana os propongo la “Búsqueda de Luces”….
Es una forma de vencer oscuridades…..Con el simple hecho de encender una pequeña luz, aunque sea muy pequeña…la de una cerilla, o la del móvil desaparece la oscuridad en un ambiente…
¿No habéis recurrido en alguna circunstancia a aprovechar esta pequeña iluminación para poder saber por dónde andamos?....
Pues yo me atrevo a deciros que poseemos mucha luz dentro de nosotros, y me avalan las palabras de D. Bosco: “Todo joven tiene un pequeño resorte para ser emprendedor, y realizar grandes obras y cosas importantes en su vida”

Os propongo un ejercicio para esta semana:
Sacar la agenda. Copiar este abanico


Cada noche vais a miraros por dentro y en una de las varillas vais a apuntar algo de lo que brilla en vosotros, aunque sea pequeño:
Ø  En vuestro cuerpo: ojos penetrantes, sonrisa expresiva…?
Ø  En vuestro temperamento: ¿amabilidad?---compasión….?

Os aseguro que tenéis una mina de belleza, de bien. Solo es necesario saberlo  y  ponerlo en acción.
¿Sabéis porqué estoy tan segura?...Porque cada uno de nosotros somos criaturas de Dios, y hechos a imagen y semejanza suya….

OREMOS en silencio mientras visualizamos las siguientes imágenes:




¡Señor Jesús, ayúdame a descubrir todo lo bueno que has puesto en mí!


(Buenos días realizados por: Encarnita Martínez)

Viernes 27 de febrero. CUARESMA: Ilumina tu corazón.

TRAMPAS

En ocasiones tenemos cosas en nuestra historia que no nos gusta lo que hicimos. Cosas que nos pesan por no haber actuado con cabeza o por habernos dejado llevar.
Esta canción nos habla de ello.





Reflexión
  • “A veces me pregunto si lo hice bien; a veces me cuestiono la decisión”… ¿Cómo haces para decidir las cosas importantes en tu vida? ¿Cómo superas las dudas? ¿Buscas lo mejor para ti y los demás… o simplemente haces lo primero que se te ocurre? 

  • “¿No da pena ni siquiera mirarse a la cara…?” ¿A qué personas recuerdas haber hecho daño? ¿Cómo fue? ¿Por qué actuaste así? ¿Podrías arreglar o aclarar algo? ¿Cómo?

  • ¿Por qué la canción se titula “trampas”? ¿Cuáles te pones tú o les pones a los demás?
Si alguien quiere puede compartirlo en clase con los demás.

Conclusión

Este tiempo de Cuaresma es un buen momento para repasar esas cosas que a veces hemos hecho y aún nos pesan, que recordamos con pesar, y tal vez buen momento para pedir perdón por ellas. 

Pedir perdón a las personas dañadas, pedirme perdón a mi mismo y pedirle perdón a Dios por no responder al don de la vida con el amor.

Es tiempo de darnos cuenta de cómo está nuestra corazón. 
Ilumina tu corazón. 
Es tiempo de crecer.



Fuente: Misión Joven


Jueves 26 de febrero. ILUMINA TU CORAZÓN

La Cuaresma es un buen momento para ser más auténticos, para ser uno mismo, para quitarnos todo aquello que nos oculta a los demás.

Observa esta imagen y piensa qué es lo que te sugiere:

Imagen Máscara

Piensa en ti mismo:

¿Eres auténtico?

¿Tienes máscaras dependiendo del momento: familia, colegio, amigos?

¿En qué aspectos puedes ser más tú mismo?

Libérame de mí

Aquí estoy Señor,
doblado 
como un signo 
de interrogación 
que espera 
la respuesta 
al ritmo urgente 
del deseo tan tirano. 
Endereza mi pregunta 
y hazla un signo 
de admiración agradecida.
Aquí estoy Señor, 
hueco 
como la palma de la mano, 
hecha un cuenco 
para recibir el agua 
sin demora. 
Distiende mis dedos 
de mendigo ansioso 
en un ágil gesto 
de baile y alabanza.
Aquí estoy Señor, 
curvado 
como un anzuelo 
que busca afilado 
con su seguridad de acero 
la presa tangible
como pago justo
a su esfuerzo tenso. 
Ablanda mi rigidez 
en el suave mecerse 
del sedal sobre las olas.
Aquí estoy, Señor,
acogiendo tu don,
la alegría y la paz
de tu misterio.
  • Benjamín G. Buelta, sj

25 de febrero de 2015. CUARESMA: ILUMINA TU CORAZÓN

En el mensaje de Cuaresma el Papa Francisco nos da algunas pistas. Bajo el lema de "Fortalezcan sus corazones".

Vamos a fijarnos en algunos fragmentos de la carta:
...como individuos tenemos la tentación de la indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia?......podemos ayudar con gestos de caridad, llegando tanto a las personas cercanas como a las lejanas, gracias a los numerosos organismos de caridad de la Iglesia. La Cuaresma es un tiempo propicio para mostrar interés por el otro, con un signo concreto, aunque sea pequeño, de nuestra participación en la misma humanidad....el sufrimiento del otro constituye un llamado a la conversión, porque la necesidad del hermano me recuerda la fragilidad de mi vida, mi dependencia de Dios y de los hermanos......y podremos resistir a la tentación diabólica que nos hace creer que nosotros solos podemos salvar al mundo y a nosotros mismos....para superar la indiferencia y nuestras pretensiones de omnipotencia, quiero pedir a todos que este tiempo de Cuaresma se viva como un camino de formación del corazón......tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil. Quien desea ser misericordioso necesita un corazón fuerte... Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los hermanos y hermanas. En definitiva, un corazón pobre, que conoce sus propias pobrezas y lo da todo por el otro.


Reflexión
El Papa Francisco nos dice al final de la carta que un corazón fuerte es aquel que se deja llevar por el amor, que reconoce sus propias pobrezas y lo da todo.
  • ¿Cómo es tu corazón? ¿Cómo crees que es tu corazón?
  • ¿Eres sensible a las realidades duras del mundo?
  • ¿Eres capaz de conmoverte con el sufrimiento del otro?
  • ¿Cómo puedes fortalecer tu corazón?


Oración
Señor, danos un corazónque salte de alegría,que sepa compartir,que no acumule cosas,que se llene de personas,que sufra con los que sufren,que sea libre para liberar,que su absoluto sea Dios Padre,que considere relativo todo lo demás,que entienda de audaciapara «dar» con nuevos caminos.Danos un corazón que construya vida a su alrededor,que posibilite creatividad a raudales,que sea experto en humanidad,que se prolongue hacia los últimos,que anuncie a Jesús de Nazaret,que no se venda a nada ni a nadie,que sea radical en la entrega,que perdone siempre,que esté a favor de la no violencia,que critique las injusticias,que denuncie la comodidad e hipocresía,que se deje inflamar por el Espíritu,que tenga entrañas de misericordia,que sea paciente,que luche contra el mal,que viva la fiesta sana.Danos un corazón que hable un lenguaje ardiente,lleno de ternura,que mire al interior del ser humano,que no se deje arrastrar por las apariencias,que le prive la poesía,que sea realista, con grande dosis de utopía,que escuche los problemas de las personasy tenga un trato exquisito con ellas,que logre curar sus propias heridas,que se eduque en la responsabilidad,que se sienta querido en la comunidad,que sepa trabajar en grupo,que tenga detalles pequeñospara hacerse grande.
María Auxiliadora de los cristianos...