Viernes 3 de octubre: CONFÍA EN DIOS

 

Buenos días

Hoy te dejo para reflexionar el evangelio del próximo domingo:

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 17, 5-10

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».

El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería.

¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ¿ven y ponte a la mesa?”

¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?

¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

 

 

Este evangelio nos habla de dos cosas que están muy conectadas con el tema que llevamos trabajando toda la semana:

1. Confía en que tu fe, aunque pequeña, tiene poder.

Jesús no pide una fe perfecta ni enorme. Solo una fe como un granito de mostaza. Eso es confiar: creer que lo poco que tienes puede hacer mucho si lo pones en manos de Dios.

Confía en que tus gestos, tus palabras, tu forma de tratar a los demás, pueden transformar el día de alguien.

2. Confía en que servir también es amar.

Cuando Jesús habla del criado que hace lo que debe sin esperar recompensa, nos enseña que la confianza también se vive en el servicio humilde.


Confía en que cuando ayudas, aunque nadie lo vea, estás sembrando algo grande.

Espero que esta semana te haya ayudado más a confiar en los demás. Rezamos a María para que así sea.

Ave María

María auxilio de los cristianos. Ruega por nosotros

Jueves 1 de octubre: CONFIAR EN LA BONDAD DE LOS DEMÁS

 

Buenos días,

Hoy te traigo una noticia de hace unos días para seguir trabajando el tema de la confianza en los demás

“El segundo éxodo de los Martynenko y la solidaridad infinita de una asociación sevillana”


La noticia nos cuenta que una abuela ucraniana y sus nietos han tenido que huir por segunda vez de la guerra. Esta vez han sido acogidos en El Saucejo (Sevilla), donde los vecinos y una asociación local les han recibido con los brazos abiertos, a pesar de que las instituciones ya no ofrecen tanta ayuda como en 2022. La comunidad ha demostrado que la confianza en los demás puede ser más fuerte que cualquier burocracia o conflicto.

 Esta historia nos recuerda que la confianza no es ingenuidad, sino una fuerza que transforma el miedo en acogida, el dolor en consuelo, y la distancia en cercanía.

Reflexión

  • ¿Has sentido alguna vez que alguien confió en ti cuando más lo necesitabas?
  • ¿Qué podemos hacer hoy para ser personas que inspiran confianza?

La confianza no se impone, se construye. Y se construye con gestos pequeños: una palabra amable, una escucha atenta, una mano tendida.
Jesús confió en sus discípulos, incluso sabiendo que le fallarían. Porque la confianza no es perfección, es esperanza en el otro.

Oración

Señor, ayúdanos a confiar.
A confiar en que el otro puede cambiar.
A confiar en que el bien es más fuerte que el mal.
A confiar en que, si damos el primer paso, Tú caminarás con nosotros.

Haznos comunidad que acoge, que cree, que confía.
Que no se rinde ante la indiferencia, sino que responde con amor.
Hoy, Señor, queremos vivir con el lema que nos acompaña: Confía.
Confía en ti mismo, confía en los demás, confía en Dios.
Porque cuando confiamos, el mundo cambia.