Viernes 31 de octubre - El milagro de cada día

Comenzamos un nuevo mes, Noviembre. Estamos ya en pleno otoño, y esta época en muchos lugares se caracteriza por un fruto típico: las castañas. No sólo en España, también en la Italia de la época de Don Bosco, las castañas eran una comida habitual en estas fechas. 


Precisamente de castañas va la historia de la vida de Don Bosco que vamos a recordar.


El día de Difuntos llevó Don Bosco a todos los muchachos del Oratorio a visitar el cementerio y a rezar. Les había prometido para la vuelta CASTAÑAS COCIDAS y había hecho comprar tres grandes sacos.
Pero Mamá Margarita (que ayudaba en el Oratorio desde hacía unos años) entendió mal y no hizo cocer más que 3 ó 4 kilos.

José Buzzetti, un muchacho que ayudaba al Santo, sigue contando la historia:

- “Hay que decírselo enseguida. Con el alboroto de la vuelta de la hambrienta tropa, no supe explicarme”.

Don Bosco tomó en sus manos la pequeña cesta y empezó a repartir castañas con un gran cucharón. En medio del jaleo yo le gritaba:

- “¡Así no! ¡No hay para todos!”.

Don Bosco no quería creerlo y dijo:
- “Yo les he prometido a todos; sigamos mientras haya”. Siguió entregando a cada uno.

Yo miraba nervioso los pocos puñados que quedaban en el fondo del cesto, mientras la fila se hacía más larga. Alguno más empezó a mirar conmigo. De pronto se hizo el silencio. Todos quedaron desencajados al ver que el cesto no se vaciaba nunca... Hubo para todos.
Los muchachos gritaron por primera vez: ¡Don Bosco es un santo!




Don Bosco creía ciegamente en los jóvenes, y por eso les dedicó su vida, compartiendo con ellos incluso el alimento. Lo más importante de este suceso, es que todos seamos conscientes de que podemos hacer el milagro cada día, si también nosotros compartimos con los demás ayuda, esfuerzo,  trabajo, colaboración, alegría... En definitiva, si confías harás milagros en los demás. 


Para recordar este acontecimiento, que sucedió un dos de noviembre, hoy vamos a poder compartir en el recreo unas castañas que nos repartirá el AMPA. Es un buen momento para compartir, agradecer, y recordar con este gesto a Don Bosco.

Cada uno debe bajar con un cucurucho de papel para poder meter las castañas. Hazlo ahora mismo y no te lo olvides. 

(Tras comer las castañas tiramos los residuos a las papeleras para dejar todo bien limpito)

Jueves, 30 de octubre - Menuda nochecita

 Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar de una fecha que seguro que muchos de vosotros celebráis: Halloween, la Noche de Brujas.

¿Qué es lo primero que os viene a la mente cuando pensáis en Halloween? (Seguramente dirán disfraces, chuches, terror, calabazas...).

Bien, todo eso. Pero, ¿sabéis de dónde viene la idea de que esa noche el mundo de los vivos y el de los muertos se acercan?

Origen y Sentido de Halloween

  • Halloween (contracción de All Hallows' Eve, Víspera de Todos los Santos) tiene sus raíces en una fiesta celta muy antigua llamada Samhain.

  • Samhain celebraba el final de la cosecha y el inicio de un nuevo año. Los celtas creían que esa noche, la línea entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se hacía más delgada, permitiendo que los espíritus (buenos y malos) vagaran por la Tierra.

  • Miedo y protección: La gente se disfrazaba con pieles de animales y hacía ruido para ahuyentar a los espíritus malignos o para que estos no les reconocieran. También ponían comida o dulces fuera de sus casas para apaciguar a los espíritus (de ahí viene el 'Truco o Trato').

  • Conclusión sobre Halloween: Es una fiesta que surge de una concepción del más allá asociada al miedo a la oscuridad, a los espíritus que vienen a molestar o aterrorizar, y a la necesidad de protegerse de ellos.

La Visión Cristiana de la Muerte 

  • El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, fiestas cristianas que coinciden con la tradición de Halloween. Pero, ¿cómo ve el cristianismo la muerte? Esta semana ya hemos hablado de esto... ¿qué recordáis?

  • La Muerte como "paso a otro estado de vida", un estado donde ya no hay "llanto, ni luto, ni desesperación": Para los cristianos, la muerte no es un final, sino un “paso” o Pascua, nuestra experiencia de vida actual se une con la muerte, es como un proceso. Creemos que, gracias a Jesucristo (quien venció a la muerte con su Resurrección), nuestra vida continúa, pero de una forma:

    • Más libre: La persona ya no está limitada por el cuerpo, por la propia creación...

    • Más plena: El destino del creyente es el Cielo, que es vivir en una felicidad perfecta, en la presencia y el amor de Dios.

    • Una Vida Nueva: No es un espíritu asustando, es una nueva vida eterna (plena, feliz) de paz y alegría. (la Resurrección).

  • Ausencia de Miedo: La creencia cristiana en la vida eterna transforma el miedo ante la muerte en esperanza. No tememos a los difuntos ni nos disfrazamos para ahuyentarlos, sino que rezamos por ellos y celebramos su paso a la plenitud de la vida.

Contraste y Reflexión Final 

  • Contraste clave:

    • Halloween (origen): El más allá viene a asustarnos. Necesitamos disfraces, gritos y trucos para defendernos. Se centra en el miedo a la muerte.

    • Fe Cristiana: El más allá (la vida eterna, plena y feliz) es nuestra meta. Es un lugar de amor y paz al que llegamos más preparados cuanto más hayamos amado en la tierra. Nos centramos en la esperanza de la Resurrección.

  • Podéis disfrutar de Halloween y sus disfraces, claro que sí, pero recordad que, como cristianos, cuando pensamos en nuestros difuntos, lo hacemos con una alegría profunda y con la certeza de que su vida no ha terminado, sino que ha pasado a una nueva vida (resucitada) maravillosamente eterna, feliz y llena de amor.



Pensad en ello hoy: ¿Qué esperanza nos da la fe? ¡Que tengáis un buen día!


Miércoles 29 de octubre - Miguel Rúa

Hoy queremos dedicar nuestro pensamiento al Beato Miguel Rúa, la figura que estuvo al lado de Don Bosco como su primer y más fiel colaborador, y su sucesor al frente de la Obra Salesiana.

La vida de Don Rúa es un testimonio vivo de que la santidad se construye en la fidelidad constante y en la sencillez de lo cotidiano.



Don Bosco le había dicho: "Nosotros dos haremos todo a medias". Y Don Rúa lo cumplió al pie de la letra, asumiendo las responsabilidades, los sufrimientos, el trabajo y las alegrías. Durante 36 años fue su sombra, su brazo derecho y su apoyo incondicional.

¿Qué podemos aprender hoy de Don Miguel Rúa? Tres virtudes fundamentales:

  1. Fidelidad, la "Regla Viviente": Los primeros salesianos decían: "Si se perdiera nuestra Regla, bastaría con observar cómo se comporta Don Rúa para saber qué es lo que debemos hacer". Su vida fue la aplicación práctica, austera y amorosa del espíritu salesiano.

  2. Bondad y Paternidad: A pesar de su fidelidad rigurosa a la Regla, era conocido por su gran bondad y ternura. Su lema no oficial era "Procura hacerte amar antes que hacerte temer", un consejo que Don Bosco le dio y que él vivió con maestría. Él fue el padre que acompañó la Congregación a una expansión mundial, enviando salesianos a todos los rincones, pero siempre con una mirada puesta en el Fundador: "Don Bosco quería...", "Don Bosco hacía...".

  3. Humildad y Servicio: Nunca buscó el protagonismo. Se le conocía como el hombre "de la última sotana, del último pan, del último lugar". Su enfoque no estaba en el reconocimiento, sino en salvar las almas y en el trabajo ininterrumpido por los jóvenes más necesitados.

El Beato Miguel Rúa nos recuerda que ser fiel al carisma de Don Bosco no requiere grandes gestos, sino una constancia humilde y amorosa en las cosas pequeñas de cada día


Para nuestra reflexión personal de hoy, preguntémonos:

  • ¿Cómo puedo aplicar el consejo de "hacerme amar antes que temer" en mis relaciones con amigos, compañeros o familiares?

  • ¿Soy capaz de vivir con humildad, sin buscar ser el primero, y dedicando mis talentos al servicio de los demás, especialmente de los que más lo necesitan?

Piensa en esto en silencio durante 1 minuto. 

Si hay algo que te ha llamado especialmente la atención y te ha movido el corazón procura hablarlo con un amigo o un profesor en algún momento hoy o en los próximos días. No dejes que las cosas realmente importantes pasen de largo.

Que el ejemplo del Beato Miguel Rúa nos inspire a vivir nuestra fe con fidelidad, bondad y un gran espíritu de servicio, haciendo siempre "todo a medias" con Jesús y María Auxiliadora.

¡Feliz día!

Martes 28 de octubre - Las estrellas que siguen briillando

 Buenos días a todos.

Hoy quiero invitaros a comenzar el día de una forma diferente: recordando a las personas que ya no están entre nosotros, pero que de alguna manera siguen presentes en nuestra vida.

Todos, en algún momento, hemos perdido a alguien: un abuelo, una abuela, un familiar, un amigo, alguien a quien queríamos mucho. Cuando eso ocurre, sentimos tristeza, porque los echamos de menos… pero también podemos sentir agradecimiento. Agradecimiento por todo lo que compartimos con ellos, por los momentos bonitos, por lo que aprendimos a su lado.

En la fe cristiana creemos que la muerte no es el final, sino un paso hacia una vida nueva.
Jesús nos dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; quien cree en mí, aunque haya muerto, vivirá.”
Eso nos llena de esperanza: creer que aquellos a quienes amamos no han desaparecido, sino que viven de otra manera, más cerca de Dios, más libres, más en paz.

Para recordarlos hoy piensa en una persona y a modo de recuerdo puedes dibujar una estrella en tu agenda, en un cuaderno, o en tu mano.

Vamos a pensar en esto durante un minuto y dibuja tu estrella. Antes de hacer el dibujo sin pensar cierra los ojos unos segundos y piensa en esa persona.

Pensad qué os enseñó, qué os hizo sentir, qué le diríais si la tuvierais delante hoy.



Aunque ahora no podamos verla, su luz sigue llegando hasta nosotros.

Porque las estrellas, aunque estén lejos, siguen brillando mucho tiempo después de que las veamos desaparecer del cielo.
Así pasa también con las personas buenas: su amor, su ejemplo, su alegría, siguen iluminando nuestra vida.


Ahora podemos decir en nuestro interior, con fe y serenidad. Leemos todos juntos.

Señor,
gracias por las personas que amamos y que ya están contigo.
Gracias por su vida, por su amor y por su luz.
Haz que nosotros también sepamos ser estrellas para los demás,
que iluminemos con gestos de cariño, de perdón y de esperanza.
Amén.


Lunes, 27 de octubre de 2025 La asertividad

 Buenos días, la semana pasada hablábamos de la santidad y nos dimos cuenta que los santos no eran personas que se callaban todo, al contrario, eran personas: decididas, luchadoras, que a pesar de las dificultades seguían adelante, practicaban, seguramente, la asertividad sin pensarlo mucho.

Pero, ¿Qué es la asertividad?. Según la RAE: "es la cualidad de "asertivo", que es un adjetivo que describe a una persona que expresa su opinión de manera firme y con seguridad, respetando a los demás".

Y tú:

*  ¿Practicas la asertividad?, ¿crees que las personas de tu alrededor la practican?

* ¿Qué crees que es lo que hace más difícil ser asertivo?

* ¿Con quién te cuesta ser más asertivo con tus amigos o con tu familia?

Pon algún ejemplo en voz alta de ser asertivo.

Hoy te invitamos a trabajar la asertividad no solo cuando hablas, sino también cuando escribes un  Whatsapp, un mensaje en instagram...

Terminamos rezando juntos un Ave María.





Viernes, 24 de octubre de 2025. "Se que tu me quieres haga lo que haga"

Buenos días hoy vamos a escuchar el Evangelio que se recitará el domingo: 

"Dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: "Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: "¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias." En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: "¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!" Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado." Lucas 18, 9-14.


Con quién te sientes más identificado:

¿Eres de las personas que piensa que siempre lo hace  todo bien, que está en lo correcto y que los demás son los que se equivocan o no cumplen?

¿Eres de las personas que piensan que a veces te equivocas, que no siempre cumples lo que prometes, pero que te arrepientes cuando te das cuenta?

Hoy es un buen día para que le digas a Dios lo que llevas en el corazón, siempre escucha, siempre acoge, nos quiere tal cual somos.

Dale gracias por ello, con una oración en silencio.

                  
                                      Feliz fin de semana.



Jueves, 23 de octubre de 2025. Un ratito, nada más

 Buenos días, hoy vamos a dedicarnos a nosotros y nosotras mismas, "un ratito, nada más". Sí, ya han pasado unas horas desde que nos hemos levantado de la cama, ha terminado la primera hora de clase y estamos un poco más despejados, es un buen momento para dedicarme un ratito.

Coge un trozo de papel, no hace falta que sea muy grande, un bolígrafo o un lapicero, lo que más te guste utilizar, ponte cómoda/o y dedícate 5 minutos de silencio, de oración, de serenidad...escribe o dibuja lo que en este momento sientas, no lo primero que pase por tu cabeza, sino eso que no te has parado a pensar aún y sabes que tienes que hacerlo.

Vamos a dedicarnos "un ratito nada más".  (5-7 minutos)


Terminamos guardando lo que hemos escrito o dibujado y rezamos un Ave María para que siga acompañándonos en el camino. 

                                                                Feliz día.

Miércoles 22 de octubre de 2025 Defender la dignidad.

 Buenos días a lo largo de estos días hemos visto la santidad en la vida de varias personas. Ahora te toca a ti.

Piensa, durante unos instantes, si ahora tuvieras la posibilidad de transformar algo de tu alrededor para que todo el mundo viviera con dignidad, paz, serenidad, ¿Qué sería? y ¿Cómo podrías poner tú de tu parte?


De las frases que han salido, con cuál te quedas....

 La historia puede cambiar, ¿lo crees? Es posible ser ...Buenos días

Martes, 21 de octubre de 2025. La santidad es posible

 Ayer veíamos como Santa María Troncatti llegó a la santidad. Su camino, la ternura, la entrega a todos y todas, las puertas siempre abiertas de la casa salesiana, acogía a todos y todas, era amable, buscaba la paz y la solidaridad...

Seguro que conoces a otros santos y santas que han ido por este camino. Pero... qué es eso de ser santo... mira la vida de alguna de estas personas:




¿Qué tienen en común estas mujeres?

¿En qué crees que consiste al santidad?

La Santidad es algo de otra época, es algo aburrido, pesado, triste ¿o piensas que es otra cosa?

Terminamos dando gracias a Dios por la santidad, por tantas y tantas personas buenas que hay a nuestro alrededor. 




Lunes 20 de octubre de 2025. Es posible ser santo

 Buenos días ayer terminamos una bonita semana dedicada a las misiones en el mundo. Y que mejor forma de terminar la semana que celebrando ayer la canonización de 7 santos, uno de ellos, Sor María Troncatti,

Como escuchamos el viernes en los buenos días fue una salesiana, misionera en Ecuador, que entregó su vida con valentía y ternura.

Vamos a conocer algo de su vida, atentos y atentas.


De todo lo que has visto y leído hoy y escuchado el viernes, ¿con qué te quedas en este momento?

         Terminamos rezando juntos un Ave María por las personas que en este momento en el mundo están sufriendo a causa de algún conflicto. Que Santa María Troncatti interceda por ellos.






Jueves 16 de octubre. Testimonio misionero.

 ¡Buenos días!

Hoy os presentamos a Ruth Balbás que, a sus 34 años, hizo una experiencia misionera de verano en Perú. Lo que iba a ser un voluntariado temporal trastocó su vida por completo. A la vuelta, sabía que tenía que dejarlo todo para ser misionera en Moyobamba, en el Hogar Nazaret con el Padre Ignacio María Doñoro, donde acogen a los niños más pobres de los pobres. Allí estos “pequeños” se sienten amados quizá por primera vez en su vida y recuperan su dignidad de Hijos de Dios.

Aquí te dejo su testimonio. (Ver hasta minuto 2:50)


Es impresionante ver a la gente que entrega su vida y su tiempo sin esperar nada a cambio ¿verdad?

Aquí te dejo algunas preguntas para reflexionar:

  • ¿Qué sientes cuando ayudas a alguien sin esperar nada a cambio?
  • ¿Cómo cambia tu forma de ver el mundo cuando te pones al servicio de los demás?
  • ¿Qué tipo de “misión” podrías vivir en tu día a día (familia, colegio, amigos)?
Pedimos a María para que nos acompañe en este camino de la misión.

¡Feliz día!

Miércoles 15 de octubre. Ser misioner@" en mi día a día.

¡Buenos días! 

A veces, cuando escuchamos la palabra “misionero”, pensamos en alguien que viaja lejos ayudando a los más necesitados. Pero ser misionero no siempre significa viajar lejos.

También podemos ser misioneros aquí, donde estamos, en el cole, en casa, con los amigos.

Ser misionero es llevar el amor de Dios a los demás con nuestras palabras, gestos y actitudes.

Es sembrar alegría cuando otros están tristes, escuchar a quien nadie escucha, perdonar cuando cuesta, y ayudar sin esperar nada a cambio.


Cada sonrisa, cada palabra amable, cada gesto de servicio… puede ser una pequeña misión que cambia el mundo. ¿Te atreves?

Vamos a reflexionar: 

-¿Qué significa para mí ser misionero hoy, en mi entorno?

-¿De qué manera puedo llevar el amor de Dios a los demás en mi día a día?

-¿Hay alguien en mi entorno que necesite una palabra, una sonrisa o mi ayuda esta semana?

-Si Jesús me preguntara hoy: “¿Quieres ser mi misionero?”, ¿qué le respondería?

Rezamos juntos: 

“Señor, haz de mí un instrumento de tu amor.
Que donde haya tristeza, ponga alegría;
donde haya odio, ponga amor;
y donde haya indiferencia, ponga esperanza.”

¡Feliz día!

Martes 14 de octubre. Semana del DOMUND

 

¡Buenos días!

A lo largo de esta semana nos vamos a preparar para celebrar dos eventos muy especiales que tendrán lugar el próximo domingo 19 de octubre. ¿Sabes de qué se tratan? El primero de ellos es la canonización de Sor María Troncatti y el segundo el DOMUND: el día en el que la Iglesia Universal reza por los misioneros y misioneras y colabora con las misiones. ¿Has oído alguna vez hablar de ello?

Aquí te dejo un pequeño vídeo para que aprendas un poquito más sobre este campaña: 


Ahora que has visto el vídeo , compártelo con tus compañeros/as. 

  • ¿Qué te parece la gente que entrega su vida desinteresadamente a los demás?
Pedimos todos juntos:

"Jesús, haznos valientes para ser misioneros en nuestro día a día."

¡Feliz día!



Viernes 3 de octubre: CONFÍA EN DIOS

 

Buenos días

Hoy te dejo para reflexionar el evangelio del próximo domingo:

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 17, 5-10

En aquel tiempo, los apóstoles le dijeron al Señor:
«Auméntanos la fe».

El Señor dijo:
«Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera:
“Arráncate de raíz y plántate en el mar”, y os obedecería.

¿Quién de vosotros, si tiene un criado labrando o pastoreando, le dice cuando vuelve del campo: “Enseguida, ¿ven y ponte a la mesa?”

¿No le diréis más bien: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”?

¿Acaso tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: cuando hayáis hecho todo lo que se os ha mandado, decid:
“Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer”».

 

 

Este evangelio nos habla de dos cosas que están muy conectadas con el tema que llevamos trabajando toda la semana:

1. Confía en que tu fe, aunque pequeña, tiene poder.

Jesús no pide una fe perfecta ni enorme. Solo una fe como un granito de mostaza. Eso es confiar: creer que lo poco que tienes puede hacer mucho si lo pones en manos de Dios.

Confía en que tus gestos, tus palabras, tu forma de tratar a los demás, pueden transformar el día de alguien.

2. Confía en que servir también es amar.

Cuando Jesús habla del criado que hace lo que debe sin esperar recompensa, nos enseña que la confianza también se vive en el servicio humilde.


Confía en que cuando ayudas, aunque nadie lo vea, estás sembrando algo grande.

Espero que esta semana te haya ayudado más a confiar en los demás. Rezamos a María para que así sea.

Ave María

María auxilio de los cristianos. Ruega por nosotros

Jueves 1 de octubre: CONFIAR EN LA BONDAD DE LOS DEMÁS

 

Buenos días,

Hoy te traigo una noticia de hace unos días para seguir trabajando el tema de la confianza en los demás

“El segundo éxodo de los Martynenko y la solidaridad infinita de una asociación sevillana”


La noticia nos cuenta que una abuela ucraniana y sus nietos han tenido que huir por segunda vez de la guerra. Esta vez han sido acogidos en El Saucejo (Sevilla), donde los vecinos y una asociación local les han recibido con los brazos abiertos, a pesar de que las instituciones ya no ofrecen tanta ayuda como en 2022. La comunidad ha demostrado que la confianza en los demás puede ser más fuerte que cualquier burocracia o conflicto.

 Esta historia nos recuerda que la confianza no es ingenuidad, sino una fuerza que transforma el miedo en acogida, el dolor en consuelo, y la distancia en cercanía.

Reflexión

  • ¿Has sentido alguna vez que alguien confió en ti cuando más lo necesitabas?
  • ¿Qué podemos hacer hoy para ser personas que inspiran confianza?

La confianza no se impone, se construye. Y se construye con gestos pequeños: una palabra amable, una escucha atenta, una mano tendida.
Jesús confió en sus discípulos, incluso sabiendo que le fallarían. Porque la confianza no es perfección, es esperanza en el otro.

Oración

Señor, ayúdanos a confiar.
A confiar en que el otro puede cambiar.
A confiar en que el bien es más fuerte que el mal.
A confiar en que, si damos el primer paso, Tú caminarás con nosotros.

Haznos comunidad que acoge, que cree, que confía.
Que no se rinde ante la indiferencia, sino que responde con amor.
Hoy, Señor, queremos vivir con el lema que nos acompaña: Confía.
Confía en ti mismo, confía en los demás, confía en Dios.
Porque cuando confiamos, el mundo cambia.