Jueves, 30 de octubre - Menuda nochecita

 Buenos días a todos. Hoy vamos a hablar de una fecha que seguro que muchos de vosotros celebráis: Halloween, la Noche de Brujas.

¿Qué es lo primero que os viene a la mente cuando pensáis en Halloween? (Seguramente dirán disfraces, chuches, terror, calabazas...).

Bien, todo eso. Pero, ¿sabéis de dónde viene la idea de que esa noche el mundo de los vivos y el de los muertos se acercan?

Origen y Sentido de Halloween

  • Halloween (contracción de All Hallows' Eve, Víspera de Todos los Santos) tiene sus raíces en una fiesta celta muy antigua llamada Samhain.

  • Samhain celebraba el final de la cosecha y el inicio de un nuevo año. Los celtas creían que esa noche, la línea entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos se hacía más delgada, permitiendo que los espíritus (buenos y malos) vagaran por la Tierra.

  • Miedo y protección: La gente se disfrazaba con pieles de animales y hacía ruido para ahuyentar a los espíritus malignos o para que estos no les reconocieran. También ponían comida o dulces fuera de sus casas para apaciguar a los espíritus (de ahí viene el 'Truco o Trato').

  • Conclusión sobre Halloween: Es una fiesta que surge de una concepción del más allá asociada al miedo a la oscuridad, a los espíritus que vienen a molestar o aterrorizar, y a la necesidad de protegerse de ellos.

La Visión Cristiana de la Muerte 

  • El 1 de noviembre es el Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre el Día de los Fieles Difuntos, fiestas cristianas que coinciden con la tradición de Halloween. Pero, ¿cómo ve el cristianismo la muerte? Esta semana ya hemos hablado de esto... ¿qué recordáis?

  • La Muerte como "paso a otro estado de vida", un estado donde ya no hay "llanto, ni luto, ni desesperación": Para los cristianos, la muerte no es un final, sino un “paso” o Pascua, nuestra experiencia de vida actual se une con la muerte, es como un proceso. Creemos que, gracias a Jesucristo (quien venció a la muerte con su Resurrección), nuestra vida continúa, pero de una forma:

    • Más libre: La persona ya no está limitada por el cuerpo, por la propia creación...

    • Más plena: El destino del creyente es el Cielo, que es vivir en una felicidad perfecta, en la presencia y el amor de Dios.

    • Una Vida Nueva: No es un espíritu asustando, es una nueva vida eterna (plena, feliz) de paz y alegría. (la Resurrección).

  • Ausencia de Miedo: La creencia cristiana en la vida eterna transforma el miedo ante la muerte en esperanza. No tememos a los difuntos ni nos disfrazamos para ahuyentarlos, sino que rezamos por ellos y celebramos su paso a la plenitud de la vida.

Contraste y Reflexión Final 

  • Contraste clave:

    • Halloween (origen): El más allá viene a asustarnos. Necesitamos disfraces, gritos y trucos para defendernos. Se centra en el miedo a la muerte.

    • Fe Cristiana: El más allá (la vida eterna, plena y feliz) es nuestra meta. Es un lugar de amor y paz al que llegamos más preparados cuanto más hayamos amado en la tierra. Nos centramos en la esperanza de la Resurrección.

  • Podéis disfrutar de Halloween y sus disfraces, claro que sí, pero recordad que, como cristianos, cuando pensamos en nuestros difuntos, lo hacemos con una alegría profunda y con la certeza de que su vida no ha terminado, sino que ha pasado a una nueva vida (resucitada) maravillosamente eterna, feliz y llena de amor.



Pensad en ello hoy: ¿Qué esperanza nos da la fe? ¡Que tengáis un buen día!


No hay comentarios:

Publicar un comentario